A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | País | Categoría | ID de Pregunta | Pregunta | Respuesta | Nivel de Confianza | Justificación y Fuentes | Información Adicional 1 | Información Adicional 2 | Información Adicional 3 | Información Adicional 4 | Información Adicional 5 |
2 | Argentina | Preparación | ODB.2013.C1 | ¿En qué medida existe en el país una iniciativa de datos abiertos de gobierno que se encuentre activa y que cuente con recursos adecuados? [ODB.2013.C.INIT] | 8 | 1 | El Gobierno Argentino mantiene activa su iniciativa de datos abiertos y evidencia continuidad de la misma comprometiéndose con ello en el Cuarto Plan de Acción de Gobierno Abierto (2019-2021) (1). El portal de Datos Abiertos (datos.gob.ar) es el reflejo de la gestión de apertura de datos de los últimos 5 años. El mismo contiene un catálogo nacional de datos abiertos de acceso libre y en formato legible por máquinas, donde se centralizan los recursos publicados por la totalidad de los ministerios que conformaron el gobierno hasta diciembre del 2019, según indica el plan citado. Asimismo, hay evidencia de apertura de datos a pequeña escala. Aparte de publicar conjuntos de datos en el portal nacional, hay ministerios que mantienen sus propios sitios web con datos abiertos disponibles, como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (2), el Ministerio de Energía y Minería (3) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (4). La iniciativa de datos abiertos fue relevante en el período 2019, con presupuesto y personal técnico capacitado y evidencia de programas de capacitación y colaboración con otros gobiernos (especialmente provinciales y municipales de Argentina) (5). Sin embargo, no se encontró evidencia de un compromiso explícito de abrir datos por parte de un funcionario de alto rango en el período que abarca esta investigación. Asimismo, entre 2019 y 2020 hubo un marcado descenso en términos nominales en materia presupuestaria para la actividad de gestión de la apertura de datos, pasando de $65.938.587 (6) a $12.225.687 (7). ## Fuentes (1): https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2019/10/Argentina_Action-Plan_2019-2021.pdf (Pags. 74, 78, 82) (2): https://datos.agroindustria.gob.ar/ (3): http://datos.minem.gob.ar/ (4): http://datos.jus.gob.ar/ (5): https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/_la_apertura_de_datos_en_gobiernos_provinciales_y_locales.pdf (6): https://www.minhacienda.gob.ar/onp/documentos/presutexto/ley2019/jurent/pdf/D19J25.pdf (Pag 104) (7): https://www.minhacienda.gob.ar/onp/documentos/presutexto/proy2020/jurent/pdf/P20J25.pdf (Pag 68) | |||||
3 | Argentina | Preparación | ODB.2015.C2 | ¿En qué medida existe en el país una política o estrategia de datos abiertos que se encuentre bien definida? [ODB.2015.C.POLI] | 8 | 0.95 | En Argentina hay una política de datos abiertos bien definida desde el año 2016, la cual tiene como hito la firma del Decreto 117/2016 (1) titulado “Plan de Apertura de Datos” por parte del ex Presidente de la Nación Mauricio Macri. Allí se establecieron una serie de acciones tendientes a diseñar e implementar un “Plan de Apertura de Datos” por parte de los Ministerios, Secretarías y Organismos del Poder Ejecutivo Nacional, donde se definieron los plazos de publicación y compromisos de actualización de conjuntos de datos abiertos. Asimismo, se designó al entonces Ministerio de Modernización como autoridad de aplicación y seguimiento de las acciones detalladas en el decreto. Además, este menciona entre sus considerandos a diversas iniciativas internacionales contra la corrupción y a la Oficina Anticorrupción nacional. Sin embargo, en 2018 se eliminó del organigrama de gobierno al Ministerio de Modernización, que pasó a tener status de Secretaría de Gobierno hasta diciembre del 2019, desde cuando no está explícitamente detallado quien cumple el rol de autoridad de aplicación de la política en cuestión. Durante el período que abarca esta investigación, estuvieron publicados documentos con directrices y guías sobre cómo publicar datos abiertos (2). Allí se recomiendan los formatos a utilizar para publicar datos legibles por máquinas, conjuntos de datos específicos, la adopción de estándares nacionales e internacionales según distintos tipos de datos y la utilización de licencias abiertas, que promuevan la reutilización libre de restricciones (3). La Ley de Acceso a la Información Pública de Argentina (4) indica que la información en poder del Estado se presume pública, salvo excepciones especificadas en la misma, lo cual constituye un manifiesto normativo de que la publicación de datos en el país se apoya sobre el principio de "Abierto por Defecto". En la práctica, su implementación y la identificación de los activos de datos que deben ser abiertos recaen sobre las distintas áreas del gobierno. El documento "Perfil Nacional de Metadatos" simplifica en buena medida la aplicación de este principio, ya que facilita la documentación de los conjuntos de datos disponibles y su posterior publicación en el portal de datos abiertos nacional (5). Por otra parte, hay evidencia disponible acerca de encuentros de capacitación sobre el uso efectivo de los datos abiertos para funcionarios públicos en el período de estudio de esta investigación (6) y, a la vez, las entrevistas a ex funcionarios confirman la realización de otros encuentros no documentados públicamente. No hay evidencia de que esto haya sido un programa formal propuesto por el área que centraliza la gestión de datos abiertos, sino, en la mayoría de los casos, se trato de una demanda puntual de las distintas agencias gubernamentales. Finalmente, mediante entrevistas (7), fue posible constatar que la publicación de datos abiertos fue uno de los indicadores medidos para evaluar el desempeño del gobierno, especialmente durante la primera parte del período de estudios de esta publicación. Sin embargo, dichos indicadores y sus informes de progreso no fueron de dominio público, a excepción del publicado por la entonces Secretaría de Gobierno de Modernización para medir la gestión centralizada de apertura de datos (sin incorporar detalles sobre los datos abiertos por las diferentes áreas) (8). ## Fuentes (1): http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/255000-259999/257755/norma.htm (2): https://datosgobar.github.io/paquete-apertura-datos/guia_abiertos/ (3): https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2._kit_de_datos_abiertos.pdf (Pag. 13) (4): Ley 27275 Derecho de Acceso a la Información Pública, año 2017. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/265949/norma.htm (5): Entrevista. Agustin Benassi, Dirección Nacional de Datos e Información Pública, Ex Director de Datos Públicos. (6): https://medium.com/datos-argentina/nuestros-destacados-de-enero-2019-ffd6ffc8a0f5 (7): Entrevista. Gonzalo Iglesias, Dirección Nacional de Datos e Información Pública, Ex Director Nacional de Datos e Información Pública. (8): https://www.datos.gob.ar/acerca/seccion/Indicadores | |||||
4 | Argentina | Preparación | ODB.2015.C3 | ¿En qué medida existe un enfoque consistente de gestión y publicación de datos (abiertos)? [ODB.2015.C.MANAG] | 8 | 1 | La gestión y publicación de datos abiertos del gobierno en argentina se estructura con un portal de datos centralizado, que absorbe y publica la información de portales descentralizados gestionados por distintas áreas de la administración pública nacional. Hay suficiente evidencia al respecto de procesos estandarizados tanto para publicar datos en el portal centralizado, como para sugerir buenas prácticas y guiar a los portales descentralizados. El “Paquete de apertura de datos de la República Argentina” (1) es un documento público exhaustivo que describe todo el procedimiento de funcionamiento de una iniciativa de datos abiertos, desde su desarrollo hasta su publicación. En cuanto a los procesos de actualización, los conjuntos de datos publicados anuncian una frecuencia de actualización específica para cada uno de los recursos que contienen. Esto se establece por iniciativa de las distintas áreas que publican datos, al momento de conformar el catálogo de datos abiertos de la jurisdicción. Hay evidencia pública de que cada uno de los conjuntos de datos que se disponen en el portal centralizado cuentan con sus correspondientes metadatos legibles por humanos (2) y legibles por máquinas (3). Asimismo, está disponible el documento “Perfil de Aplicación Nacional de Metadatos para Datos Abiertos” (4) una extensión de DCAT - AP, que a la vez toma contribuciones del “Perfil Regional de Metadatos” (5), un repositorio de soluciones comunes sobre documentación de activos de datos abiertos. Además, dentro del paquete de apertura mencionado, se describen los formatos en los que se debe publicar datos, los estándares nacionales e internacionales adoptados para cada tipo de dato publicado y listas de códigos sugeridas. Por otra parte, el proceso central de gestión y publicación de los datasets de las distintas áreas del gobierno, incorporó un procedimiento de revisión de calidad, con herramientas tecnológicas y roles específicos (Analista de Apertura) destinados a cumplirlo. Asimismo, la recepción y canalización del feedback por parte de los usuarios formó parte de este procedimiento de revisión, aunque no contó con una iniciativa proactiva por parte del Gobierno para fomentar y recibir esos comentarios. Finalmente, si bien la herramienta tecnológica se encuentra desarrollada, durante el período de estudio no se llevo adelante la práctica de almacenar copias históricas de los conjuntos de datos de forma integral para toda la Administración Pública Nacional (6). ## Fuentes: (1): https://datosgobar.github.io/paquete-apertura-datos/ (2): Ejemplo de metadatos legibles por humanos: https://datos.gob.ar/dataset/salud-covid-19-casos-registrados-republica-argentina (3): Metadatos del portal datos.gob.ar en formato JSON: https://datos.gob.ar/data.json (4): https://datosgobar.github.io/paquete-apertura-datos/perfil-metadatos/ (5): https://perfil-regional-metadatos.readthedocs.io/es/latest/ (6): Entrevista. Agustin Benassi, Dirección Nacional de Datos Públicos, Ex Director de Datos Públicos. | |||||
5 | Argentina | Preparación | ODB.2013.C4 | ¿En qué medida existe un marco legal o reglamentario sólido para la protección de datos personales que sea implementado en el país? [ODB.2013.C.DPL] | 8 | 1 | La ley 25.326 de Protección de los Datos Personales (1), sancionada en octubre del año 2000, establece los principios generales relativos a la protección de datos, los derechos de los titulares de los mismos, los usuarios y responsables de archivos, registros y bancos de datos. Existe evidencia pública sobre la utilidad y practicidad del marco legal que ofrece protección sobre los datos. La autoridad de aplicación de la ley, la Agencia de Acceso a la Información Pública Nacional, ofrece un registro actualizado de infractores (2) donde indica la Razón Social del responsable en cuestión, su código de identificación tributaria (CUIT), el estado de la sentencia, el tipo y número de acto. Hay evidencia de que la ley protege los datos personales y se ha implementado en la práctica. A su vez, en su artículo N° 5 proporciona el derecho a elección o consentimiento de las personas, indicando también los casos en los cuales dicho consentimiento no resulta aplicable. Asimismo, contempla en su artículo N°16 el derecho a la rectificación, actualización o supresión de datos personales de bases o registros. Además, en el capítulo cuarto, la ley establece las responsabilidades y obligaciones de los usuarios y controladores de archivos, registros y bancos de datos personales, relacionadas con el registro de las mismas, la notificación a personas involucradas, la seguridad y condiciones de transferencia de datos. Más allá de lo anteriormente listado, dentro de los artículos de la ley no está especificado el derecho de reparación contra organismos públicos y privados que violan la privacidad de los datos, aunque sí indican que el órgano de control es el responsable de asistir y asesorar a las personas que lo requieran sobre los medios legales que ellas disponen para la defensa de los derechos que garantiza la presente. Por último, no hay una referencia general sobre los criterios de anonimización ante la publicación de los datos en cuestión. ## Fuentes: (1): Ley 25.326 Protección de los Datos Personales, año 2000. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/64790/texact.htm (2): https://www.argentina.gob.ar/aaip/datospersonales/registro-infractores | |||||
6 | Argentina | Preparación | ODB.2013.C5 | ¿En qué medida el país tiene en funcionamiento una ley de Derecho a la Información (RTI) / Libertad de Información (FoI)? [ODB.2013.C.RTI] | 7 | 1 | En el país se encuentra en funcionamiento la ley 27275 de Derecho de Acceso a la Información Pública (1). Tiene por objetivo garantizar el acceso a la información, promover la participación ciudadana y la transparencia. Hay evidencia de que el derecho garantiza el acceso a la información, a través de una Agencia de Acceso a la Información Pública autárquica y con autonomía funcional (en adelante “la Agencia”), que publica en datos abiertos el estado de las solicitudes (2) y reclamos (3) y a la vez indica con gráficos y visualizaciones la cantidad, demora y estado de respuesta de las mismas (4). Asimismo, la Agencia es la encargada de recibir consultas y orientar a aquellos interesados en iniciar un proceso de solicitud mediante correo electrónico, llamadas telefónicas o atención personalizada. Sin embargo, en la normativa, no hay mención alguna sobre la realización de juicio sobre las respuestas a las solicitudes de acceso a la información, salvo en el caso de que estas se traten de reclamos sobre algún procedimiento ya iniciado (artículo 17 de la ley 27275). En este caso, también es la encargada de solicitar a los sujetos obligados a cumplir con los reclamos considerando los requisitos y excepciones que prevé la ley (5). La agencia Resuelve los casos rechazados por el Gobierno siempre y cuando el solicitante inicie formalmente un reclamo. En el informe de gestión del año 2019 se anuncia la resolución del 100% de los reclamos iniciados por solicitantes de información pública dentro del plazo establecido por ley (6). Por otra parte, la tasa de respuesta de la Agencia es relativamente rápida, aunque se encuentra fuera de los límites establecidos por la ley (15 días hábiles, según artículo 11). Solo 7 de los 26 sujetos obligados responden con una mediana inferior a 15 días hábiles. La mediana de la demora en la respuesta de todos los sujetos obligados es de 17 días hábiles, con una demora mediana de 51 días hábiles por parte del sujeto obligado con mayor demora. (4) Finalmente, la ley indica que la información se presume pública (salvo excepciones indicadas) y que esta debe estar publicada en formato abierto, permitiendo su procesamiento y reutilización. ## Fuentes: (1): Ley 27275 Derecho de Acceso a la Información Pública, año 2017. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/265949/norma.htm (2): https://descarga.aaip.gob.ar/dataset/dataset_sip (https://www.argentina.gob.ar/aaip/accesoinformacion/datospublicos) (3): https://descarga.aaip.gob.ar/dataset/dataset_reclamos (https://www.argentina.gob.ar/aaip/accesoinformacion/datospublicos) (4): https://www.argentina.gob.ar/aaip/accesoalainformacion/solicitudes (5): Resolución 4-E/2018, Anexo I, año 2018. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/178438/20180205 (6): https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe2019_web.pdf | |||||
7 | Argentina | Preparación | ODB.2013.C6 | ¿En qué medida profesionales de la sociedad civil y/o tecnología de la información se relacionan con el gobierno con respecto a los datos abiertos? [ODB.2013.C.CSOC] | 6 | 1 | Hay una relación vigente entre el Gobierno y los profesionales de la Sociedad Civil y/o tecnologías de la información, aunque no fué particularmente robusta en el período que abarca esta investigación. Por un lado, hay evidencia de demanda de datos abiertos por parte de individuos y organizaciones de la sociedad civil, tanto vía redes sociales (1), como mediante notas en portales (2) (3) y medios de comunicación (4). Además, si bien no se trata de actividades programadas o establecidas en un plan anual, el gobierno muestra algunas iniciativas de involucramiento con la comunidad, especialmente para concientizar y divulgar los beneficios y posibilidades que otorgan los datos abiertos. Esto se refleja en algunos eventos puntuales que ocurrieron durante el período de estudio (ConDatos, Nerdear.La), en las notas publicadas en Medium del Portal Nacional de Datos (5), donde, por ejemplo, escriben sobre las bondades de las herramientas que este ofrece (las APIs de Series de Tiempo y Georref) y, además, en su perfil de GitHub (6), un repositorio con actividades y códigos utilizados en talleres para dar a conocer los datos abiertos e iniciativas relacionadas. Por otra parte, durante el período de estudios hubieron contribuciones de organizaciones no gubernamentales para enriquecer los datos abiertos. Se realizaron a través de la publicación de nuevos conjuntos de datos recopilados y publicados por ellas. Si bien no se encuentran publicados en el portal de datos abiertos de la Administración Pública Nacional, estos conjuntos complementan la información que ya se encuentra disponible (7) (8) (9). Finalmente, no hay evidencia de acciones coordinadas para solicitar la disponibilidad de datos abiertos donde participe el gobierno y la sociedad civil, sino algunas iniciativas que tienen curso individual en alguna de estas organizaciones que forman parte de la comunidad. ## Fuentes: (1): Cuenta de Twitter del Portal de Datos Abiertos del Gobierno Nacional https://twitter.com/datosgobar (2): http://poderciudadano.org/poder-ciudadano-hizo-un-pedido-de-acceso-a-la-informacion-publica-para-que-se-publiquen-los-datos-relacionados-con-covid-19-en-formatos-abiertos/ (3): https://directoriolegislativo.org/blog/2020/04/28/declaracion-sobre-la-respuesta-covid-19-de-miembros-de-la-sociedad-civil-del-comite-directivo-de-ogp/ (4): https://www.clarin.com/opinion/informe-presidente-congreso-oportunidad-plan-gobierno_0__nxGGP24.html (5): https://medium.com/datos-argentina (6): https://github.com/datosgobar (7): Mapeo Participativo "Los Caminos de la Villa" (https://caminosdelavilla.org/) (8): https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Los-datos-abiertos-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf (Pag: 29). (9): La organización Open Street Map tiene una comunidad formada en Argentina que se dedica a mapear distintos aspectos geográficos y de interes dentro del país (https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Argentina#Proyectos), pone a disposición todos sus datos abiertos bajo una licencia libre (https://www.openstreetmap.org/about) | |||||
8 | Argentina | Preparación | ODB.2013.C7 | ¿En qué medida el gobierno fomenta de manera directa una cultura de innovación con datos abiertos por medio de concursos, subvenciones u otras acciones de apoyo? [ODB.2013.C.SUPIN] | 5 | 1 | El fomento a la innovación con datos abiertos por medio de concursos, subvenciones o financiamiento fué relativamente escaso durante el período de análisis de esta investigación. Durante el año 2019 tuvieron lugar diversos eventos donde se apoyó la cultura de la innovación, específicamente mediante hackatones y sesiones informativas, en las cuales el Gobierno generalmente participó como invitado o auspiciante. El datatón organizado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) “ExploraElGasto” (1) y el datatón organizado por el Poder Legislativo Nacional (2) son dos ejemplos donde tuvieron una relevancia central los datos abiertos del gobierno nacional. Además hay evidencia de participación y/o organización del gobierno en otros eventos de características similares, pero en ninguno de ellos se abordó la temática de los datos abiertos como asunto primordial. Las sesiones informativas, donde se exponen las ventajas subyacentes al uso de datos abiertos, es donde con mayor frecuencia el gobierno ha tenido presencia durante el período de estudio. Hay publicaciones sobre su participación en cátedras y eventos organizados por la comunidad de usuarios de datos (3) (4) (5) y en eventos organizados por el propio gobierno (6). Si bien durante el 2018 el Gobierno Nacional organizó en conjunto con la Fundación Sadosky una competencia para resolver un ejercicio predictivo usando datos abiertos (7), no volvió a hacerse pública una iniciativa de ese estilo desde entonces. Además, tampoco hay evidencia ni publicidad sobre esquemas de financiamiento que fomenten el desarrollo y la innovación basado en el uso de datos públicos abiertos. ## Fuentes: (1): https://acij.org.ar/dataton-para-analizar-el-presupuesto-nacional-y-su-impacto-en-derechos-inscribite/ (2): https://www.hcdn.gob.ar/prensa/noticias/2019/noticias_1071.html (3): Charla Datos Para Decidir https://2019.fits.ong/ar/agenda (4): Charla Portal Andino, un modo de facilitar la apertura de datos https://www.youtube.com/watch?v=72gKJeZPPoA&feature=youtu.be (5): Charla en Universidad Austral https://twitter.com/datosgobar/status/1118605952587108352?s=20 (6): Evento “Argetina Abierta” https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2019-argentinaabierta.pdf (7): https://metadata.fundacionsadosky.org.ar/competition/2/ | |||||
9 | Argentina | Preparación | ODB.2013.C8 | ¿En qué medida los gobiernos municipales, regionales y locales están ejecutando sus propias iniciativas de datos abiertos? [ODB.2013.C.CITY] | 8 | 1 | En Argentina hay evidencia de iniciativas de Datos Abiertos en diversos gobiernos provinciales y en la mayoría de las principales ciudades. Son en total 12 las provincias argentinas (sobre un total de 23) con portales de datos abiertos y 54 los municipios que gestionan sus propias plataformas (1). Muchas de las principales ciudades argentinas (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Plata, Mendoza, General Pueyrredón, Corrientes) cuentan con una iniciativa propia de datos abiertos, que se refleja en portales autogestionados. Además, la mayoría de ellas cuentan con una política propia de gestión y apertura de datos, de acuerdo a las características y posibilidades que presentan cada uno de los distritos. La fundación Conocimiento Abierto elabora anualmente el “Índice de Datos Abiertos en Ciudades”(2), un ranking para evaluar las políticas de apertura de datos en ciudades argentinas. Durante 2019 participaron en total 49 ciudades, de las cuales 4 superaron el umbral del 90% de los requerimientos del índice, mientras que fueron 11 en total las que superaron el 50% de las exigencias propuestas. Aparte de evidenciar el trabajo de las ciudades más grandes, el índice revela que hay incluso pequeñas ciudades argentinas con marcadas políticas de datos abiertos, como es el caso de la Ciudad de Río Segundo, Bahía Blanca, San Isidro, Vicente López, Pilar, Olavarría, entre otras (3). Por parte del Gobierno Nacional se dejan en evidencia las iniciativas de coordinación entre las políticas de datos abiertos locales y los lineamientos nacionales. La Dirección Nacional de Datos e Información Pública publicó en el año 2019 una guía de implementación de apertura de datos en gobiernos provinciales y locales (4), que contó con la colaboración de ILDA, logró instalar el “Portal Andino” (5) en 5 provincias argentinas (1) y participó de una serie de actividades de difusión con el fin de federalizar la política de datos abiertos nacional (6) (7) (8). ## Fuentes: (1): https://www.opengovpartnership.org/wp-content/uploads/2019/10/Argentina_Action-Plan_2019-2021.pdf (Pag. 17) (2): https://www.indicedatosabiertos.org/ (3): Mailén García, Florencia Ferro, Yas García, “Nuevo Índice de Datos Abiertos de Ciudades argentinas 2019”, 18/12/2019. https://blogs.lanacion.com.ar/data/argentina/nuevo-indice-de-datos-abiertos-de-ciudades-argentinas-2019/ (4): https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/_la_apertura_de_datos_en_gobiernos_provinciales_y_locales.pdf (5): Portal de datos redistribuible desarrollado por el equipo de Datos Argentina. https://andino.datos.gob.ar/ (6): Argentina Abierta 2019. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2019-argentinaabierta.pdf (7): Capacitación en Provincia de Tucumán. https://twitter.com/datosgobar/status/1106267636239949829?s=20 (8): Exposición en Ciudad de Buenos Aires. https://twitter.com/datosgobar/status/1154483887709577216?s=20 | |||||
10 | Argentina | Preparación | ODB.2013.C9 | ¿En qué medida hay disponible capacitación sobre datos abiertos para individuos o empresas que desean aumentar sus habilidades técnicas o desarrollar negocios para usar datos (abiertos)? [ODB.2013.C.TRAIN] | 7 | 1 | En Argentina hay una variedad de cursos y programas de formación a disposición de individuos y empresas que desean aumentar sus habilidades técnicas en el uso de datos impartidos en período de estudios de esta investigación. La oferta existente se distribuyó en distintas modalidades: presenciales y no presenciales, part-time y full-time, carreras de especialización y maestrías, como así también cursos cortos, programas de formación y diplomaturas. La variedad de cursos a disposición abordó todo tipo de temáticas vinculadas con el desarrollo de habilidades tecnológicas y el uso de datos: Ciencia de Datos en modalidad maestría y especialización en distintas universidades argentinas (1), tanto públicas como privadas; Sistemas de Información Geográfica (SIG), en programas del Instituto Geográfico Nacional (2), de la Universidad Tecnológica Nacional (3) y como contenido de cursos de análisis de datos de institutos privados (4); otras temáticas como Periodismo de Datos (5), Desarrollo Web y Análisis de Datos, también se dictaron en institutos y universidades, en cursos de posgrado y programas de formación part-time principalmente. En cuanto al contenido específico de Datos Abiertos dictado en el período que abarca esta investigación, hay evidencia de su inclusión en asignaturas específicas en carreras universitarias (6), dentro de programas de formación en gobierno abierto e innovación pública o gobierno electrónico (7) y en materiales de cursos online dictados por el gobierno en alguno de sus niveles de gestión (8). Si bien la oferta de capacitación cubre toda la gama relacionada con el análisis de datos, abarca parcialmente los datos abiertos e incorpora capacitación en geodatos y periodismo de datos, la mayor parte de esta en formato presencial está concentrada en la Ciudad de Buenos Aires. Por otra parte, el recorrido de la mayoría de las instituciones que ofrecen esta clase de formación todavía es incipiente y no hay suficiente evidencia de que la alfabetización de datos se ha incorporado en los planes de estudio educativos, excepto para el caso de un puñado de instituciones especializadas. ## Fuentes: (1): Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (http://datamining.dc.uba.ar/datamining/), Universidad Austral (https://www.austral.edu.ar/ingenieria-posgrados/maestrias/maestria-ciencia-de-datos/), Universidad de San Andres (https://www.udesa.edu.ar/sites/default/files/ciencia-datos-2019.pdf), Instituto Tecnológico Buenos Aires (https://www.itba.edu.ar/postgrado/maestrias-y-especializaciones/especializacion-en-ciencia-de-datos/), UBA (licenciatura en Ciencias de Datos: http://web.dm.uba.ar/index.php/component/content/article/83-updates/241-licenciatura-en-ciencias-de-datos). (2): https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/CCCG/Cursos (3): https://sceu.frba.utn.edu.ar/course/sistemas-informacion-geografica/ (4): Digital House (https://www.digitalhouse.com/ar/curso/data-science), EANT (https://eant.tech/escuela-de-ciencias-de-datos/programas-y-carreras) (5): https://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=460&id_item_menu=931 y https://www.chequeado.com/cursodatos/ (6): https://twitter.com/clusterai/status/1168621888941318145?s=20 (7): https://www.austral.edu.ar/derecho/programas/programa-gobierno-abierto-e-innovacion-publica/ y https://www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/cursos-a-distancia/Gobierno/Diplomado-en-Gobierno-Abierto-y-Gobierno-Electronico/temario.html#iniciotemario (8): Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires https://datosgcba.github.io/curso-datos/ e Instituto Nacional de la Administración Pública https://capacitacion.inap.gob.ar/actividad/introduccion-a-los-datos-abiertos-programa-federal/ | |||||
11 | Argentina | Mapa | ODB.2013.D1.a | ¿Existen los datos? | 1 | 1 | El Instituto Geográfico Nacional. Dependiente del Ministerio de Defensa de Argentina. | Los datos se encuentran disponibles en la web del Instituto Geográfico Nacional, en la sección "Capas SIG", forman parte del Catálogo de Objetos Geográficos del Instituto Geográfico Nacional. Se dividen en 9 categorías entre las que se pueden encontrar mapas de transporte (rutas, vias, etc), de demarcación (limites geográficos), de industria y servicios, relieve, entre otros. | ||||
12 | Argentina | Mapa | ODB.2013.D1.b | ¿Está disponible en línea por parte del gobierno en cualquier forma? | 1 | 1 | Capas SIG: https://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/InformacionGeoespacial/CapasSIG Catálogo Completo: https://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/InformacionGeoespacial/catalogo-de-objetos-geograficos | No es necesario registrarse para acceder a los datos. | ||||
13 | Argentina | Mapa | ODB.2013.D1.c | ¿El conjunto de datos se proporciona en formatos legibles por computadora y reutilizables? | 1 | 1 | https://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/InformacionGeoespacial/CapasSIG Ver: Categoría: Geodesia y Demarcación Nombre de la capa: Pais | shp,kml,geojson,csv | ||||
14 | Argentina | Mapa | ODB.2013.D1.d | ¿El conjunto de datos legible por computadora y reutilizable está disponible como un todo? | 1 | 1 | Link de descarga del conjunto de datos "Pais": http://ramsac.ign.gob.ar/operaciones_sig/shp_from_geoserver/download.php?f=Y3N2OjpwYWlzLnppcA%3D%3D | |||||
15 | Argentina | Mapa | ODB.2013.D1.e | ¿El conjunto de datos está disponible de forma gratuita? | 1 | 1 | ||||||
16 | Argentina | Mapa | ODB.2013.D1.f | ¿Los datos están claramente identificados con una licencia abierta? | 1 | 1 | Si bien en los metadatos del conjunto de datos no se establece explícitamente una licencia de uso, se aclaran las limitaciones de uso: "Libre uso de la información, cumpliendo con la cita adecuada del Instituto Geográfico Nacional". Además, no se especifica ninguna restricción sobre su uso, mas que la cita a la fuente de información. | http://ramsac.ign.gob.ar/operaciones_sig/shp_from_geoserver/download.php?f=bWV0YWRhdG9zOjpwYWlzLnBkZg%3D%3D | ||||
17 | Argentina | Mapa | ODB.2013.D1.g | ¿El conjunto de datos está actualizado? | 1 | 1 | 2020-04-21 (Según última modificación del archivo que se descarga) | Mensualmente | ||||
18 | Argentina | Mapa | ODB.2013.D1.h | ¿El conjunto de datos se mantiene actualizado regularmente? | 1 | 0.95 | Si bien no hay registro de las fechas de actualización anteriores a la última, en los metadatos indican que la creación de este conjunto de datos "País" fue en 2019-04-16. Luego, su actualización sucedió en un lapso de tiempo inferior a la frecuencia mínima de actualización sugerida por el Manual ODB. | |||||
19 | Argentina | Mapa | ODB.2013.D1.i | ¿Fue fácil encontrar información sobre este conjunto de datos? | 1 | 0.95 | Usando el motor de búsqueda Google con las palabras "datos mapa argentina", aparece en primer lugar un link a la web del Instituto Geográfico Nacional. Allí dentro, busque en la sección "Información Geoespacial", donde se encuentran todos los mapas disponibles para descargar. | Los datos están acompañados de un documento con metadatos, donde se indica la descripción del conjunto de datos, creditos, limitaciones, frecuencia de actualización y detalles técnicos. | ||||
20 | Argentina | Mapa | ODB.2013.D1.j | ¿Se proporcionan identificadores de datos para elementos clave en el conjunto de datos? | 1 | 1 | En el Catálogo del Instituto Geográfico Nacional se describen las terminologías, conceptos y procedimientos a tener en consideración por parte de los usuarios de los datos de manera que los datos producidos por el instituto sean interoperables. De esta manera implementa un lenguaje común entre los distintos conjuntos de datos. https://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/InformacionGeoespacial/catalogo-de-objetos-geograficos | |||||
21 | Argentina | Comercio internacional | ODB.2013.D10.a | ¿Existen los datos? | 1 | 1 | El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina (INDEC). Ministerio de Producción de la Nación. | La información existente comprende lo relativo a la balanza comercial argentina con zonas económicas, continentes y paises. Además se ofrece información sobre exportaciones según rubros y provincias de origen e importaciones según países de origen. También, las fuentes ofrecen un mayor detalle para algunos sectores económicos en particular (sector productor de acero y automotriz) en cuanto a sus exportaciones e importaciones. | ||||
22 | Argentina | Comercio internacional | ODB.2013.D10.b | ¿Está disponible en línea por parte del gobierno en cualquier forma? | 1 | 1 | http://estadisticas.produccion.gob.ar > "Ingresar" > "Categorías" > "3-Sector Externo" > "1-Exportaciones"/ "2-Importaciones"/ "3-Balanza Comercial" https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-2-40 | No es necesario registrarse para acceder a los datos. | ||||
23 | Argentina | Comercio internacional | ODB.2013.D10.c | ¿El conjunto de datos se proporciona en formatos legibles por computadora y reutilizables? | 1 | 1 | https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-2-40 | xls | ||||
24 | Argentina | Comercio internacional | ODB.2013.D10.d | ¿El conjunto de datos legible por computadora y reutilizable está disponible como un todo? | 0 | 1 | https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-2-40 | |||||
25 | Argentina | Comercio internacional | ODB.2013.D10.e | ¿El conjunto de datos está disponible de forma gratuita? | 1 | 1 | ||||||
26 | Argentina | Comercio internacional | ODB.2013.D10.f | ¿Los datos están claramente identificados con una licencia abierta? | 0 | 1 | unknown | Los datos no tienen asociado una licencia o condiciones de uso en particular. No se especifica | ||||
27 | Argentina | Comercio internacional | ODB.2013.D10.g | ¿El conjunto de datos está actualizado? | 0 | 1 | 2/1/2020 | Quarterly | ||||
28 | Argentina | Comercio internacional | ODB.2013.D10.h | ¿El conjunto de datos se mantiene actualizado regularmente? | 1 | 1 | Hay evidencia de que el conjunto de datos no se trata de una publicación única. Si bien en el sitio no hay un detalle de registros de actualizaciones, entre las distintas fuentes que publican la información se puede apreciar distintos niveles de actualización (siendo la versión más actualizada la publicada por el INDEC). Hay información disponible desde el año 1910, 110 años antes de la última publicación de los datos. | |||||
29 | Argentina | Comercio internacional | ODB.2013.D10.i | ¿Fue fácil encontrar información sobre este conjunto de datos? | 1 | 1 | Para acceder a la información es necesario dirigirse específicamente al sitio del INDEC. Una vez allí dentro, acceder a la información de comercio internacional es sencillo dada la organización de la información en categorías y secciones. La búsqueda de la información mediante motores de búsqueda online no resulta directa, por la presencia de diversos sitios que toman información de la fuente principal para realizar publicaciones. | Si bien no hay disponible una sección con metadatos, los datos están acompañados de una sección metodológica donde se mencionan los aspectos técnicos de la producción de los datos. | ||||
30 | Argentina | Comercio internacional | ODB.2013.D10.j | ¿Se proporcionan identificadores de datos para elementos clave en el conjunto de datos? | 1 | 1 | La publicación incorpora en su sección metodológica un apartado donde indica que la clasificación de los productos que se incorporan en los datos esta basada en el "Sistema Armonizado" y en el uso de la "Nomenclatura Común del Mercosur" https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/metodologia_comex.pdf (Pag: 13). Ejemplos: Sección 1, Capítulo 1, Animales vivos | |||||
31 | Argentina | Salud | ODB.2013.D11.a | ¿Existen los datos? | 1 | 1 | La Dirección de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Nación. | La fuente de información provee conjuntos de datos relativos a natalidad, mortalidad según grupos y edades, nacimientos, defunciones, reclamos por el servicio, consultas médicas, entre otros. La información se encuentra disponible en el portal de datos abiertos de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud, además del portal de datos de la Administración Pública Nacional y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. | Si, hay conjuntos de datos desagregados según género. Por ejemplo: http://datos.salud.gob.ar/dataset/tasa-de-natalidad y https://www.datos.gob.ar/dataset/salud-defunciones-ocurridas-registradas-republica-argentina. En algunos casos donde el dataset contiene el calculo de un índice con algun nivel de agregación, los datos no incorporan la variable en cuestión. | |||
32 | Argentina | Salud | ODB.2013.D11.b | ¿Está disponible en línea por parte del gobierno en cualquier forma? | 1 | 1 | https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-4-32-94 http://datos.salud.gob.ar/ http://www.deis.msal.gov.ar/ | No es necesario registrarse para acceder a los datos | ||||
33 | Argentina | Salud | ODB.2013.D11.c | ¿El conjunto de datos se proporciona en formatos legibles por computadora y reutilizables? | 1 | 1 | http://datos.salud.gob.ar/dataset/27c588e8-43d0-411a-a40c-7ecc563c2c9f/resource/75621151-2d67-4535-9b69-0f99c6a8cf52/download/defunciones-vitales2018.csv | csv | ||||
34 | Argentina | Salud | ODB.2013.D11.d | ¿El conjunto de datos legible por computadora y reutilizable está disponible como un todo? | 1 | 1 | http://datos.salud.gob.ar/dataset/defunciones-ocurridas-y-registradas-en-la-republica-argentina-en-el-ano-2017 | |||||
35 | Argentina | Salud | ODB.2013.D11.e | ¿El conjunto de datos está disponible de forma gratuita? | 1 | 1 | ||||||
36 | Argentina | Salud | ODB.2013.D11.f | ¿Los datos están claramente identificados con una licencia abierta? | 1 | 1 | Creative Commons Attribution 4.0 | http://datos.salud.gob.ar/dataset/defunciones-ocurridas-y-registradas-en-la-republica-argentina-en-el-ano-2017 | ||||
37 | Argentina | Salud | ODB.2013.D11.g | ¿El conjunto de datos está actualizado? | 0 | 1 | 12/1/2018 | Yearly | ||||
38 | Argentina | Salud | ODB.2013.D11.h | ¿El conjunto de datos se mantiene actualizado regularmente? | 0 | 0.95 | Si bien los recursos que contiene el conjunto de datos parecieron responder a una actualización periódica, desde el 2018 no hay evidencia de que el conjunto de datos haya seguido una actualización regular. En el portal de datos ofrece un registro de modificaciones del dataset, pero parecen ser referidas a los metadatos del mismo y no a los recursos (tablas) que este contiene. La evidencia indica que desde el 2018 la información que contiene este dataset se ha discontinuado, sin indicar cuando retomará la frecuencia anunciada. | |||||
39 | Argentina | Salud | ODB.2013.D11.i | ¿Fue fácil encontrar información sobre este conjunto de datos? | 1 | 1 | La información es de fácil acceso a través de un motor de búsqueda online. Indicando "Datos Salud" en el buscador, los primeros resultados del mismo refieren al portal de datos abiertos y a la dirección de Estadísticas e Información de Salud. Además, como la información se encuentra disponible en el portal de datos abiertos, el buscador del mismo redirige directamente al dataset tomado como referencia para este apartado. | Si, el conjunto de datos esta acompañado de metadatos que describen el contenido de los campos, fechas y frecuencias de actualización y responsables de producción de los datos. | ||||
40 | Argentina | Salud | ODB.2013.D11.j | ¿Se proporcionan identificadores de datos para elementos clave en el conjunto de datos? | 1 | 1 | El conjunto de datos contiene identificadores para elementos que refieren a jurisdicciones del territorio argentino y a enfermedades o causales de defunciones. El primero de ellos permite la interoperabilidad con otras tablas del mismo dataset como asi también con otros dataset de la Dirección General de Estadísticas e Información en Salud. El segundo responde a la clasificación internacional estadística de enfermedades, lo cual hace que el conjunto de datos en cuestión sea interoperable con otros conjuntos de datos del mundo que implementan la misma clasificación. URL con los metadatos que refieren al uso de identificadores: https://www.datos.gob.ar/dataset/salud-defunciones-ocurridas-registradas-republica-argentina/archivo/salud_75621151-2d67-4535-9b69-0f99c6a8cf52 Ejemplo: cie10_causa_id: C19; cie10_causa_nombre: Tumor maligno de la unión rectosigmoidea | |||||
41 | Argentina | Educación | ODB.2013.D12.a | ¿Existen los datos? | 1 | 1 | EL Ministerio de Educación de la Nación | En cuanto al desempeño de la educación primaria y secundaria de Argentina hay información disponible de diversa índole. Se dispone del detalle de promoción efectiva de alumnos, indicadores de repitencia, sobre edad y abandono, desagregado por nivel de enseñanza y jurisdicción. Además, existe información completa sobre los resultados de las evaluaciones "Aprender", las cuales producen información sobre ciertos conocimientos y competencias en los estudiantes del sistema educativo nacional. | En el caso de los datos de la evaluación "Aprender", los datos están desagregados según género. No así en el resto de la información disponible sobre desempeño. | |||
42 | Argentina | Educación | ODB.2013.D12.b | ¿Está disponible en línea por parte del gobierno en cualquier forma? | 1 | 1 | https://www.argentina.gob.ar/educacion/planeamiento/info-estadistica/educativa/indicadores https://www.argentina.gob.ar/educacion/aprender2018 | No es necesario registrarse para acceder a los datos | ||||
43 | Argentina | Educación | ODB.2013.D12.c | ¿El conjunto de datos se proporciona en formatos legibles por computadora y reutilizables? | 1 | 1 | https://www.datos.gob.ar/dataset/educacion-aprender-2018 | csv,xls | ||||
44 | Argentina | Educación | ODB.2013.D12.d | ¿El conjunto de datos legible por computadora y reutilizable está disponible como un todo? | 0 | 0.95 | https://www.datos.gob.ar/dataset/educacion-aprender-2018 Los datos reflejan toda la información de la evaluación del 2018. | |||||
45 | Argentina | Educación | ODB.2013.D12.e | ¿El conjunto de datos está disponible de forma gratuita? | 1 | 1 | ||||||
46 | Argentina | Educación | ODB.2013.D12.f | ¿Los datos están claramente identificados con una licencia abierta? | 1 | 1 | Creative Commons Attribution 4.0 | https://www.datos.gob.ar/dataset/educacion-aprender-2018 | ||||
47 | Argentina | Educación | ODB.2013.D12.g | ¿El conjunto de datos está actualizado? | 0 | 1 | 12/1/2018 | Yearly | ||||
48 | Argentina | Educación | ODB.2013.D12.h | ¿Fue fácil encontrar información sobre este conjunto de datos? | 0 | 0.95 | Si bien hay evidencia de que la información se actualizó periódicamente en el pasado, con datos disponibles hasta dos años antes de la última actualización, no sucede lo mismo en el período de estudios de esta investigación. Desde el 2018 en adelante no hay evidencia de actualizaciones sobre el conjunto de datos en cuestión. | |||||
49 | Argentina | Educación | ODB.2013.D12.i | ¿El conjunto de datos se mantiene actualizado regularmente? | 1 | 1 | La información se encuentra disponible en el portal de datos abiertos de la Administración Pública Nacional, por lo que se accede fácilmente a los datos y metedatos del dataset en cuestión utilizando su buscador. Además, el portal de datos tiene una categoría llamada "Educación, cultura y deportes" que concentra y ordena todos los conjuntos de datos vinculados con la temática educativa en términos generales y con el desempeño educativo en particular. | Si, el portal de datos provee metadatos contextuales sobre la publicación del dataset, cómo fechas de publicación y actualización, responsables, entre otros. Además, disponibiliza un diccionario para interpretar los resultados de la base de microdatos de la evaluación "Aprender". | ||||
50 | Argentina | Educación | ODB.2013.D12.j | ¿Se proporcionan identificadores de datos para elementos clave en el conjunto de datos? | 1 | 1 | En el diccionario de datos se incorporan los identificadores y referencias utilizados con distintas entidades y elementos claves del conjunto de datos. Por ejemplo, las jurisdicciones donde se toma la evaluación, el ámbito de la institución educativa, el sector donde se encuentra. Ejemplo: Sector de Gestión: 1- Estatal; 2- Privado; Número de jurisdicción: 6- Buenos Aires; 10- Catamarca. https://www.datos.gob.ar/dataset/educacion-aprender-2018/archivo/educacion_3.2 | |||||
51 | Argentina | Delitos | ODB.2013.D13.a | ¿Existen los datos? | 1 | 1 | La Dirección Nacional de Estadística Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación | Se encuentran disponibles diversos conjuntos de datos relacionados a la estadística criminal de Argentina. Los datos publicados se ordenan según los tipos de delito, el tipo de víctima, la jurisdicción y el año de las denuncias. Los datos disponibles incluyen la reconstrucción de la serie histórica de delitos del período 2009-2013 y el ajuste sobre el período 2001-2008 a efectos de mejorar la calidad de la información. | No, los datos publicados no tienen desagregación según género | |||
52 | Argentina | Delitos | ODB.2013.D13.b | ¿Está disponible en línea por parte del gobierno en cualquier forma? | 1 | 1 | https://estadisticascriminales.minseg.gob.ar https://www.argentina.gob.ar/seguridad/estadisticascriminales https://www.datos.gob.ar/dataset/seguridad-estadisticas-criminales-republica-argentina | No es necesario registrarse para acceder a los datos | ||||
53 | Argentina | Delitos | ODB.2013.D13.c | ¿El conjunto de datos se proporciona en formatos legibles por computadora y reutilizables? | 1 | 1 | https://estadisticascriminales.minseg.gob.ar/datos/snic-pais.csv https://estadisticascriminales.minseg.gob.ar/ > "Descargar Bases de Datos" > "Datos país" | csv | ||||
54 | Argentina | Delitos | ODB.2013.D13.d | ¿El conjunto de datos legible por computadora y reutilizable está disponible como un todo? | 1 | 1 | https://estadisticascriminales.minseg.gob.ar/datos/snic-pais.csv | |||||
55 | Argentina | Delitos | ODB.2013.D13.e | ¿El conjunto de datos está disponible de forma gratuita? | 1 | 1 | ||||||
56 | Argentina | Delitos | ODB.2013.D13.f | ¿Los datos están claramente identificados con una licencia abierta? | 1 | 1 | Creative Commons Attribution 4.0 | https://www.datos.gob.ar/dataset/seguridad-estadisticas-criminales-republica-argentina | ||||
57 | Argentina | Delitos | ODB.2013.D13.g | ¿El conjunto de datos está actualizado? | 0 | 1 | 12/1/2018 | Yearly | ||||
58 | Argentina | Delitos | ODB.2013.D13.h | ¿El conjunto de datos se mantiene actualizado regularmente? | 0 | 1 | Si bien hay evidencia de que durante los últimos años el conjunto de datos se estuvo actualizando respetando su frecuencia de actualización anunciada, no sucede lo mismo para el período que abarca esta investigación. Según el portal de datos abiertos el dataset se publicó por primera vez a mediados de 2017. Actualmente el mismo cuenta con información completa para el período 2017 y para el período 2018, pero no hay datos disponibles del período 2019 ni durante los primeros cuatro meses del 2020. Hay información disponible durante los cuatro últimos años antes de su última actualización. | |||||
59 | Argentina | Delitos | ODB.2013.D13.i | ¿Fue fácil encontrar información sobre este conjunto de datos? | 1 | 1 | El conjunto de datos se encuentra disponible en el portal de datos abiertos de la Administración Pública Nacional. El buscador del portal de datos dirige directamente al conjunto de datos en cuestión mediante la búsqueda de la palabra "Delito" | Si, los metadatos que acompañan al conjunto de datos refieren principalmente a las fechas de publicación, de actualización y a la descripción de los campos publicados. No se encuentra publicada una guía de uso de los datos. | ||||
60 | Argentina | Delitos | ODB.2013.D13.j | ¿Se proporcionan identificadores de datos para elementos clave en el conjunto de datos? | 1 | 1 | El dataset incorpora un listado de código de delitos definidos por el Sistema Nacional de Información Criminal, lo cual hace que el dataset sea interoperable con otros datos extraídos del mismo sistema. Ejemplos: codigo_delito_snic_id: 1 codigo_delito_snic_nombre: Homicidios dolosos codigo_delito_snic_id: 2 codigo_delito_snic_nombre: Homicidios dolosos en grado de tentativa URL a la descripción de campos: https://www.datos.gob.ar/dataset/seguridad-estadisticas-criminales-republica-argentina/archivo/seguridad_1.1 | |||||
61 | Argentina | Medio ambiente | ODB.2013.D14.a | ¿Existen los datos? | 1 | 1 | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. | Hay datos disponibles de mediciones de distintos contaminantes desagregados según superficie, tipos de medición, tipos de contaminantes: Calidad del Aire, Calidad del Agua y Gestión de Residuos de la Red Federal de Monitoreo Ambiental; Calidad del Agua publicado por la Dirección de Gestión Ambiental de Recursos Hídricos; entre otros. Además, hay datos que son resultados de informes o proyectos específicos (por ejemplo, el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero). Los conjuntos de datos disponibles en general dependen de distintas oficinas pertenecientes al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y eso hace que estén distribuidos en distintas plataformas y páginas web dependientes del sector. El Ministerio cuenta con un portal de datos abiertos, pero no condensa toda la información pública disponible allí, lo cual hace que algunos datos estén disponibles para su descarga mientras que otros no. | ||||
62 | Argentina | Medio ambiente | ODB.2013.D14.b | ¿Está disponible en línea por parte del gobierno en cualquier forma? | 1 | 1 | https://redfema.ambiente.gob.ar/ https://www.argentina.gob.ar/ambiente/agua/cuencas/calidad (Calidad del Agua) https://inventariogei.ambiente.gob.ar/ (Calidad del Aire) http://datos.ambiente.gob.ar/ (Diferentes conjuntos de datos sobre agua, aire, residuos, suelo) | No es necesario registrarse para acceder a los datos. | ||||
63 | Argentina | Medio ambiente | ODB.2013.D14.c | ¿El conjunto de datos se proporciona en formatos legibles por computadora y reutilizables? | 1 | 0.95 | https://inventariogei.ambiente.gob.ar/files/inventario-nacional-gei-emisiones.xlsx https://inventariogei.ambiente.gob.ar/files/desagregacion-provincial.xlsx | xls Se toma en cuenta a los datos del Inventario de Gases de Efecto Invernadero publicados en la plataforma https://inventariogei.ambiente.gob.ar/ por considerase los mas completos desde el punto de vista del usuario y por su disponibilidad en término de datos abiertos. | ||||
64 | Argentina | Medio ambiente | ODB.2013.D14.d | ¿El conjunto de datos legible por computadora y reutilizable está disponible como un todo? | 0 | 1 | ||||||
65 | Argentina | Medio ambiente | ODB.2013.D14.e | ¿El conjunto de datos está disponible de forma gratuita? | 1 | 1 | ||||||
66 | Argentina | Medio ambiente | ODB.2013.D14.f | ¿Los datos están claramente identificados con una licencia abierta? | 0 | 1 | unknown | unknown | ||||
67 | Argentina | Medio ambiente | ODB.2013.D14.g | ¿El conjunto de datos está actualizado? | 0 | 1 | 12/1/2016 | Yearly | ||||
68 | Argentina | Medio ambiente | ODB.2013.D14.h | ¿El conjunto de datos se mantiene actualizado regularmente? | 0 | 1 | No hay evidencia de que los datos se mantengan actualizados regularmente. Por el contrario, la plataforma que contiene el conjunto de datos parece contener los datos de una única carga con datos hasta el 2016, que posteriormente no fue actualizada. Hay datos disponibles de hasta 26 años atrás desde la última publicación. | |||||
69 | Argentina | Medio ambiente | ODB.2013.D14.i | ¿Fue fácil encontrar información sobre este conjunto de datos? | 0 | 1 | No fué sencillo encontrar estos datos porque no se encuentran por completo publicados en el portal de datos abiertos. Para acceder a ellos es necesario navegar en la web del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hasta llegar al portal del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero. Este portal ofrece un servicio de visualización de datos extraídos de mediciones. En este sitio es desde donde se puede descargar el conjunto de datos, luego de explorar las distintas pestañas que ofrece la plataforma. | Si, al descargar el conjunto de datos se puede encontrar un título, descripción, fuentes e información sobre el período temporal cubierto por estos. | ||||
70 | Argentina | Medio ambiente | ODB.2013.D14.j | ¿Se proporcionan identificadores de datos para elementos clave en el conjunto de datos? | 1 | 1 | Las entidades incorporadas en el conjunto de datos se ajustan a los códigos y categorías propuestos por The Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) de la Organización de las Naciones Unidas. Ejemplo: Categoría ID: 1A - Nombre: Actividades de quema de combustible Categoría ID: 1A1 - Nombre: Industrias de la energía Link: https://inventariogei.ambiente.gob.ar/files/inventario-nacional-gei-emisiones.xlsx (Hoja: "Categorias IPCC 2006") | |||||
71 | Argentina | Elecciones nacionales | ODB.2013.D15.a | ¿Existen los datos? | 1 | 1 | Ministerio del Interior de la Nación. Dirección Nacional Electoral | La información se encuentra disponible en el sitio web de la Dirección Nacional Electoral y en el Portal de Datos Abiertos central de la Administración Publica Nacional. Los datos describen información desagregada a nivel de agrupación por cada una de las mesas habilitadas para los votantes. | ||||
72 | Argentina | Elecciones nacionales | ODB.2013.D15.b | ¿Está disponible en línea por parte del gobierno en cualquier forma? | 1 | 1 | https://datos.gob.ar/dataset?q=elecciones&groups=gove&sort=metadata_modified+desc https://www.argentina.gob.ar/interior/dine/resultadosyestadisticas | No es necesario registrarse para acceder a los datos. | ||||
73 | Argentina | Elecciones nacionales | ODB.2013.D15.c | ¿El conjunto de datos se proporciona en formatos legibles por computadora y reutilizables? | 1 | 1 | https://infra.datos.gob.ar/catalog/otros/dataset/12/distribution/12.1/download/resultados-provisorios-generales-2019.zip | dsv | ||||
74 | Argentina | Elecciones nacionales | ODB.2013.D15.d | ¿El conjunto de datos legible por computadora y reutilizable está disponible como un todo? | 0 | 1 | https://infra.datos.gob.ar/catalog/otros/dataset/12/distribution/12.1/download/resultados-provisorios-generales-2019.zip | |||||
75 | Argentina | Elecciones nacionales | ODB.2013.D15.e | ¿El conjunto de datos está disponible de forma gratuita? | 1 | 1 | ||||||
76 | Argentina | Elecciones nacionales | ODB.2013.D15.f | ¿Los datos están claramente identificados con una licencia abierta? | 1 | 1 | Creative Commons Attribution 4.0 | https://datos.gob.ar/dataset/otros-resultados-provisorios-elecciones-generales-2019 | ||||
77 | Argentina | Elecciones nacionales | ODB.2013.D15.g | ¿El conjunto de datos está actualizado? | 1 | 1 | 10/1/2019 | Irregular | ||||
78 | Argentina | Elecciones nacionales | ODB.2013.D15.h | ¿El conjunto de datos se mantiene actualizado regularmente? | 1 | 1 | El conjunto de datos de elecciones nacionales se actualiza luego de sucedido el evento. Los registros de actualización de cada uno de los conjuntos de datos que refieren a las elecciones ofrecen evidencia de esto. Hay información disponible hasta 4 años antes de la última actualización. | |||||
79 | Argentina | Elecciones nacionales | ODB.2013.D15.i | ¿Fue fácil encontrar información sobre este conjunto de datos? | 1 | 1 | Los datos se encuentran publicados en el portal de datos de la Administración Pública Nacional, por lo que buscando la palabra "Elecciones" en el buscador del mismo se pueden acceder a los conjuntos de datos de interés. | Si, los metadatos que acompañan la publicación del conjunto de datos indican el título y descripción del mismo, las fechas de publicación y actualización y el área responsable de los datos publicados. | ||||
80 | Argentina | Elecciones nacionales | ODB.2013.D15.j | ¿Se proporcionan identificadores de datos para elementos clave en el conjunto de datos? | 1 | 1 | Los datos están acompañados de diccionarios que indican los códigos establecidos para las regiones, las categorías de la elección, las agrupaciones que se presentan, las listas de las agrupaciones. Ejemplo: CODIGO_CATEGORIA: 001002080000000 NOMBRE_CATEGORIA: Intendente, Concejales, Consejeros Escolares Buenos Aires - Partido Moron CODIGO_AGRUPACION:02-503 NOMBRE_AGRUPACION:FRENTE DE TODOS CODIGO_LISTA: 001002080000000.02-503.A.001002080000000.02-503 NOMBRE_LISTA: Ghi Lucas Hernan | |||||
81 | Argentina | Contrataciones públicas | ODB.2013.D16.a | ¿Existen los datos? | 1 | 1 | La Oficina Nacional de Contrataciones, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Es el órgano rector del sistema de contrataciones de la Administración Pública Nacional | Los datos corresponden al Sistema de Contrataciones Electrónicas, incluye bienes y servicios. El conjunto de datos abarca las etapas de convocatoria y adjudicaciones de contratos. Los datos no se encuentran estandarizados bajo el Estándar para las Contrataciones Abiertas (OCDS). Por otra parte, desde el sitio compr.ar se puede acceder a los datos de las licitaciones de apertura próxima | ||||
82 | Argentina | Contrataciones públicas | ODB.2013.D16.b | ¿Está disponible en línea por parte del gobierno en cualquier forma? | 1 | 1 | https://www.datos.gob.ar/dataset/jgm-sistema-contrataciones-electronicas https://comprar.gob.ar/Compras.aspx?qs=W1HXHGHtH10= | No es necesario registrarse para acceder a los datos | ||||
83 | Argentina | Contrataciones públicas | ODB.2013.D16.c | ¿El conjunto de datos se proporciona en formatos legibles por computadora y reutilizables? | 1 | 1 | https://www.datos.gob.ar/dataset/jgm-sistema-contrataciones-electronicas | csv | ||||
84 | Argentina | Contrataciones públicas | ODB.2013.D16.d | ¿El conjunto de datos legible por computadora y reutilizable está disponible como un todo? | 1 | 1 | https://www.datos.gob.ar/dataset/jgm-sistema-contrataciones-electronicas Se encuentra dividido según año y etapa del proceso de contratación pero accesible desde un mismo conjunto de datos. | |||||
85 | Argentina | Contrataciones públicas | ODB.2013.D16.e | ¿El conjunto de datos está disponible de forma gratuita? | 1 | 1 | ||||||
86 | Argentina | Contrataciones públicas | ODB.2013.D16.f | ¿Los datos están claramente identificados con una licencia abierta? | 1 | 1 | Creative Commons Attribution 4.0 | https://www.datos.gob.ar/dataset/jgm-sistema-contrataciones-electronicas | ||||
87 | Argentina | Contrataciones públicas | ODB.2013.D16.g | ¿El conjunto de datos está actualizado? | 1 | 1 | 12/1/2018 | Irregular | ||||
88 | Argentina | Contrataciones públicas | ODB.2013.D16.h | ¿El conjunto de datos se mantiene actualizado regularmente? | 0 | 1 | El conjunto de datos contiene información disponible hasta el año 2018, en el registro de actualizaciones del portal de datos abiertos no figuran registros de actualización. Hay información disponible dos años hacia atrás considerando los datos mas actuales (año 2018). No hay evidencia suficiente para indicar que los datos de este conjunto se actualizan regularmente. | |||||
89 | Argentina | Contrataciones públicas | ODB.2013.D16.i | ¿Fue fácil encontrar información sobre este conjunto de datos? | 1 | 1 | Se encuentra publicado en el portal de datos del Gobierno Nacional, buscando "Contrataciones" en el buscador del mismo se obtiene como resultado el conjunto de datos en cuestión. | No hay documentación asociada a este conjunto de datos, pero si se indica quién es el área productora de información la temática y el formato de los datos, las fechas de publicación y actualización y una breve descripción. | ||||
90 | Argentina | Contrataciones públicas | ODB.2013.D16.j | ¿Se proporcionan identificadores de datos para elementos clave en el conjunto de datos? | 0 | 1 | ||||||
91 | Argentina | Propiedad de la tierra | ODB.2013.D2.a | ¿Existen los datos? | 1 | 1 | Registro de la Propiedad del Inmueble de Capital Federal (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación) | No se encuentran agregados a nivel federal. La producción y resguardo de los datos e información relativa a la propiedad del catastro en Argentina es potestad de los Gobiernos Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como lo indica la Ley Nacional 26.209 (1), cada provincia tiene a su cargo el organismo administrador de los datos y registros públicos correspondientes a objetos territoriales legales de derecho público y privado de su jurisdicción. Además, cada jurisdicción dispone de su propia Ley provincial (2), que reglamenta el registro de la información, el poder de policía inmobiliario, el estado parcelario, entre otros. Por otra parte, es el responsable de las agencias de registro de la propiedad, quienes entregan los informes de la misma ante la demanda de particulares. Hay evidencia de acciones tendientes a unificar la información que custodian las diferentes jurisdicciones por parte de la administración pública nacional, pero en definitiva no constituyen un conjunto de datos de tenencia y propiedad de la tierra. Por un lado, la Ley 26.737 (3) reglamenta la creación de un registro nacional de tierras rurales a nivel nacional, con particular foco en propietarios extranjeros y en tierras rurales (no urbanas, ni suburbanas). Por otro lado, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se anunció a fines del año 2018 la intención de confeccionar un catastro unificado y actualizado (4) que abarque no solo las zonas rurales, sino también las urbanas, suburbanas y periurbanas; sin embargo, no hay evidencia pública adicional al respecto de avances al rededor de dicha iniciativa, ni información o publicaciones posteriores de la Administración Pública Nacional en la misma línea. ## Fuentes: (1): http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/124298/norma.htm (2): http://www.cfcatastro.com.ar/leyes_provinciales.aspx (3): http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/190000-194999/192150/norma.htm (4): https://www.argentina.gob.ar/noticias/impulsan-la-confeccion-de-un-catastro-unificado-y-actualizado | Los datos e información relativa a la propiedad del catastro en Argentina es potestad de los Gobiernos Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como lo indica la Ley Nacional 26.209. En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los datos no son de libre disponibilidad. Requieren de un proceso de solicitud online mediante la web de la institución o presencial en sus oficinas. Anuncian en su página web la disponibilidad de información en cuanto a la titularidad de los inmuebles del territorio de la Ciudad, los datos de matrícula, gravámenes, inhibiciones, cesiones y derechos hereditarios. No hay opciones para acceder a los datos como un todo, la información se dividen en distintos informes con especificaciones y particularidades. | Si, incluye información tanto de personas humanas como personas jurídicas al solicitar el informe número 3 (1). ## Fuente: (1): http://www.dnrpi.jus.gov.ar/guiaregistro/?ref=23 ver: "Informe 3", | ||
92 | Argentina | Propiedad de la tierra | ODB.2013.D2.b | ¿Está disponible en línea por parte del gobierno en cualquier forma? | 0 | 1 | ||||||
93 | Argentina | Propiedad de la tierra | ODB.2013.D2.c | ¿El conjunto de datos se proporciona en formatos legibles por computadora y reutilizables? | 0 | 1 | ||||||
94 | Argentina | Propiedad de la tierra | ODB.2013.D2.d | ¿El conjunto de datos legible por computadora y reutilizable está disponible como un todo? | 0 | 1 | ||||||
95 | Argentina | Propiedad de la tierra | ODB.2013.D2.e | ¿El conjunto de datos está disponible de forma gratuita? | 0 | 1 | Existe una tarifa para cada tipo de informe solicitado. Las tarifas tienen distintos valores según la rapidez con la que se desea disponer de la información. | http://www.dnrpi.jus.gov.ar/tabla_valores/tabla_valores.php http://www.dnrpi.jus.gov.ar/descargas/cuadro_orientativo_aranceles_rpi.pdf | ||||
96 | Argentina | Propiedad de la tierra | ODB.2013.D2.f | ¿Los datos están claramente identificados con una licencia abierta? | 0 | 1 | No hay información relativa a licencias de uso de los datos. Los datos no están disponibles en formato abierto. | - | ||||
97 | Argentina | Propiedad de la tierra | ODB.2013.D2.g | ¿El conjunto de datos está actualizado? | 0 | 0.95 | Unknown | Unknown | ||||
98 | Argentina | Propiedad de la tierra | ODB.2013.D2.h | ¿Fue fácil encontrar información sobre este conjunto de datos? | 0 | 0.95 | No hay información relativa a actualizaciones en el sitio web del Registro de la Propiedad del Inmueble de Capital Federal. Existe la posibilidad de que ese detalle se adjunte en los informes que la institución provee, pero para acceder a ellos es necesario abonar una tarifa y cumplir con los requisitos que habilitan a las personas humanas a solicitar la información. | |||||
99 | Argentina | Propiedad de la tierra | ODB.2013.D2.i | ¿El conjunto de datos se mantiene actualizado regularmente? | 0 | 1 | En primer lugar es necesario acceder a la web del organismo que dispone de la información, el Registro de la Propiedad del Inmueble, para lo cual fue necesario utilizar un motor de búsqueda con las palabras específicas que componen el nombre de la institución. Una vez dentro del sitio, no hay mención alguna a datos de propiedad o titularidad hasta acceder a la sección "trámites", donde se detallan los tipos de informes que la institución puede proporcionar. Hasta esa instacia no hay información sobre como acceder a la información. Para ello es necesario ingresar en la sección "preguntas frecuentes", para comprender que los datos solo pueden ser solicitados por personas humanas que cumplen con un listado de requisitos. | Si, en la sección "Trámites", se especifica el detalle de los informes que la institución provee. Agrega un título, una descripción y una serie de requisitos para acceder a la información. | ||||
100 | Argentina | Propiedad de la tierra | ODB.2013.D2.j | ¿Se proporcionan identificadores de datos para elementos clave en el conjunto de datos? | 0 | 1 |