A | B | C | D | E | F | G | H | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||||
2 | Actividades de Astronomia 11F 2024 | |||||||
3 | Última actualización: 02/02/2024 | |||||||
4 | Para añadir una actividad, rellenar este formulario: https://forms.gle/ECmm8WAVceL81NAYA | |||||||
5 | Si tienes alguna duda, puedes contactar con: Ana Guijarro: guijarro@caha.es, Teresa Gallego: gallego@iaa.es, Silvia Bonoli: silvia.bonoli@dipc.org | |||||||
6 | ||||||||
7 | Fecha | Titulo del Evento | Pequeña descripción | Página del evento y/o email de contacto | Astrónoma ponente | Hora | Lugar físico y/o enlace para la conexión remota | Entidad organizadora |
8 | ||||||||
9 | 15 febrero | Chatea con una ástronoma 2024 | Chatear con ástronomas profesionales | https://www.sea-astronomia.es/comision-mujer-y-astronomia-11-de-febrero | / | 10AM-10PM (peninsular) | Actividad online | Comisión Muyer y Astronomia de la SEA |
10 | 16 febrero | Espacio 3: #11F Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia | ¡La ciencia es cosa de chicas! Bueno, no sólo, ¡pero desde luego también! Espacio 3 celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia reivindicando que la vida de las científicas puede ser tan apasionante como la Ciencia que desarrollan. ¿Cómo lo hacemos? Como más nos gusta, con tres sesiones diversas, curiosas y libres. En la sesión de microteatro descubriremos el secreto que Marie Curie no se atrevió nunca a desvelar. En la sala de ciencia recordaremos que el progreso en la Ciencia va de la mano con el progreso en la Igualdad. Y en la sesión de improvisación teatral, bueno, no podemos preverlo, así que no os la perdáis. Espacio 3 es un espectáculo que combina Ciencia y Artes Escénicas producido por el Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC, la Universidad de Granada y con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). | https://espacio3.iaa.es/ | Sara Cazzoli, Isabel Marquez, Larisa Ramos, Celia Navas, Susana Aguilera, Inma Rodriguez, Teresa Toscano, Clara Cabanillas de la Casa. Espacio 3 es un proyecto de 1año de duración: muchas mas cientificas (y no) participan en ello: Ana Conrado, Marta Puig, Thalia Traianou, Alba Fernandez, Sol Molina, Isabel de Brugada, Janet Martin, Naya Faro, Patricia Espejo, Olga Marquez, Ana Muñoz. | 20:00, 3 Pases | Palacio Almirante, Granada | Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC |
11 | 5 febrero | Tú eres científica | Con el formato de un debate, presentaremos a 15 mujeres que han hecho importantes logros en la ciencia y a científicas actuales de todos los campos: física, biología, química, ingeniería, medicina, informática, veterinaria, matemáticas... Haciendo preguntas claves que hagan al alumnado pensar: ¿Son heroínas? ¿Las mujeres están menos capacitadas para la ciencia?¿Qué se necesita para ser científica? Intuición, esfuerzo y creación. ¿Las mujeres ocultamos estos talentos porque no está bien visto? ¿Es un problema cultural o genético? En primaria las niñas y los niños trabajan igualmente bien en matemáticas y ciencias, pero cuando llegan a la ESO las cifras comienzan a variar, ¿por qué? El sesgo existe, pero ¿es inconsciente? Jamás se ha podido demostrar científicamente que las mujeres son menos inteligentes que los hombres. | https://11defebrero.org/ | Ana Guijarro Román | 10:00-11:00 | IES Severo Ochoa, Granada | UGR Unidad de Cultura Científica Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio |
12 | 7 febrero | Café con | Para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y visibilizar el papel de las mujeres en la investigación en astrofísica, el Instituto de Estructura de la Materia (IEM) celebrará el próximo 7 de febrero, a las 18:30 h., el coloquio online titulado “El monstruo que habita en el corazón de las galaxias”. La oradora principal será Isabel Márquez Pérez (Instituto de Astrofísica de Andalucia del CSIC), con la participación como contertulias de Enrica Bellocchi (Universidad Complutense de Madrid), Alba Covello Paz (Université de Genève, Suiza), Omaira González Martín (UNAM, México) y Laura Morala Forte (responsable de la Sección de Ciencias de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País-RSEEAP). Este evento está organizado por Guillermo A. Mena Marugán (IEM) en colaboración con la RSEEAP en el contexto del Protocolo General de Actuación firmado entre dicha sociedad y el CSIC, y forma parte de la serie de coloquios “Café con”. | https://www.youtube.com/watch?v=Y0ZBgKkmeDo | Isabel Márquez Alba Covello Omaira González Martín | 18:30 - 19:30 | online | Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País de Badajoz |
13 | 27 febrero | "Mujeres de ciencia, retos y oportunidades de la carrera científica”. El talento femenino y las vocaciones STEAM | 11F. Organizamos un encuentro con investigadoras de reconocido prestigio, que con su trabajo y pasión han alcanzado puestos relevantes en el mundo de las disciplinas STEAM, siendo actualmente referentes en las que las niñas pueden mirarse. Por ello, este año, pretendemos visibilizar tres perfiles diferentes de mujeres de éxito en el mundo de la Astrofísica, la Bioquímica y las Ciencias Sociales y Jurídicas para tratar los retos y las oportunidades de la carrera científica e investigadora en diferentes ramas del conocimiento, así como la brecha de género en las distintas etapas profesionales y áreas de trabajo. El objetivo es dar visibilidad a perfiles de mujeres diferentes, conocer sus experiencias y trabajo, de manera que los jóvenes tengan referentes y modelos a la hora de orientar su carrera profesional. | https://www.oficinaparalainnovacion.es/?page=events&id=809 | Raquel Mayordomo Isabel Márquez Ana Cuenda Raquel Tovar | 10:30 - 13:00 | Centro Universitario de la UEX (Plasencia) | Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación y por Fundecyt-PCTEX, en colaboración con el Servicio de Cultura Científica y la Oficina de Igualdad de la Universidad de Extremadura |
14 | 9 febrero | "Las galaxias", "Tú eres científica", "Ellas las estrellas", "Magia, química y ciencia" | Daremos cuatro charlas en el mismo centro: de cromatografía, de evolución estelar, galaxias y otra de mujeres científicas. | https://11defebrero.org | Alba Fernández Martín, Almudena Zurita Muñoz y Ana Guijarro Román | 9:15 a 13:45 | Colegio Ave María de la Quinta en Granada | Colegio Ave María de la Quinta en Granada |
15 | 12 febrero | Igualdad en la ciencia - Sesión I | La sesión incluirá 2 charlas: Lenguaje inclusivo y Riqueza de género e identidad. Estas charlas son una síntesis personalizada por cada ponente de las presentaciones del curso de igualdad organizado por la SEA en 2023. | www.faae.es | Ana Hurtado (Astronavarra) e Iratxe Etxebarria (AAE Betelgeuse) | 19:30 | canal de YouTube de la FAAE | FAAE (Comisión mujeres astronomas) |
16 | 15 febrero | Las mujeres pioneras de la exploración espacial | La ESA llevó a cabo en 2022 una nueva selección de 17 personas, 8 de ellas mujeres, para su cuerpo de astronautas. El programa Artemis de la NASA cuenta con18 astronautas, de los cuales 9 son también mujeres. Parece que, por fin, el campo de la astronáutica va alcanzando una paridad de género por la que han luchado las chicas desde los primeros tiempos de la era espacial. Las que hoy logran cumplir su sueño de viajar al espacio están en deuda con las pioneras que tuvieron que enfrentarse a obstáculos de todo tipo, fracasando al principio pero manteniéndose constantes, generación tras generación, hasta lograr su incorporación gradual a los distintos cuerpos de astronautas. En esta charla nos encontraremos con muchas de estas pioneras, conoceremos sus luchas, esperanzas y anécdotas vividas en un campo que durante décadas fue exclusivamente masculino. | www.faae.es | Amelia Ortiz | 19:30 | https://www.youtube.com/watch?v=NPASZvszjlk | FAAE (Comisión de mujeres astrónomas) |
17 | 16 febrero | La galàxia on vivim | Charla en instituto para alumnos de 1. ESO | https://100tifiques.cat | Carme Jordi | 10:15-11:15 | Instituto Lluís Domènech i Muntaner, Canet de Mar | Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación |
18 | 11 febrero | Mujeres Ilustradoras en la Historia de la Ciencia | En esta charla, nos sumergiremos en la obra de mujeres ilustradoras científicas cuyo legado ha sido injustamente relegado al olvido a lo largo de la historia. Desde las pioneras en campos científicos hasta aquellas que se vieron forzadas a ocultarse tras pseudónimos o quedaron en la penumbra de personajes masculinos. | https://www.pamplonetario.org/es/agenda/2024-02-11/conferencias/arte-cientifico-en-femenino-mujeres-ilustradoras-en-la-historia-de-la-ciencia | Vega Asensio Herrero | 10:30 a 12:00 h | Planetario de Pamplona | Planetario de Pamplona |
19 | De enero a junio de 2024 | Habla Con Ellas: Mujeres en Astronomía | Videoconferencias con centros educativos de toda España en las que las ponentes (astrónomas, astrofísicas, físicas, ingenieras,... del IAC, de los Observatorios de Canarias y colaboradoras de otras instituciones) explican su trabajo, hablan de su campo de investigación y contestan a las preguntas del alumnado sobre la carrera científico-tecnológica, el Universo o los métodos que empleamos para conocerlo mejor. Sexta edición de este proyecto que pretende crear referentes profesionales femeninos en Ciencia y Tecnología y fomentar el interés por estas áreas entre el alumnado, especialmente en niñas. | https://www.iac.es/es/proyectos/habla-con-ellas-mujeres-en-astronomia | Anelise Audibert Angela Hernandez Delgado Iballa Beatriz Cabello García Nataly Ospina Adriana de Lorenzo-Cáceres Rodríguez Montserrat Armas Padilla Evanthia Hatziminaoglou Arianna di Cintio Gloria Andreuzzi Nayra Rodríguez Eugenio Cecilia Farina Mary Barreto Cabrera Cristina Ramos Almeida Judith Santos Torres Emma Esparza Borges Auxiliadora Padrón Brito Anna Ferre Mateu Alessandra Ambrifi Ana Escorza | Lectivo | Centros educativos de toda España. Actividad mayoritariamente online (presencial en algunos centros cercanos a los lugares de trabajo de las ponentes) | Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) |
20 | 5 al 29 de febrero de 2024 | Eposición "AstrónomAs" | La exposición ‘AstrónomAs’ se centra en las mujeres que han dedicado sus noches y sus días al estudio de la astronomía. Su versión digital, en la web www.astronomas.org, incluye a casi 300 astrónomas que trabajan o han trabajado en una o en varias de las catorce disciplinas en las que se ha estructurado la muestra, y recoge los más variados acentos de etnias, ámbito geográfico, categoría profesional o diversidad funcional. Además de la información sobre cada una de las astrónomas, se complementa con diversos materiales que incluyen: una contextualización de la astronomía con otras ciencias, su relación con la cultura (cine, literatura, arte, etc.), cuadernillos pedagógicos descargables, juegos interactivos, podcast y vídeos. Todo ello arropado por una banda sonora original compuesta por una joven futura astrofísica y talento musical. En esta ocasión, se trata de mostrar la versión física de 16 paneles explicativos en gallego. | https://extension.uned.es/actividad/idactividad/35765&email=1 | Josefina F. Ling (Comisaria) | 10:00 a 20:00 h. | Centro Asociado UNED Pontevedra | |
21 | ||||||||
22 | ||||||||
23 | ||||||||
24 | ||||||||
25 | ||||||||
26 | ||||||||
27 | ||||||||
28 | ||||||||
29 | ||||||||
30 | ||||||||
31 | ||||||||
32 | ||||||||
33 | ||||||||
34 | ||||||||
35 | ||||||||
36 | ||||||||
37 | ||||||||
38 | ||||||||
39 | ||||||||
40 | ||||||||
41 | ||||||||
42 | ||||||||
43 | ||||||||
44 | ||||||||
45 | ||||||||
46 | ||||||||
47 | ||||||||
48 | ||||||||
49 | ||||||||
50 | ||||||||
51 | ||||||||
52 | ||||||||
53 | ||||||||
54 | ||||||||
55 | ||||||||
56 | ||||||||
57 | ||||||||
58 | ||||||||
59 | ||||||||
60 | ||||||||
61 | ||||||||
62 | ||||||||
63 | ||||||||
64 | ||||||||
65 | ||||||||
66 | ||||||||
67 | ||||||||
68 | ||||||||
69 | ||||||||
70 | ||||||||
71 | ||||||||
72 | ||||||||
73 | ||||||||
74 | ||||||||
75 | ||||||||
76 | ||||||||
77 | ||||||||
78 | ||||||||
79 | ||||||||
80 | ||||||||
81 | ||||||||
82 | ||||||||
83 | ||||||||
84 | ||||||||
85 | ||||||||
86 | ||||||||
87 | ||||||||
88 | ||||||||
89 | ||||||||
90 | ||||||||
91 | ||||||||
92 | ||||||||
93 | ||||||||
94 | ||||||||
95 | ||||||||
96 | ||||||||
97 | ||||||||
98 | ||||||||
99 | ||||||||
100 |