ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXY
1
Programa UNC
2
3
FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
4
Proporcionar las bases conceptuales propias de la asignatura, como son, la teoría del
Interés e importantes estructuras derivadas, las operaciones de Capitalización y
Actualización, mediante las que se pueden establecer las equivalencias financieras.
Reconocer las operaciones financieras y sus componentes para que el estudiante en
contacto con la realidad sepa interpretar con precisión los problemas relacionados a
operaciones financieras, ubicándolas en los modelos matemáticos correspondientes y
seleccionando la información relevante en cada caso.
Analizar los resultados de los cálculos de las operaciones financieras para elaborar
conclusiones y tomar decisiones financieras adecuadas, ya que la correcta aplicación de la
teoría financiera, es de vital importancia para evitar costos innecesarios, siempre asociados a
decisiones financieras erróneas, inducidas por el desconocimiento de esta disciplina.
Identificar los campos de aplicación de la Matemática Actuarial para reflexionar respecto a
la utilización de estas herramientas actuariales en el contexto actual
Contenidos mínimos Plan de estudios: Teoría del interés. Rentas ciertas y aleatorias. Modelos de amortización de deuda. Evaluación de proyectos de inversión. Valuación de Empréstito. Nociones de cálculo actuarial. Contenidos mínimos de los estándares de acreditación: Nociones de cálculo actuarial. Teoría del interés. Amortizaciones. Rentas.
5
6
UNIDAD 1: Teoría del Interés
7
Objetivos Específicos:
En particular, el alumno deberá lograr:
*Comprender el Postulado Fundamental de la Matemática Financiera
*Reconocer las operaciones financieras de capitalización y actualización.
*Identificar y obtener la tasa de interés en una operación financiera
*Valorar el concepto financiero del valor del capital en el tiempo y la importancia de la unidad
de tiempo de la operación
8
Contenido
9
1.1 Introducción. Operaciones Financieras.
1.2 Teoría del interés.
1.2.1 Teoría del interés en el campo discreto.
1.2.1.1 Tasa de interés
1.2.1.2 Valor del capital al final de la operación financiera o Monto en el campo discreto
1.2.1.3 Operaciones financieras fundamentales: Capitalización y Actualización.
1.3 Teoría del interés en el campo continuo.
1.3.1 Tasa instantánea de interés.

1.3.2 Valor del capital al final de la operación financiera o Monto en el campo contínuo
1.1 Introducción. Operaciones Financieras.
1.2 Teoría del interés.
1.2.1 Teoría del interés en el campo discreto.
1.2.1.1 Tasa de interés
1.2.1.2 Valor del capital al final de la operación financiera o Monto en el campo discreto
1.2.1.3 Operaciones financieras fundamentales: Capitalización y Actualización.
1.3 Teoría del interés en el campo continuo.
1.4. Definición de la unidad de tiempo y sus magnitudes.
10
11
UNIDAD 2: Tasas de Interés en Operaciones Financieras
12
13
Objetivos Específicos:
En particular, el alumno deberá lograr:
*Reconocer operaciones financieras equivalentes
*Identificar y calcular tasas de Interés equivalentes
*Identificar la tasa de interés proporcional
*Obtener tasa de interés promedio
*Integrar en el análisis la incidencia de gastos y otros conceptos vinculados a las
operaciones financieras
Objetivos Específicos:
En particular, el alumno deberá lograr:
*Reconocer operaciones financieras equivalentes
*Identificar y calcular tasas de Interés equivalentes
*Identificar la tasa de interés proporcional
*Obtener tasa de interés promedio
14
Contenido
15

2.1 Operaciones financieras equivalentes.
2.1.1 Tasa de interés equivalente
2.1.2 Tasa de interés promedio.
2.2 Tasa de interés proporcional (Tasa nominal de interés).
2.3 Relación entre distintas tasas de interés.
2.1 Operaciones financieras equivalentes.
2.1.1 Tasa de interés equivalente
2.1.2 Tasa de interés promedio. Diferentes situaciones. Verificación de supuestos
2.2 Tasa de interés proporcional (Tasa nominal de interés).
2.4 Relación entre distintas tasas de interés.
16
2.4 Tasa de Rendimiento
2.3. Valor del capital al final de la operación financiera o Monto en el campo contínuo 2.3.1. Tasa instantánea de interés
17
UNIDAD 3: Operación de Descuento
18
19
Objetivos Específicos:
En particular, el alumno deberá lograr:
*Identificar la operación de descuento y sus componentes
*Reconocer y calcular la tasa de descuento
*Diferenciar entre tasa equivalente y proporcional de descuento
*Relacionar tasa de interés y tasa de descuento
*Integrar en el análisis la incidencia de gastos y otros conceptos vinculados a las
operaciones financieras de descuento
Objetivos Específicos:
En particular, el alumno deberá lograr:
*Identificar la operación de descuento y sus componentes
*Reconocer y calcular la tasa de descuento
*Diferenciar entre tasa equivalente y proporcional de descuento
*Relacionar tasa de interés y tasa de descuento
*Incorporar el concepto de equivalencia financiera en términos reales en función a las distintas variables de ajustes.
operaciones financieras
20
21
Contenido
22
23
1 Operación de descuento de documento. Interés y Descuento.
3.2 Tasa de descuento.
3.3 Valor actual.
3.4 Tasas de descuento equivalentes. Tasa de descuento proporcional (Tasa nominal de
descuento).
3.5 Relación entre distintas tasas.
3. Operación de descuento de documento. Interés y Descuento.
3.1 Tasa de descuento.
3.2. Tasas de descuento equivalentes. Tasa de descuento proporcional (Tasa nominal de
descuento).
3.3. Relación entre distintas tasas. 3.4. Comparación entre el descuento comercial y el descuento racional. 3.5. Tasa de rendimiento y tasa de costo. 3.6. Situaciones particulares donde no existe equidistancia de los valores en el tiempo
24
3.7. Corrección monetaria en el ámbito financiero 3.7.1. Tasa de inflación. 3.7.2. Ajuste por inflación
25
26
UNIDAD 4: Rentas Ciertas de pagos constantes igualmente espaciadosUNIDAD 4: Rentas Ciertas
27
28
Objetivos Específicos:
En particular, el alumno deberá lograr:*Identificar una renta, sus componentes y clasificaciones.
*Describir y diferenciar los modelos financieros que permiten obtener el equivalente
financiero de una renta.
*Aplicar el valor actual de renta de cuota constante en amortización de deudas,
identificando los componentes del sistema.
*Integrar el análisis de diferentes situaciones que se presentan en la amortización de deuda
con cuota constante.
Objetivos Específicos:
En particular, el alumno deberá lograr:
*Calcular a una tasa dada, el valor final de un conjunto de pagos, o cuotas, vencidos o anticipados, constantes o variables, equidistantes o no.
*Calcular a una tasa dada, el valor actual de un conjunto de pagos, o cuotas, vencidos o anticipados, constantes o variables, equidistantes o no.
*Calcular a una tasa dada, el equivalente financiero en cualquier momento de un conjunto de pagos, o cuotas, vencidos o anticipados, constantes o variables, equidistantes o no.
*Calcular la tasa de interés en los distintos tipos de renta.
*Calcular el valor de un pago o cuota. *Identificar las relaciones entre distintos valores ubicados en el tiempo
29
30
ContenidoContenido
31
1 Valores Finales (Imposiciones).
4.1.1 Valores finales de pagos vencidos y anticipados.
4.2 Valores Actuales.
4.2.1 Valores actuales de pagos inmediatos, vencidos y anticipados.
4.2.2 Valor actual de pagos diferidos.
4.2.3 Rentas Perpetuas. Valor Actual
4.3 Aplicación de valor actual a la amortización o extinción de deudas a cuota constante.
Composición de la cuota. Saldos. Cuadro de amortización.
4 Valores Finales (Imposiciones).
4.1.1 Valores finales de pagos constantes, inmediatos, vencidos y anticipados.
4.2 Valores Actuales (Rentas).
4.2.1 Valores actuales de pagos constantes, inmediatos, vencidos y anticipados.
4.2.2 Valor actual de pagos diferidos.
4.2.3 Rentas Ciertas variables.
4.2.4 Valor actual de una Renta Perpetua inmediata.
32
33
34
UNIDAD 5: Rentas Ciertas de pagos variablesUNIDAD 5: Sistemas de amortización de deuda
35
36
Objetivos Específicos:
En particular, el alumno deberá lograr:
*Distinguir los diferentes tipos de rentas variables.
*Analizar los modelos financieros que permiten obtener el equivalente financiero de una
renta variable en progresión aritmética y geométrica.
*Aplicar valor actual de rentas variables en la amortización de deudas.
*Reconocer los componentes de una deuda que se amortiza con el sistema de amortización
constante.
*Integrar el análisis de diferentes situaciones que se presentan en la amortización de deudas
con cuotas variables.
Objetivos Específicos:
En particular, el alumno deberá lograr:
*Identificar los distintos sistemas de amortización y sus características específicas.
*Verificar, mediante los cálculos correspondientes, si un sistema de amortización es o no correcto financieramente.
*Reconocer y calcular los componentes de una deuda que se amortiza con un sistema correcto de amortización, cualquiera sea el sistema.
*Construir cuadros de amortización de deudas, atendiendo a distintas situaciones.
*Integrar el análisis de diferentes situaciones que se presentan en la amortización de deudas
37
38
ContenidoContenido
39
1 Rentas Ciertas de pagos igualmente espaciados y variables en progresión aritmética.
5.1.1 Valor Actual.
5.1. 2 Valor Final.
5.1.3 Aplicación a la amortización o extinción de deudas. Caso particular de amortización
constante y cuota variable. Composición de la cuota. Saldos. 5.2 Rentas Ciertas de pagos igualmente espaciados y variables en progresión geométrica.
5.2.1 Valor Actual.
5.2.2 Valor Final.
5.2.3 Aplicación a la amortización o extinción de deudas. Composición de la cuota. Saldos
5 Sistemas de Amortización de deuda Correctos
5.1.1 Sistema de amortización de pago único.
5.1.2 Sistema de amortización única y pago periódicos.
5.1.3 Sistema de amortización con cuotas constantes (Sistema Francés). Composición de la cuota. Saldos de la deuda. Cuadro de amortización de la deuda.
5.1.4 Sistema de amortización con amortización constante (Sistema Alemán). Composición de la cuota. Saldos de la deuda. Cuadro de amortización de la deuda.
5.1.5 Otros sistemas de amortización de deuda correctos. Saldos de la deuda. Cuadro de amortización de la deuda.
5.2.1 Sistemas de amortización de deuda con pagos diferidos. Saldos de la deuda. Cuadro de amortización de la deuda.
5.2.2 Sistemas de amortización con capital ajustado. Cuadro de amortización de la deuda 5.2.3 Sistemas de amortización de deuda y el IVA. Cuadro de amortización de la deuda
40
41
42
UNIDAD 6: Valuación de Operaciones Financieras en decisiones de
43
Inversión y Financiación
44
45
46
Objetivos Específicos:
En particular, el alumno deberá lograr:
*Identificar los métodos de financiamiento que se utilizan en la realidad en las operaciones
financieras
*Determinar la tasa de interés de la operación y compararla con las tasas enunciadas por las
entidades que otorgan créditos.
*Realizar el análisis crítico y ético de las operaciones financieras valorando la importancia de
que sus conocimientos sean utilizados con responsabilidad social
*Valorar las operaciones financieras utilizando una tasa de valuación en distintas situaciones,
para los distintos sistema de amortización
*Determinar el Usufructo y la Nuda propiedad en la valuación de las operaciones financieras
como componentes del valor una deuda
*Comprender la importancia del análisis de las operaciones financieras en un contexto
inflacionario
*Utilizar las herramientas financieras para efectuar la corrección monetaria determinando la
tasa de rendimiento o realizando el ajuste por inflación, según corresponda
Objetivos Específicos:
En particular, el alumno deberá lograr:
*Identificar los métodos de financiamiento o de inversión que se utilizan en la práctica en las operaciones
financieras.
*Determinar la tasa de interés de la operación y compararla con las tasas enunciadas por las
entidades que otorgan créditos u ofrecen inversiones.
*Realizar el análisis crítico de las operaciones financieras valorando la importancia que sus conocimientos sean utilizados con responsabilidad social.
*Valuar activos y pasivos financieros utilizando una tasa de valuación en distintas situaciones,
para los distintos sistema de amortización.
*Determinar el Usufructo y la Nuda propiedad en la valuación de activos y pasivos financieros.
*Comprender la importancia del análisis de las operaciones financieras en un contexto
inflacionario
*Utilizar las herramientas financieras para efectuar la corrección monetaria determinando la
tasa de rendimiento o realizando el ajuste por inflación, según corresponda - UNIDAD 5
47
48
Contenido
49
50
6.1 Métodos de cálculo donde la tasa enunciada en la operación no es la aplicada al
financiamiento
6.2 Valuación de operaciones financieras. Usufructo. Nuda Propiedad
6.3 Corrección monetaria en el ámbito financiero
6.3.1. Tasa de inflación.
6.3.2. Ajuste por inflación
6.3.3. Tasa de rendimiento.
6.1 Métodos de cálculo donde la tasa enunciada en la operación no es la aplicada al
financiamiento o a la inversión. 6.2. Tasa de rendimiento y de costo promedio resultante en operaciones financieras en situaciones donde no se cumplen los supuestos iniciales de equidistancia de los valores en el tiempo. Incidencia de otros flujos durante la vigencia de la operación.
6.3. Valuación de operaciones financieras. Usufructo. Nuda Propiedad.
51
52
53
UNIDAD 7: Aplicación de Herramientas Financieras en las decisionesUNIDAD 7: Aplicación de Herramientas Financieras en las decisiones
54
de Inversión y financiamientode Inversión y financiamiento
55
56
Objetivos Específicos:
En particular, el alumno deberá lograr:
*Conocer los criterios de análisis en las decisiones de inversión y financiamiento referidas a
proyectos de inversión y a títulos de deuda.
*Diferenciar la utilidad de cada criterio de selección de proyecto de inversión, observando sus
particularidades.
*Realizar el análisis comparativo entre distintos proyectos inversión.
*Diferenciar en el análisis de títulos de deuda, la utilidad de las distintas herramientas
*Integrar los conocimientos de las herramientas financieras en el análisis de las decisiones de
inversión y financiamiento, verificando e interpretando los valores numéricos en aplicaciones
y/o publicaciones en medios especializados
Objetivos Específicos:
En particular, el alumno deberá lograr:
*Conocer los criterios de análisis en las decisiones de inversión y financiamiento referidas a proyectos de inversión y a títulos de deuda, observando sus particularidades
*Calcular los criterios de evaluación, interpretar sus resultados y realizar el análisis comparativo entre distintas alternativas de inversión y financiamiento
*Reconocer las características de los instrumentos financieros del mercado de capitales, desarrollando habilidades de interpreatación en aplicaciones y/o publicaciones en medios especializados
57
58
ContenidoContenido
59
Proyectos de inversión: elementos. Rentabilidad.
7.2 Criterios que consideran el valor del capital en el tiempo para la aceptación o rechazo de
los proyectos de inversión:
7.2.1 Período de recupero de la Inversión Inicial.
7.2.2 Valor capital (VC) o valor actual Neto (VAN).
7.2.3 Tasa interna de rendimiento (TIR).
7.2.3.1 Consistencia de la tasa interna de rendimiento.
7.3 Aceptación o rechazo de un proyecto de Inversión. Orden de selección de los proyectos
aceptados.
7.4 Aplicación a Títulos de Deuda. (Empréstito)
7.4.1 Introducción, elementos.
7.4.2 Evaluación de títulos de deuda desde el punto de vista del emisor y del inversor.
Paridad. TIR.
7.1 Proyectos de inversión: elementos. Rentabilidad.
7.2 Criterios que consideran el valor del capital en el tiempo para la aceptación o rechazo de los proyectos de inversión
7.2.1 Período de recupero de la Inversión Inicial.
7.2.2 Valor actual neto (VAN).
7.2.3 Tasa interna de rendimiento (TIR). Consistencia de la tasa interna de rendimiento. 7.2.4 Aceptación o rechazo de un proyecto de Inversión. Orden de selección de los proyectos aceptados.
7.4 Títulos de deuda públicos (Empréstito) y privados: características y componentes.
7.5 Herramientas financieras aplicadas al análisis y evaluación de títulos de deuda desde el punto de vista del emisor y del inversor. VER SI ENUMERAMOS ALGUNAS
60
61
62
UNIDAD 8: Conceptos Básicos demográficosUNIDAD 8: Conceptos Actuariales Básicos
63
64
65
Objetivos Específicos:
En particular, el alumno deberá lograr:
*Reconocer y calcular las principales funciones biométricas.
*Comprender la importancia de la tasa central de mortalidad para la construcción de una
tabla de mortalidad.
*Utilizar distintas tablas de mortalidad en las aplicaciones propuestas.
Objetivos Específicos:
En particular, el alumno deberá lograr:
*Reconocer y calcular las principales funciones biométricas.
* Identificar y determinar los principales componentes de las
tablas de mortalidad.
*Identificar los distintos tipos de seguros, en caso de vida y en caso de muerte.
*Calcular las primas puras y únicas de los seguros en caso de vida y de muerte en sus distintas modalidades.
66
67
ContenidoContenido
68
Funciones biométricas elementales.
8.1.1 Cantidad de personas vivas de edad exacta.
8.1.2 Cantidad de personas fallecidas entre dos edades.
8.1.3 Cantidad de personas vivas entre dos edades.
8.2. Probabilidad de vida y de muerte para una persona.
8.2.1 Tasa de mortalidad.
8.2.2 Tasa central de mortalidad.
8.3 Tablas de mortalidad: principales elementos para su construcción
8.1 Conceptos Básicos de Matemática Actuarial y su relación con Matemática Financiera
8.2 Funciones biométricas elementales.
8.2.1 Probabilidad de vida y de muerte para una persona.
8.2.2 Tasa de mortalidad y tasa central de mortalidad.
8.3 Tablas de mortalidad: componentes.
8.4 Seguros en caso de vida: capital diferido y rentas vitalicias. Prima pura y única
8.5 Seguros en caso de muerte. Prima pura y única.
8.6 Reserva Matemática: Concepto.
69
70
71
UNIDAD 9: Introducción al Cálculo Actuarial
72
73
Objetivos Específicos:
En particular, el alumno deberá lograr:
*Diferenciar conceptualmente las rentas ciertas de las rentas aleatorias.
*Identificar los distintos tipos de seguros, en caso de vida y en caso de muerte.
*Calcular las primas puras y únicas de los seguros en caso de vida y de muerte en sus
distintas modalidades.
*Reflexionar respecto a la utilización de estas herramientas actuariales en contexto actual.
74
75
Contenido
76
77
9.1. Conceptos Básicos de Matemática Actuarial y su relación con Matemática Financiera.
9.2. Seguros en caso de vida.
9.2.1 Capital Diferido.
9.2.2 Prima pura y única de un seguro en caso de vida: Inmediato. Diferido. Temporario.
Interceptado.
9.3. Seguros en caso de muerte.
9.3.1. Prima pura y única de un seguro en caso de muerte: Entero. Diferido. Temporario.
Interceptado.
9.4. Deuda, Reserva Matemática: Conceptos.
78
De Reserva Matemática solamente se aclara el concepto. Con respecto a seguros en caso de muerte sugiero solamente mencionarlos y desarrollar el primero
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100