ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZAAABACADAEAFAGAHAIAJAKALAMANAOAPAQARASATAUAVAWAXAYAZBABBBCBDBEBFBGBHBIBJBKBLBMBN
1
Inclusión de una Edición de un Evento AprobadoReprogramación de un Evento de CapacitaciónCancelación de un evento de capacitaciónEjecución de un evento de capacitaciónEjecución de un evento de capacitación InhouseInforme Final
2
Marca temporalCLAVE ACCESO4.1 Seleccione el evento de capacitación que tendrá una edición más 4.2 Indique en qué región ejecutará la nueva edición4.3 Indique en qué mes ejecutará la nueva edición del curso4.4 Indique usted a que edición corresponde la presente inclusión2.1 Indique ud. la edición del evento de capacitación que desea reprogramar2.2 Seleccione usted el evento que desea reprogramar2.3 Indique la ciudad donde iba a realizar la capacitación, y en qué entidad ( de ser el caso).2.4 Justifique brevemente las razones de la reprogramación 2.5 Indique la fecha de inicio de la reprogramación2.6 Indique la fecha de culminación de la reprogramación3.1 Seleccione el evento que desea cancelar3.2 En caso que desee cancelar un curso Inhouse, indique usted el nombre del evento 3.3 En qué fecha estaba programado el inicio de este evento3.4 En qué fecha estaba programada la finalización de este evento3.5 Indique el nombre de la entidad que recibiría el curso In house3.6 Indique las razones por las que canceló el evento programado1.1 Seleccione el curso que va a ejecutar1.2 Seleccione la edición correspondiente que ejecutará.1.3 Indique el lugar donde se desarrollará el evento de capacitación.1.4 Indique que día(s) se desarrollará el evento de capacitación 1.5 Indique en que horarios( por día) se desarrollará el evento de capacitación.1.6 Elija la fecha de inicio1.7 Elija la fecha de finalización 1.8 Número de horas lectivas1.9 Dirección donde se llevará a cabo el evento1.10 Tipo de Evento1.11 Indique usted los nombres y apellidos de los capacitadores responsables del desarrollo de las sesiones y/o módulos de capacitación, considerando las fechas y horarios de su participación.1.12 Modalidad del evento2. Elija el producto que va ejecutar3. Indique el número de edición del curso inhouse4. Indique el lugar donde realizará el evento.5. Indique el nombre de la entidad que recibirá la capacitación.6. Indique la fecha del inicio del evento.7. Indique la fecha de finalización del evento.8. Número de horas lectivas.9.Tipo de evento10. Indique el(los) capacitador(es) a cargo del evento.11. Indique la modalidad del evento de capacitación5.1 ¿Cuál fue el área responsable que ejecutó el evento de capacitación?5.2 El evento de capacitación ejecutado está programado como:5.3 Elija el evento de capacitación que fue ejecutado5.4 Indique el lugar donde se ejecutó el evento (Dirección y entidad)5.5 Indique el número de edición al cual corresponde el evento ejecutado5.6 ¿El evento de capacitación fue de difusión o de formación?5.7 Modalidad del evento de capacitación5.8 Indique el número de horas lectivas del evento de capacitación5.9 Indique la cantidad total de participantes5.10 Número total de personas que obtienen "Certificado" de aprobación 5.11 Número total de personas que obtienen "Constancia" de participación5.12 Liste los contenidos del curso utilizados para el logro de las competencias.5.13 Mencione el resultado de aprendizaje alcanzado por los participantes al término del curso.5.14 Mencione las competencias específicas logradas por los participantes al término de la capacitación.5.15 Describa la estrategia metodológica utilizada en el curso para el logro de competencias .5.16 Describa el sistema de evaluación de aprendizajes aplicado a los participantes. 5.17 Seleccione el(os) nombre(s) completo(s) de los capacitadores que participaron en el evento capacitación5.18 Mencione ¿Cómo puede verificarse los aprendizajes logrados por los participantes en el proceso y al término del curso?5.19 Mencione ¿ Qué materiales educativos y recursos de apoyo utilizó el capacitador para el logro de las competencias específicas?5.20 Indique en qué fecha inició el curso de capacitación5.21 Indique en qué fecha finalizó el curso de capacitaciónRecomendaciones y sugerencias A través del presente dejo constancia que los siguientes documentos que sustentan la ejecución del presente evento están en el archivo central de nuestra institución y podrán ser revisados por el OSCE cuando lo solicite:A través del presente declaro que la programación realizada es correcta y está formulada en base a la ficha técnica proporcionada por el OSCE. Asimismo, nos comprometemos a ejecutar este curso de capacitación según lo indicado. Por lo que doy fe de lo programado digitando mis nombres y apellidos completos:Observaciones del Coordinador OSCE
3
28/1/2016 2:12:28SDCOSCE20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoEdición 1Calle Mariano Carranza No.627-Sta. Beatriz- Lima Lunes, Miércoles, Viernes6.00PM A 10.00PM 12/2/201624/2/201630 horas lectivasCalle Mariano Carranza No.627-Sta Beatriz De formaciónMONTOYA LAZARTE MARCO AURELIO HERMILIO ( AP, PS , EC), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
4
28/1/2016 10:40:39SDCOSCE20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso de Espécializacion: Las Contrataciones Publicas en Bienes y Servicios Calle Mariano Carranza Octubre -Diciembre 1-Abierto -2015-2016De formaciónPresencial9035350MODULO I: EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
· Fines del Estado
· Aspectos generales de logística o abastecimiento
· El Sistema de Abastecimiento y sus procesos técnicos
· Evolución del Marco Normativo
· Finalidad y Principios
· Ámbito de Aplicación
· Instrumentos de Gestión
· Órganos participantes en las entidades
· Esquema del Proceso de Contratación
· Etapas de la contratación estatal
· Control de Lectura - Taller Caso Práctico- Examen

MODULO II: ACTOS PREPARATORIOS, COMITÉ ESPECIAL Y BASES
· Planificación de las Compras
· Plan Anual
· Expediente de contratación
· Estudio de posibilidades que ofrece el mercado: Determinación del Valor Referencial
· Comité Especial: Funciones y responsabilidades.
· Elaboración y aprobación de las Bases:
· Estandarización, requisitos mínimos, contenido de la propuesta.
· Actos Preparatorios, Comité Especial y Bases - Examen

MÓDULO III: ETAPA SELECTIVA DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
· Tipos de procesos de selección
· Desarrollo del procedimiento de selección
· Convocatoria
· Registro de participantes
· Consultas y observaciones a las bases
· Integración de las bases.
· Presentación de propuestas
· Evaluación y calificación de propuestas
· Otorgamiento de la buena pro
· Modalidades especiales de selección
· Subasta inversa presencial y electrónica
· Convenio marco
· Compras corporativas
· Solución de Controversia etapa selectiva
Etapa Selectiva de las Contrataciones del Estado- Examen

MODULO IV: El CONTRATO Y EJECUCIÓN CONTRACTUAL
· Perfeccionamiento del contrato
· Vigencia y plazos
· Garantías
· Obligaciones y responsabilidades
· Adicionales y reducciones
· Ampliaciones de plazo
· Incumplimiento de contrato
· Solución de Controversias en la Etapa Ejecutiva. Arbitraje y Conciliación
· Procedimiento pasó a paso
· Etapa Contractual: Bienes y Servicios- Examen

MODULO V: SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
· El SEACE y el Gobierno Electrónico
· El SEACE y el público en general
· El SEACE, Certificado SEACE y RNP
· El SEACE y el Plan Anual de Contrataciones del Estado
· Modificación del PAC por inclusión de Proceso de Selección
· El SEACE y los Procesos de Selección
· Registro de Contratos
· Control de Lectura – Caso Practico - Examen
MODULO VI: RESPONSABILIDADES, REGÍMENES PARALELOS Y EXCEPCIONALES
· Responsabilidades administrativas, civiles y penales vinculadas a la Contratación Pública.
· Regímenes paralelos de contratación
· Regímenes excepcionales
Responsabilidades, Regímenes Paralelos y Excepcionales
Examen Final
MÓDULO 1 Se familiariza con el marco normativo de las contrataciones estatales para las compras de bienes, servicios y ejecución de obras. Conoce la función que desempeña el SEACE según la normatividad vigente que la regula. Explica las diferencias que existen entre el contrato de la administración Pública y un contrato privado. Identifica las excepciones de las normas de contrataciones del Estado que presenta la actual ley. MÓDULO 2 Determina el valor referencial investigando en el mercado y teniendo en cuenta los criterios adecuados. Elabora expediente de contratación tomando en cuenta el plan anual de contrataciones (PAC). Conoce las funciones del comité especial y las bases respectivas en juego. Analiza casos y expone diversas posibles soluciones tomando en cuenta la normatividad de la ley de contrataciones MÓDULO 3 Determina y diferencia los distintos tipos de procesos de selección y ejecución contractual. Comprende las funciones o deberes, responsabilidades y sanciones del comité especial. Comprende que la evaluación y calificación de las propuestas es según lo disponen las bases. Conoce y explica las etapas de una subasta inversa presencial. Analiza posibles situaciones de conflicto haciendo uso de la normatividad de la ley de contrataciones. MÓDULO 4 Analiza posibles situaciones de conflicto haciendo uso de la normatividad de la ley de contrataciones. Conoce la diferencia entre conciliación y arbitraje señalando su aplicación según corresponda. Conoce y aplica las normas que regula el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado. Se familiariza con el entorno amigable de sitios Web útiles para su labor de saber historial económico o financiero de sus posibles clientes o rivales. MÓDULO 5 Analiza casos y expone diversas posibles soluciones tomando en cuenta la normatividad de la ley de contrataciones. Conoce de las garantías y penalidades a las que se sujeta una ejecución de obra. MÓDULO 6 Analiza casos y expone diversas posibles soluciones tomando en cuenta la normatividad de la ley de contrataciones. Conoce cómo se manifiesta la responsabilidad derivada de la etapa contractual. Ubica el delito de Peculado y cómo se manifiesta frecuentemente en la contratación pública. Conoce la ley y diferencia entre las responsabilidades administrativa, civil y penal. Sabe de los Mecanismos Paralelos de Contratación pública que existen en la actualidad.• Conoce los conceptos que sustentan al Sistema de Contratación Pública según la normatividad vigente que la regula.
• Hace uso de las herramientas y procedimientos de contratación pública, con énfasis en bienes, servicios y obras.
• Realiza funciones de interacción dentro del Sistema de Contratación Pública, aplicando criterios adecuados en cada fase de la contratación pública.
• Maneja los elementos teóricos y prácticos para impulsar el desarrollo eficiente, eficaz y transparente del Sistema de Contratación Pública.
• Decide acertadamente como funcionario y servidor público en las funciones que le competen, aplicando la normatividad de contrataciones vigentes, y, maneja eficiente y responsablemente los recursos públicos.
La metodología del Curso de Especialización es expositiva, participativa y por talleres. En las clases se desarrollará el marco conceptual normativo, y de gestión, analizando casos reales según el tema a tratar.
En cada módulo se contempla realizar trabajos de aplicación de conocimientos en forma individual o grupal en sesiones presenciales.
Los docentes presentarán casos a los participantes, quienes los analizarán y tomarán decisiones frente a situaciones específicas procedentes de las entidades en las que laboran los participantes.
Se busca profundizar en los contenidos para desarrollar habilidades y destrezas según el módulo correspondiente.
Tendrán un examen de entrada y uno de salida para medir la efectividad de la capacitación.
Para la evaluación se tomara en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial y examen que dará una nota por módulo. Al promediar los módulos dará una nota final.
-Examen de entrada, con el propósito de realizar un diagnóstico sobre el conocimiento que tienen los estudiantes en relación al uso de las herramientas tecnológicas, y las expectativas del mismo;
-Trabajo teórico práctico grupal, con el objeto de realizar un seguimiento del aprendizaje y para valorar el grado de participación en el trabajo de grupo y uso de las herramientas tecnológicas, Internet.
-Resolución de problemas (Casos) para el Trabajo teórico práctico individual del estudiante y otras.
-Encuesta Final, al final de la experiencia para recolectar las apreciaciones y opiniones con respecto a la modalidad de trabajo implementada.
En las instancias de evaluación previstas (trabajo teórico práctico grupal y trabajo teórico práctico individual) se valora diferentes aspectos relacionados al desarrollo conceptual y manejo de vocabulario técnico, procedimiento metodológico y los recursos utilizados para dar respuesta a un caso planteado, y la precisión de la respuesta.
• DR. ROBERT FAJARDO SAUCEDO
• DR. ERICK MENDOZA MERINO
• DR. JUAN HURTADO FALVY
• ING. DAVID PRADA CAMERO
-Las evaluaciones, participación en clase, talleresMaterial pedagogico, power point, pizarra acrilica, proyector multimedia, plumones, modelos de documentos según tema a tratar30/10/201530/12/2015-Las clases se llevaron con normalidad
-Interes de participantes por conocer la nueva ley y reglamentacion.
Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO
5
28/1/2016 11:32:03SDCOSCE20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso In house90CUARTEL GENERAL-FAP Auditorio Av. La Peruanidad s/n.-Jesús María : Nov.- Dic/ In House 1 -2015-2016De formaciónPresencial9045400MODULO I: EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
· Fines del Estado
· Aspectos generales de logística o abastecimiento
· El Sistema de Abastecimiento y sus procesos técnicos
· Evolución del Marco Normativo
· Finalidad y Principios
· Ámbito de Aplicación
· Instrumentos de Gestión
· Órganos participantes en las entidades
· Esquema del Proceso de Contratación
· Etapas de la contratación estatal
· Control de Lectura - Taller Caso Práctico- Examen

MODULO II: ACTOS PREPARATORIOS, COMITÉ ESPECIAL Y BASES
· Planificación de las Compras
· Plan Anual
· Expediente de contratación
· Estudio de posibilidades que ofrece el mercado: Determinación del Valor Referencial
· Comité Especial: Funciones y responsabilidades.
· Elaboración y aprobación de las Bases:
· Estandarización, requisitos mínimos, contenido de la propuesta.
· Actos Preparatorios, Comité Especial y Bases - Examen

MÓDULO III: ETAPA SELECTIVA DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
· Tipos de procesos de selección
· Desarrollo del procedimiento de selección
· Convocatoria
· Registro de participantes
· Consultas y observaciones a las bases
· Integración de las bases.
· Presentación de propuestas
· Evaluación y calificación de propuestas
· Otorgamiento de la buena pro
· Modalidades especiales de selección
· Subasta inversa presencial y electrónica
· Convenio marco
· Compras corporativas
· Solución de Controversia etapa selectiva
Etapa Selectiva de las Contrataciones del Estado- Examen

MODULO IV: El CONTRATO Y EJECUCIÓN CONTRACTUAL
· Perfeccionamiento del contrato
· Vigencia y plazos
· Garantías
· Obligaciones y responsabilidades
· Adicionales y reducciones
· Ampliaciones de plazo
· Incumplimiento de contrato
· Solución de Controversias en la Etapa Ejecutiva. Arbitraje y Conciliación
· Procedimiento pasó a paso
· Etapa Contractual: Bienes y Servicios- Examen

MODULO V: SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
· El SEACE y el Gobierno Electrónico
· El SEACE y el público en general
· El SEACE, Certificado SEACE y RNP
· El SEACE y el Plan Anual de Contrataciones del Estado
· Modificación del PAC por inclusión de Proceso de Selección
· El SEACE y los Procesos de Selección
· Registro de Contratos
· Control de Lectura – Caso Practico - Examen
MODULO VI: RESPONSABILIDADES, REGÍMENES PARALELOS Y EXCEPCIONALES
· Responsabilidades administrativas, civiles y penales vinculadas a la Contratación Pública.
· Regímenes paralelos de contratación
· Regímenes excepcionales
Responsabilidades, Regímenes Paralelos y Excepcionales
Examen Final
• Conoce los conceptos que sustentan al Sistema de Contratación Pública según la normatividad vigente que la regula. • Hace uso de las herramientas y procedimientos de contratación pública, con énfasis en bienes, servicios y obras. • Realiza funciones de interacción dentro del Sistema de Contratación Pública, aplicando criterios adecuados en cada fase de la contratación pública. • Maneja los elementos teóricos y prácticos para impulsar el desarrollo eficiente, eficaz y transparente del Sistema de Contratación Pública. • Decide acertadamente como funcionario y servidor público en las funciones que le competen, aplicando la normatividad de contrataciones vigentes, y, maneja eficiente y responsablemente los recursos públicos.MÓDULO 1
Se familiariza con el marco normativo de las contrataciones estatales para las compras de bienes, servicios y ejecución de obras.
Conoce la función que desempeña el SEACE según la normatividad vigente que la regula.
Explica las diferencias que existen entre el contrato de la administración Pública y un contrato privado.
Identifica las excepciones de las normas de contrataciones del Estado que presenta la actual ley.

MÓDULO 2


Determina el valor referencial investigando en el mercado y teniendo en cuenta los criterios adecuados.
Elabora expediente de contratación tomando en cuenta el plan anual de contrataciones (PAC).
Conoce las funciones del comité especial y las bases respectivas en juego.
Analiza casos y expone diversas posibles soluciones tomando en cuenta la normatividad de la ley de contrataciones

MÓDULO 3
Determina y diferencia los distintos tipos de procesos de selección y ejecución contractual.
Comprende las funciones o deberes, responsabilidades y sanciones del comité especial.
Comprende que la evaluación y calificación de las propuestas es según lo disponen las bases.
Conoce y explica las etapas de una subasta inversa presencial.
Analiza posibles situaciones de conflicto haciendo uso de la normatividad de la ley de contrataciones.

MÓDULO 4
Analiza posibles situaciones de conflicto haciendo uso de la normatividad de la ley de contrataciones.
Conoce la diferencia entre conciliación y arbitraje señalando su aplicación según corresponda.
Conoce y aplica las normas que regula el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado.
Se familiariza con el entorno amigable de sitios Web útiles para su labor de saber historial económico o financiero de sus posibles clientes o rivales.

MÓDULO 5
Analiza casos y expone diversas posibles soluciones tomando en cuenta la normatividad de la ley de contrataciones.
Conoce de las garantías y penalidades a las que se sujeta una ejecución de obra.

MÓDULO 6
Analiza casos y expone diversas posibles soluciones tomando en cuenta la normatividad de la ley de contrataciones.
Conoce cómo se manifiesta la responsabilidad derivada de la etapa contractual.
Ubica el delito de Peculado y cómo se manifiesta frecuentemente en la contratación pública.
Conoce la ley y diferencia entre las responsabilidades administrativa, civil y penal.
Sabe de los Mecanismos Paralelos de Contratación pública que existen en la actualidad.
La metodología del Curso de Especialización es expositiva, participativa y por talleres . En las clases se desarrollará el marco conceptual normativo, y de gestión, analizando casos reales según el tema a tratar.
En cada módulo se contempla realizar trabajos de aplicación de conocimientos en forma individual y/o grupal en sesiones presenciales.
Los docentes presentarán casos a los participantes, quienes los analizarán y tomarán decisiones frente a situaciones específicas procedentes de las entidades en las que laboran los participantes.
Se busca profundizar en los contenidos para desarrollar habilidades y destrezas según el módulo correspondiente.
Tendrán un examen de entrada y uno de salida para medir la efectividad de la capacitación.
Para la evaluación se tomara en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial y examen que dará una nota por módulo. Al promediar los módulos dará una nota final.
-Examen de entrada, con el propósito de realizar un diagnóstico sobre el conocimiento que tienen los estudiantes en relación al uso de las herramientas tecnológicas, y las expectativas del mismo;
-Trabajo teórico práctico grupal, con el objeto de realizar un seguimiento del aprendizaje y para valorar el grado de participación en el trabajo de grupo y uso de las herramientas tecnológicas, Internet.
-Resolución de problemas (Casos) para el Trabajo teórico práctico individual del estudiante y otras.
-Encuesta Final, al final de la experiencia para recolectar las apreciaciones y opiniones con respecto a la modalidad de trabajo implementada.
En las instancias de evaluación previstas (trabajo teórico práctico grupal y trabajo teórico práctico individual) se valora diferentes aspectos relacionados al desarrollo conceptual y manejo de vocabulario técnico, procedimiento metodológico y los recursos utilizados para dar respuesta a un caso planteado, y la precisión de la respuesta.
• DR. ROBERT FAJARDO SAUCEDO
• DR. DANIEL TRIVEÑO DAZA
• DR. MARCO MONTOYA LAZARTE
• ING.. EDWIN HUAPAYA HERENCIA
-Los examenes, trabajos grupales, participación en claseMaterial pedagogico, power point, proyector, pizarra acrilica, plumones de color y modelos de documento según temas a tratar13/11/201522/12/2015-Las clases fueron con normalidad
-Muchas inquietudes relacionadas con el Anteproyecto
de Reglamento
Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO
6
30/1/2016 13:31:02SDCOSCE20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoEdición 2LIMA Martes, Jueves, Sábado6.00pm a 10.00pm16/2/201627/2/201630 horas lectivasCalle Mariano Carranza 627-Sta. Beatriz De formaciónHURTADO FALVY JUAN MANUEL ( EC,AR), MENDOZA MERINO ERICK JOEL ( AP, PS ), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC)PresencialLUIS CASTRO
7
21/2/2016 22:46:41ESDEN20163. Cancelación de un evento de capacitaciónCurso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoNUEVO REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO16/2/201627/2/2016Rabia un grupo registrado, mayoritariamente de una entidad
y nos sugirieron que las clases de puedan dar los fines de semana y con los pocos que quedaron no pudimos iniciar.
LUIS CASTRO
8
29/2/2016 18:12:46ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoEdición 2TARAPOTODomingo9.00 A 1.00PM Y 4.00PM A 8.00PM 6/3/201620/3/201630 horas lectivasAuditorio de la Facultad de Ing. Civil de la Universidad Nacional de San MarínDe formaciónGALLARDO AGUILAR JACKSON ROLANDO ( EC, AR,OP), LEON OROSCO CRISTHIAM REMIGIO ( PS,EC), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
9
2/3/2016 23:36:22ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoIn House BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU Martes, JuevesMartes y Jueves de 5.00pm a 9.00pm8/3/201624/3/201630 horas lectivasAv. de la Poesia No.160-San BorjaDe formaciónHURTADO FALVY JUAN MANUEL ( EC,AR), ROMERO LOYOLA SERGIO JEAN FRANKO ( AP,PS,OP), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
10
11/3/2016 0:03:35ESDEN20162. Modificacion o Reprogramacion de un evento de capacitaciónin house 1Curso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadolimaLa entidad solicitante en coordinación con nuestra representada decidieron iniciar la capacitacion el martes 15 de marzo. 15/3/20165/3/2016LUIS CASTRO
11
11/3/2016 0:23:43ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoEdición 2LIMA Lunes, Martes, Jueves, Viernes, SábadoJUEVS Y VIERNES 6.00PM A 10PM,SABADO 8.00AM A 2..00PM Y LUNES Y MARTES 6PM A 10PM 17/3/201622/3/201630 horas lectivasCalle Mariano Carranza 627-Sta.Beatriz De formaciónFAJARDO SAUCEDO ROBERT MODESTO ( AP, PS , EC), HURTADO FALVY JUAN MANUEL ( EC,AR), UGARTE CASAFRANCA ELOY IVAN ( AP, PS , EC)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
12
11/3/2016 1:23:58ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoEdición 2LIMA Lunes, Martes, Jueves, Viernes, SábadoJUEVS Y VIERNES 6.00PM A 10PM,SABADO 8.00AM A 2..00PM Y LUNES Y MARTES 6PM A 10PM 17/3/201622/3/201630 horas lectivasCalle Mariano Carranza 627-Sta.Beatriz De formaciónFAJARDO SAUCEDO ROBERT MODESTO ( AP, PS , EC), HURTADO FALVY JUAN MANUEL ( EC,AR), UGARTE CASAFRANCA ELOY IVAN ( AP, PS , EC)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
13
14/3/2016 9:07:37ESDEN20165. Informe Final del eventoÁrea de capacitaciónCurso In houseCurso deEspecialización " “LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN BIENES Y SERVICIOS”Auditorio principal de la Dirección de Bienestar de la PNP, Jr. Mello Franco 155-Jesus Maria Lima. (Alt. Cdra 15 de Av. Brasil).Diciembre- Febrero In House 2 -2015-2016De formaciónPresencial90 horas lectivas28250 “LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN BIENES Y SERVICIOS”
Del viernes 04 de Diciembre al Jueves 11 de enero 2016

MODULO I: EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
Dr. Robert Fajardo
CLASE 1: El Sistema de Abastecimiento y sus Procesos Técnicos
· Fines del Estado
· Aspectos generales de logística o abastecimiento
· El Sistema de Abastecimiento y sus procesos técnicos
· Evolución del Marco Normativo
CLASE 2: Introducción a las Contrataciones del Estado
· Finalidad y Principios
· Ámbito de Aplicación
· Instrumentos de Gestión
· Órganos participantes en las entidades
· Esquema del Proceso de Contratación
· Etapas de la contratación estatal
· Control de Lectura - Taller Caso Práctico- Examen

MODULO II: ACTOS PREPARATORIOS, COMITÉ ESPECIAL Y BASES
Dr. Robert Fajardo
CLASE 3: La Planificación y el Plan Anual de Contratación.
· Planificación de las Compras
· Plan Anual
CLASE 4: Elaboración de Expediente de Contratación. Valor referencial
· Expediente de contratación
· Estudio de posibilidades que ofrece el mercado: Determinación del Valor Referencial
CLASE 5: El Comité Especial. Las Bases y Estandarización
· Comité Especial: Funciones y responsabilidades.
· Elaboración y aprobación de las Bases:
· Estandarización, requisitos mínimos, contenido de la propuesta.
CLASE 6: Control de Lectura y Taller Caso Práctico-
· Actos Preparatorios, Comité Especial y Bases - Examen

MÓDULO III: ETAPA SELECTIVA DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
Dr. Daniel Triveño Daza
CLASE 7: Desarrollo de la Etapa Selectiva en las Contrataciones del Estado
· Tipos de procesos de selección
· Desarrollo del procedimiento de selección
· Convocatoria
· Registro de participantes
· Consultas y observaciones a las bases
· Integración de las bases
CLASE 8: Presentación de Propuestas, Evaluación, calificación. La Buena Pro.
· Presentación de propuestas
· Evaluación y calificación de propuestas
· Otorgamiento de la buena pro
CLASE 9: Modalidades especiales de Selección y Solución de Controversias- Etapa Selectiva
· Modalidades especiales de selección
· Subasta inversa presencial y electrónica
· Convenio marco
· Compras corporativas
· Solución de Controversia etapa selectiva
CLASE 10: Control de Lectura y Caso Práctico
Etapa Selectiva de las Contrataciones del Estado- Examen

MODULO IV: El CONTRATO Y EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Dr. Marco Montoya Lazarte
CLASE 11: El Contrato: Perfeccionamiento, vigencias, garantías. Adicionales y Ampliaciones
· Perfeccionamiento del contrato
· Vigencia y plazos
· Garantías
· Obligaciones y responsabilidades
· Adicionales y reducciones
· Ampliaciones de plazo
CLASE 12: El Incumplimiento de Contrato y solución de Controversias en la etapa de ejecución contractual
· Incumplimiento de contrato
· Solución de Controversias en la Etapa Ejecutiva. Arbitraje y Conciliación
CLASE 13: Taller de Ejecución Contractual
· Procedimiento pasó a paso
CLASE 14: Control de Lectura
· Etapa Contractual: Bienes y Servicios- Examen

MODULO V: SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
Ing. Edwin Huapaya Herencia
Clase 15: Gobierno Electrónico. SEACE y Comercio Electrónico en el Perú
· El SEACE y el Gobierno Electrónico
· El SEACE y el público en general
· El SEACE, Certificado SEACE y RNP
· El SEACE y el Plan Anual de Contrataciones del Estado
Clase 16: SEACE – Aplicaciones prácticas
· Modificación del PAC por inclusión de Proceso de Selección
· El SEACE y los Procesos de Selección
· Registro de Contratos
· Control de Lectura – Caso Practico - Examen

MODULO VI: RESPONSABILIDADES, REGÍMENES PARALELOS Y EXCEPCIONALES
Dr. Daniel Triveño Daza
CLASE 17: Responsabilidades, Regímenes Paralelos y Excepcionales en las CE
· Responsabilidades administrativas, civiles y penales vinculadas a la Contratación Pública.
· Regímenes paralelos de contratación
· Regímenes excepcionales
CLASE 18: Control de Lectura - Taller Práctico
Responsabilidades, Regímenes Paralelos y Excepcionales
Examen Final
Optimo COMPETENCIAS
• Conoce los conceptos que sustentan al Sistema de Contratación Pública según la normatividad vigente que la regula.
• Hace uso de las herramientas y procedimientos de contratación pública, con énfasis en bienes, servicios y obras.
• Realiza funciones de interacción dentro del Sistema de Contratación Pública, aplicando criterios adecuados en cada fase de la contratación pública.
• Maneja los elementos teóricos y prácticos para impulsar el desarrollo eficiente, eficaz y transparente del Sistema de Contratación Pública.
• Decide acertadamente como funcionario y servidor público en las funciones que le competen, aplicando la normatividad de contrataciones vigentes, y, maneja eficiente y responsablemente los recursos públicos.

MÓDULO 1
EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO (10 horas)
-Fines del Estado
-El Sistema de Abastecimiento y sus procesos técnicos
-Evolución del Marco Normativo
-Finalidad y Principios
-Ámbito de Aplicación
-Instrumentos de Gestión
-Órganos participantes en las entidades
-Esquema del Proceso de Contratación

PROCEDIMENTAL
Se familiariza con el marco normativo de las contrataciones estatales para las compras de bienes, servicios y ejecución de obras.
Conoce la función que desempeña el SEACE según la normatividad vigente que la regula.
Explica las diferencias que existen entre el contrato de la administración Pública y un contrato privado.
Identifica las excepciones de las normas de contrataciones del Estado que presenta la actual ley.

MÓDULO 2
ACTOS PREPARATORIOS, COMITÉ ESPECIAL Y BASES (20 horas)
-Planificación de las Compras
-Plan Anual de Contrataciones
-Expediente de contratación
-Estudio de posibilidades que ofrece el mercado: Determinación del Valor Referencial
-El Comité Especial y Comité
-Especial Permanente: Funciones y responsabilidades.
-Elaboración y aprobación de las Bases: Condiciones mínimas, Estandarización, requisitos mínimos, contenido de la propuesta.
-Taller: Caso Práctico

PROCEDIMENTAL
Determina el valor referencial investigando en el mercado y teniendo en cuenta los criterios adecuados.
Elabora expediente de contratación tomando en cuenta el plan anual de contrataciones (PAC).
Conoce las funciones del comité especial y las bases respectivas en juego.
Analiza casos y expone diversas posibles soluciones tomando en cuenta la normatividad de la ley de contrataciones

MÓDULO 3
ETAPA SELECTIVA DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO (20 horas)
-Tipos de procesos de selección
-Desarrollo del procedimiento de selección
-Convocatoria
-Registro de participantes
-Consultas y observaciones a las bases
-Integración de las bases
-Presentación de propuestas
-Evaluación y calificación de propuestas
-Otorgamiento de la buena pro
-Modalidades especiales de selección
-Subasta inversa presencial y electrónica
-Convenio marco
-Compras corporativas
-Taller: Caso Práctico

PROCEDIMENTAL
Determina y diferencia los distintos tipos de procesos de selección y ejecución contractual.
Comprende las funciones o deberes, responsabilidades y sanciones del comité especial.
Comprende que la evaluación y calificación de las propuestas es según lo disponen las bases.
Conoce y explica las etapas de una subasta inversa presencial.
Analiza posibles situaciones de conflicto haciendo uso de la normatividad de la ley de contrataciones.

MÓDULO 4
El CONTRATO Y EJECUCIÓN CONTRACTUAL (20 horas)
-Perfeccionamiento y Administración de Contrato: Requisitos, garantía, Suscripción, Vigencia del Contrato, Subcontratación, Administración del Contrato
-Adicionales y reducciones y ampliaciones de plazo contractual: Adicionales, Procede o no, Trámite, Culminación
-Penalidades por Incumplimiento: Por mora, otras penalidades
-Resolución del Contrato: Procedimiento de Resolución de Contrato, Plazos
-Nulidad del Contrato
-Contratación Complementaria
-Taller: Caso Práctico.

PROCEDIMENTAL
Analiza posibles situaciones de conflicto haciendo uso de la normatividad de la ley de contrataciones.
Conoce la diferencia entre conciliación y arbitraje señalando su aplicación según corresponda.
Conoce y aplica las normas que regula el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado.
Se familiariza con el entorno amigable de sitios Web útiles para su labor de saber historial económico o financiero de sus posibles clientes o rivales.

MÓDULO 5
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
(10 horas)
-El SEACE y el Gobierno Electrónico
-El SEACE y el público en general
-El SEACE, Certificado SEACE y RNP
-El SEACE y el Plan Anual de Contrataciones del Estado
Modificación del PAC por inclusión de Proceso de Selección
-El SEACE y los Procesos de Selección
-Registro de Contratos

PROCEDIMENTAL
Analiza casos y expone diversas posibles soluciones tomando en cuenta la normatividad de la ley de contrataciones.
Conoce de las garantías y penalidades a las que se sujeta una ejecución de obra.

MÓDULO 6
RESPONSABILIDADES, REGÍMENES PARALELOS Y EXCEPCIONALES (10 horas)
-Responsabilidades administrativas, civiles y penales vinculadas a la -Contratación Pública
-Regímenes paralelos de contratación
-Regímenes excepcionales.

PROCEDIMENTAL
Analiza casos y expone diversas posibles soluciones tomando en cuenta la normatividad de la ley de contrataciones.
Conoce cómo se manifiesta la responsabilidad derivada de la etapa contractual.
Ubica el delito de Peculado y cómo se manifiesta frecuentemente en la contratación pública.
Conoce la ley y diferencia entre las responsabilidades administrativa, civil y penal.
Sabe de los Mecanismos Paralelos de Contratación pública que existen en la actualidad.
La metodología del diplomado es expositiva, participativa y por talleres. En las clases se desarrollará el marco conceptual normativo, y de gestión, analizando casos reales según el tema a tratar.
En cada módulo se contempla realizar trabajos de aplicación de conocimientos en forma individual o grupal en sesiones presenciales.
Los docentes presentarán casos a los participantes, quienes los analizarán y tomarán decisiones frente a situaciones específicas procedentes de las entidades en las que laboran los participantes.
Se busca profundizar en los contenidos para desarrollar habilidades y destrezas según el módulo correspondiente.
Tendrán un examen de entrada y uno de salida para medir la efectividad de la capacitación.
Para la evaluación se tomara en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial y examen que dará una nota por módulo. Al promediar los módulos dará una nota final.
-Examen de entrada, con el propósito de realizar un diagnóstico sobre el conocimiento que tienen los estudiantes en relación al uso de las herramientas tecnológicas, y las expectativas del mismo;
-Trabajo teórico práctico grupal, con el objeto de realizar un seguimiento del aprendizaje y para valorar el grado de participación en el trabajo de grupo y uso de las herramientas tecnológicas, Internet.
-Resolución de problemas (Casos) para el Trabajo teórico práctico individual del estudiante y otras.
-Encuesta Final, al final de la experiencia para recolectar las apreciaciones y opiniones con respecto a la modalidad de trabajo implementada.
En las instancias de evaluación previstas (trabajo teórico práctico grupal y trabajo teórico práctico individual) se valora diferentes aspectos relacionados al desarrollo conceptual y manejo de vocabulario técnico, procedimiento metodológico y los recursos utilizados para dar respuesta a un caso planteado, y la precisión de la respuesta.
ALVAREZ ORDOÑEZ, JULIO CESAR
AVELLANEDA CHIRRE, NANCY ELVIRA
AVELLANEDA ROMERO, JAQUELIN MARGOT
CACHAY BUENO, ROSA INÉS
CAIRO LOAYZA, MÓNICA GIOVANNA
CARBAJAL GONZALES ELVA
CARBONEL VALVERDE, ROSA
CHERO BAUTISTA MARIA V.
CONTRERAS APARCO, MARY LUZ
CORDOVA SOTO, JESUS
CRUZ SAENZ, JUAN GUALBERTO
ESCAJADILLO LOCK, WILLIAM
HOYOS PELAES, RAUL ROBINSON
HUAMANI DIAZ , FRANCISCO
JARA MORALES, ORLANDO FREDDY
KASER OCHARAN, JHON ADOLFO
LINARES MELGAREJO NECKER
MEDINA ROJAS, LILIANA PATRICIA
MORALES ZEGARRA, VÍCTOR MANUEL
PAREDES JESSEN, CARLOS ALBERTO
ROMERO VEGA, ELMER IVAN
SALAS LOZA, FRIDA
URRUTIA CONDORI, ANTONIA DINA
VARGAS SAAVEDRA, WILLIAM FILOMENO
VERASTEGUI MARIN, VERÓNICA INES
Por examen introductorio y final.Diapositivas, encuestas, materiales de lecturas, casuística, cuadros comparativos, etc.4/12/201511/2/2016• A la entidad o jefaturas, deben tener en cuenta que los asistentes deben de contar con el tiempo debido para participar totalmente del diplomado.
• Insistir a la entidad que tenga todo listo y probado para ser usado a la hora indicada.
• Que se tome en cuenta que debido a imprevistos algunos docentes no pueden llevar a cabo la capacitación según lo planificado, debiendo ser reemplazados por otros docentes de calidad.
Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLuis Castro
14
14/3/2016 9:19:47ESDEN20165. Informe Final del eventoÁrea de capacitaciónCurso In houseCurso de “LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN BIENES Y SERVICIOS”Auditorio principal de la Dirección de Bienestar de la PNP, Jr. Mello Franco 155-Jesus Maria Lima. (Alt. Cdra 15 de Av. Brasil).Diciembre- Febrero In House 2 -2015-2016De formaciónPresencial90 horas lectivas28250 “LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN BIENES Y SERVICIOS”
Del viernes 04 de Diciembre al Jueves 11 de enero 2016

MODULO I: EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
Dr. Robert Fajardo
CLASE 1: El Sistema de Abastecimiento y sus Procesos Técnicos
· Fines del Estado
· Aspectos generales de logística o abastecimiento
· El Sistema de Abastecimiento y sus procesos técnicos
· Evolución del Marco Normativo
CLASE 2: Introducción a las Contrataciones del Estado
· Finalidad y Principios
· Ámbito de Aplicación
· Instrumentos de Gestión
· Órganos participantes en las entidades
· Esquema del Proceso de Contratación
· Etapas de la contratación estatal
· Control de Lectura - Taller Caso Práctico- Examen

MODULO II: ACTOS PREPARATORIOS, COMITÉ ESPECIAL Y BASES
Dr. Robert Fajardo
CLASE 3: La Planificación y el Plan Anual de Contratación.
· Planificación de las Compras
· Plan Anual
CLASE 4: Elaboración de Expediente de Contratación. Valor referencial
· Expediente de contratación
· Estudio de posibilidades que ofrece el mercado: Determinación del Valor Referencial
CLASE 5: El Comité Especial. Las Bases y Estandarización
· Comité Especial: Funciones y responsabilidades.
· Elaboración y aprobación de las Bases:
· Estandarización, requisitos mínimos, contenido de la propuesta.
CLASE 6: Control de Lectura y Taller Caso Práctico-
· Actos Preparatorios, Comité Especial y Bases - Examen

MÓDULO III: ETAPA SELECTIVA DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
Dr. Daniel Triveño Daza
CLASE 7: Desarrollo de la Etapa Selectiva en las Contrataciones del Estado
· Tipos de procesos de selección
· Desarrollo del procedimiento de selección
· Convocatoria
· Registro de participantes
· Consultas y observaciones a las bases
· Integración de las bases
CLASE 8: Presentación de Propuestas, Evaluación, calificación. La Buena Pro.
· Presentación de propuestas
· Evaluación y calificación de propuestas
· Otorgamiento de la buena pro
CLASE 9: Modalidades especiales de Selección y Solución de Controversias- Etapa Selectiva
· Modalidades especiales de selección
· Subasta inversa presencial y electrónica
· Convenio marco
· Compras corporativas
· Solución de Controversia etapa selectiva
CLASE 10: Control de Lectura y Caso Práctico
Etapa Selectiva de las Contrataciones del Estado- Examen

MODULO IV: El CONTRATO Y EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Dr. Marco Montoya Lazarte
CLASE 11: El Contrato: Perfeccionamiento, vigencias, garantías. Adicionales y Ampliaciones
· Perfeccionamiento del contrato
· Vigencia y plazos
· Garantías
· Obligaciones y responsabilidades
· Adicionales y reducciones
· Ampliaciones de plazo
CLASE 12: El Incumplimiento de Contrato y solución de Controversias en la etapa de ejecución contractual
· Incumplimiento de contrato
· Solución de Controversias en la Etapa Ejecutiva. Arbitraje y Conciliación
CLASE 13: Taller de Ejecución Contractual
· Procedimiento pasó a paso
CLASE 14: Control de Lectura
· Etapa Contractual: Bienes y Servicios- Examen

MODULO V: SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
Ing. Edwin Huapaya Herencia
Clase 15: Gobierno Electrónico. SEACE y Comercio Electrónico en el Perú
· El SEACE y el Gobierno Electrónico
· El SEACE y el público en general
· El SEACE, Certificado SEACE y RNP
· El SEACE y el Plan Anual de Contrataciones del Estado
Clase 16: SEACE – Aplicaciones prácticas
· Modificación del PAC por inclusión de Proceso de Selección
· El SEACE y los Procesos de Selección
· Registro de Contratos
· Control de Lectura – Caso Practico - Examen

MODULO VI: RESPONSABILIDADES, REGÍMENES PARALELOS Y EXCEPCIONALES
Dr. Daniel Triveño Daza
CLASE 17: Responsabilidades, Regímenes Paralelos y Excepcionales en las CE
· Responsabilidades administrativas, civiles y penales vinculadas a la Contratación Pública.
· Regímenes paralelos de contratación
· Regímenes excepcionales
CLASE 18: Control de Lectura - Taller Práctico
Responsabilidades, Regímenes Paralelos y Excepcionales
Examen Final
Optimo COMPETENCIAS
• Conoce los conceptos que sustentan al Sistema de Contratación Pública según la normatividad vigente que la regula.
• Hace uso de las herramientas y procedimientos de contratación pública, con énfasis en bienes, servicios y obras.
• Realiza funciones de interacción dentro del Sistema de Contratación Pública, aplicando criterios adecuados en cada fase de la contratación pública.
• Maneja los elementos teóricos y prácticos para impulsar el desarrollo eficiente, eficaz y transparente del Sistema de Contratación Pública.
• Decide acertadamente como funcionario y servidor público en las funciones que le competen, aplicando la normatividad de contrataciones vigentes, y, maneja eficiente y responsablemente los recursos públicos.

MÓDULO 1
EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO (10 horas)
-Fines del Estado
-El Sistema de Abastecimiento y sus procesos técnicos
-Evolución del Marco Normativo
-Finalidad y Principios
-Ámbito de Aplicación
-Instrumentos de Gestión
-Órganos participantes en las entidades
-Esquema del Proceso de Contratación

PROCEDIMENTAL
Se familiariza con el marco normativo de las contrataciones estatales para las compras de bienes, servicios y ejecución de obras.
Conoce la función que desempeña el SEACE según la normatividad vigente que la regula.
Explica las diferencias que existen entre el contrato de la administración Pública y un contrato privado.
Identifica las excepciones de las normas de contrataciones del Estado que presenta la actual ley.

MÓDULO 2
ACTOS PREPARATORIOS, COMITÉ ESPECIAL Y BASES (20 horas)
-Planificación de las Compras
-Plan Anual de Contrataciones
-Expediente de contratación
-Estudio de posibilidades que ofrece el mercado: Determinación del Valor Referencial
-El Comité Especial y Comité
-Especial Permanente: Funciones y responsabilidades.
-Elaboración y aprobación de las Bases: Condiciones mínimas, Estandarización, requisitos mínimos, contenido de la propuesta.
-Taller: Caso Práctico

PROCEDIMENTAL
Determina el valor referencial investigando en el mercado y teniendo en cuenta los criterios adecuados.
Elabora expediente de contratación tomando en cuenta el plan anual de contrataciones (PAC).
Conoce las funciones del comité especial y las bases respectivas en juego.
Analiza casos y expone diversas posibles soluciones tomando en cuenta la normatividad de la ley de contrataciones

MÓDULO 3
ETAPA SELECTIVA DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO (20 horas)
-Tipos de procesos de selección
-Desarrollo del procedimiento de selección
-Convocatoria
-Registro de participantes
-Consultas y observaciones a las bases
-Integración de las bases
-Presentación de propuestas
-Evaluación y calificación de propuestas
-Otorgamiento de la buena pro
-Modalidades especiales de selección
-Subasta inversa presencial y electrónica
-Convenio marco
-Compras corporativas
-Taller: Caso Práctico

PROCEDIMENTAL
Determina y diferencia los distintos tipos de procesos de selección y ejecución contractual.
Comprende las funciones o deberes, responsabilidades y sanciones del comité especial.
Comprende que la evaluación y calificación de las propuestas es según lo disponen las bases.
Conoce y explica las etapas de una subasta inversa presencial.
Analiza posibles situaciones de conflicto haciendo uso de la normatividad de la ley de contrataciones.

MÓDULO 4
El CONTRATO Y EJECUCIÓN CONTRACTUAL (20 horas)
-Perfeccionamiento y Administración de Contrato: Requisitos, garantía, Suscripción, Vigencia del Contrato, Subcontratación, Administración del Contrato
-Adicionales y reducciones y ampliaciones de plazo contractual: Adicionales, Procede o no, Trámite, Culminación
-Penalidades por Incumplimiento: Por mora, otras penalidades
-Resolución del Contrato: Procedimiento de Resolución de Contrato, Plazos
-Nulidad del Contrato
-Contratación Complementaria
-Taller: Caso Práctico.

PROCEDIMENTAL
Analiza posibles situaciones de conflicto haciendo uso de la normatividad de la ley de contrataciones.
Conoce la diferencia entre conciliación y arbitraje señalando su aplicación según corresponda.
Conoce y aplica las normas que regula el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado.
Se familiariza con el entorno amigable de sitios Web útiles para su labor de saber historial económico o financiero de sus posibles clientes o rivales.

MÓDULO 5
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
(10 horas)
-El SEACE y el Gobierno Electrónico
-El SEACE y el público en general
-El SEACE, Certificado SEACE y RNP
-El SEACE y el Plan Anual de Contrataciones del Estado
Modificación del PAC por inclusión de Proceso de Selección
-El SEACE y los Procesos de Selección
-Registro de Contratos

PROCEDIMENTAL
Analiza casos y expone diversas posibles soluciones tomando en cuenta la normatividad de la ley de contrataciones.
Conoce de las garantías y penalidades a las que se sujeta una ejecución de obra.

MÓDULO 6
RESPONSABILIDADES, REGÍMENES PARALELOS Y EXCEPCIONALES (10 horas)
-Responsabilidades administrativas, civiles y penales vinculadas a la -Contratación Pública
-Regímenes paralelos de contratación
-Regímenes excepcionales.

PROCEDIMENTAL
Analiza casos y expone diversas posibles soluciones tomando en cuenta la normatividad de la ley de contrataciones.
Conoce cómo se manifiesta la responsabilidad derivada de la etapa contractual.
Ubica el delito de Peculado y cómo se manifiesta frecuentemente en la contratación pública.
Conoce la ley y diferencia entre las responsabilidades administrativa, civil y penal.
Sabe de los Mecanismos Paralelos de Contratación pública que existen en la actualidad.
La metodología del diplomado es expositiva, participativa y por talleres. En las clases se desarrollará el marco conceptual normativo, y de gestión, analizando casos reales según el tema a tratar.
En cada módulo se contempla realizar trabajos de aplicación de conocimientos en forma individual o grupal en sesiones presenciales.
Los docentes presentarán casos a los participantes, quienes los analizarán y tomarán decisiones frente a situaciones específicas procedentes de las entidades en las que laboran los participantes.
Se busca profundizar en los contenidos para desarrollar habilidades y destrezas según el módulo correspondiente.
Tendrán un examen de entrada y uno de salida para medir la efectividad de la capacitación.
Para la evaluación se tomara en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial y examen que dará una nota por módulo. Al promediar los módulos dará una nota final.
-Examen de entrada, con el propósito de realizar un diagnóstico sobre el conocimiento que tienen los estudiantes en relación al uso de las herramientas tecnológicas, y las expectativas del mismo;
-Trabajo teórico práctico grupal, con el objeto de realizar un seguimiento del aprendizaje y para valorar el grado de participación en el trabajo de grupo y uso de las herramientas tecnológicas, Internet.
-Resolución de problemas (Casos) para el Trabajo teórico práctico individual del estudiante y otras.
-Encuesta Final, al final de la experiencia para recolectar las apreciaciones y opiniones con respecto a la modalidad de trabajo implementada.
En las instancias de evaluación previstas (trabajo teórico práctico grupal y trabajo teórico práctico individual) se valora diferentes aspectos relacionados al desarrollo conceptual y manejo de vocabulario técnico, procedimiento metodológico y los recursos utilizados para dar respuesta a un caso planteado, y la precisión de la respuesta.
ALVAREZ ORDOÑEZ, JULIO CESAR
AVELLANEDA CHIRRE, NANCY ELVIRA
AVELLANEDA ROMERO, JAQUELIN MARGOT
CACHAY BUENO, ROSA INÉS
CAIRO LOAYZA, MÓNICA GIOVANNA
CARBAJAL GONZALES ELVA
CARBONEL VALVERDE, ROSA
CHERO BAUTISTA MARIA V.
CONTRERAS APARCO, MARY LUZ
CORDOVA SOTO, JESUS
CRUZ SAENZ, JUAN GUALBERTO
ESCAJADILLO LOCK, WILLIAM
HOYOS PELAES, RAUL ROBINSON
HUAMANI DIAZ , FRANCISCO
JARA MORALES, ORLANDO FREDDY
KASER OCHARAN, JHON ADOLFO
LINARES MELGAREJO NECKER
MEDINA ROJAS, LILIANA PATRICIA
MORALES ZEGARRA, VÍCTOR MANUEL
PAREDES JESSEN, CARLOS ALBERTO
ROMERO VEGA, ELMER IVAN
SALAS LOZA, FRIDA
URRUTIA CONDORI, ANTONIA DINA
VARGAS SAAVEDRA, WILLIAM FILOMENO
VERASTEGUI MARIN, VERÓNICA INES
Por examen introductorio y final.Diapositivas, encuestas, materiales de lecturas, casuística, cuadros comparativos, etc.4/12/201511/2/2016• A la entidad o jefaturas, deben tener en cuenta que los asistentes deben de contar con el tiempo debido para participar totalmente del diplomado.
• Insistir a la entidad que tenga todo listo y probado para ser usado a la hora indicada.
• Que se tome en cuenta que debido a imprevistos algunos docentes no pueden llevar a cabo la capacitación según lo planificado, debiendo ser reemplazados por otros docentes de calidad.
Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLuis Castro
15
14/3/2016 9:39:18ESDEN20165. Informe Final del eventoÁrea de capacitaciónCurso AbiertoCurso de Especialización “GESTION DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO”Auditorio principal de ESDEN, sito en Calle Mariano Carranza Nº 627- 631, Santa Beatriz, Lima. (Alt. Cdra 10 de Av. Arequipa).: Diciembre-Febrero/ Abierto 2 2015--2016De formaciónPresencial100 horas lectivas40350Curso de Especialización
GESTION DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
14 de Dic.2015 al 12 de Febrero 2016
Clases: Lunes – Miércoles – Viernes

MÓDULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
DR. HURTADO FALVY
CLASE 1: Sistema Logístico y Sistema de Contratación Estatal –Lun. 14 Dic
• Aspectos generales de logística o abastecimiento y de la infraestructura pública
• Introducción a la Teoría de los Contratos Estatales
• El marco normativo de las contrataciones estatales para las compras de bienes, servicios y ejecución de obras.
CLASE 2: Introducción al Sistema de Contratación Estatal Peruano –Lun.21 Dic
• Principios generales de la contratación pública
• Ámbitos de la normativa
• Criterios de aplicación de las normas en materia de contrataciones
• Etapas de la contratación estatal
• Control de Lectura y Taller Caso Práctico
MODULO II: ACTOS PREPARATORIOS, COMITÉ ESPECIAL Y BASES
DR. SERGIO ROMERO LOYOLA
Lunes 04 de Enero
CLASE 3: La Planificación y el Plan Anual de Contratación
• Planificación de las Compras
• Plan Anual
Miércoles 06 de enero
CLASE 4: Elaboración de Expediente de Contratación. Valor referencial
• Expediente de contratación
• Estudio de posibilidades que ofrece el mercado: Determinación del Valor Referencial
Viernes 08 de Enero
CLASE 5: El Comité Especial. Las Bases y Estandarización
• Comité Especial: Funciones y responsabilidades.
• Elaboración y aprobación de las Bases:
• Estandarización, requisitos mínimos, contenido de la propuesta.
Lunes 11 de Enero
CLASE 6: Control de Lectura , Taller Caso Práctico y Examen
• Actos Preparatorios, Comité Especial y Bases
MÓDULO III: ETAPA SELECTIVA DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
MARCO MONTOYA LAZARTE
Miércoles 13 de Enero
CLASE 7: Desarrollo de la Etapa Selectiva en las Contrataciones del Estado Mierc.13
• Tipos de procesos de selección
• Desarrollo del procedimiento de selección
• Convocatoria
• Registro de participantes
• Consultas y observaciones a las bases
• Integración de las bases
Viernes 15 de Enero
CLASE 8: Presentación de Propuestas, Evaluación, calificación. La Buena Pro.
• Presentación de propuestas
• Evaluación y calificación de propuestas
• Otorgamiento de la buena pro
Lunes 18 de Enero
CLASE 9: Presentación de Propuestas, Evaluación, calificación. La Buena Pro.
• Modalidades especiales de selección
• Subasta inversa presencial y electrónica
• Convenio marco
• Compras corporativas
• Solución de Controversia etapa selectiva
Miércoles 20 de Enero
CLASE 10: Control de Lectura, Taller Caso Práctico, Examen
• Etapa Selectiva de las Contrataciones del Estado
MÓDULO IV ETAPA CONTRACTUAL: BIENES, SERVICIOS Y CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA
JUAN HURTADO FALVI
Viernes 22 de Enero
CLASE 11: El Contrato: Perfeccionamiento, vigencias, garantías. Adicionales y Ampliaciones
• Perfeccionamiento del contrato
• Vigencia y plazos
• Garantías
• Obligaciones y responsabilidades
• Adicionales y reducciones
• Ampliaciones de plazo
Lunes 25 de Enero
CLASE 12: El Incumplimiento de Contrato y solución de Controversias en la etapa de ejecución contractual
• Incumplimiento de contrato
• Solución de Controversias en la Etapa Ejecutiva. Arbitraje y Conciliación
Miércoles 27 de Enero
CLASE 13: Control de Lectura , Taller Caso Práctico y Examen
• Etapa Contractual: Bienes, Servicios y Contratación Electrónica
DAVID PRADA CAMERO
Viernes 29 de Enero
CLASE 14: Gobierno Electrónico. SEACE y Comercio Electrónico en el Perú.
• Lineamientos, políticas y perspectivas de gobierno electrónico
• Objetivos del SEACE
• Elementos de comercio electrónico
MÓDULO V EJECUCIÓN DE OBRAS
DANIEL TRIVEÑO DAZA
Lunes 1 de Febrero
CLASE 15: Ejecución de obras en el marco de las Contrataciones del Estado
• Aspectos generales de las obras. Requisitos especiales para la suscripción e inicio del plazo de los contratos de obra
• Exigencias especiales: Expediente Técnico. Residente de obra. Inspector o supervisor. Cuaderno de Obra.
• Adelantos
• Valorizaciones y metrados
Miércoles 03 de Febrero
CLASE 16: Plazos. Adicionales. Gastos Generales y Resorción del Contrato.
• Consideraciones especiales sobre ampliación de plazos, adicionales en obras y resolución de contratos
• Gastos generales
Viernes 05 de Febrero
CLASE 17: Demoras. Intervención económica. Recepción y liquidación
• Demoras e intervención económica.
• Recepción y liquidación
Lunes 08 de Febrero
CLASE 18: Control de Lectura , Taller Práctico y Examen
• Ejecución contractual de Obras, en las Contrataciones del Estado.
MODULO VI: RESPONSABILIDADES, REGÍMENES PARALELOS Y EXCEPCIONALES
Dr. Juan Hurtado Falvi
Jueves 11 de Febrero
CLASE 19: Responsabilidades, Regímenes Paralelos y Excepcionales en las CE
• Responsabilidades administrativas, civiles y penales vinculadas a la Contratación Pública.
• Regímenes paralelos de contratación
• Regímenes excepcionales
Viernes 12 de Febrero
• CLASE 20: Control de Lectura y Taller Práctico
Responsabilidades, Regímenes Paralelos y Excepcionales
Viernes 12 de Febrero
Examen Final
OptimoCOMPETENCIAS
• Conoce los conceptos que sustentan al Sistema de Contratación Pública según la normatividad vigente que la regula.
• Hace uso de las herramientas y procedimientos de contratación pública, con énfasis en bienes, servicios y obras.
• Realiza funciones de interacción dentro del Sistema de Contratación Pública, aplicando criterios adecuados en cada fase de la contratación pública.
• Maneja los elementos teóricos y prácticos para impulsar el desarrollo eficiente, eficaz y transparente del Sistema de Contratación Pública.
• Decide acertadamente como funcionario y servidor público en las funciones que le competen, aplicando la normatividad de contrataciones vigentes, y, maneja eficiente y responsablemente los recursos públicos.

MÓDULO 1
Aspectos Generales de la Contratación Pública
• Sistema Logístico y Sistema de Contratación Estatal
• Introducción al Sistema de Contratación Estatal Peruano
PROCEDIMENTAL
Se familiariza con el marco normativo de las contrataciones estatales para las compras de bienes, servicios y ejecución de obras.
Conoce la función que desempeña el SEACE según la normatividad vigente que la regula.
Explica las diferencias que existen entre el contrato de la administración Pública y un contrato privado.
Identifica las excepciones de las normas de contrataciones del Estado que presenta la actual ley.
MÓDULO 2
Actos Preparatorios, Comité Especial y Bases
• La Planificación y el Plan Anual de Contratación.
• Elaboración de Expediente de Contratación. Valor referencial
• El Comité Especial. Las Bases y Estandarización
PROCEDIMENTAL
Determina el valor referencial investigando en el mercado y teniendo en cuenta los criterios adecuados.
Elabora expediente de contratación tomando en cuenta el plan anual de contrataciones (PAC).
Conoce las funciones del comité especial y las bases respectivas en juego.
Analiza casos y expone diversas posibles soluciones tomando en cuenta la normatividad de la ley de contrataciones

MÓDULO 3
Etapa Selectiva de las Contrataciones del Estado
• Desarrollo de la Etapa Selectiva en las Contrataciones del Estado
• Presentación de Propuestas, Evaluación, calificación. La Buena Pro
PROCEDIMENTAL
Determina y diferencia los distintos tipos de procesos de selección y ejecución contractual.
Comprende las funciones o deberes, responsabilidades y sanciones del comité especial.
Comprende que la evaluación y calificación de las propuestas es según lo disponen las bases.
Conoce y explica las etapas de una subasta inversa presencial.
Analiza posibles situaciones de conflicto haciendo uso de la normatividad de la ley de contrataciones.

MÓDULO 4
Etapa Contractual: Bienes, Servicios y Contratación Electrónica
• El Contrato: Perfeccionamiento, vigencias, garantías. Adicionales y Ampliaciones
• El Incumplimiento de Contrato y solución de Controversias en la etapa de ejecución contractual
• Gobierno Electrónico. SEACE y Comercio Electrónico en el Perú.
PROCEDIMENTAL
Analiza posibles situaciones de conflicto haciendo uso de la normatividad de la ley de contrataciones.
Conoce la diferencia entre conciliación y arbitraje señalando su aplicación según corresponda.
Conoce y aplica las normas que regula el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado.
Se familiariza con el entorno amigable de sitios Web útiles para su labor de saber historial económico o financiero de sus posibles clientes o rivales.

MÓDULO 5
Ejecución de Obras
• Ejecución de obras en el marco de las Contrataciones del Estado
• Plazos. Adicionales. Gastos Generales y Resorción del Contrato.
• Demoras. Intervención económica. Recepción y liquidación
PROCEDIMENTAL
Analiza casos y expone diversas posibles soluciones tomando en cuenta la normatividad de la ley de contrataciones.
Conoce de las garantías y penalidades a las que se sujeta una ejecución de obra.

MÓDULO 6
Responsabilidades, Regímenes Paralelos y Excepcionales
• Responsabilidades,
• Regímenes Paralelos y Excepcionales en las contrataciones del Estado
PROCEDIMENTAL
Analiza casos y expone diversas posibles soluciones tomando en cuenta la normatividad de la ley de contrataciones.
Conoce cómo se manifiesta la responsabilidad derivada de la etapa contractual.
Ubica el delito de Peculado y cómo se manifiesta frecuentemente en la contratación pública.
Conoce la ley y diferencia entre las responsabilidades administrativa, civil y penal.
Sabe de los Mecanismos Paralelos de Contratación pública que existen en la actualidad.
La metodología del diplomado es expositiva, participativa y por talleres. En las clases se desarrollará el marco conceptual normativo, y de gestión, analizando casos reales según el tema a tratar.
En cada módulo se contempla realizar trabajos de aplicación de conocimientos en forma individual o grupal en sesiones presenciales.
Los docentes presentarán casos a los participantes, quienes los analizarán y tomarán decisiones frente a situaciones específicas procedentes de las entidades en las que laboran los participantes.
Se busca profundizar en los contenidos para desarrollar habilidades y destrezas según el módulo correspondiente.
Tendrán un examen de entrada y uno de salida para medir la efectividad de la capacitación.
Para la evaluación se tomara en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial y examen que dará una nota por módulo. Al promediar los módulos dará una nota final.
-Examen de entrada, con el propósito de realizar un diagnóstico sobre el conocimiento que tienen los estudiantes en relación al uso de las herramientas tecnológicas, y las expectativas del mismo;
-Trabajo teórico práctico grupal, con el objeto de realizar un seguimiento del aprendizaje y para valorar el grado de participación en el trabajo de grupo y uso de las herramientas tecnológicas, Internet.
-Resolución de problemas (Casos) para el Trabajo teórico práctico individual del estudiante y otras.
-Encuesta Final, al final de la experiencia para recolectar las apreciaciones y opiniones con respecto a la modalidad de trabajo implementada.
En las instancias de evaluación previstas (trabajo teórico práctico grupal y trabajo teórico práctico individual) se valora diferentes aspectos relacionados al desarrollo conceptual y manejo de vocabulario técnico, procedimiento metodológico y los recursos utilizados para dar respuesta a un caso planteado, y la precisión de la respuesta.
ALDO EDGARDO LOLI CHAVEZ
ANDREA BEATRIZ BARRIGA FERNANDEZ
ANDRES DEMETRIO MARI HIJAR
CARLOS ALBERTO SOTO COAGUILA
CARLOS EFRAIN MAMANI PLATERO
CARMEN DOMINGUEZ VIVIAN
CESAR CANALES FLORES
CLEVER CALDERON ORTIZ
CARLOS EDUARDO STUART VELA
ELENA GRAZ LEON
EMERSON EGIDIO LOZANO ARCE
GIOVANNA CHUCHON OCHOA
GLADYS LAVADO VERASTEGUI
JANINA CASTILLO VASQUEZ
JOSEPH VICTOR SUSANO SALAZAR
JOYCE MIRIENNY LOPEZ HIDALGO
KATHERINE LISETTE FALCON AGUAYO
LEONILA CATHERINE BERNABEL ESPINOZA
MARIA FRIDA OLIDEN VALLEJO
MARIELA PALMA HURTADO
MAURO EMILIO MELGAR RIOS
MAYDE ECHEVARRIA ODICIO
MERCEDES AMANDA AGUILERA CRUZ
MIGUEL ANGEL VIVANCO MORALES
ROGER ALEXANDER VELAZCO CABREJOS
ROSARIO MENDOZA FERNANDEZ
SISSI EUGENIA CABANILLAS ORTIZ
SUSANN GORETTY SALAZAR LUQUE
TOMAS VALLADOLID MALASQUEZ
TERESA SANCHEZ CARDENAS
VICTOR MANUEL LUDEÑA SALDAÑA
VICTOR MANUEL ESCUDERO TARAZONA
VICTORIA OYOLA BARAZORDA
WENSE SÁNCHEZ ALARCÓN
ZOILA DANICXA MEDALIT PASTOR MENDOZA
Examen de inicio y examen finalEncuentas, casuísticas, diapositivas, la Ley y el Reglamento, Cuadros comparativos14/12/201512/2/2016• A la entidad o jefaturas, deben tener en cuenta que los asistentes deben de contar con el tiempo debido para participar totalmente del diplomado.
• Insistir a la entidad que tenga todo listo y probado para ser usado a la hora indicada.
• Que se tome en cuenta que debido a imprevistos algunos docentes no pueden llevar a cabo la capacitación según lo planificado, debiendo ser reemplazados por otros docentes de calidad.
Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLuis CastroAprobado
16
23/3/2016 10:22:19ESDEN20165. Informe Final del eventoÁrea de CapacitaciónCurso AbiertoCurso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoAuditorio principal de ESDEN, sito en Calle Mariano Carranza Nº 627- 631, Santa Beatriz, Lima. (Alt. Cdra 10 de Av. Arequipa). 01 -2016De formaciónPresencial30 horas lectivas48480Sesión 1:
1. Ámbito de aplicación y supuestos excluidos
2. Principios
3. Impedimentos
4. Funciones del OSCE
5. Órganos responsables del proceso (Titular, área usuaria,…)
6. Registro Nacional de Proveedores (RNP)
Sesión 2:
1. Planificación estratégica
2. Plan Anual de Contrataciones
3. Expediente de Contratación
4. Comité de Selección /OEC
5. Documentos de procedimientos de Selección (Contenido)
Sesión 3:
Métodos de Contrataciones:
1. Licitación Pública
2. Concurso Público
3. Adjudicación Simplificada.
4. Selección de Consultores Individuales.
5. Comparación de precios.
6. Contrataciones Directas.
7 Subasta Inversa Electrónica.
8. Acuerdo Marco
9. Compras corporativas
10. Solución de controversias durante el proceso de selección (apelaciones)







Sesión 4:
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Adicionales
3. Ampliaciones de plazo
4. Contrataciones complementarias
5. Resolución y nulidad de contrato
6. Sanciones
7. Garantías.

Sesión 5:
1- Junta de Resolución de disputas
2. Conciliación y Arbitraje (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones de árbitros.

Sesión 6:
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra.
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra.

Examen Final
OptimoDesarrolla los lineamientos del Nuevo Reglamento de Contrataciones del Estado, incidiendo en las tres fases de las contrataciones públicas.

• Explica la Gestión para resultados teniendo en cuenta los aspectos generales propuestos en el Reglamento de las Contrataciones del Estado.

• Explica el proceso de construcción del PAC hasta su aprobación y difusión teniendo en cuenta objetivos y metas institucionales.

• Discrimina los métodos de contrataciones para su aplicación en la obtención de Bienes, Servicios y/u Obras teniendo en cuenta el objeto de contratación, la cuantía del valor estimado o referencial y demás condiciones para su empleo.

• Describe los procedimientos que involucran el contrato de Ejecución contractual incluyendo sus posibles modificaciones.

• Identifica los mecanismos de solución de controversias en el Nuevo Reglamento de Contrataciones.

• Identifica los aspectos relevantes relacionados a las obras públicas.
Expositiva y participativa. Se complementa con ejemplos prácticos sobre la normativa y todo lo expuesto en la clase. En la exposición se evidencia cuatro momentos: presentación, motivación, desarrollo y conclusiones. Los asistentes participan con preguntas sobre los contenidos expuestos. Se considerara la participación en clase y un examen de salida para medir la efectividad de la capacitación y la asistencia.

Criterios Instrumentos de Evaluación Ponderación %
Asistencia a clase Control de asistencia 10
Participación en clase Intervenciones durante clase 30
Examen final Examen escrito en clase 60


Si el alumno obtiene nota catorce (14) o más como promedio del taller y haya asistido como mínimo al 80% de las sesiones programadas recibirá un certificado en forma conjunta de ESDEN y OSCE. En caso que el alumno haya asistido menos del 80% de las sesiones programadas recibirá una constancia de asistencia.
Dr. Marco Montoya Lazarte
Dr. Robert Fajardo Saucedo
Dr. Daniel Triveño Daza
Examen de inicio, examen final.Diapositivas, casuística, cuadro comparativos, diagramas.12/2/201624/2/2016• Los docentes en coordinación con la empresa organizadora deben coordinar y uniformizar criterios en la evaluación de los alumnos.Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLuis CastroAprobado
17
23/3/2016 14:35:04ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoEdición 3LIMA Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, SábadoMARTES A VIERNES DE 6.PM A10PM Y SABADO 8.00 A 3.00PM 5/4/20169/4/201630 horas lectivasCALLE MARIANO CARRANZA No.627-STA BEATRIZ De formaciónFAJARDO SAUCEDO ROBERT MODESTO ( AP, PS , EC), HURTADO FALVY JUAN MANUEL ( EC,AR), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
18
1/4/2016 18:11:56ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Edición 1LIMA Viernes, SábadoVIERNES 6.00PM A 10PM Y SAB.9.00AM A 1.00PM 9/4/201610/6/2016100 horas lectivasCalle Mariano Carranza No.627-Sta Beatriz De formaciónHURTADO FALVY JUAN MANUEL ( EC,AR), MAYO ZAMBRANO GUILLERMO JOEL ( PS), MENDOZA MERINO ERICK JOEL ( AP, PS ), MONTOYA LAZARTE MARCO AURELIO HERMILIO ( AP, PS , EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), ROMERO LOYOLA SERGIO JEAN FRANKO ( AP,PS,OP), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES Observado por Luis Guerrero
19
1/4/2016 18:12:05ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Edición 1LIMA Viernes, SábadoVIERNES 6.00PM A 10PM Y SAB.9.00AM A 1.00PM 9/4/201625/6/2016100 horas lectivasCalle Mariano Carranza No.627-Sta Beatriz De formaciónHURTADO FALVY JUAN MANUEL ( EC,AR), MAYO ZAMBRANO GUILLERMO JOEL ( PS), MENDOZA MERINO ERICK JOEL ( AP, PS ), MONTOYA LAZARTE MARCO AURELIO HERMILIO ( AP, PS , EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), ROMERO LOYOLA SERGIO JEAN FRANKO ( AP,PS,OP), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES Aprobado
20
1/4/2016 18:12:33ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Edición 1LIMA Viernes, SábadoVIERNES 6.00PM A 10PM Y SAB.9.00AM A 1.00PM 9/4/201610/6/2016100 horas lectivasCalle Mariano Carranza No.627-Sta Beatriz De formaciónHURTADO FALVY JUAN MANUEL ( EC,AR), MAYO ZAMBRANO GUILLERMO JOEL ( PS), MENDOZA MERINO ERICK JOEL ( AP, PS ), MONTOYA LAZARTE MARCO AURELIO HERMILIO ( AP, PS , EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), ROMERO LOYOLA SERGIO JEAN FRANKO ( AP,PS,OP), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
21
5/4/2016 0:56:21ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Edición 2TARAPOTO Sábado9.00AM A 1.00PM Y 4.00PM A 9.00PM9/4/201625/6/2016100 horas lectivasTARAPOTO De formaciónFLORES OLIVERA STEVEN ANIBAL ( PS), GIL CANDIA GLADYS CECILIA ( AP, PS , EC), INGA HUAMAN HECTOR MARIN ( AP, PS , EC), LEON OROSCO CRISTHIAM REMIGIO ( PS,EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC), VIZCARRA LLANOS LUIS MIJAIL ( AP, PS , EC)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
22
5/4/2016 1:03:11ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Edición 3CHACHAPOYAS Sábado9.00AM A 1.00PM Y 3.00PM A 8.00PM 9/4/201625/6/2016100 horas lectivasCHACHAPOYAS De formaciónCASTRO HUANCA FELICITA VANESSA ( AP, PS , EC), FLORES OLIVERA STEVEN ANIBAL ( PS), GALLARDO AGUILAR JACKSON ROLANDO ( EC, AR,OP), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
23
5/4/2016 1:08:47ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Edición 4JAEN Sábado8.00AM A 1.00PM Y 2.00PM A 6.00PM 17/4/201626/6/2016100 horas lectivasJAEN De formaciónCASTRO HUANCA FELICITA VANESSA ( AP, PS , EC), FLORES OLIVERA STEVEN ANIBAL ( PS), GALLARDO AGUILAR JACKSON ROLANDO ( EC, AR,OP), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
24
5/4/2016 1:16:55ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)5LIMA Viernes, SábadoVIERNES 6.00PM A 10.00PM Y SABADOS 9.00AM A .1.00PM 30/4/20162/7/2016100 horas lectivasLIMA De formaciónFAJARDO SAUCEDO ROBERT MODESTO ( AP, PS , EC), HURTADO FALVY JUAN MANUEL ( EC,AR), MENDOZA MERINO ERICK JOEL ( AP, PS ), ROMERO LOYOLA SERGIO JEAN FRANKO ( AP,PS,OP), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
25
5/4/2016 1:23:34ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)6AREQUIPA Sábado9.00AM A 1.00PM Y 3.00PM A 8.00PM16/4/201625/6/2016100 horas lectivasAREQUIPADe formaciónCASTRO HUANCA FELICITA VANESSA ( AP, PS , EC), FLORES OLIVERA STEVEN ANIBAL ( PS), HUANCAUQUI RODRIGUEZ EDITH HELGA ( AP, PS , EC), INGA HUAMAN HECTOR MARIN ( AP, PS , EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
26
5/4/2016 1:31:29ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)7HUANUCO Sábado9.00AM A 1.00PM Y 3.00PM A 8.00PM 9/4/201625/6/2016100 horas lectivasHUANUCO De formaciónCASTRO HUANCA FELICITA VANESSA ( AP, PS , EC), FLORES OLIVERA STEVEN ANIBAL ( PS), GALLARDO AGUILAR JACKSON ROLANDO ( EC, AR,OP), MENDOZA BECERRA MARCO ANTONIO ( AP, PS , EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
27
5/4/2016 1:40:14ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)8PUCALLPA Sábado8.00AM A 1.00PM Y 2.00PM A 6.00PM 17/4/20163/7/2016100 horas lectivasPUCALLPA De formaciónCASTRO HUANCA FELICITA VANESSA ( AP, PS , EC), FLORES OLIVERA STEVEN ANIBAL ( PS), GALLARDO AGUILAR JACKSON ROLANDO ( EC, AR,OP), MENDOZA BECERRA MARCO ANTONIO ( AP, PS , EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)PresencialLUIS CASTRO OLIVARESObservado. Subsanar
28
5/4/2016 1:46:55ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)9PUNO Domingo8.00AM A 1.00PM Y 2.00PM A 6.00PM17/4/201626/6/2012100 horas lectivasPUNODe formaciónCASTRO HUANCA FELICITA VANESSA ( AP, PS , EC), FLORES OLIVERA STEVEN ANIBAL ( PS), HUANCAUQUI RODRIGUEZ EDITH HELGA ( AP, PS , EC), INGA HUAMAN HECTOR MARIN ( AP, PS , EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
29
5/4/2016 1:52:23ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)10HUANCAYO Sábado9.00AM A 1.00PM Y 3.00PM A 8.00PM 16/4/20162/7/2016100 horas lectivasHUANCAYO De formaciónFLORES OLIVERA STEVEN ANIBAL ( PS), HUANCAUQUI RODRIGUEZ EDITH HELGA ( AP, PS , EC), LEON OROSCO CRISTHIAM REMIGIO ( PS,EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
30
6/4/2016 15:57:40ESDEN20162. Modificacion o Reprogramacion de un evento de capacitación3Curso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoLIMA No alcanzamos el grupo mínimo para iniciar evento. 21/4/201626/4/2016LUIS CASTRO OLIVARESAprobado. No obstante debe considerar el mismo número de horas lectivas programadas inicialmente.
31
9/4/2016 12:29:12ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Edición 1, IN HOUSE LIMASábado8.00AM A 4.00PM16/4/201618/6/2016100 horas lectivasAv.Cesar Vallejo 1390-El Agustino De formaciónFAJARDO SAUCEDO ROBERT MODESTO ( AP, PS , EC), FLORES OLIVERA STEVEN ANIBAL ( PS), HURTADO FALVY JUAN MANUEL ( EC,AR), MONTOYA LAZARTE MARCO AURELIO HERMILIO ( AP, PS , EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES Observado. No se evidencia cien (100) horas lectivas.
32
19/4/2016 15:52:46ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoCalle Mariano Carranza No.627--Sta.Beatriz-Lima2De formaciónPresencial30383601. Gestión por resultados aplicado al Reglamento de las Contrataciones del Estado:
1. Ámbito de aplicación y supuestos excluidos
2. Principios
3. Impedimentos
4. Funciones del OSCE
5. Órganos responsables del proceso (Titular, área usuaria,…)
6. Registro Nacional de Proveedores (RNP)

2.-PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PAC: aprobación y difusión teniendo en cuenta objetivos y metas institucionales:
7. Planificación estratégica
8. Plan Anual de Contrataciones
9. Expediente de Contratación
10. Comité de Selección /OEC
11. Documentos de procedimientos de Selección (Contenido)

3.-LOS MÉTODOS DE CONTRATACIONES; DISCRIMINACIÓN Y APLICACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE BIENES, SERVICIOS Y/U OBRAS.
Métodos de Contrataciones:
1. Licitación Pública
2. Concurso Público
3. Adjudicación Simplificada.
4. Selección de Consultores Individuales.
5. Comparación de precios.
6. Contrataciones Directas.
7. Subasta Inversa Electrónica.
8. Acuerdo Marco
9. Compras corporativas
Solución de controversias durante el proceso de selección (apelaciones)

4.-.DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRAN AL CONTRATO DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL Y MODIFICACIONES
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Adicionales
3. Ampliaciones de plazo
4. Contrataciones complementarias
5. Resolución y nulidad de contrato
6. Sanciones
7. Garantías.

5. ASPECTOS RELEVANTES RELACIONADOS A OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra.
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra.

6. IDENTIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL NUEVO REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
1. Junta de Resolución de disputas
2. Conciliación y Arbitraje (Nuevo Rol subsidiario de (OSCE)
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones de árbitros.

Examen Final

Explica los diferentes procedimientos establecidos en el Reglamento de las Contrataciones del EstadoExplica la Gestión para resultados teniendo en cuenta los aspectos generales propuestos en el Reglamento de las Contrataciones del Estado.

• Explica el proceso de construcción del PAC hasta su aprobación y difusión teniendo en cuenta objetivos y metas institucionales.

• Discrimina los métodos de contrataciones para su aplicación en la obtención de Bienes, Servicios y/u Obras teniendo en cuenta el objeto de contratación, la cuantía del valor estimado o referencial y demás condiciones para su empleo.

• Describe los procedimientos que involucran el contrato de Ejecución contractual incluyendo sus posibles modificaciones.

• Identifica los mecanismos de solución de controversias en el Nuevo Reglamento de Contrataciones.

• Identifica los aspectos relevantes relacionados a las obras públicas.
Expositiva y participativa. Se complementa con ejemplos prácticos sobre la normativa y todo lo expuesto en la clase. En la exposición se evidencia cuatro momentos: presentación, motivación, desarrollo y conclusiones. Los asistentes participan con preguntas sobre los contenidos expuestos. Se toma en cuenta la ficha tecnicaTendrán un examen de entrada y uno de salida para medir la efectividad de la capacitación. Para la evaluación se tomará en cuenta la participación en clase, la asistencia y el examen final. Si el alumno obtiene nota catorce (14) o más como promedio del taller y haya asistido como mínimo al 80% de las sesiones programadas recibirá un certificado en forma conjunta de ESDEN y OSCE. En caso que el alumno haya asistido menos del 80% de las sesiones programadas recibirá una constancia de asistencia.Dr. Erick Mendoza Merino
Ing. Eloy Ugarte Huertas Casafranca
Dr. Juan Hurtado Falvy
Dr. Daniel Triveño Daza
Los participantes intervienen de manera activa en el evento. Los exámenes,1. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. 2. Diapositivas sobre los aspectos generales.,Prroyector Multimedia, pizarra, lapiceros17/3/201622/3/2016Ha sido un buen trabajo el que exista un material base para actualizar a los funcionarios y servidores. Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
33
3/5/2016 1:52:26ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoTarapoto-Auditorio de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín Jr. Amonarca Nº 315 (Ciudad Universitaria) 3De formaciónPresencial3041410Sesión 1:
1. Ámbito de aplicación y supuestos excluidos
2. Principios
3. Impedimentos
4. Funciones del OSCE
5. Órganos responsables del proceso (Titular, área usuaria,…)
6. Registro Nacional de Proveedores (RNP)
Sesión 2:
1. Planificación estratégica
2. Plan Anual de Contrataciones
3. Expediente de Contratación
4. Comité de Selección /OEC
5. Documentos de procedimientos de Selección (Contenido)
Sesión 3:
Métodos de Contrataciones:
1. Licitación Pública
2. Concurso Público
3. Adjudicación Simplificada.
4. Selección de Consultores Individuales.
5. Comparación de precios.
6. Contrataciones Directas.
7 Subasta Inversa Electrónica.
8. Acuerdo Marco
9. Compras corporativas
10. Solución de controversias durante el proceso de selección (apelaciones)







Sesión 4:
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Adicionales
3. Ampliaciones de plazo
4. Contrataciones complementarias
5. Resolución y nulidad de contrato
6. Sanciones
7. Garantías.

Sesión 5:
1- Junta de Resolución de disputas
2. Conciliación y Arbitraje (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones de árbitros.

Sesión 6:
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra.
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra.

Examen Final
Pueden explicar los procedimientos establecidos en el Reglamento de Contrataciones del Estado• Explica la Gestión para resultados teniendo en cuenta los aspectos generales propuestos en el Reglamento de las Contrataciones del Estado.

• Explica el proceso de construcción del PAC hasta su aprobación y difusión teniendo en cuenta objetivos y metas institucionales.

• Discrimina los métodos de contrataciones para su aplicación en la obtención de Bienes, Servicios y/u Obras teniendo en cuenta el objeto de contratación, la cuantía del valor estimado o referencial y demás condiciones para su empleo.

• Describe los procedimientos que involucran el contrato de Ejecución contractual incluyendo sus posibles modificaciones.

• Identifica los mecanismos de solución de controversias en el Nuevo Reglamento de Contrataciones.

• Identifica los aspectos relevantes relacionados a las obras públicas.
Expositiva y participativa. Se complementa con ejemplos prácticos sobre la normativa y todo lo expuesto en la clase. En la exposición se evidencia. presentación, motivación, desarrollo y conclusiones. Los asistentes participan con preguntas sobre los contenidos expuestos. Tendrán un examen para medir la efectividad de la capacitación. Para la evaluación se tomará en cuenta la participación activa, la asistencia y el examen final.
Si el alumno obtiene nota catorce (14) o más como promedio y haya asistido como mínimo al 80% de las sesiones programadas recibirá un certificado en forma conjunta de ESDEN y OSCE. En caso que el alumno haya asistido menos del 80% de las sesiones programadas recibirá una constancia de asistencia.
Dr. CRISTHIAM LEON OROSCO
Dra. GLADYS GIL CANDIA
Dr- JACKSON GALLARDO AGUILAR
ASISTENCIAS, EXAMEN, PARTICIPACIÓN EN CLASE MATERIAL DE EXPOSICION, PROYECTOR, LAPTOP, PIZARRA, PLUMONES, TRABAJOS DE GRUPO6/3/20163/4/2016Los eventos en provincias son de bastante trabajo y mucha coordinación.
Los expositores por la zona de selva, varia horarios para abordar vuelos. Y afectan al inicio de clases.

Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARESAprobado por Luis Guerrero Cruz
34
13/5/2016 0:18:46ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoEdición 5Lima Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, SábadoMartes a Viernes de 5.00pm a 9.30pm y Sábado 8.00am a 2.00pm17/5/201621/5/201630Calle Mariano Carranza No.627-Sta.BeatrizDe formaciónFAJARDO SAUCEDO ROBERT MODESTO ( AP, PS , EC), HURTADO FALVY JUAN MANUEL ( EC,AR), MAYO ZAMBRANO GUILLERMO JOEL ( PS), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP)PresencialLuis Castro Olivares
35
ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Edición 1LIMA SábadoSABADOS DE 8.00AM A4.00PM21/5/201623/7/2016100 horas lectivasCalle Mariano Carranza No.627-Sta.Beatriz De formaciónFAJARDO SAUCEDO ROBERT MODESTO ( AP, PS , EC), FLORES OLIVERA STEVEN ANIBAL ( PS), HURTADO FALVY JUAN MANUEL ( EC,AR), MAYO ZAMBRANO GUILLERMO JOEL ( PS), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
36
24/5/2016 14:58:36ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoCALLE MARIANO CARRANZA No.627-STA.BEATRIZ4De formaciónPresencial307401. GESTIÓN POR RESULTADOS en el Reglamento de las Contrataciones del Estado:
1. Ámbito de aplicación y supuestos excluidos
2. Principios
3. Impedimentos
4. Funciones del OSCE
5. Órganos responsables del proceso (Titular, área usuaria,…)
6. Registro Nacional de Proveedores (RNP)
2.-PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PAC: aprobación y difusión teniendo en cuenta objetivos y metas institucionales:
7. Planificación estratégica
8. Plan Anual de Contrataciones
9. Expediente de Contratación
10. Comité de Selección /OEC
11. Documentos de procedimientos de Selección (Contenido)
2.-LOS MÉTODOS DE CONTRATACIONES
1. Licitación Pública
2. Concurso Público
3. Adjudicación Simplificada.
4. Selección de Consultores Individuales.
5. Comparación de precios.
6. Contrataciones Directas.
7. Subasta Inversa Electrónica.
8. Acuerdo Marco
9. Compras corporativas
Solución de controversias durante el proceso de selección (apelaciones)
3.-.DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRAN AL CONTRATO DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL Y MODIFICACIONES
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Adicionales
3. Ampliaciones de plazo
4. Contrataciones complementarias
5. Resolución y nulidad de contrato
6. Sanciones
7. Garantías.
5. IDENTIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL NUEVO REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
1. Junta de Resolución de disputas
2. Conciliación y Arbitraje (Nuevo Rol subsidiario de (OSCE)
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones de árbitros.

6. ASPECTOS RELEVANTES RELACIONADOS A OBRAS PÚBLICAS.
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra.
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra.
Explica la gestión por resultados, Explica el proceso de construcción del PAC, Diferencia los métodos de Contrataciones, Describe el proceso de Ejecución Contractual e Identifica los Aspectos relevantes a la solución de controversias Y a la ejecución de obras públicas. • Explica la Gestión para resultados teniendo en cuenta los aspectos generales propuestos en el Reglamento de las Contrataciones del Estado.

• Explica el proceso de construcción del PAC hasta su aprobación y difusión teniendo en cuenta objetivos y metas institucionales.

• Discrimina los métodos de contrataciones para su aplicación en la obtención de Bienes, Servicios y/u Obras teniendo en cuenta el objeto de contratación, la cuantía del valor estimado o referencial y demás condiciones para su empleo.

• Describe los procedimientos que involucran el contrato de Ejecución contractual incluyendo sus posibles modificaciones.

• Identifica los mecanismos de solución de controversias en el Nuevo Reglamento de Contrataciones.
Expositiva y participativa. Se complementa con ejemplos prácticos sobre la normativa y todo lo expuesto en la clase. En la exposición se evidencia presentación, motivación, desarrollo y conclusiones. Los asistentes participan con preguntas sobre los contenidos expuestos. Para la evaluación se tomará en cuenta la participación activa en las clases, la asistencia y el examen final.

Dr. Erick Mendoza Cateriano
Dr. Guillermo Mayo ZambranO Dr. Daniel Triveño Daza
POR LA PARTICIPACION EN CLASE. POR EL EXAMEN, Y LAS INTERVENCIONES ACTIVAS DE LOS ALUMNOS. Identifica los supuestos excluidos, los principios y los impedimentos en las Contrataciones del Estado. LEY Y REGLAMENTO, MATERIAL COMPLEMENTARIO, PIZARRA, PLUMONES, HOJAS ETC.21/4/201626/4/2016-QUE AMPLIEN DOCENTES CON MAYOR EXPERIENCIA EN GESTIÓN LOGÍSTICA. Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES Aprobado por Luis Guerrero el 01/06/2016.
37
24/5/2016 15:35:17ESDEN2016 5. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoAv.de la Poesia No160-San Borja-Biblioteca NacionalIn-House 1De formaciónPresencial30676301. GESTIÓN POR RESULTADOS en el Reglamento de las Contrataciones del Estado:
1. Ámbito de aplicación y supuestos excluidos
2. Principios
3. Impedimentos
4. Funciones del OSCE
5. Órganos responsables del proceso (Titular, área usuaria,…)
6. Registro Nacional de Proveedores (RNP)
2.-PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PAC: aprobación y difusión teniendo en cuenta objetivos y metas institucionales:
7. Planificación estratégica
8. Plan Anual de Contrataciones
9. Expediente de Contratación
10. Comité de Selección /OEC
11. Documentos de procedimientos de Selección (Contenido)
2.-LOS MÉTODOS DE CONTRATACIONES
1. Licitación Pública
2. Concurso Público
3. Adjudicación Simplificada.
4. Selección de Consultores Individuales.
5. Comparación de precios.
6. Contrataciones Directas.
7. Subasta Inversa Electrónica.
8. Acuerdo Marco
9. Compras corporativas
Solución de controversias durante el proceso de selección (apelaciones)
3.-.DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRAN AL CONTRATO DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL Y MODIFICACIONES
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Adicionales
3. Ampliaciones de plazo
4. Contrataciones complementarias
5. Resolución y nulidad de contrato
6. Sanciones
7. Garantías.
5. IDENTIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL NUEVO REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
1. Junta de Resolución de disputas
2. Conciliación y Arbitraje (Nuevo Rol subsidiario de (OSCE)
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones de árbitros.

6. ASPECTOS RELEVANTES RELACIONADOS A OBRAS PÚBLICAS.
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra.
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra.
Explican la gestión por resultados, Así como el proceso de construcción del PAC, Diferencian los métodos de Contrataciones, Describen el proceso de Ejecución Contractual e Identifican los Aspectos relevantes a la solución de controversias Y la ejecución de obras públicas. • Explica la Gestión para resultados teniendo en cuenta los aspectos generales propuestos en el Reglamento de las Contrataciones del Estado.

• Explica el proceso de construcción del PAC hasta su aprobación y difusión teniendo en cuenta objetivos y metas institucionales.

• Discrimina los métodos de contrataciones para su aplicación en la obtención de Bienes, Servicios y/u Obras teniendo en cuenta el objeto de contratación, la cuantía del valor estimado o referencial y demás condiciones para su empleo.

• Describe los procedimientos que involucran el contrato de Ejecución contractual incluyendo sus posibles modificaciones.

• Identifica los mecanismos de solución de controversias en el Nuevo Reglamento de Contrataciones.

• Identifica los aspectos relevantes relacionados a las obras públicas.
Expositiva y participativa. Se complementa con ejemplos prácticos sobre la normativa y todo lo expuesto en la clase. En la exposición se evidencia la presentación, motivación, desarrollo y conclusiones. Los asistentes participan con preguntas sobre los contenidos expuestos. Para la evaluación se tomará en cuenta la participación activa en las clases , la asistencia y el examen final.

DR. SERGIO LOYOLA ROMERO
DR. DANIEL TRIVEÑO DAZA
POR LA PARTICIPACION ACTIVA EN CLASES, EXAMEN LEY Y REGLAMENTO, MATERIAL COMPLEMENTARIO, PIZARRA, PROYECTOR, LAPTOP, PLUMONES,ETC.22/3/201614/4/2016QUE EN EL TEMA DE OBRAS PUBLICAS, NOS DIMOS CUENTA QUE LA ENTIDAD SE ENFOCA EN BIENES Y SERVICIOS, POR LO QUE ERA TEDIOSA PARA ELLOS EL TEMA DE OBRAS.
Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
38
30/5/2016 16:42:50ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso de Especialización: Gestion de las Contrataciones del Estado"Auditorio del Hotel Costa Azul, sito en Av. Loreto No. 649- PiuraNov.-Abril / Abierto 3 2015-2016De formaciónPresencial100 horas lectivas34310MÓDULO 1
Aspectos Generales de la Contratación Pública
• Sistema Logístico y Sistema de Contratación Estatal
• Introducción al Sistema de Contratación Estatal Peruano
MÓDULO 2
Actos Preparatorios, Comité Especial y Bases
• La Planificación y el Plan Anual de Contratación.
• Elaboración de Expediente de Contratación. Valor referencial
• El Comité Especial. Las Bases y Estandarización
MÓDULO 3
Etapa Selectiva de las Contrataciones del Estado
• Desarrollo de la Etapa Selectiva en las Contrataciones del Estado
• Presentación de Propuestas, Evaluación, calificación. La Buena Pro
MÓDULO 4
Etapa Contractual: Bienes, Servicios y Contratación Electrónica
• El Contrato: Perfeccionamiento, vigencias, garantías. Adicionales y Ampliaciones
• El Incumplimiento de Contrato y solución de Controversias en la etapa de ejecución contractual
• Gobierno Electrónico. SEACE y Comercio Electrónico en el Perú
MODULO V
Ejecución de Obras
• Ejecución de obras en el marco de las Contrataciones del Estado
• Plazos. Adicionales. Gastos Generales y Resorción del Contrato.
• Demoras. Intervención económica. Recepción y liquidación
MÓDULO 6
Responsabilidades, Regímenes Paralelos y Excepcionales
• Responsabilidades,
• Regímenes Paralelos y
• Excepcionales en las contrataciones del Estado
Tomando en cuenta la nueva normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Ley No.30225 y D.S.350-2015-EF


Puede diferencias la antigua norma y Aplica las disposiciones normativas constituidas en la Ley N° 30225 y el Reglamento de Contrataciones del Estado relacionados a la Programación y Actuaciones Preparatorias, los procedimientos de selección y la ejecución contractual en el marco de una gestión por resultados• Conoce los conceptos que sustentan al Sistema de Contratación Pública según la normatividad antigua y vigente que la regula.
• Hace uso de las herramientas y procedimientos de contratación pública, con énfasis en bienes, servicios y obras.
• Realiza funciones de interacción dentro del Sistema de Contratación Pública, aplicando criterios adecuados en cada fase de la contratación pública.
• Maneja los elementos teóricos y prácticos para impulsar el desarrollo eficiente, eficaz y transparente del Sistema de Contratación Pública.
• Decide acertadamente como funcionario y servidor público en las funciones que le competen, aplicando la normatividad de contrataciones vigentes, y, maneja eficiente y responsablemente los recursos públicos.
La metodología del curso es expositiva, participativa y por casos. En las clases se desarrollará el marco conceptual normativo, y de gestión, analizando casos reales según el tema a tratar.
En cada módulo se contempla realizar trabajos de aplicación de conocimientos en forma individual o grupal en sesiones presenciales.
Los docentes presentarán casos a los participantes, quienes los analizarán y tomarán decisiones frente a situaciones específicas procedentes de las entidades en las que laboran los participantes.
Se busca profundizar en los contenidos para desarrollar habilidades y destrezas según el módulo correspondiente.
Tendrán un examen de entrada y uno de salida para medir la efectividad de la capacitación.
Para la evaluación se tomara en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial y examen que dará una nota por módulo. Al promediar los módulos dará una nota final.
Dr. Steven Flores Olivera
Dr. Mijail Vizcarra Llanos
Dr. Héctor Inga Huamán
Dr. Víctor Villanueva Sandoval
La participación en clase y examen Ley y Reglamento, material complementario, hojas de tareas practicas, proyector, plumnones, pizarra acrilica, etc.21/11/201516/4/2016Evento se desarrollo al inicio tomando en cuenta la norma anterior, pero salido el Nuevo Reglamento, las clases se haciendo comparando con la nueva norma. Y considerando tos cambios correspondientes. Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
39
10/6/2016 17:02:58ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)11LIMASábadoSABADOS DE 2.00PM A 8.00PM 2/7/201624/9/2016100 horas lectivasCalle Mariano Carranza No.627-Sta. Beatriz De formaciónFAJARDO SAUCEDO ROBERT MODESTO ( AP, PS , EC), MAYO ZAMBRANO GUILLERMO JOEL ( PS), MENDOZA MERINO ERICK JOEL ( AP, PS ), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), ROSALES RODRIGO JOSE RODRIGO ( AR), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
40
22/6/2016 18:12:44ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoCalle Mariano Carranza 627- Sta Beatriz 5De formaciónPresencial30171701. Gestión por resultados aplicado al Reglamento de las Contrataciones del Estado:
1. Ámbito de aplicación y supuestos excluidos
2. Principios
3. Impedimentos
4. Funciones del OSCE
5. Órganos responsables del proceso (Titular, área usuaria)
6. Registro Nacional de Proveedores (RNP)


2.-PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PAC: aprobación y difusión teniendo en cuenta objetivos y metas institucionales:
1. Planificación estratégica
2. Plan Anual de Contrataciones
3. Expediente de Contratación
4. Comité de Selección /OEC
5. Documentos de procedimientos de Selección (Contenido)


3.-.LOS METODOS DE CONTRATACIONES; DISCRIMINACION Y APLICACIÓN PARA LA OBTENCION DE BIENES, SERVICIOS Y/U OBRAS.
Métodos de Contrataciones:
1. Licitación Pública
2. Concurso Público
3. Adjudicación Simplificada.
4. Selección de Consultores Individuales.
5. Comparación de precios.
6. Contrataciones Directas.
7. Subasta Inversa Electrónica.
8. Acuerdo Marco
9. Compras corporativas
Solución de controversias durante el proceso de selección (apelaciones)


4.-.DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS QUE INVOLUCRAN AL CONTRATO DE EJECUCION CONTRACTUAL Y MODIFICACIONES
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Adicionales
3. Ampliaciones de plazo
4. Contrataciones complementarias
5. Resolución y nulidad de contrato
6. Sanciones
7. Garantías.


5. IDENTIFICACION DE LOS MECANISMOS DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN EL NUEVO REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
1. Junta de Resolución de disputas
2. Conciliación y Arbitraje (Nuevo Rol subsidiario de (OSCE)
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones de árbitros.

6. ASPECTOS RELEVANTES RELACIONADOS A OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra.
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra.
Explica los diferentes procedimentos del Reglamento de Contrataciones del Estado• Explica la Gestión para resultados teniendo en cuenta los aspectos generales propuestos en el Reglamento de las Contrataciones del Estado.

• Explica el proceso de construcción del PAC hasta su aprobación y difusión teniendo en cuenta objetivos y metas institucionales.

• Discrimina los métodos de contrataciones para su aplicación en la obtención de Bienes, Servicios y/u Obras teniendo en cuenta el objeto de contratación, la cuantía del valor estimado o referencial y demás condiciones para su empleo.

• Describe los procedimientos que involucran el contrato de Ejecución contractual incluyendo sus posibles modificaciones.

• Identifica los mecanismos de solución de controversias en el Nuevo Reglamento de Contrataciones.

• Identifica los aspectos relevantes relacionados a las obras públicas.
Expositor
Expositiva y participativa. Se complementa con ejemplos prácticos sobre la normativa y todo lo expuesto en la clase. En la exposición se evidencia momentos: presentación, motivación, desarrollo y conclusiones.
Participantes:
Los asistentes participan con preguntas sobre los contenidos expuestos.
Tuvieron examen de salida para medir la efectividad de la capacitación. Para la evaluación se tomará en cuenta la participación activa en clase, la asistencia y el examen final.

Dr. Juan Manuel Hurtado Falvy
Dr. Robert Fajardo Saucedo
Dr. Daniel Triveño Daza
Los alumnos pueden explicar e identificar los aspectos mas relevantes de los temas tratados durante la clase. Y mediante los examenes y su participación Ley, Reglamento, materiales de lectura, pizarra acrilica, plumones, proyector multimedia, laptop. etc.17/5/201621/5/2016Se cuenta con poco docentes de experiencia en los aspectos de Abastecimiento y obras.


Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
41
27/6/2016 19:06:24ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)12Chachapoyas Sábadosabados 9.00am a 1.00pm a 3.00pm a 7.00pm2/7/20163/9/2016100 horas lectivas-Auditorio del Instituto Superior Pedagógico Toribio Rodríguez de Mendoza - Jr. Triunfo Nº 360 (esquina Plaza Belén)De formaciónCASTRO HUANCA FELICITA VANESSA ( AP, PS , EC), LEON OROSCO CRISTHIAM REMIGIO ( PS,EC), MENDOZA MERINO ERICK JOEL ( AP, PS ), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)PresencialLUIS CASTRO OLIVARES Observación comunicada con correo de fecha 28/06/2016
42
2/7/2016 12:14:54ESDEN20162. Modificacion o Reprogramacion de un evento de capacitación11Curso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)LIMA Falta de participantes para iniciaar el curso.
Algunos interesados nos pidieron cambiar fechas

22/7/201624/9/2016LUIS CASTRO OLIVARES
43
2/7/2016 13:20:46ESDEN20162. Modificacion o Reprogramacion de un evento de capacitación12Curso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)CHACHAPOYAS Nuestro coordinador nos aclaro que no cumplimos con informar con tiempo prudencial el inicio del evento. 6/8/20161/10/2016LUIS CASTRO OLIVARES
44
20/7/2016 16:27:46ESDEN20162. Modificacion o Reprogramacion de un evento de capacitación12Curso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Chachapoyas Un grupo de la zona nos solicita que cambiemos la fecha.para setiembre
3/9/201615/10/2016LUIS CASTRO OLIVARES
45
20/7/2016 19:49:52ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso In houseCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Auditorio del Hospital Hipólito Unanue ubicado en Av. Cesar Vallejo No. 1390 - El Agustino1De formaciónPresencial100 horas lectivas30300I,-ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
1. Gestión por Resultados
2. Objeto de la contratación estatal.
3. Principios de la contratación estatal
4. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación y supuestos sujetos a supervisión.
5. Autoridades responsables
6. Condiciones exigibles a los proveedores.
7. Instrumentos de gestión de las contrataciones: (RNP, CUBSO y SEACE).

II.-ETAPA DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIAS
1. Requerimiento.
2. Disponibilidad presupuestaria.
3. Homologación.
4. Fraccionamiento
5. Valor estimado y valor referencial.
6. Sistemas de contratación

III.-MÉTODOS DE CONTRATACIÓN: PROCEDIMIENTOS Y ETAPAS
1. Licitación Pública.
2. Concurso Público.
3. Adjudicación Simplificada.
4. Subasta Inversa Electrónica.
5. Selección de Consultores Individuales.
6. Comparación de Precios.
7. Contratación Directa: Causales y procedimiento.
8. Compras Corporativas.
9. Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
10. Encargo

VI.-FASE DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Administración del contrato
3. Adicionales
4. Ampliaciones de plazo
5. Contrataciones complementarias
6. Resolución y nulidad de contrato
7. Sanciones
8. Garantías

V.-SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Durante la Fase de selección
1. Recurso de apelación
2. Competencia
3. Actos inimpugnables
4. Efectos
5. Supuestos
6. Improcedencia
7. Garantía
8. Desestimiento
Durante la Fase de Ejecución Contractual
1. Conciliación, arbitraje y régimen (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
2. Junta de Resolución de disputas
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones

VI.-OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra

VII.-EL SEACE

1. Generalidades: Modernización del Estado. Gobierno Electrónico.
2. El SEACE: Proyecto de gobierno electrónico. Implicancia de su uso a nivel de Entidad del Estado.
3. Marco Normativo: Definición. Objeto. Obligatoriedad. Acceso al SEACE. Administración. Validez y eficacia.
4. El SEACE - Sistema Electrónico: Análisis y monitoreo del contenido web. Registro de la información. Condiciones de continuidad del sistema. Régimen de notificaciones.

5. Proceso de convocatoria de un proceso de selección según relación de ítems de bienes comunes, bajo modalidad de subasta inversa electrónica.

6. Registro de participantes o proveedores en el proceso de subasta inversa electrónica y presentación de propuestas.
7. Convocatoria (registro) de un proceso de selección y declaratoria de nulidad. Registro de la solicitud de elevación de bases observadas, Buena Pro, recursos de apelación y/o declaración de desierto.
8. Registro de procesos por la convocatoria por encargo.
9. Registro de procesos por compras corporativas
10. Plan Anual y Recaudación de Información y proceso de Recaudación
Explica los diferentes procedimentos del Reglamento de Contrataciones del Estado1.-Analiza y desarrolla los aspectos generales de la contratación pública en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
2.-Elabora los documentos para el requerimiento de bienes, servicios y obras, aplicando las condiciones para no incurrir en fraccionamiento
3.-.- Discrimina y selecciona los métodos de contratación para contratar bienes, servicios y obras, teniendo en cuenta el objeto de la contratación, la cuantía del valor estimado o costo programado
4.-Aplica los criterios técnicos y legales de los procedimientos que se desarrollan previos a la firma, para la ejecución y culminación del Contrato, teniendo en cuenta las modificaciones a la Normativa de Contrataciones vigente
5.-Aplica los criterios técnicos y legales de los procedimientos que se desarrollan previos a la firma, para la ejecución y culminación del Contrato, teniendo en cuenta las modificaciones a la Normativa de Contrataciones vigente
6.-Resuelve casos prácticos sobre controversias surgidas durante la fase de la selección y devenidas de la ejecución contractual
7.-Resuelve una solicitud de ampliación de plazo y adicionales de obra explicando las causales aplicables
Elabora un proceso de contratación electrónico en la plataforma SEACE teniendo en cuenta las disposiciones normativas relacionadas al Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado y sus módulos de uso
La metodología del Curso es expositiva, participativa y t. En las clases se desarrollará el marco conceptual normativo, y de gestión, analizando casos reales según el tema a tratar. De acuerdo al módulo, se contempla realizar trabajos de aplicación de conocimientos en forma individual o grupal en sesiones presenciales. Los docentes analizarán casos, resolverán y tomarán decisiones frente a situaciones específicas
Se busca profundizar en los contenidos para desarrollar habilidades y destrezas según el modulo correspondiente.
Tuvieron examen de salida para medir la efectividad de la capacitación. Para la evaluación se tomara en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial y examen que dará una nota por modulo. Al promediar los módulos dará una nota final.FAJARDO SAUCEDO ROBERT MODESTO ( AP, PS , EC), HUAPAYA HERENCIA EDWIN WILFREDO ( SA), ROSALES RODRIGO JOSE RODRIGO ( AR), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP)Los alumnos pueden explicar e identificar los aspectos mas relevantes de los temas tratados durante la clase. Y mediante los examenes y su participación Ley, Reglamento, materiales de lectura, pizarra acrilica, plumones, proyector multimedia, laptop. etc.16/4/201618/6/2016-Los docentes programadas al inicio por motivos de otros compromisos debemos reemplazarlos.
-No se cuenta con muchos docentes logísticos y obras
Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
46
29/7/2016 12:23:09ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoGESTION DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO iquitos- Auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Loreto - Ubicado en Jr. Putumayo N° 1132 Dic. -Junio /Abierto 4 -2015-2016De formaciónPresencial100 horas lectivas22220MÓDULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

CLASE 1: Sistema Logístico y Sistema de Contratación Estatal
• Aspectos generales de logística o abastecimiento y de la infraestructura pública
• Introducción a la Teoría de los Contratos Estatales
• El marco normativo de las contrataciones estatales para las compras de bienes, servicios y ejecución de obras.

CLASE 2: Introducción al Sistema de Contratación Estatal Peruano
• Principios generales de la contratación pública
• Ámbitos de la normativa
• Criterios de aplicación de las normas en materia de contrataciones
• Etapas de la contratación estatal
• Control de Lectura y Taller Caso Práctico

MODULO II: ACTOS PREPARATORIOS, COMITÉ ESPECIAL Y BASES

CLASE 3: La Planificación y el Plan Anual de Contratación
• Planificación de las Compras
• Plan Anual

CLASE 4: Elaboración de Expediente de Contratación. Valor referencial
• Expediente de contratación
• Estudio de posibilidades que ofrece el mercado: Determinación del Valor Referencial

CLASE 5: El Comité Especial. Las Bases y Estandarización
• Comité Especial: Funciones y responsabilidades.
• Elaboración y aprobación de las Bases:
• Estandarización, requisitos mínimos, contenido de la propuesta.

CLASE 6: Control de Lectura , Taller Caso Práctico y Examen
• Actos Preparatorios, Comité Especial y Bases

MÓDULO III: ETAPA SELECTIVA DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

CLASE 7: Desarrollo de la Etapa Selectiva en las Contrataciones del Estado
• Tipos de procesos de selección
• Desarrollo del procedimiento de selección
• Convocatoria
• Registro de participantes
• Consultas y observaciones a las bases
• Integración de las bases


CLASE 8: Presentación de Propuestas, Evaluación, calificación. La Buena Pro.
• Presentación de propuestas
• Evaluación y calificación de propuestas
• Otorgamiento de la buena pro


CLASE 9: Presentación de Propuestas, Evaluación, calificación. La Buena Pro.
• Modalidades especiales de selección
• Subasta inversa presencial y electrónica
• Convenio marco
• Compras corporativas
• Solución de Controversia etapa selectiva

CLASE 10: Control de Lectura, Taller Caso Práctico, Examen
• Etapa Selectiva de las Contrataciones del Estado

MÓDULO IV ETAPA CONTRACTUAL: BIENES, SERVICIOS Y CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

CLASE 11: El Contrato: Perfeccionamiento, vigencias, garantías. Adicionales y Ampliaciones
• Perfeccionamiento del contrato
• Vigencia y plazos
• Garantías
• Obligaciones y responsabilidades
• Adicionales y reducciones
• Ampliaciones de plazo

CLASE 12: El Incumplimiento de Contrato y solución de Controversias en la etapa de ejecución contractual
• Incumplimiento de contrato
• Solución de Controversias en la Etapa Ejecutiva. Arbitraje y Conciliación

CLASE 13: Control de Lectura, Taller Caso Práctico y Examen
• Etapa Contractual: Bienes, Servicios y Contratación Electrónica

CLASE 14: Gobierno Electrónico. SEACE y Comercio Electrónico en el Perú.
• Lineamientos, políticas y perspectivas de gobierno electrónico
• Objetivos del SEACE
• Elementos de comercio electrónico

MÓDULO V EJECUCIÓN DE OBRAS

CLASE 15: Ejecución de obras en el marco de las Contrataciones del Estado
• Aspectos generales de las obras. Requisitos especiales para la suscripción e inicio del plazo de los contratos de obra
• Exigencias especiales: Expediente Técnico. Residente de obra. Inspector o supervisor. Cuaderno de Obra.
• Adelantos
• Valorizaciones y metrados

CLASE 16: Plazos. Adicionales. Gastos Generales y Resorción del Contrato.
• Consideraciones especiales sobre ampliación de plazos, adicionales en obras y resolución de contratos
• Gastos generales


CLASE 17: Demoras. Intervención económica. Recepción y liquidación
• Demoras e intervención económica.
• Recepción y liquidación

CLASE 18: Control de Lectura, Taller Práctico y Examen
• Ejecución contractual de Obras, en las Contrataciones del Estado.

MODULO VI: RESPONSABILIDADES, REGÍMENES PARALELOS Y EXCEPCIONALES

CLASE 19: Responsabilidades, Regímenes Paralelos y Excepcionales en las CE
• Responsabilidades administrativas, civiles y penales vinculadas a la Contratación Pública.
• Regímenes paralelos de contratación
• Regímenes excepcionales

• CLASE 20: Control de Lectura y Taller Práctico
Responsabilidades, Regímenes Paralelos y Excepcionales

EN BASE AL NUEVO REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.
Conocer y aplicar las Contrataciones Publicas en sus fases COMPETENCIAS
• Conoce los conceptos que sustentan al Sistema de Contratación Pública según la normatividad vigente que la regula.
• Hacer uso de las herramientas y procedimientos de contratación pública, con énfasis en bienes, servicios y obras.
• Realizar funciones de interacción dentro del Sistema de Contratación Pública, aplicando criterios adecuados en cada fase de la contratación pública.
• Manejar los elementos teóricos y prácticos para impulsar el desarrollo eficiente, eficaz y transparente del Sistema de Contratación Pública.
• Decidir acertadamente como funcionario y servidor público en las funciones que le competen, aplicando la normatividad de contrataciones vigentes, y, maneja eficiente y responsablemente los recursos públicos.

La metodología es expositiva, participativa. En las clases se desarrollará el marco conceptual normativo, y de gestión, analizando casos reales según el tema a tratar.
En cada módulo se contempla realizar trabajos de aplicación de conocimientos en forma individual o grupal en sesiones presenciales.
Los docentes presentarán casos a los participantes, quienes los analizarán y tomarán decisiones frente a situaciones específicas procedentes de las entidades en las que laboran los participantes.
Tendrán un examen de entrada y uno de salida para medir la efectividad de la capacitación.
Para la evaluación se tomara en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial y examen que dará una nota por módulo. Al promediar los módulos dará una nota final.
-Resolución de problemas (Casos) para el Trabajo teórico práctico individual del estudiante y otras.

CASTRO HUANCA FELICITA VANESSA ( AP, PS , EC), FLORES OLIVERA STEVEN ANIBAL ( PS), INGA HUAMAN HECTOR MARIN ( AP, PS , EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC), VIZCARRA LLANOS LUIS MIJAIL ( AP, PS , EC)EXAMENES, CASOS PRACTICOS, EXAMENESLEY, REGLAMENTO, POWER POINT. PIZARRA, PLUMONES, PROYECTOR MULTIMEDIA,5/12/201619/6/2014Dada la distancia se presentan imprevistos para la presencia de docentes en la zona.

Nota. Al inicio el evento estaba programada de Diciembre 2015 a Abril 2016. Pero por algunos imprevistos dentro ellos la dificultad de viaje de algunos docentes, el nuevo reglamento que entro en vigencia en enero, se extendió hasta junio del 2016
Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
47
2/8/2016 23:18:59ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Calle Mariano Carranza No.627-Sta.Beatriz -Lima .01-2016De formaciónPresencial100 horas lectivas50500I,-ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
1. Gestión por Resultados
2. Objeto de la contratación estatal.
3. Principios de la contratación estatal
4. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación y supuestos sujetos a supervisión.
5. Autoridades responsables
6. Condiciones exigibles a los proveedores.
7. Instrumentos de gestión de las contrataciones: (RNP, CUBSO y SEACE).

II.-ETAPA DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIAS
1. Requerimiento.
2. Disponibilidad presupuestaria.
3. Homologación.
4. Fraccionamiento
5. Valor estimado y valor referencial.
6. Sistemas de contratación

III.-MÉTODOS DE CONTRATACIÓN: PROCEDIMIENTOS Y ETAPAS
1. Licitación Pública.
2. Concurso Público.
3. Adjudicación Simplificada.
4. Subasta Inversa Electrónica.
5. Selección de Consultores Individuales.
6. Comparación de Precios.
7. Contratación Directa: Causales y procedimiento.
8. Compras Corporativas.
9. Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
10. Encargo

VI.-EJECUCIÓN CONTRACTUAL
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Administración del contrato
3. Adicionales
4. Ampliaciones de plazo
5. Contrataciones complementarias
6. Resolución y nulidad de contrato
7. Sanciones
8. Garantías

V.-SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Durante la Fase de selección
1. Recurso de apelación
2. Competencia
3. Actos inimpugnables
4. Efectos
5. Supuestos
6. Improcedencia
7. Garantía
8. Desestimiento
Durante la Fase de Ejecución Contractual
1. Conciliación, arbitraje y régimen (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
2. Junta de Resolución de disputas
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones

VI.-OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra

VII.-EL SEACE

1. Generalidades: Modernización del Estado. Gobierno Electrónico.
2. El SEACE: Proyecto de gobierno electrónico. Implicancia de su uso a nivel de Entidad del Estado.
3. Marco Normativo: Definición. Objeto. Obligatoriedad. Acceso al SEACE. Administración. Validez y eficacia.
4. El SEACE - Sistema Electrónico: Análisis y monitoreo del contenido web. Registro de la información. Condiciones de continuidad del sistema. Régimen de notificaciones.

5. Proceso de convocatoria de un proceso de selección según relación de ítems de bienes comunes, bajo modalidad de subasta inversa electrónica.

6. Registro de participantes o proveedores en el proceso de subasta inversa electrónica y presentación de propuestas.
7. Convocatoria (registro) de un proceso de selección y declaratoria de nulidad. Registro de la solicitud de elevación de bases observadas, Buena Pro, recursos de apelación y/o declaración de desierto.
8. Registro de procesos por la convocatoria por encargo.
9. Registro de procesos por compras corporativas
10. Plan Anual y Recaudación de Información y proceso de Recaudación

Aplica las disposiciones normativas constituidas en la Ley N° 30225 y el Reglamento de Contrataciones del Estado relacionados a la Programación y Actuaciones Preparatorias, los procedimientos de selección y la ejecución contractual en el marco de una gestión por resultados.-Desarrolla los aspectos generales de la contratación pública en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
-Elabora documentos de bienes, servicios y obras
-Aprende a seleccionar los métodos de contratación para contratar bienes, servicios y obras
-Aplica los criterios técnicos y legales de los procedimientos que se desarrollan previos a la firma, para la ejecución y culminación del Contrato, según normativa vigente.
-Resuelve casos prácticos sobre controversias surgidas durante la fase de la selección y devenidas de la ejecución contractual
-Resuelve una solicitud de ampliación de plazo y aspectos relacionados a ejecucion de obras.
-Elabora un proceso de contratación electrónico en la plataforma SEACE, teniendo en cuenta las disposiciones normativas relacionadas al SEACE y sus módulos de uso
-Clase magistral desarrollado por el docente.
-Desarrollo expositivo teórico práctico
-Desarrollo de casos prácticos guiadas por el docente
-Feedback de preguntas –respuestas
-Diálogo explicativo del docente
Participantes:
-. Menciona por escrito u oralmente los temas que se van desarrollando.
-Resuelve correctamente los casos prácticos
-Participación activa durante la capacitación en preguntas e inquietudes presentadas.


-Tendrán una evaluación diagnóstica y otra evaluación final. Para la evaluación también se tomará en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial, no menor al 80%, y exámenes por modulo. Al promediar los módulos dará una nota final.
HURTADO FALVY JUAN MANUEL ( EC,AR), MAYO ZAMBRANO GUILLERMO JOEL ( PS), MENDOZA MERINO ERICK JOEL ( AP, PS ), MONTOYA LAZARTE MARCO AURELIO HERMILIO ( AP, PS , EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), ROMERO LOYOLA SERGIO JEAN FRANKO ( AP,PS,OP), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP)Participacion en Clase, Diversas Pruebas o examenes,talleresLey y Reglamento de Contrataciones, Material Pedagogico, Power Point, Computadora y Proyector 9/4/201625/6/2016-Se inicio el evento con una clase introductoria. De tal forma que se inicio formalmente, la siguiente semana. Pero mantuvimos la fecha inicial. Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO Aprobado
48
3/8/2016 11:09:30ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Tarapoto- Auditorio de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín Jr. Amonarca Nº 315 (Ciudad Universitaria)-02-2016De formaciónPresencial100 horas lectivas40400I,-ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
1. Gestión por Resultados
2. Objeto de la contratación estatal.
3. Principios de la contratación estatal
4. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación y supuestos sujetos a supervisión.
5. Autoridades responsables
6. Condiciones exigibles a los proveedores.
7. Instrumentos de gestión de las contrataciones: (RNP, CUBSO y SEACE).

II.-ETAPA DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIAS
1. Requerimiento.
2. Disponibilidad presupuestaria.
3. Homologación.
4. Fraccionamiento
5. Valor estimado y valor referencial.
6. Sistemas de contratación

III.-MÉTODOS DE CONTRATACIÓN: PROCEDIMIENTOS Y ETAPAS
1. Licitación Pública.
2. Concurso Público.
3. Adjudicación Simplificada.
4. Subasta Inversa Electrónica.
5. Selección de Consultores Individuales.
6. Comparación de Precios.
7. Contratación Directa: Causales y procedimiento.
8. Compras Corporativas.
9. Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
10. Encargo

VI.-EJECUCIÓN CONTRACTUAL
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Administración del contrato
3. Adicionales
4. Ampliaciones de plazo
5. Contrataciones complementarias
6. Resolución y nulidad de contrato
7. Sanciones
8. Garantías

V.-SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Durante la Fase de selección
1. Recurso de apelación
2. Competencia
3. Actos inimpugnables
4. Efectos
5. Supuestos
6. Improcedencia
7. Garantía
8. Desestimiento
Durante la Fase de Ejecución Contractual
1. Conciliación, arbitraje y régimen (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
2. Junta de Resolución de disputas
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones

VI.-OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra

VII.-EL SEACE

1. Generalidades: Modernización del Estado. Gobierno Electrónico.
2. El SEACE: Proyecto de gobierno electrónico. Implicancia de su uso a nivel de Entidad del Estado.
3. Marco Normativo: Definición. Objeto. Obligatoriedad. Acceso al SEACE. Administración. Validez y eficacia.
4. El SEACE - Sistema Electrónico: Análisis y monitoreo del contenido web. Registro de la información. Condiciones de continuidad del sistema. Régimen de notificaciones.

5. Proceso de convocatoria de un proceso de selección según relación de ítems de bienes comunes, bajo modalidad de subasta inversa electrónica.

6. Registro de participantes o proveedores en el proceso de subasta inversa electrónica y presentación de propuestas.
7. Convocatoria (registro) de un proceso de selección y declaratoria de nulidad. Registro de la solicitud de elevación de bases observadas, Buena Pro, recursos de apelación y/o declaración de desierto.
8. Registro de procesos por la convocatoria por encargo.
9. Registro de procesos por compras corporativas
10. Plan Anual y Recaudación de Información y proceso de Recaudación
Aplica las disposiciones normativas constituidas en la Ley N° 30225 y el Reglamento de Contrataciones del Estado relacionados a la Programación y Actuaciones Preparatorias, los procedimientos de selección y la ejecución contractual en el marco de una gestión por resultados.-Desarrolla los aspectos generales de la contratación pública en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
-Elabora documentos de bienes, servicios y obras
-Aprende a seleccionar los métodos de contratación para contratar bienes, servicios y obras
-Aplica los criterios técnicos y legales de los procedimientos que se desarrollan previos a la firma, para la ejecución y culminación del Contrato, según normativa vigente.
-Resuelve casos prácticos sobre controversias surgidas durante la fase de la selección y devenidas de la ejecución contractual
-Resuelve una solicitud de ampliación de plazo y aspectos relacionados a ejecucion de obras.
-Elabora un proceso de contratación electrónico en la plataforma SEACE, teniendo en cuenta las disposiciones normativas relacionadas al SEACE y sus módulos de uso
-Clase magistral desarrollado por el docente.
-Desarrollo expositivo teórico práctico
-Desarrollo de casos prácticos guiadas por el docente
-Diálogo explicativo del docente
Participantes:
-. Menciona por escrito u oralmente los temas que se van desarrollando.
-Resuelve correctamente los casos prácticos
-Participación activa durante la capacitación en preguntas e inquietudes presentadas.
-Tendrán una evaluación diagnóstica y otra evaluación final. Para la evaluación también se tomará en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial, no menor al 80%, y exámenes por modulo. Al promediar los módulos dará una nota final.GIL CANDIA GLADYS CECILIA ( AP, PS , EC), INGA HUAMAN HECTOR MARIN ( AP, PS , EC), LEON OROSCO CRISTHIAM REMIGIO ( PS,EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC), VIZCARRA LLANOS LUIS MIJAIL ( AP, PS , EC)Participacion en Clase, Pruebas o exámenes diversos, talleresLey y Reglamento de Contrataciones, Materiales y Laminas Power Point, Computadora, Laptop, Pizarra Acrilica, Plumones, Papeles9/4/201625/6/2016Sobre este evento en provincias tenemos que precisar que tuvimos que adecuar nuestros horarios a las necesidades de los alumnos, profesores y presupuesto para su ejecución. A saber:
El Modulo I 9am – 1pm y de 3.pm – 7pm
Del Modulo II al Modulo VII de 8.am – 2.pm y 3.pm – 8.15pm

Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO
49
3/8/2016 11:48:17ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Chachapoyas -Auditorio del Instituto Superior Pedagógico Toribio Rodríguez de Mendoza-Jr. Triunfo Nº 360 (esquina Plaza Belén)-03-2016De formaciónPresencial100 horas lectivas50500I,-ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
1. Gestión por Resultados
2. Objeto de la contratación estatal.
3. Principios de la contratación estatal
4. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación y supuestos sujetos a supervisión.
5. Autoridades responsables
6. Condiciones exigibles a los proveedores.
7. Instrumentos de gestión de las contrataciones: (RNP, CUBSO y SEACE).

II.-ETAPA DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIAS
1. Requerimiento.
2. Disponibilidad presupuestaria.
3. Homologación.
4. Fraccionamiento
5. Valor estimado y valor referencial.
6. Sistemas de contratación

III.-MÉTODOS DE CONTRATACIÓN: PROCEDIMIENTOS Y ETAPAS
1. Licitación Pública.
2. Concurso Público.
3. Adjudicación Simplificada.
4. Subasta Inversa Electrónica.
5. Selección de Consultores Individuales.
6. Comparación de Precios.
7. Contratación Directa: Causales y procedimiento.
8. Compras Corporativas.
9. Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
10. Encargo

VI.-EJECUCIÓN CONTRACTUAL
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Administración del contrato
3. Adicionales
4. Ampliaciones de plazo
5. Contrataciones complementarias
6. Resolución y nulidad de contrato
7. Sanciones
8. Garantías

V.-SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Durante la Fase de selección
1. Recurso de apelación
2. Competencia
3. Actos inimpugnables
4. Efectos
5. Supuestos
6. Improcedencia
7. Garantía
8. Desestimiento
Durante la Fase de Ejecución Contractual
1. Conciliación, arbitraje y régimen (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
2. Junta de Resolución de disputas
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones

VI.-OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra

VII.-EL SEACE

1. Generalidades: Modernización del Estado. Gobierno Electrónico.
2. El SEACE: Proyecto de gobierno electrónico. Implicancia de su uso a nivel de Entidad del Estado.
3. Marco Normativo: Definición. Objeto. Obligatoriedad. Acceso al SEACE. Administración. Validez y eficacia.
4. El SEACE - Sistema Electrónico: Análisis y monitoreo del contenido web. Registro de la información. Condiciones de continuidad del sistema. Régimen de notificaciones.

5. Proceso de convocatoria de un proceso de selección según relación de ítems de bienes comunes, bajo modalidad de subasta inversa electrónica.

6. Registro de participantes o proveedores en el proceso de subasta inversa electrónica y presentación de propuestas.
7. Convocatoria (registro) de un proceso de selección y declaratoria de nulidad. Registro de la solicitud de elevación de bases observadas, Buena Pro, recursos de apelación y/o declaración de desierto.
8. Registro de procesos por la convocatoria por encargo.
9. Registro de procesos por compras corporativas
10. Plan Anual y Recaudación de Información y proceso de Recaudación
Aplica las disposiciones normativas constituidas en la Ley N° 30225 y el Reglamento de Contrataciones del Estado relacionados a la Programación y Actuaciones Preparatorias, los procedimientos de selección y la ejecución contractual en el marco de una gestión por resultados.-Desarrolla los aspectos generales de la contratación pública en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
-Elabora documentos de bienes, servicios y obras
-Aprende a seleccionar los métodos de contratación para contratar bienes, servicios y obras
-Aplica los criterios técnicos y legales de los procedimientos que se desarrollan previos a la firma, para la ejecución y culminación del Contrato, según normativa vigente.
-Resuelve casos prácticos sobre controversias surgidas durante la fase de la selección y devenidas de la ejecución contractual
-Resuelve una solicitud de ampliación de plazo y aspectos relacionados a ejecucion de obras.
-Elabora un proceso de contratación electrónico en la plataforma SEACE, teniendo en cuenta las disposiciones normativas relacionadas al SEACE y sus módulos de uso
-Clase magistral desarrollado por el docente.
-Desarrollo expositivo teórico práctico
-Desarrollo de casos prácticos guiadas por el docente
-Feedback de preguntas –respuestas
-Diálogo explicativo del docente
Participantes:
-. Menciona por escrito u oralmente los temas que se van desarrollando.
-Resuelve correctamente los casos prácticos
-Participación activa durante la capacitación en preguntas e inquietudes presentadas.
-Tendrán una evaluación diagnóstica y otra evaluación final. Para la evaluación también se tomará en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial, no menor al 80%, y exámenes por modulo. Al promediar los módulos dará una nota final.CASTRO HUANCA FELICITA VANESSA ( AP, PS , EC), FLORES OLIVERA STEVEN ANIBAL ( PS), GALLARDO AGUILAR JACKSON ROLANDO (EJ,AR,OP), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)Participacion en Clase, Pruebas o exámenes diversos, talleresLey y Reglamento de Contrataciones, Materiales y Laminas Power Point, Computadora, Laptop, Pizarra Acrilica, Plumones, Papeles, lapiceeros9/4/201625/6/2016Sobre este evento en provincias tenemos que precisar que tuvimos que adecuar nuestros horarios a las necesidades de los alumnos, profesores y presupuesto para su ejecución. A saber:
El Modulo I 9am – 1pm y de 3.pm – 7pm
Del Modulo II al Modulo VII de 8.am – 2.pm y 3.pm – 8.15pm
Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
50
3/8/2016 12:26:58ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Jaen-Auditorio de la Universidad Nacional de Cajamarca- Calle Bolívar Nº 1342 (frente a la Plaza de Armas)04-2016De formaciónPresencial100 horas lectivas35350I,-ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
1. Gestión por Resultados
2. Objeto de la contratación estatal.
3. Principios de la contratación estatal
4. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación y supuestos sujetos a supervisión.
5. Autoridades responsables
6. Condiciones exigibles a los proveedores.
7. Instrumentos de gestión de las contrataciones: (RNP, CUBSO y SEACE).

II.-ETAPA DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIAS
1. Requerimiento.
2. Disponibilidad presupuestaria.
3. Homologación.
4. Fraccionamiento
5. Valor estimado y valor referencial.
6. Sistemas de contratación

III.-MÉTODOS DE CONTRATACIÓN: PROCEDIMIENTOS Y ETAPAS
1. Licitación Pública.
2. Concurso Público.
3. Adjudicación Simplificada.
4. Subasta Inversa Electrónica.
5. Selección de Consultores Individuales.
6. Comparación de Precios.
7. Contratación Directa: Causales y procedimiento.
8. Compras Corporativas.
9. Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
10. Encargo

VI.-EJECUCIÓN CONTRACTUAL
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Administración del contrato
3. Adicionales
4. Ampliaciones de plazo
5. Contrataciones complementarias
6. Resolución y nulidad de contrato
7. Sanciones
8. Garantías

V.-SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Durante la Fase de selección
1. Recurso de apelación
2. Competencia
3. Actos inimpugnables
4. Efectos
5. Supuestos
6. Improcedencia
7. Garantía
8. Desestimiento
Durante la Fase de Ejecución Contractual
1. Conciliación, arbitraje y régimen (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
2. Junta de Resolución de disputas
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones

VI.-OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra

VII.-EL SEACE

1. Generalidades: Modernización del Estado. Gobierno Electrónico.
2. El SEACE: Proyecto de gobierno electrónico. Implicancia de su uso a nivel de Entidad del Estado.
3. Marco Normativo: Definición. Objeto. Obligatoriedad. Acceso al SEACE. Administración. Validez y eficacia.
4. El SEACE - Sistema Electrónico: Análisis y monitoreo del contenido web. Registro de la información. Condiciones de continuidad del sistema. Régimen de notificaciones.

5. Proceso de convocatoria de un proceso de selección según relación de ítems de bienes comunes, bajo modalidad de subasta inversa electrónica.

6. Registro de participantes o proveedores en el proceso de subasta inversa electrónica y presentación de propuestas.
7. Convocatoria (registro) de un proceso de selección y declaratoria de nulidad. Registro de la solicitud de elevación de bases observadas, Buena Pro, recursos de apelación y/o declaración de desierto.
8. Registro de procesos por la convocatoria por encargo.
9. Registro de procesos por compras corporativas
10. Plan Anual y Recaudación de Información y proceso de Recaudación
Aplica las disposiciones normativas constituidas en la Ley N° 30225 y el Reglamento de Contrataciones del Estado relacionados a la Programación y Actuaciones Preparatorias, los procedimientos de selección y la ejecución contractual en el marco de una gestión por resultados.-Desarrolla los aspectos generales de la contratación pública en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
-Elabora documentos de bienes, servicios y obras
-Aprende a seleccionar los métodos de contratación para contratar bienes, servicios y obras
-Aplica los criterios técnicos y legales de los procedimientos que se desarrollan previos a la firma, para la ejecución y culminación del Contrato, según normativa vigente.
-Resuelve casos prácticos sobre controversias surgidas durante la fase de la selección y devenidas de la ejecución contractual
-Resuelve una solicitud de ampliación de plazo y aspectos relacionados a ejecucion de obras.
-Elabora un proceso de contratación electrónico en la plataforma SEACE, teniendo en cuenta las disposiciones normativas relacionadas al SEACE y sus módulos de uso
-Clase magistral desarrollado por el docente.
-Desarrollo expositivo teórico práctico
-Desarrollo de casos prácticos guiadas por el docente
-Feedback de preguntas –respuestas
-Diálogo explicativo del docente
Participantes:
-. Menciona por escrito u oralmente los temas que se van desarrollando.
-Resuelve correctamente los casos prácticos
-Participación activa durante la capacitación en preguntas e inquietudes presentadas.
-Tendrán una evaluación diagnóstica y otra evaluación final. Para la evaluación también se tomará en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial, no menor al 80%, y exámenes por modulo. Al promediar los módulos dará una nota final.CASTRO HUANCA FELICITA VANESSA ( AP, PS , EC), GALLARDO AGUILAR JACKSON ROLANDO (EJ,AR,OP), LEON OROSCO CRISTHIAM REMIGIO ( PS,EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)Participacion activa en Clase, Pruebas o exámenes diversos, talleresLey y Reglamento de Contrataciones, Materiales y Laminas Power Point, Computadora, Laptop, Pizarra Acrilica, Plumones, Papeles17/4/201626/6/2016Sobre este evento en provincias tenemos que precisar que tuvimos que adecuar nuestros horarios a las necesidades de los alumnos, profesores y presupuesto para su ejecución. A saber:
El Modulo I 9am – 1pm y de 3.pm – 7pm
Del Modulo II al Modulo VII de 8.am – 2.pm y 3.pm – 8.15pm
Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
51
3/8/2016 22:02:18ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Huanuco-CIP Huánuco Jr. 28 de Julio N° 340 7De formaciónPresencial100 horas lectivas50500I,-ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
1. Gestión por Resultados
2. Objeto de la contratación estatal.
3. Principios de la contratación estatal
4. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación y supuestos sujetos a supervisión.
5. Autoridades responsables
6. Condiciones exigibles a los proveedores.
7. Instrumentos de gestión de las contrataciones: (RNP, CUBSO y SEACE).

II.-ETAPA DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIAS
1. Requerimiento.
2. Disponibilidad presupuestaria.
3. Homologación.
4. Fraccionamiento
5. Valor estimado y valor referencial.
6. Sistemas de contratación

III.-MÉTODOS DE CONTRATACIÓN: PROCEDIMIENTOS Y ETAPAS
1. Licitación Pública.
2. Concurso Público.
3. Adjudicación Simplificada.
4. Subasta Inversa Electrónica.
5. Selección de Consultores Individuales.
6. Comparación de Precios.
7. Contratación Directa: Causales y procedimiento.
8. Compras Corporativas.
9. Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
10. Encargo

VI.-EJECUCIÓN CONTRACTUAL
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Administración del contrato
3. Adicionales
4. Ampliaciones de plazo
5. Contrataciones complementarias
6. Resolución y nulidad de contrato
7. Sanciones
8. Garantías

V.-SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Durante la Fase de selección
1. Recurso de apelación
2. Competencia
3. Actos inimpugnables
4. Efectos
5. Supuestos
6. Improcedencia
7. Garantía
8. Desestimiento
Durante la Fase de Ejecución Contractual
1. Conciliación, arbitraje y régimen (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
2. Junta de Resolución de disputas
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones

VI.-OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra

VII.-EL SEACE

1. Generalidades: Modernización del Estado. Gobierno Electrónico.
2. El SEACE: Proyecto de gobierno electrónico. Implicancia de su uso a nivel de Entidad del Estado.
3. Marco Normativo: Definición. Objeto. Obligatoriedad. Acceso al SEACE. Administración. Validez y eficacia.
4. El SEACE - Sistema Electrónico: Análisis y monitoreo del contenido web. Registro de la información. Condiciones de continuidad del sistema. Régimen de notificaciones.

5. Proceso de convocatoria de un proceso de selección según relación de ítems de bienes comunes, bajo modalidad de subasta inversa electrónica.

6. Registro de participantes o proveedores en el proceso de subasta inversa electrónica y presentación de propuestas.
7. Convocatoria (registro) de un proceso de selección y declaratoria de nulidad. Registro de la solicitud de elevación de bases observadas, Buena Pro, recursos de apelación y/o declaración de desierto.
8. Registro de procesos por la convocatoria por encargo.
9. Registro de procesos por compras corporativas
10. Plan Anual y Recaudación de Información y proceso de Recaudación
Aplica las disposiciones normativas constituidas en la Ley N° 30225 y el Reglamento de Contrataciones del Estado relacionados a la Programación y Actuaciones Preparatorias, los procedimientos de selección y la ejecución contractual en el marco de una gestión por resultados.-Desarrolla los aspectos generales de la contratación pública en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
-Elabora documentos de bienes, servicios y obras
-Aprende a seleccionar los métodos de contratación para contratar bienes, servicios y obras
-Aplica los criterios técnicos y legales de los procedimientos que se desarrollan previos a la firma, para la ejecución y culminación del Contrato, según normativa vigente.
-Resuelve casos prácticos sobre controversias surgidas durante la fase de la selección y devenidas de la ejecución contractual
-Resuelve una solicitud de ampliación de plazo y aspectos relacionados a ejecucion de obras.
-Elabora un proceso de contratación electrónico en la plataforma SEACE, teniendo en cuenta las disposiciones normativas relacionadas al SEACE y sus módulos de uso
-Clase magistral desarrollado por el docente.
-Desarrollo expositivo teórico práctico
-Desarrollo de casos prácticos guiadas por el docente
-Feedback de preguntas –respuestas
-Diálogo explicativo del docente
Participantes:
-. Menciona por escrito u oralmente los temas que se van desarrollando.
-Resuelve correctamente los casos prácticos
-Participación activa durante la capacitación en preguntas e inquietudes presentadas.
-Tendrán una evaluación diagnóstica y otra evaluación final. Para la evaluación también se tomará en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial, no menor al 80%, y exámenes por modulo. Al promediar los módulos dará una nota final,. que no debe ser menor a 14 para que pueda aprobación la capacitación.CASTRO HUANCA FELICITA VANESSA ( AP, PS , EC), GALLARDO AGUILAR JACKSON ROLANDO (EJ,AR,OP), MENDOZA BECERRA MARCO ANTONIO ( AP, PS , EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)Participación en Clase, Pruebas o exámenes diversos ,talleresLey y Reglamento de Contrataciones del Estado, material complementario, laminas power point, laptop, proyector multimedia, hojas, lapiceros, plumones16/4/20162/7/2016En caso de provincias la capacitación tuvo que variar en sus horarios por motivos de los participantes, docentes y presupuesto para la ejecución.
A saber
El modulo I se llevo a cabo de 9am – 1pm2.30pm – 7pm
Del modulo II al VII de 8.am – 2.pm y de 3.pm – 8.15pm

Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
52
3/8/2016 22:14:53ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Pucallpa- CIP Pucallpa Jr Tacna N° 55108-2016De formaciónPresencial100 horas lectivas50500I,-ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
1. Gestión por Resultados
2. Objeto de la contratación estatal.
3. Principios de la contratación estatal
4. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación y supuestos sujetos a supervisión.
5. Autoridades responsables
6. Condiciones exigibles a los proveedores.
7. Instrumentos de gestión de las contrataciones: (RNP, CUBSO y SEACE).

II.-ETAPA DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIAS
1. Requerimiento.
2. Disponibilidad presupuestaria.
3. Homologación.
4. Fraccionamiento
5. Valor estimado y valor referencial.
6. Sistemas de contratación

III.-MÉTODOS DE CONTRATACIÓN: PROCEDIMIENTOS Y ETAPAS
1. Licitación Pública.
2. Concurso Público.
3. Adjudicación Simplificada.
4. Subasta Inversa Electrónica.
5. Selección de Consultores Individuales.
6. Comparación de Precios.
7. Contratación Directa: Causales y procedimiento.
8. Compras Corporativas.
9. Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
10. Encargo

VI.-EJECUCIÓN CONTRACTUAL
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Administración del contrato
3. Adicionales
4. Ampliaciones de plazo
5. Contrataciones complementarias
6. Resolución y nulidad de contrato
7. Sanciones
8. Garantías

V.-SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Durante la Fase de selección
1. Recurso de apelación
2. Competencia
3. Actos inimpugnables
4. Efectos
5. Supuestos
6. Improcedencia
7. Garantía
8. Desestimiento
Durante la Fase de Ejecución Contractual
1. Conciliación, arbitraje y régimen (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
2. Junta de Resolución de disputas
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones

VI.-OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra

VII.-EL SEACE

1. Generalidades: Modernización del Estado. Gobierno Electrónico.
2. El SEACE: Proyecto de gobierno electrónico. Implicancia de su uso a nivel de Entidad del Estado.
3. Marco Normativo: Definición. Objeto. Obligatoriedad. Acceso al SEACE. Administración. Validez y eficacia.
4. El SEACE - Sistema Electrónico: Análisis y monitoreo del contenido web. Registro de la información. Condiciones de continuidad del sistema. Régimen de notificaciones.

5. Proceso de convocatoria de un proceso de selección según relación de ítems de bienes comunes, bajo modalidad de subasta inversa electrónica.

6. Registro de participantes o proveedores en el proceso de subasta inversa electrónica y presentación de propuestas.
7. Convocatoria (registro) de un proceso de selección y declaratoria de nulidad. Registro de la solicitud de elevación de bases observadas, Buena Pro, recursos de apelación y/o declaración de desierto.
8. Registro de procesos por la convocatoria por encargo.
9. Registro de procesos por compras corporativas
10. Plan Anual y Recaudación de Información y proceso de Recaudación
Aplica las disposiciones normativas constituidas en la Ley N° 30225 y el Reglamento de Contrataciones del Estado relacionados a la Programación y Actuaciones Preparatorias, los procedimientos de selección y la ejecución contractual en el marco de una gestión por resultados.-Desarrolla los aspectos generales de la contratación pública en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
-Elabora documentos de bienes, servicios y obras
-Aprende a seleccionar los métodos de contratación para contratar bienes, servicios y obras
-Aplica los criterios técnicos y legales de los procedimientos que se desarrollan previos a la firma, para la ejecución y culminación del Contrato, según normativa vigente.
-Resuelve casos prácticos sobre controversias surgidas durante la fase de la selección y devenidas de la ejecución contractual
-Resuelve una solicitud de ampliación de plazo y aspectos relacionados a ejecucion de obras.
-Elabora un proceso de contratación electrónico en la plataforma SEACE, teniendo en cuenta las disposiciones normativas relacionadas al SEACE y sus módulos de uso
-Clase magistral desarrollado por el docente.
-Desarrollo expositivo teórico práctico
-Desarrollo de casos prácticos guiadas por el docente
-Feedback de preguntas –respuestas
-Diálogo explicativo del docente
Participantes:
-. Menciona por escrito u oralmente los temas que se van desarrollando.
-Resuelve correctamente los casos prácticos
-Participación activa durante la capacitación en preguntas e inquietudes presentadas.
-Tendrán una evaluación diagnóstica y otra evaluación final. Para la evaluación también se tomará en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial, no menor al 80%, y exámenes por modulo. Al promediar los módulos dará una nota final. que no debe ser menor a 14 para que pueda aprobación la capacitaciónCASTRO HUANCA FELICITA VANESSA ( AP, PS , EC), GALLARDO AGUILAR JACKSON ROLANDO (EJ,AR,OP), MENDOZA BECERRA MARCO ANTONIO ( AP, PS , EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)Participación en Clase, Pruebas o exámenes diversos ,talleresLey y Reglamento de Contrataciones del Estado, material complementario, laminas power point, laptop, proyector multimedia, hojas, lapiceros, plumones17/4/20163/7/2016En caso de provincias la capacitación tuvo que variar en sus horarios por motivos de los participantes, docentes y presupuesto para la ejecución.
A saber :Los domingos.
El modulo I se llevo a cabo de 9am – 1pm2.30pm – 7pm
Del modulo II al VII de 8.am – 2.pm y de 3.pm – 8.15pm

Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
53
8/8/2016 17:29:40ESDEN20162. Modificacion o Reprogramacion de un evento de capacitación12Curso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Chachapoyas -Auditorio del Instituto Superior Pedagógico Toribio Rodríguez de Mendoza - Jr. Triunfo Nº 360 (esquina Plaza Belén)Por motivos que un grupo de participantes nos solicito cambiar la fecha,para que se ejecute en Setiembre.3/9/201615/10/2016LUIS CASTRO OLIVARES
54
17/8/2016 17:13:25ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Edición 3, In house Los Cibeles No.191-Urb.Villacampa-DIREIE-PNPLunes, Miércoles, Viernes4.00pm a 10.00pm24/8/201621/9/2016100 horas lectivasLos Cibeles No.191-Urb.Villacampa-DIREIE-PNPDe formaciónDr. Luis Isuhuaylas Castillo
Dr..Jose Rosales Rodrigo
Dr. Marco Montoya Lazarte
Dr. Daniel Triveño Daza
Ing. David Prada Camero
PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
55
23/8/2016 17:36:42ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Jr.Mariano Carranza 627-Sta. Beatriz-Lima 01In house 2De formaciónPresencial100 horas lectivas50480I,-ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
1. Gestión por Resultados
2. Objeto de la contratación estatal.
3. Principios de la contratación estatal
4. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación y supuestos sujetos a supervisión.
5. Autoridades responsables
6. Condiciones exigibles a los proveedores.
7. Instrumentos de gestión de las contrataciones: (RNP, CUBSO y SEACE).

II.-ETAPA DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIAS

1. Requerimiento.
2. Disponibilidad presupuestaria.
3. Homologación.
4. Fraccionamiento
5. Valor estimado y valor referencial.
6. Sistemas de contratación

III.-MÉTODOS DE CONTRATACIÓN: PROCEDIMIENTOS Y ETAPAS
1. Licitación Pública.
2. Concurso Público.
3. Adjudicación Simplificada.
4. Subasta Inversa Electrónica.
5. Selección de Consultores Individuales.
6. Comparación de Precios.
7. Contratación Directa: Causales y procedimiento.
8. Compras Corporativas.
9. Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
10. Encargo

VI.-EJECUCIÓN CONTRACTUAL
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Administración del contrato
3. Adicionales
4. Ampliaciones de plazo
5. Contrataciones complementarias
6. Resolución y nulidad de contrato
7. Sanciones
8. Garantías

V.-SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Durante la Fase de selección
1. Recurso de apelación
2. Competencia
3. Actos inimpugnables
4. Efectos
5. Supuestos
6. Improcedencia
7. Garantía
8. Desestimiento
Durante la Fase de Ejecución Contractual
1. Conciliación, arbitraje y régimen (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
2. Junta de Resolución de disputas
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones

VI.-OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra

VII.-EL SEACE (3clases)

1. Generalidades: Modernización del Estado. Gobierno Electrónico.
2. El SEACE: Proyecto de gobierno electrónico. Implicancia de su uso a nivel de Entidad del Estado.
3. Marco Normativo: Definición. Objeto. Obligatoriedad. Acceso al SEACE. Administración. Validez y eficacia.
4. El SEACE - Sistema Electrónico: Análisis y monitoreo del contenido web. Registro de la información. Condiciones de continuidad del sistema. Régimen de notificaciones.

5. Proceso de convocatoria de un proceso de selección según relación de ítems de bienes comunes, bajo modalidad de subasta inversa electrónica.

6. Registro de participantes o proveedores en el proceso de subasta inversa electrónica y presentación de propuestas.
7. Convocatoria (registro) de un proceso de selección y declaratoria de nulidad. Registro de la solicitud de elevación de bases observadas, Buena Pro, recursos de apelación y/o declaración de desierto.
8. Registro de procesos por la convocatoria por encargo.
9. Registro de procesos por compras corporativas
10. Plan Anual y Recaudación de Información y proceso de Recaudación


Explica los procedimentos del Reglamento de Contrataciones del Estado-Analiza y desarrolla los aspectos generales de la contratación pública en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento
.Elabora los documentos para el requerimiento de bienes, servicios y obras, aplicando las condiciones para no incurrir en faltas.
-Discrimina y selecciona los métodos de contratación p teniendo en cuenta el objeto de la contratación, la cuantía del valor estimado.
-Aplica los criterios técnicos y legales de los procedimientos que se desarrollan previos a la firma, para la ejecución y culminación del Contrato,
-Resuelve casos prácticos sobre controversias surgidas durante la fase de la selección y devenidas de la ejecución contractual
- Resuelve una solicitud de ampliación de plazo y adicionales de obra explicando las causales aplicables
-Elabora un proceso de contratación electrónico en la plataforma SEACE teniendo en cuenta las disposiciones normativas relacionadas al Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado y sus módulos de
Expositiva, participativa, talleres individuales o grupales Los docentes analizarán casos, resolverán y tomarán decisiones frente a situaciones específicas procedentes de la entidad en que laboran los participantes, buscando profundizar los contenidos para desarrollar habilidades y destrezas según el modulo correspondiente. De acuerdo al módulo, se contempla realizar trabajos de aplicación de conocimientos en forma individual o grupal en sesiones presenciales.
Tendrán una evaluación diagnóstica y otra evaluación final para medir la efectividad de la capacitación. Para la evaluación también se tomará en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial y examen que dará una nota por modulo. Al promediar los módulos dará una nota final.
En caso el alumno obtenga catorce (14) o más como promedio final en la evaluación (Al promediar los módulos dará una nota final) y haya asistido como mínimo, al 80% de las sesiones programadas recibirá un certificado en forma conjunta de ESDEN y OSCE. En caso que el alumno haya asistido menos del 80% de las sesiones programadas recibirá una constancia de asistencia.
FAJARDO SAUCEDO ROBERT MODESTO ( AP, PS , EC), HURTADO FALVY JUAN MANUEL ( EC,AR), MAYO ZAMBRANO GUILLERMO JOEL ( PS), MENDOZA MERINO ERICK JOEL ( AP, PS ), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP)Participaciones, examnes, trabajos Ley, Reglamento, materiales de lectura, pizarra acrilica, plumones, proyector multimedia, laptop. etc.21/5/201623/7/2016Los expositores tienen agendas recargadas y se requieren
horarios especiales y/o mas docentes con diferentes especialidades
Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
56
31/8/2016 17:57:57ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónConferencia: Las Contrataciones del Estado ( Ley N°30225 y su Reglamento)Edición 1Lima Miércoles6.00pm a 10.0021/9/201621/9/20165 horas lectivas Calle Mariano Carranza No.627-Sta BeatrizDe difusiónDR. STEVEN FLORES OLIVERA PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
57
31/8/2016 18:36:39ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso: Nuevo Reglamento de Contrataciones del EstadoEdición 6Lima Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes5.30pm a 10.15pm26/9/201630/9/201630Calle Mariano Carranza No 627-Sta Beatriz De formaciónDR. STEVEN FLORES OLIVERA
DR. JOSE ROSALES RODRIGO
DR. DANIEL TRIVEÑO DAZA
PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
58
31/8/2016 19:07:44ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Edición 21Lima Viernes, SábadoViernes de 6.00pm a 10.00pm y sabado 9.00am a 1.pm 23/9/201630/11/2016100 horas lectivasCalle Mariano Carranza No 627-Sta.BeatrizDe formaciónDR. LUIS ISUHUAYLAS CASTILLO
DR. ROBERT FAJARDO SAUCEDO
DR. JOSE ROSALES RODRIGO
DR. JUAN MANUEL HURTADO FALVY
DR. DANIEL TRIVEÑO DAZA
ING. DAVID PRADA CAMERO
PresencialLUIS CASTRO OLIVARES
59
8/9/2016 16:00:10ESDEN20161. Ejecución de un evento de capacitaciónCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)24Chachapoyas Domingo8.00am a 2.00 y 3.00pm a 8.15pm18/9/201630/10/2016100 horas lectivasAuditorio del I.S.P.toribio Rodriguez de Mendoza- Jr. Triunfo N° 630 (Esq.-Plaza Belén) Chachapoyas De formaciónDr. Steven Flores Olivera
Dra. Vanessa Castro Huanca
Dr. Víctor Villanueva Sandoval
Dr. Danny Ramos Cabezudo
Dr. Daniel Triveño Daza
Dr. Danny Ramos Cabezudo
Ing.Edwin Wilfredo Huapaya Herencia
PresencialLUIS CASTRO OLIVARES Inició el 03.09.16
60
10/9/2016 14:24:25ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Av. Huancavelica N° 462 –Universidad Santo Tomas -Huancayo10De formaciónPresencial100 horas lectivas38380I,-ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
1. Gestión por Resultados
2. Objeto de la contratación estatal.
3. Principios de la contratación estatal
4. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación y supuestos sujetos a supervisión.
5. Autoridades responsables
6. Condiciones exigibles a los proveedores.
7. Instrumentos de gestión de las contrataciones: (RNP, CUBSO y SEACE).

II.-ETAPA DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIAS

1. Requerimiento.
2. Disponibilidad presupuestaria.
3. Homologación.
4. Fraccionamiento
5. Valor estimado y valor referencial.
6. Sistemas de contratación

III.-MÉTODOS DE CONTRATACIÓN: PROCEDIMIENTOS Y ETAPAS
1. Licitación Pública.
2. Concurso Público.
3. Adjudicación Simplificada.
4. Subasta Inversa Electrónica.
5. Selección de Consultores Individuales.
6. Comparación de Precios.
7. Contratación Directa: Causales y procedimiento.
8. Compras Corporativas.
9. Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
10. Encargo

VI.-EJECUCIÓN CONTRACTUAL
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Administración del contrato
3. Adicionales
4. Ampliaciones de plazo
5. Contrataciones complementarias
6. Resolución y nulidad de contrato
7. Sanciones
8. Garantías

V.-SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Durante la Fase de selección
1. Recurso de apelación
2. Competencia
3. Actos inimpugnables
4. Efectos
5. Supuestos
6. Improcedencia
7. Garantía
8. Desestimiento
Durante la Fase de Ejecución Contractual
1. Conciliación, arbitraje y régimen (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
2. Junta de Resolución de disputas
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones

VI.-OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra

VII.-EL SEACE (3clases)

1. Generalidades: Modernización del Estado. Gobierno Electrónico.
2. El SEACE: Proyecto de gobierno electrónico. Implicancia de su uso a nivel de Entidad del Estado.
3. Marco Normativo: Definición. Objeto. Obligatoriedad. Acceso al SEACE. Administración. Validez y eficacia.
4. El SEACE - Sistema Electrónico: Análisis y monitoreo del contenido web. Registro de la información. Condiciones de continuidad del sistema. Régimen de notificaciones.

5. Proceso de convocatoria de un proceso de selección según relación de ítems de bienes comunes, bajo modalidad de subasta inversa electrónica.

6. Registro de participantes o proveedores en el proceso de subasta inversa electrónica y presentación de propuestas.
7. Convocatoria (registro) de un proceso de selección y declaratoria de nulidad. Registro de la solicitud de elevación de bases observadas, Buena Pro, recursos de apelación y/o declaración de desierto.
8. Registro de procesos por la convocatoria por encargo.
9. Registro de procesos por compras corporativas
10. Plan Anual y Recaudación de Información y proceso de Recaudación
Podra explicar los diferentes procedimentos del Reglamento de Contrataciones del Estado.- Calda alumno podrá Analizar y desarrollar los aspectos generales de la contratación pública
-Elaborar los documentos para el requerimiento de bienes, servicios y obras
-Discriminar y seleccionar los métodos de contratación para contratar bienes, servicios y obras
-Lo plicar los criterios técnicos y legales de los procedimientos que se desarrollan previos a la firma, para la ejecución y culminación del Contrato,
-.- Resolver casos prácticos sobre controversias surgidas durante la fase de la selección y devenidas de la ejecución contractual.
- Resuelve temas básicos sobre aspectos generales de obras publicas
-Elabora un proceso de contratación electrónico en la plataforma SEACE
-Clase magistral
-Desarrollo expositivo teórico práctico
-Desarrollo de casos prácticos
-Diálogo explicativo del docente
-Absolución de consultas de la realidad de su entidad

-Solución del alumnado los casos prácticos presentados por el profesor.
-Desarrollo de las lecturas dejadas en clase
-Participación individual y/o grupal



-Pruebas escritas
-Intervenciones y participación en clase
-Controles de lectura
-Asistencia a clases
Tendrán evaluación diagnóstica inicial y evaluación final Para medir la efectividad de la capacitación. Para la evaluación también se tomará en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial y examen que dará una nota por modulo. Al promediar los módulos dará una nota final.
GALLARDO AGUILAR JACKSON ROLANDO (EJ,AR,OP), MENDOZA BECERRA MARCO ANTONIO ( AP, PS , EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)Cada alumno puede explicar e identificar los aspectos mas relevantes de los temas tratados durante la clase. Y mediante los exámenes y su participación Ley, Reglamento, material power point pronunciamientos del OSCE, materiales de lectura, pizarra acrilica, plumones, proyector multimedia, laptop. etc.16/4/201613/8/2016EL evento inicio con normalidad en la fecha programada. Pero por motivos de compromisos de docentes, se altero la programación, tuvimos que extender la fecha de culminación hasta el 13 de agosto..

Los eventos en provincias son bastante presionantes en cuanto a disponibilidad tiempos de docentes por sus agendas, responsabilidades, demanda y en relación a sus diferentes compromisos.















Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
61
3/10/2016 16:04:37ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Auditorio de la Facultad de Ingeniería Geológica Universidad Nacional de San Agustín: Calle Paucarpata 1ra. Cuadra-Cercado - Arequipa06 - 2016De formaciónPresencial100 horas lectivas40370I,-ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
1. Gestión por Resultados
2. Objeto de la contratación estatal.
3. Principios de la contratación estatal
4. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación y supuestos sujetos a supervisión.
5. Autoridades responsables
6. Condiciones exigibles a los proveedores.
7. Instrumentos de gestión de las contrataciones: (RNP, CUBSO y SEACE).

II.-ETAPA DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIAS

1. Requerimiento.
2. Disponibilidad presupuestaria.
3. Homologación.
4. Fraccionamiento
5. Valor estimado y valor referencial.
6. Sistemas de contratación

III.-MÉTODOS DE CONTRATACIÓN: PROCEDIMIENTOS Y ETAPAS
1. Licitación Pública.
2. Concurso Público.
3. Adjudicación Simplificada.
4. Subasta Inversa Electrónica.
5. Selección de Consultores Individuales.
6. Comparación de Precios.
7. Contratación Directa: Causales y procedimiento.
8. Compras Corporativas.
9. Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
10. Encargo

VI.-EJECUCIÓN CONTRACTUAL
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Administración del contrato
3. Adicionales
4. Ampliaciones de plazo
5. Contrataciones complementarias
6. Resolución y nulidad de contrato
7. Sanciones
8. Garantías

V.-SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Durante la Fase de selección
1. Recurso de apelación
2. Competencia
3. Actos inimpugnables
4. Efectos
5. Supuestos
6. Improcedencia
7. Garantía
8. Desestimiento
Durante la Fase de Ejecución Contractual
1. Conciliación, arbitraje y régimen (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
2. Junta de Resolución de disputas
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones

VI.-OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra

VII.-EL SEACE (3clases)

1. Generalidades: Modernización del Estado. Gobierno Electrónico.
2. El SEACE: Proyecto de gobierno electrónico. Implicancia de su uso a nivel de Entidad del Estado.
3. Marco Normativo: Definición. Objeto. Obligatoriedad. Acceso al SEACE. Administración. Validez y eficacia.
4. El SEACE - Sistema Electrónico: Análisis y monitoreo del contenido web. Registro de la información. Condiciones de continuidad del sistema. Régimen de notificaciones.

5. Proceso de convocatoria de un proceso de selección según relación de ítems de bienes comunes, bajo modalidad de subasta inversa electrónica.

6. Registro de participantes o proveedores en el proceso de subasta inversa electrónica y presentación de propuestas.
7. Convocatoria (registro) de un proceso de selección y declaratoria de nulidad. Registro de la solicitud de elevación de bases observadas, Buena Pro, recursos de apelación y/o declaración de desierto.
8. Registro de procesos por la convocatoria por encargo.
9. Registro de procesos por compras corporativas
10. Plan Anual y Recaudación de Información y proceso de Recaudación
Explicar los procedimentos del Reglamento de Contrataciones del Estado-Analiza y desarrolla los aspectos generales de la contratación pública.
-Elabora los documentos para el requerimiento de bienes, servicios y obras,
-Discrimina y selecciona los métodos de contratación para contratar bienes, servicios y obras.
-Aplica los criterios técnicos y legales de los procedimientos que se desarrollan previos a la firma, para la ejecución y culminación del Contrato
-Resuelve casos prácticos sobre controversias surgidas durante la fase de la selección y devenidas de la ejecución contractual
-Resuelve una solicitud de ampliación de plazo y adicionales de obra
-Elabora un proceso de contratación electrónico en la plataforma SEACE
Capactador:
-Clase magistral desarrollado por el docente.
-Análisis de documentos
-Desarrollo expositivo teórico práctico
- Desarrollo de casos prácticos sobre métodos de contratación
-Diálogo explicativo del docente
-Resolución de casos prácticos
Participantes:
-Feedback de preguntas
-Discusiones grupales
-Resolución de casos prácticos
Para la evaluación también se tomará en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial y examen que dará una nota por modulo. Al promediar los módulos dará una nota final.-Control de asistencia
En caso el alumno obtenga catorce (14) o más como promedio final en la evaluación (Al promediar los módulos dará una nota final) y haya asistido como mínimo, al 80% de las sesiones programadas recibirá un certificado en forma conjunta de ESDEN y OSCE. En caso que el alumno haya asistido menos del 80% de las sesiones programadas recibirá una constancia de asistencia.
CASTRO HUANCA FELICITA VANESSA ( AP, PS , EC), FLORES OLIVERA STEVEN ANIBAL ( PS), MENDOZA BECERRA MARCO ANTONIO ( AP, PS , EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)Los alumnos explican e identificar los aspectos mas relevantes de los temas tratados durante la clase. Y mediante los examenes y su participación Ley, Reglamento, materiales de lectura, pizarra acrilica, plumones, proyector multimedia, laptop. etc.16/4/20163/9/2016El evento se inicio en la fecha programada pero la por cuestiones de docentes y participantes las fechas se extendieron. Y ademas hubo reforzamiento de las clases
Y algunos docentes cambiaron.
Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
62
5/10/2016 17:57:36ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental Puno en Jr. Mariano Cornejo N° 130 – Puno.09-2016De formaciónPresencial100 horas lectivas23230I,-ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
1. Gestión por Resultados
2. Objeto de la contratación estatal.
3. Principios de la contratación estatal
4. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación y supuestos sujetos a supervisión.
5. Autoridades responsables
6. Condiciones exigibles a los proveedores.
7. Instrumentos de gestión de las contrataciones: (RNP, CUBSO y SEACE).

II.-ETAPA DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIAS

1. Requerimiento.
2. Disponibilidad presupuestaria.
3. Homologación.
4. Fraccionamiento
5. Valor estimado y valor referencial.
6. Sistemas de contratación

III.-MÉTODOS DE CONTRATACIÓN: PROCEDIMIENTOS Y ETAPAS
1. Licitación Pública.
2. Concurso Público.
3. Adjudicación Simplificada.
4. Subasta Inversa Electrónica.
5. Selección de Consultores Individuales.
6. Comparación de Precios.
7. Contratación Directa: Causales y procedimiento.
8. Compras Corporativas.
9. Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
10. Encargo

VI.-EJECUCIÓN CONTRACTUAL
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Administración del contrato
3. Adicionales
4. Ampliaciones de plazo
5. Contrataciones complementarias
6. Resolución y nulidad de contrato
7. Sanciones
8. Garantías

V.-SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Durante la Fase de selección
1. Recurso de apelación
2. Competencia
3. Actos inimpugnables
4. Efectos
5. Supuestos
6. Improcedencia
7. Garantía
8. Desestimiento
Durante la Fase de Ejecución Contractual
1. Conciliación, arbitraje y régimen (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
2. Junta de Resolución de disputas
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones

VI.-OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra

VII.-EL SEACE (3clases)

1. Generalidades: Modernización del Estado. Gobierno Electrónico.
2. El SEACE: Proyecto de gobierno electrónico. Implicancia de su uso a nivel de Entidad del Estado.
3. Marco Normativo: Definición. Objeto. Obligatoriedad. Acceso al SEACE. Administración. Validez y eficacia.
4. El SEACE - Sistema Electrónico: Análisis y monitoreo del contenido web. Registro de la información. Condiciones de continuidad del sistema. Régimen de notificaciones.

5. Proceso de convocatoria de un proceso de selección según relación de ítems de bienes comunes, bajo modalidad de subasta inversa electrónica.

6. Registro de participantes o proveedores en el proceso de subasta inversa electrónica y presentación de propuestas.
7. Convocatoria (registro) de un proceso de selección y declaratoria de nulidad. Registro de la solicitud de elevación de bases observadas, Buena Pro, recursos de apelación y/o declaración de desierto.
8. Registro de procesos por la convocatoria por encargo.
9. Registro de procesos por compras corporativas
10. Plan Anual y Recaudación de Información y proceso de Recaudación


Aplica las disposiciones normativas de la Nueva Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado.- Analiza y desarrolla los aspectos generales de la contratación pública
Elabora los documentos para el requerimiento de bienes, servicios y obras
-Discrimina y selecciona los métodos de contratación para contratar bienes, servicios y obras.
-Aplica los criterios técnicos y legales de los procedimientos que se desarrollan previos a la firma, para la ejecución y culminación del Contrato
-Resuelve casos prácticos sobre controversias
-Alcances sobre obras publicas
-Elabora un proceso de contratación electrónico en la plataforma SEACE
-Clase magistral
-Análisis de documentos
-Motivación al dialogo participativo
-Desarrollo expositivo teórico práctico
-Feedback de preguntas
-Resolución de casos prácticos
Participantes
-Dialogo participativo por grupos
-Desarrollo de casos prácticos
-Intervenciones individuales
-Análisis de casos
Para la evaluación se tomaron en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial y examen que dará una nota por modulo. Al promediar los módulos dará una nota final.
En caso el alumno obtenga catorce (14) o más como promedio final en la evaluación (Al promediar los módulos dará una nota final) y haya asistido como mínimo, al 80% de las sesiones programadas recibirá un certificado en forma conjunta de ESDEN y OSCE. En caso que el alumno haya asistido menos del 80% de las sesiones programadas recibirá una constancia de asistencia.
CASTRO HUANCA FELICITA VANESSA ( AP, PS , EC), FLORES OLIVERA STEVEN ANIBAL ( PS), MENDOZA BECERRA MARCO ANTONIO ( AP, PS , EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)Los alumnos puedenj explicar e identificar los aspectos mas relevantes de los temas tratados durante la clase. Y mediante los examenes y su participación Ley, Reglamento, materiales de lectura, pizarra acrilica, plumones, proyector multimedia, laptop. etc.17/4/20164/9/2016El evento inicio con normalidad la fecha programada. Pero se extendió por asuntos de docente.y reforzamiento hasta el 04 de setiembre. Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES Informe N° 552-2016/SDCC trámite firma de certificados 21-12-16
63
25/10/2016 14:51:16ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Calle Mariano Carranza 627- Sta Beatriz 20De formaciónPresencial100 horas lectivas27230ESTRUCTURA CURRICULAR

I,-ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
1. Gestión por Resultados
2. Objeto de la contratación estatal.
3. Principios de la contratación estatal
4. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación y supuestos sujetos a supervisión.
5. Autoridades responsables
6. Condiciones exigibles a los proveedores.
7. Instrumentos de gestión de las contrataciones: (RNP, CUBSO y SEACE).

II.-ETAPA DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIAS

1. Requerimiento.
2. Disponibilidad presupuestaria.
3. Homologación.
4. Fraccionamiento
5. Valor estimado y valor referencial.
6. Sistemas de contratación

III.-MÉTODOS DE CONTRATACIÓN: PROCEDIMIENTOS Y ETAPAS
1. Licitación Pública.
2. Concurso Público.
3. Adjudicación Simplificada.
4. Subasta Inversa Electrónica.
5. Selección de Consultores Individuales.
6. Comparación de Precios.
7. Contratación Directa: Causales y procedimiento.
8. Compras Corporativas.
9. Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
10. Encargo

VI.-EJECUCIÓN CONTRACTUAL
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Administración del contrato
3. Adicionales
4. Ampliaciones de plazo
5. Contrataciones complementarias
6. Resolución y nulidad de contrato
7. Sanciones
8. Garantías

V.-SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Durante la Fase de selección
1. Recurso de apelación
2. Competencia
3. Actos inimpugnables
4. Efectos
5. Supuestos
6. Improcedencia
7. Garantía
8. Desestimiento
Durante la Fase de Ejecución Contractual
1. Conciliación, arbitraje y régimen (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
2. Junta de Resolución de disputas
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones

VI.-OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra

VII.-EL SEACE (3clases)

1. Generalidades: Modernización del Estado. Gobierno Electrónico.
2. El SEACE: Proyecto de gobierno electrónico. Implicancia de su uso a nivel de Entidad del Estado.
3. Marco Normativo: Definición. Objeto. Obligatoriedad. Acceso al SEACE. Administración. Validez y eficacia.
4. El SEACE - Sistema Electrónico: Análisis y monitoreo del contenido web. Registro de la información. Condiciones de continuidad del sistema. Régimen de notificaciones.

5. Proceso de convocatoria de un proceso de selección según relación de ítems de bienes comunes, bajo modalidad de subasta inversa electrónica.

6. Registro de participantes o proveedores en el proceso de subasta inversa electrónica y presentación de propuestas.
7. Convocatoria (registro) de un proceso de selección y declaratoria de nulidad. Registro de la solicitud de elevación de bases observadas, Buena Pro, recursos de apelación y/o declaración de desierto.
8. Registro de procesos por la convocatoria por encargo.
9. Registro de procesos por compras corporativas
10. Plan Anual y Recaudación de Información y proceso de Recaudación


Explica los diferentes procedimentos del Reglamento de Contrataciones del Estado-Analiza y desarrolla los aspectos generales de la contratación pública en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento
-Elabora los documentos para el requerimiento de bienes, servicios y obras,
-Discrimina y selecciona los métodos de contratación para contratar bienes, servicios y obras, teniendo en cuenta el objeto de la contratación,etc
-Aplica los criterios técnicos y legales de los procedimientos que se desarrollan previos a la firma, para la ejecución y culminación del Contrato.
-Resuelve casos prácticos sobre controversias surgidas durante la fase de la selección y devenidas de la ejecución contractual
-Alcances generales sobre obras publicas
-Elabora un proceso de contratación electrónico en la plataforma SEACE
Clase magistral desarrollado por el docente.
Análisis de documentos
Lluvia de ideas y dialogo participativo dirigido
Desarrollo expositivo teórico práctico
Lluvia de ideas y diálogo participativo.
Secuencia para la elaboración de documentos
Feedback de preguntas –respuestas-preguntas
Diálogo explicativo
Discusiones grupales guiadas
Aplica la técnica de la resolución de problemas para un caso práctico
Aplica una dinámica de grupo
Resolución de casos prácticos sobre ampliación de plazo y adicionales de obra
Resolución de casos prácticos sobre la aplicación de las contratación electrónicos en la plataforma SEACE

Para la evaluación también se tomo en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia y examen que dará una nota por modulo. Al promediar los módulos dará una nota final.
En caso el alumno obtenga catorce (14) o más como promedio final en la evaluación (Al promediar los módulos dará una nota final) y haya asistido como mínimo, al 80% de las sesiones programadas recibirá un certificado en forma conjunta de ESDEN y OSCE. En caso que el alumno haya asistido menos del 80% de las sesiones programadas recibirá una constancia de asistencia.
FAJARDO SAUCEDO ROBERT MODESTO ( AP, PS , EC), HURTADO FALVY JUAN MANUEL ( EC,AR), MAYO ZAMBRANO GUILLERMO JOEL ( PS), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), ROSALES RODRIGO JOSE RODRIGO ( AR), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP)Los alumnos pueden explicar e identificar los aspectos mas relevantes de los temas tratados durante la clase. Y mediante los examenes y su participación Ley, Reglamento, materiales de lectura, pizarra acrilica, plumones, proyector multimedia, laptop. etc.22/7/20167/10/2016EL EVENTO DE DESARROLLO CON NORMALIDAD SALVO QUE HICIMOS CAMBIO DE DOCENTE POR ASUNTO PERSONALES DE URGENCIA
LA CLASE QUE DEBÍA TERMINAR EL 30 DE SETIEMBRE SE EXTIENDO HASTA EL 07 DE OCTUBRE.
Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
64
2/11/2016 18:04:20ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso In houseCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Av. la Mar N° 1062–Dirección De Infraestructura de la PNP – Miraflores Lima.In House 3De formaciónPresencial100 horas lectivas46450I,-ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
1. Gestión por Resultados
2. Objeto de la contratación estatal.
3. Principios de la contratación estatal
4. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación y supuestos sujetos a supervisión.
5. Autoridades responsables
6. Condiciones exigibles a los proveedores.
7. Instrumentos de gestión de las contrataciones: (RNP, CUBSO y SEACE).

II.-ETAPA DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIAS

1. Requerimiento.
2. Disponibilidad presupuestaria.
3. Homologación.
4. Fraccionamiento
5. Valor estimado y valor referencial.
6. Sistemas de contratación

III.-MÉTODOS DE CONTRATACIÓN: PROCEDIMIENTOS Y ETAPAS
1. Licitación Pública.
2. Concurso Público.
3. Adjudicación Simplificada.
4. Subasta Inversa Electrónica.
5. Selección de Consultores Individuales.
6. Comparación de Precios.
7. Contratación Directa: Causales y procedimiento.
8. Compras Corporativas.
9. Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
10. Encargo

VI.-EJECUCIÓN CONTRACTUAL
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Administración del contrato
3. Adicionales
4. Ampliaciones de plazo
5. Contrataciones complementarias
6. Resolución y nulidad de contrato
7. Sanciones
8. Garantías

V.-SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Durante la Fase de selección
1. Recurso de apelación
2. Competencia
3. Actos inimpugnables
4. Efectos
5. Supuestos
6. Improcedencia
7. Garantía
8. Desestimiento
Durante la Fase de Ejecución Contractual
1. Conciliación, arbitraje y régimen (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
2. Junta de Resolución de disputas
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones

VI.-OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra

VII.-EL SEACE (3clases)

1. Generalidades: Modernización del Estado. Gobierno Electrónico.
2. El SEACE: Proyecto de gobierno electrónico. Implicancia de su uso a nivel de Entidad del Estado.
3. Marco Normativo: Definición. Objeto. Obligatoriedad. Acceso al SEACE. Administración. Validez y eficacia.
4. El SEACE - Sistema Electrónico: Análisis y monitoreo del contenido web. Registro de la información. Condiciones de continuidad del sistema. Régimen de notificaciones.

5. Proceso de convocatoria de un proceso de selección según relación de ítems de bienes comunes, bajo modalidad de subasta inversa electrónica.

6. Registro de participantes o proveedores en el proceso de subasta inversa electrónica y presentación de propuestas.
7. Convocatoria (registro) de un proceso de selección y declaratoria de nulidad. Registro de la solicitud de elevación de bases observadas, Buena Pro, recursos de apelación y/o declaración de desierto.
8. Registro de procesos por la convocatoria por encargo.
9. Registro de procesos por compras corporativas
10. Plan Anual y Recaudación de Información y proceso de Recaudación

Logra explica los diferentes pr-Analiza aspectos generales de la contratación pública en el marco de la Nueva Ley su Reglamento.
-Elabora los documentos para el requerimiento de bienes, servicios y obras.
-Selecciona los métodos de contratación para contratar bienes, servicios y obras.
-Aplica los criterios técnicos y legales de los procedimientos que se desarrollan previos a la firma, para la ejecución y culminación del Contrato
-Resuelve casos prácticos sobre controversias surgidas durante la fase de la selección y devenidas de la ejecución contractual.
-Alcances prácticos de Obras Publicas.
-Elabora un proceso de contratación electrónico en la plataforma SEACE
Clase magistral desarrollado por el docente.
Lluvia de ideas y dialogo participativo dirigido
Desarrollo expositivo teórico práctico
Análisis documental
Secuencia para la elaboración de documentos
Feedback de preguntas –respuestas-preguntas (capacitador- participante)
Diálogo explicativo del docente
Discusiones grupales guiadas por el docente para la resolución de casos prácticos
Aplica la técnica de la resolución de problemas
Resolución de casos prácticos sobre la aplicación de las disposiciones normativas.
Para la evaluación se tomará en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial y examen que dará una nota por modulo. Al promediar los módulos dará una nota final.
En caso el alumno obtenga catorce (14) o más como promedio final en la evaluación (Al promediar los módulos dará una nota final) y haya asistido como mínimo, al 80% de las sesiones programadas recibirá un certificado en forma conjunta de ESDEN y OSCE. En caso que el alumno haya asistido menos del 80% de las sesiones programadas recibirá una constancia de asistencia
ISUHUAYLAS CASTILLO LUIS ALBERTO ( AP,PC,EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), ROSALES RODRIGO JOSE RODRIGO ( AR), TRIVEÑO DAZA DANIEL ( AP,PS,EC,AR,OP)Los participantes pueden explicar e identificar los aspectos mas relevantes de los temas tratados durante la clase. Y mediante los examenes y su participación Ley, Reglamento, power point de clases materiales de lectura, pizarra acrilica, plumones, proyector multimedia, laptop. etc.24/8/201630/9/2016El evento estaba programado los días lunes, miércoles y viernes. Pero mínimos casos por cuestiones de la entidad se tuvo que cambiar a martes y jueves.
Por otro lado tuvimos que extendernos hasta el 30 de setiembre para cubrir las 100 horas lectivas.
.
Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
65
1/12/2016 12:24:41ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)CAuditorio del Instituto Superior Pedagógico Toribio Rodríguez de Mendoza-Jr. Triunfo Nº 360 (esquina Plaza Belén)-Chachapoyas 24-2016De formaciónPresencial100 horas lectivas40400I,-ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
1. Gestión por Resultados
2. Objeto de la contratación estatal.
3. Principios de la contratación estatal
4. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación y supuestos sujetos a supervisión.
5. Autoridades responsables
6. Condiciones exigibles a los proveedores.
7. Instrumentos de gestión de las contrataciones: (RNP, CUBSO y SEACE).

II.-ETAPA DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIAS

1. Requerimiento.
2. Disponibilidad presupuestaria.
3. Homologación.
4. Fraccionamiento
5. Valor estimado y valor referencial.
6. Sistemas de contratación

III.-MÉTODOS DE CONTRATACIÓN: PROCEDIMIENTOS Y ETAPAS
1. Licitación Pública.
2. Concurso Público.
3. Adjudicación Simplificada.
4. Subasta Inversa Electrónica.
5. Selección de Consultores Individuales.
6. Comparación de Precios.
7. Contratación Directa: Causales y procedimiento.
8. Compras Corporativas.
9. Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
10. Encargo

VI.-EJECUCIÓN CONTRACTUAL
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Administración del contrato
3. Adicionales
4. Ampliaciones de plazo
5. Contrataciones complementarias
6. Resolución y nulidad de contrato
7. Sanciones
8. Garantías

V.-SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Durante la Fase de selección
1. Recurso de apelación
2. Competencia
3. Actos inimpugnables
4. Efectos
5. Supuestos
6. Improcedencia
7. Garantía
8. Desestimiento
Durante la Fase de Ejecución Contractual
1. Conciliación, arbitraje y régimen (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
2. Junta de Resolución de disputas
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones

VI.-OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra

VII.-EL SEACE (3clases)

1. Generalidades: Modernización del Estado. Gobierno Electrónico.
2. El SEACE: Proyecto de gobierno electrónico. Implicancia de su uso a nivel de Entidad del Estado.
3. Marco Normativo: Definición. Objeto. Obligatoriedad. Acceso al SEACE. Administración. Validez y eficacia.
4. El SEACE - Sistema Electrónico: Análisis y monitoreo del contenido web. Registro de la información. Condiciones de continuidad del sistema. Régimen de notificaciones.

5. Proceso de convocatoria de un proceso de selección según relación de ítems de bienes comunes, bajo modalidad de subasta inversa electrónica.

6. Registro de participantes o proveedores en el proceso de subasta inversa electrónica y presentación de propuestas.
7. Convocatoria (registro) de un proceso de selección y declaratoria de nulidad. Registro de la solicitud de elevación de bases observadas, Buena Pro, recursos de apelación y/o declaración de desierto.
8. Registro de procesos por la convocatoria por encargo.
9. Registro de procesos por compras corporativas
10. Plan Anual y Recaudación de Información y proceso de Recaudación
explica los diferentes procedimentos del Reglamento de Contrataciones del EstadoAnaliza y desarrolla los aspectos generales de la contratación pública
Elabora los documentos para el requerimiento de bienes, servicios y obras,
Discrimina y selecciona los métodos de contratación para contratar bienes, servicios y obras
Aplica los criterios técnicos y legales de los procedimientos
Resuelve casos prácticos sobre controversias surgidas durante la fase de la selección y devenidas de la ejecución contractual
Resuelve aspectos prácticos de obras publicas
Elabora un proceso de contratación electrónico en la plataforma SEACE

Clase magistral desarrollado por el docente.
Análisis de documentos
Lluvia de ideas y dialogo participativo dirigido
Desarrollo expositivo teórico práctico
Lluvia de ideas y diálogo participativo.
Análisis documental
Secuencia para la elaboración de documentos
Desarrollo expositivo y desarrollo de casos prácticos Feedback de preguntas –respuestas-preguntas (capacitador- participante)
Diálogo explicativo del docente

Discusiones grupales guiadas por el docente para la resolución de casos prácticos
Aplica la técnica de la resolución de problemas para un caso práctico

Aplica una dinámica de grupo para escenificar la solución de controversias surgidas durante la ejecución contractual
Resolución de casos prácticos
Resolución de casos prácticos sobre la aplicación de las disposiciones normativas


Tendrán una evaluación diagnóstica y otra evaluación final para medir la efectividad de la capacitación. Para la evaluación también se tomará en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial y examen que dará una nota por modulo. Al promediar los módulos dará una nota final.
Los que tengan asistencia superior al 80%, obtendrán certificado a nombre de Esden y Osce. Caso contrario una constancia de participación.
CASTRO HUANCA FELICITA VANESSA ( AP, PS , EC), FLORES OLIVERA STEVEN ANIBAL ( PS), HUAPAYA HERENCIA EDWIN WILFREDO ( SA), LEON OROSCO CRISTHIAM REMIGIO ( PS,EC), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)Los alumnos pueden explicar e identificar los aspectos mas relevantes de los temas tratados durante la clase.Ley, Reglamento, materiales de lectura, pizarra acrilica, plumones, proyector multimedia, laptop. etc.3/9/201629/10/2016EL evento de llevo con normalidad. Las clases iban a concluir el 15 /10 ; pero para completar las horas. Se añadió clases hasta fin de mes.
También se vario docente de la programación inicial, por fuerza mayor.
En la edición de la programación pusimos Ed.12, pero lo correcto el 24.
Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
66
14/12/2016 17:44:52ESDEN20165. Informe Final del eventoDepartamento AcadémicoCurso AbiertoCurso de Especialización: Gestión de las Contrataciones Públicas ( Ley N°30225 y su Reglamento D.S. N° 350-2015-EF)Auditorio del Instituto Superior Pedagógico Toribio Rodríguez de Mendoza-Jr. Triunfo Nº 360 (esquina Plaza Belén)-Chachapoyas 25De formaciónPresencial100 horas lectivas40400I,-ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
1. Gestión por Resultados
2. Objeto de la contratación estatal.
3. Principios de la contratación estatal
4. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación y supuestos sujetos a supervisión.
5. Autoridades responsables
6. Condiciones exigibles a los proveedores.
7. Instrumentos de gestión de las contrataciones: (RNP, CUBSO y SEACE).

II.-ETAPA DE PROGRAMACIÓN Y ACTUACIONES PREPARATORIAS

1. Requerimiento.
2. Disponibilidad presupuestaria.
3. Homologación.
4. Fraccionamiento
5. Valor estimado y valor referencial.
6. Sistemas de contratación

III.-MÉTODOS DE CONTRATACIÓN: PROCEDIMIENTOS Y ETAPAS
1. Licitación Pública.
2. Concurso Público.
3. Adjudicación Simplificada.
4. Subasta Inversa Electrónica.
5. Selección de Consultores Individuales.
6. Comparación de Precios.
7. Contratación Directa: Causales y procedimiento.
8. Compras Corporativas.
9. Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
10. Encargo

VI.-EJECUCIÓN CONTRACTUAL
1. Perfeccionamiento del contrato
2. Administración del contrato
3. Adicionales
4. Ampliaciones de plazo
5. Contrataciones complementarias
6. Resolución y nulidad de contrato
7. Sanciones
8. Garantías

V.-SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Durante la Fase de selección
1. Recurso de apelación
2. Competencia
3. Actos inimpugnables
4. Efectos
5. Supuestos
6. Improcedencia
7. Garantía
8. Desestimiento
Durante la Fase de Ejecución Contractual
1. Conciliación, arbitraje y régimen (Nuevo Rol subsidiario del OSCE)
2. Junta de Resolución de disputas
3. Registro Nacional de Árbitros y Secretarios Arbitrales
4. Consejo de Ética e infracciones

VI.-OBRAS PÚBLICAS
1. Suscripción del contrato
2. Adelantos e inicio de la obra
3. Obligaciones del Contratista
4. Cuaderno de obra
5. Valorizaciones y metrados
6. Ampliaciones de plazo
7. Intervención económica de la obra
8. Adicionales en obra
9. Resolución de contrato
10. Recepción y liquidación de obra

VII.-EL SEACE (3clases)

1. Generalidades: Modernización del Estado. Gobierno Electrónico.
2. El SEACE: Proyecto de gobierno electrónico. Implicancia de su uso a nivel de Entidad del Estado.
3. Marco Normativo: Definición. Objeto. Obligatoriedad. Acceso al SEACE. Administración. Validez y eficacia.
4. El SEACE - Sistema Electrónico: Análisis y monitoreo del contenido web. Registro de la información. Condiciones de continuidad del sistema. Régimen de notificaciones.

5. Proceso de convocatoria de un proceso de selección según relación de ítems de bienes comunes, bajo modalidad de subasta inversa electrónica.

6. Registro de participantes o proveedores en el proceso de subasta inversa electrónica y presentación de propuestas.
7. Convocatoria (registro) de un proceso de selección y declaratoria de nulidad. Registro de la solicitud de elevación de bases observadas, Buena Pro, recursos de apelación y/o declaración de desierto.
8. Registro de procesos por la convocatoria por encargo.
9. Registro de procesos por compras corporativas
10. Plan Anual y Recaudación de Información y proceso de Recaudación
Explica los diferentes procedimentos del Reglamento de Contrataciones del Estado-Analiza y desarrolla los aspectos generales de la contratación pública
-Elabora los documentos para el requerimiento de bienes, servicios y obras,
-Discrimina y selecciona los métodos de contratación para contratar bienes, servicios y obras,
-Aplica los criterios técnicos y legales de los procedimientos que se desarrollan previos a la firma, para la ejecución y culminación del Contrato,
-Resuelve casos prácticos sobre controversias surgidas durante la fase de la selección y devenidas de la ejecución contractual
-Resuelve una solicitud de ampliación de plazo y adicionales de obra explicando las causales aplicables
-Elabora un proceso de contratación electrónico en la plataforma SEACE
.-Clase magistral desarrollado por el docente.
-Análisis de documentos
-Lluvia de ideas y dialogo participativo dirigido
-Desarrollo expositivo teórico práctico
-Lluvia de ideas y diálogo participativo.
-Análisis documental
-Feedback de preguntas –respuestas-preguntas (capacitador- participante)
-Diálogo explicativo del docente
-Discusiones grupales guiadas por el docente para la resolución de casos prácticos
-Elabora un organizador gráfico considerando los criterios técnicos y legales que se deben tener en cuenta para la firma del contrato, la ejecución y culminación del Contrato
-Elabora el sustento de un requerimiento de ampliación de plazo para la contratación de un servicio de apoyo administrativo
-Aplica el procedimiento para resolver un contrato de la contratación de un servicio y/o consultora, en base a un caso práctico propuesto
-Aplica la técnica de la resolución de problemas para un caso práctico de controversias surgidas durante la fase de selección
-Aplica una dinámica de grupo para escenificar la solución de controversias surgidas durante la ejecución contractual
-Resolución de casos prácticos sobre ampliación de plazo y adicionales de obra.
-Resolución de casos prácticos sobre la aplicación de las disposiciones normativas en la elaboración de procesos de contratación electrónicos en la plataforma SEACE
Para la evaluación también se tomo en cuenta, trabajos y/o talleres individuales o en grupo, asistencia presencial y examen que dará una nota por modulo. Al promediar los En caso el alumno obtenga catorce (14) o más como promedio final en la evaluación (Al promediar los módulos dará una nota final) y haya asistido como mínimo, al 80% de las sesiones programadas recibirá un certificado en forma conjunta de ESDEN y OSCE. En caso que el alumno haya asistido menos del 80% de las sesiones programadas recibirá una constancia de asistencia.módulos dará una nota final.CASTRO HUANCA FELICITA VANESSA ( AP, PS , EC), FLORES OLIVERA STEVEN ANIBAL ( PS), LEON OROSCO CRISTHIAM REMIGIO ( PS,EC), PRADA CAMERO DAVID PAUL ( SA), RAMOS CABEZUDO DANNY WILLIAM ( PS,EC), VILLANUEVA SANDOVAL VICTOR MANUEL ( AP, PS , EC)Los alumnos pueden explicar e identificar los aspectos mas relevantes de los temas tratados durante la clase. Y mediante los examenes y su participación Ley, Reglamento, materiales de lectura, pizarra acrilica, plumones, proyector multimedia, laptop. etc.18/9/20166/11/2016Este grupo de personas inicialmente había iniciado el 03 de setiembre, pero al haber excedido el grupo de 40 se tuvo que tomar una nueva fecha que fue del 18 de setiembre al 30 de octubre. Para cumplir horas se extendió hasta el 06 de noviembre.
Se considero inicialmente la edición 24. Pero como es nuevo grupo es Edición 25.
Registro de asistencia de las sesiones programadas, Acta final de notas con el detalle de los rubros considerados para evaluación, Encuestas de satisfacción procesadas, Materiales educativosLUIS CASTRO OLIVARES
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100