A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | AA | AB | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ALGUNOS FONDOS EUROPEOS CAPTADOS DE LA ASOCIACIÓN EUSKADI-CUBA SÓLO DE 8 FUENTES: GOBIERNO VASCO, DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA, AYUNTAMIENTO DE BILBAO, DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA, DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA, AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN, AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ Y EUSKAL FONDOA | |||||||||||||||||||||||||||
2 | Entidad financiadora | Código interno | Inicio | Fin | Título | Entidad canalizadora | Descripción | Socio local | Sector CRS | Sector CAD | Modalidad | Instrumento CAD | Forma de canalización | Enlace al proyecto en otra web | Proiektuko kanporako esteka | Estrategia de intervención | Ámbito de actuación | Región/localización exacta | País | Área geográfica | Entidad financiadora2 | Departamento | Instrumento propio | Año | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
3 | Bilbao | 2015-FEMP-634/1 | 2015 | 2015 | Kuba Eguna | Asociación Euskadi-Cuba | El presente proyecto tiene como objetivo acercar a la ciudadanía y colectivos sociales de Bilbao, información y experiencias relativas al modelo de desarrollo cubano que está basado en la equidad, la justicia social, el desarrollo sostenible y la solidaridad con otros pueblos desfavorecidos. Para la consecución de este objetivo se plantea diseñar al detalle y celebrar en Bilbao la primera edición del Kuba Eguna, un espacio dirigido al público antes citado, en un estilo político-lúdico-cultural y de carácter claramente participativo en un formato de calle. Se trata de una actividad que Euskadi Cuba tiene incorporada en su Plan Estratégico y que buscan hacer realidad con el apoyo financiero del Ayuntamiento de Bilbao. | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Sin especificar | Sin especificar | Euskadi | Europa | Ayuntamiento de Bilbao | Convocatoria de subvenciones Educación para la transformación social proyectos anuales | 2015 | 3.073,77 € | 3.073,77 € | |||||||
4 | GFA/DFG | 2015-ERAL-01 | 2015 | 2017 | CUBAINFORMACION: comunicación internacionalista con perspectiva de género para la transformación social | Asociación Euskadi-Cuba | El presente proyecto acerca a la ciudadanía guipuzcoana -y al conjunto de la población vasca- las experiencias internacionalistas de equidad, justicia social, desarrollo sostenible y solidaridad desarrolladas en y entre los pueblos: sur-sur, sur-norte y norte-sur, rescatando, elaborando y difundiendo, especialmente, la información que muestra los avances en igualdad y aquella que es producida y transmitida por mujeres y que son ejemplos y referencias internacionales para la transformación social. Se potencia la expansión del proyecto de comunicación alternativa Cubainformación (www.cubainformacion.tv), un medio con cuatro soportes (televisión por internet, radio, web de noticias y periódico en papel), herramienta de comunicación, difusión y sensibilización reconocida por las mujeres y los hombres tanto del movimiento internacional de solidaridad con Cuba como de la emigración cubana progresista. Asimismo, se revitalizará el medio digital Cubacooperación (www.cubacooperacion.org) que cubre informaciones y videos sobre las acciones de solidaridad con Cuba y las que Cuba brinda al mundo en el marco de la cooperación Sur-Sur y Sur-Norte. En ambas herramientas se reforzará e incrementará, con este proyecto, la producción de materiales originales en euskara, especialmente de tipo audiovisual. La participación internacionalista de Cuba, tanto la solidaridad y cooperación que Cuba brinda como la que recibe, y su incidencia, repercusión e impacto en la aplicación de modelos de desarrollo alternativos al capitalista y patriarcal, especialmente en Latinoamérica, son mayoritariamente desconocidas por el conjunto de la población a causa del bloqueo y la manipulación mediática con la que suele ser abordado todo acontecimiento vinculado con el país caribeño, lo que impide acceder a una información veraz y de calidad sobre la realidad cubana y latinoamericana. | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Comunicación | Educación informal | Euskadi | Europa | Diputación Foral de Gipuzkoa | Proyectos de educación para la transformación social | 2015 | 79.998,00 € | 49.831,35 € | |||||||
5 | GFA/DFG | 2015-ERAL-01 | 2015 | 2017 | CUBAINFORMACION: comunicación internacionalista con perspectiva de género para la transformación social | Asociación Euskadi-Cuba | El presente proyecto acerca a la ciudadanía guipuzcoana -y al conjunto de la población vasca- las experiencias internacionalistas de equidad, justicia social, desarrollo sostenible y solidaridad desarrolladas en y entre los pueblos: sur-sur, sur-norte y norte-sur, rescatando, elaborando y difundiendo, especialmente, la información que muestra los avances en igualdad y aquella que es producida y transmitida por mujeres y que son ejemplos y referencias internacionales para la transformación social. Se potencia la expansión del proyecto de comunicación alternativa Cubainformación (www.cubainformacion.tv), un medio con cuatro soportes (televisión por internet, radio, web de noticias y periódico en papel), herramienta de comunicación, difusión y sensibilización reconocida por las mujeres y los hombres tanto del movimiento internacional de solidaridad con Cuba como de la emigración cubana progresista. Asimismo, se revitalizará el medio digital Cubacooperación (www.cubacooperacion.org) que cubre informaciones y videos sobre las acciones de solidaridad con Cuba y las que Cuba brinda al mundo en el marco de la cooperación Sur-Sur y Sur-Norte. En ambas herramientas se reforzará e incrementará, con este proyecto, la producción de materiales originales en euskara, especialmente de tipo audiovisual. La participación internacionalista de Cuba, tanto la solidaridad y cooperación que Cuba brinda como la que recibe, y su incidencia, repercusión e impacto en la aplicación de modelos de desarrollo alternativos al capitalista y patriarcal, especialmente en Latinoamérica, son mayoritariamente desconocidas por el conjunto de la población a causa del bloqueo y la manipulación mediática con la que suele ser abordado todo acontecimiento vinculado con el país caribeño, lo que impide acceder a una información veraz y de calidad sobre la realidad cubana y latinoamericana. | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Comunicación | Educación informal | Euskadi | Europa | Diputación Foral de Gipuzkoa | Proyectos de educación para la transformación social | 2016 | - € | 30.166,65 € | |||||||
6 | GV | PRO-2013K1/0068 | 2013 | 2015 | Desarrollo rural sostenible para la soberanía alimentaria en Jiguaní, Granma | Asociación Euskadi-Cuba | El proyecto apoya a la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Raúl Sánchez en sus esfuerzos para incrementar su producción de leche y carne con la dotación de insumos agropecuarios, la rehabilitación de los canales de regadío y la capacitación técnica necesaria. El empoderamiento de la mujer campesina es básico en el proyecto; por ello se realizarán capacitaciones, tanto técnico como productivas, para apoyarlas en su medio de trabajo y en la creación de sus nuevas iniciativas, como para el fomento de la equidad de género. La mitigación de los efectos que conspiran contra el medio que nos rodea es otro de los aspectos que se abordarán. En este caso a través de: la reforestación de las áreas afectadas por los efectos de la desertificación y/o la tala indiscriminada; el mejoramiento genético de las especies menores eliminando el alto grado de consanguinidad existente en estas especies, y, la explotación de las áreas forrajeras y la introducción de leguminosas forrajeras como sustituto de suplemento. | Asociación cubana de producción animal (ACPA) | 31194 - Cooperativas agrícolas | 311 - Agricultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2013 | 222.290,00 € | 44.458,00 € | |||||||
7 | GV | PRO-2013K1/0068 | 2013 | 2015 | Desarrollo rural sostenible para la soberanía alimentaria en Jiguaní, Granma | Asociación Euskadi-Cuba | El proyecto apoya a la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Raúl Sánchez en sus esfuerzos para incrementar su producción de leche y carne con la dotación de insumos agropecuarios, la rehabilitación de los canales de regadío y la capacitación técnica necesaria. El empoderamiento de la mujer campesina es básico en el proyecto; por ello se realizarán capacitaciones, tanto técnico como productivas, para apoyarlas en su medio de trabajo y en la creación de sus nuevas iniciativas, como para el fomento de la equidad de género. La mitigación de los efectos que conspiran contra el medio que nos rodea es otro de los aspectos que se abordarán. En este caso a través de: la reforestación de las áreas afectadas por los efectos de la desertificación y/o la tala indiscriminada; el mejoramiento genético de las especies menores eliminando el alto grado de consanguinidad existente en estas especies, y, la explotación de las áreas forrajeras y la introducción de leguminosas forrajeras como sustituto de suplemento. | Asociación cubana de producción animal (ACPA) | 31194 - Cooperativas agrícolas | 311 - Agricultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2014 | - € | 88.916,00 € | |||||||
8 | GV | PRO-2013K1/0068 | 2013 | 2015 | Desarrollo rural sostenible para la soberanía alimentaria en Jiguaní, Granma | Asociación Euskadi-Cuba | El proyecto apoya a la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Raúl Sánchez en sus esfuerzos para incrementar su producción de leche y carne con la dotación de insumos agropecuarios, la rehabilitación de los canales de regadío y la capacitación técnica necesaria. El empoderamiento de la mujer campesina es básico en el proyecto; por ello se realizarán capacitaciones, tanto técnico como productivas, para apoyarlas en su medio de trabajo y en la creación de sus nuevas iniciativas, como para el fomento de la equidad de género. La mitigación de los efectos que conspiran contra el medio que nos rodea es otro de los aspectos que se abordarán. En este caso a través de: la reforestación de las áreas afectadas por los efectos de la desertificación y/o la tala indiscriminada; el mejoramiento genético de las especies menores eliminando el alto grado de consanguinidad existente en estas especies, y, la explotación de las áreas forrajeras y la introducción de leguminosas forrajeras como sustituto de suplemento. | Asociación cubana de producción animal (ACPA) | 31194 - Cooperativas agrícolas | 311 - Agricultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2015 | - € | 88.916,00 € | |||||||
9 | GV | PRO-2013K3/0026 | 2013 | 2015 | CubaInformación IV: comunicación con perspectiva de género para la solidaridad y el desarrollo | Asociación Euskadi-Cuba | El proyecto seguirá acercando a la ciudadanía las experiencias de equidad, justicia social, desarrollo sostenible y solidaridad que Cuba practica con otros pueblos desfavorecidos y las iniciativas de cooperación y solidaridad con el pueblo cubano recibe, mayoritariamente desconocidas por el conjunto de la población a causa del bloqueo y la manipulación mediática con la que suele ser abordado todo acontecimiento vinculado con el país caribeño, rescatando especialmente la información que muestra los avances en igualdad y aquella que es producida y transmitida por mujeres. | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Sin especificar | Sin especificar | Euskadi | Europa | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de educación para el desarrollo (PRO-K3) | 2013 | 104.270,00 € | 20.854,00 € | ||||||
10 | GV | PRO-2013K3/0026 | 2013 | 2015 | CubaInformación IV: comunicación con perspectiva de género para la solidaridad y el desarrollo | Asociación Euskadi-Cuba | El proyecto seguirá acercando a la ciudadanía las experiencias de equidad, justicia social, desarrollo sostenible y solidaridad que Cuba practica con otros pueblos desfavorecidos y las iniciativas de cooperación y solidaridad con el pueblo cubano recibe, mayoritariamente desconocidas por el conjunto de la población a causa del bloqueo y la manipulación mediática con la que suele ser abordado todo acontecimiento vinculado con el país caribeño, rescatando especialmente la información que muestra los avances en igualdad y aquella que es producida y transmitida por mujeres. | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Sin especificar | Sin especificar | Euskadi | Europa | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de educación para el desarrollo (PRO-K3) | 2014 | - € | 41.708,00 € | ||||||
11 | GV | PRO-2013K3/0026 | 2013 | 2015 | CubaInformación IV: comunicación con perspectiva de género para la solidaridad y el desarrollo | Asociación Euskadi-Cuba | El proyecto seguirá acercando a la ciudadanía las experiencias de equidad, justicia social, desarrollo sostenible y solidaridad que Cuba practica con otros pueblos desfavorecidos y las iniciativas de cooperación y solidaridad con el pueblo cubano recibe, mayoritariamente desconocidas por el conjunto de la población a causa del bloqueo y la manipulación mediática con la que suele ser abordado todo acontecimiento vinculado con el país caribeño, rescatando especialmente la información que muestra los avances en igualdad y aquella que es producida y transmitida por mujeres. | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Sin especificar | Sin especificar | Euskadi | Europa | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de educación para el desarrollo (PRO-K3) | 2015 | - € | 41.708,00 € | ||||||
12 | GV | PRO-2014K1/0098 | 2014 | 2018 | Apoyo a la producción de alimentos y la reforestación en el munipio de Manuel Tames, Guantánamo ( Fase II) | Asociación Euskadi-Cuba | Este proyecto tiene como fin dar continuidad a la exitosa ejecución de la primera fase, que ha causado un gran impacto en el programa de desarrollo agropecuario y forestal del municipio Manuel Tames, fortaleciendo capacidades en las personas e instituciones vinculadas con el manejo sostenible de las áreas forestales del municipio, mejorando la calidad de vida de la población montañosa que ejecuta este manejo, garantizando el autoabastecimiento, autofinanciamiento de la actividad agropecuaria y forestal contribuyendo al desarrollo endógeno sostenible al establecer cadenas productivas de alcance local. | Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) | 31220 - Desarrollo forestal | 312 - Silvicultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2014 | 243.637,00 € | 48.727,40 € | |||||||
13 | GV | PRO-2014K1/0098 | 2014 | 2018 | Apoyo a la producción de alimentos y la reforestación en el munipio de Manuel Tames, Guantánamo ( Fase II) | Asociación Euskadi-Cuba | Este proyecto tiene como fin dar continuidad a la exitosa ejecución de la primera fase, que ha causado un gran impacto en el programa de desarrollo agropecuario y forestal del municipio Manuel Tames, fortaleciendo capacidades en las personas e instituciones vinculadas con el manejo sostenible de las áreas forestales del municipio, mejorando la calidad de vida de la población montañosa que ejecuta este manejo, garantizando el autoabastecimiento, autofinanciamiento de la actividad agropecuaria y forestal contribuyendo al desarrollo endógeno sostenible al establecer cadenas productivas de alcance local. | Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) | 31220 - Desarrollo forestal | 312 - Silvicultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2015 | - € | - € | |||||||
14 | GV | PRO-2014K1/0098 | 2014 | 2018 | Apoyo a la producción de alimentos y la reforestación en el munipio de Manuel Tames, Guantánamo ( Fase II) | Asociación Euskadi-Cuba | Este proyecto tiene como fin dar continuidad a la exitosa ejecución de la primera fase, que ha causado un gran impacto en el programa de desarrollo agropecuario y forestal del municipio Manuel Tames, fortaleciendo capacidades en las personas e instituciones vinculadas con el manejo sostenible de las áreas forestales del municipio, mejorando la calidad de vida de la población montañosa que ejecuta este manejo, garantizando el autoabastecimiento, autofinanciamiento de la actividad agropecuaria y forestal contribuyendo al desarrollo endógeno sostenible al establecer cadenas productivas de alcance local. | Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) | 31220 - Desarrollo forestal | 312 - Silvicultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2016 | - € | 97.454,80 € | |||||||
15 | GV | PRO-2014K1/0098 | 2014 | 2018 | Apoyo a la producción de alimentos y la reforestación en el munipio de Manuel Tames, Guantánamo ( Fase II) | Asociación Euskadi-Cuba | Este proyecto tiene como fin dar continuidad a la exitosa ejecución de la primera fase, que ha causado un gran impacto en el programa de desarrollo agropecuario y forestal del municipio Manuel Tames, fortaleciendo capacidades en las personas e instituciones vinculadas con el manejo sostenible de las áreas forestales del municipio, mejorando la calidad de vida de la población montañosa que ejecuta este manejo, garantizando el autoabastecimiento, autofinanciamiento de la actividad agropecuaria y forestal contribuyendo al desarrollo endógeno sostenible al establecer cadenas productivas de alcance local. | Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) | 31220 - Desarrollo forestal | 312 - Silvicultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2017 | - € | 97.454,80 € | |||||||
16 | GV | PRO-2010K1/0079 | 2010 | 2014 | Capacitación, asistencia técnica en Desarrollo Local. Apoyo a la reconversión en el CAI Maceo | Asociación Euskadi-Cuba | Se enmarca dentro de la Estrategia de Cooperación acordada de manera conjunta entre el Gobierno de Cuba y el Gobierno Vasco, para la Reconversión de la Agroindustria Azucarera en el Municipio Cacocum. Se trabajará en el fortalecimiento de las capacidades en el municipio a través capacitaciones en que se fomente el desarrollo de las capacidades e iniciativas locales, incidiendo especialmete en crear condiciones adecuadas para una mayor participación de la mujer a la reconversión económica y social del municipio. Se apoyará la adecuación de antiguas infraestructuras del central azucarero e infraestructuras procesadoras de alimentos para el consumo de la población del municipio, fortaleciendo las estrategias de DEL y seguridad alimentaria del municipio. | Empresa Agropecuaria Antonio Maceo | 31120 - Desarrollo agrario | 311 - Agricultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2011 | - € | 127.657,20 € | |||||||
17 | GV | PRO-2010K1/0079 | 2010 | 2014 | Capacitación, asistencia técnica en Desarrollo Local. Apoyo a la reconversión en el CAI Maceo | Asociación Euskadi-Cuba | Se enmarca dentro de la Estrategia de Cooperación acordada de manera conjunta entre el Gobierno de Cuba y el Gobierno Vasco, para la Reconversión de la Agroindustria Azucarera en el Municipio Cacocum. Se trabajará en el fortalecimiento de las capacidades en el municipio a través capacitaciones en que se fomente el desarrollo de las capacidades e iniciativas locales, incidiendo especialmete en crear condiciones adecuadas para una mayor participación de la mujer a la reconversión económica y social del municipio. Se apoyará la adecuación de antiguas infraestructuras del central azucarero e infraestructuras procesadoras de alimentos para el consumo de la población del municipio, fortaleciendo las estrategias de DEL y seguridad alimentaria del municipio. | Empresa Agropecuaria Antonio Maceo | 31120 - Desarrollo agrario | 311 - Agricultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2014 | - € | 191.485,80 € | |||||||
18 | GV | PRO-2015K3/0037 | 2015 | 2019 | Cubainformación: socialización de información para la acción y transformación social con perspectiva de género | Asociación Euskadi-Cuba | La participación internacionalista de Cuba, tanto la solidaridad y cooperación que brinda como la que recibe, y su incidencia, repercusión e impacto en la aplicación de modelos de desarrollo alternativos al capitalista y patriarcal, especialmente en Latinoamérica, son mayoritariamente desconocidas por el conjunto de la población a causa del bloqueo y la manipulación mediática con la que suele ser abordado todo acontecimiento vinculado con el país caribeño. Este proyecto acerca a la ciudadanía vasca las experiencias desarrolladas en y entre los pueblos -sur/sur, sur/norte y norte/sur- de equidad, justicia social, desarrollo sostenible y solidaridad, rescatando, elaborando y difundiendo, especialmente, la información que muestra los avances en igualdad y aquella que es producida y transmitida por mujeres y que son ejemplos y referencias internacionales para la transformación social. Dentro de las múltiples experiencias de cooperación Sur-Sur desarrolladas por Cuba se resaltará la llevada a cabo con la República Árabe Saharaui Democrática. Se potencia la expansión del proyecto de comunicación alternativa Cubainformación (www.cubainformacion.tv), manteniendo los cuatro soportes comunicativos (televisión por internet, radio, web de noticias y periódico en papel), herramienta de comunicación, difusión y sensibilización reconocida por las mujeres y los hombres tanto del movimiento internacional de solidaridad con Cuba como de la emigración cubana progresista, reforzando e incrementando, con este proyecto, la producción de materiales originales en euskara, especialmente de tipo audiovisual. | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Comunicación | Educación informal | Euskadi | Europa | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de educación para el desarrollo (PRO-K3) | 2016 | - € | 45.456,60 € | ||||||
19 | GV | PRO-2015K3/0037 | 2015 | 2019 | Cubainformación: socialización de información para la acción y transformación social con perspectiva de género | Asociación Euskadi-Cuba | La participación internacionalista de Cuba, tanto la solidaridad y cooperación que brinda como la que recibe, y su incidencia, repercusión e impacto en la aplicación de modelos de desarrollo alternativos al capitalista y patriarcal, especialmente en Latinoamérica, son mayoritariamente desconocidas por el conjunto de la población a causa del bloqueo y la manipulación mediática con la que suele ser abordado todo acontecimiento vinculado con el país caribeño. Este proyecto acerca a la ciudadanía vasca las experiencias desarrolladas en y entre los pueblos -sur/sur, sur/norte y norte/sur- de equidad, justicia social, desarrollo sostenible y solidaridad, rescatando, elaborando y difundiendo, especialmente, la información que muestra los avances en igualdad y aquella que es producida y transmitida por mujeres y que son ejemplos y referencias internacionales para la transformación social. Dentro de las múltiples experiencias de cooperación Sur-Sur desarrolladas por Cuba se resaltará la llevada a cabo con la República Árabe Saharaui Democrática. Se potencia la expansión del proyecto de comunicación alternativa Cubainformación (www.cubainformacion.tv), manteniendo los cuatro soportes comunicativos (televisión por internet, radio, web de noticias y periódico en papel), herramienta de comunicación, difusión y sensibilización reconocida por las mujeres y los hombres tanto del movimiento internacional de solidaridad con Cuba como de la emigración cubana progresista, reforzando e incrementando, con este proyecto, la producción de materiales originales en euskara, especialmente de tipo audiovisual. | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Comunicación | Educación informal | Euskadi | Europa | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de educación para el desarrollo (PRO-K3) | 2016 | - € | 90.913,20 € | ||||||
20 | GV | PRO-2015K3/0037 | 2015 | 2019 | Cubainformación: socialización de información para la acción y transformación social con perspectiva de género | Asociación Euskadi-Cuba | La participación internacionalista de Cuba, tanto la solidaridad y cooperación que brinda como la que recibe, y su incidencia, repercusión e impacto en la aplicación de modelos de desarrollo alternativos al capitalista y patriarcal, especialmente en Latinoamérica, son mayoritariamente desconocidas por el conjunto de la población a causa del bloqueo y la manipulación mediática con la que suele ser abordado todo acontecimiento vinculado con el país caribeño. Este proyecto acerca a la ciudadanía vasca las experiencias desarrolladas en y entre los pueblos -sur/sur, sur/norte y norte/sur- de equidad, justicia social, desarrollo sostenible y solidaridad, rescatando, elaborando y difundiendo, especialmente, la información que muestra los avances en igualdad y aquella que es producida y transmitida por mujeres y que son ejemplos y referencias internacionales para la transformación social. Dentro de las múltiples experiencias de cooperación Sur-Sur desarrolladas por Cuba se resaltará la llevada a cabo con la República Árabe Saharaui Democrática. Se potencia la expansión del proyecto de comunicación alternativa Cubainformación (www.cubainformacion.tv), manteniendo los cuatro soportes comunicativos (televisión por internet, radio, web de noticias y periódico en papel), herramienta de comunicación, difusión y sensibilización reconocida por las mujeres y los hombres tanto del movimiento internacional de solidaridad con Cuba como de la emigración cubana progresista, reforzando e incrementando, con este proyecto, la producción de materiales originales en euskara, especialmente de tipo audiovisual. | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Comunicación | Educación informal | Euskadi | Europa | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de educación para el desarrollo (PRO-K3) | 2017 | - € | 90.913,20 € | ||||||
21 | GV | GBA-2015BA/0003 | 2015 | 2017 | Diagnóstico participativo de género y Plan de Acción Estratégico pro-equidad - 2015 | Asociación Euskadi-Cuba | Diagnóstico participativo de género y Plan de Acción Estratégico pro-equidad - 2015. | 15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres | 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general | Fortalecimiento del sector y otros | Apoyo general a ONGs, otras entidades privadas, PPPs e institutos de investigación | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Euskadi | Europa | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a procesos de cambio organizacional pro-equidad de género para entidades vascas de cooperación (GBA) | 2015 | 26.400,00 € | 15.840,00 € | ||||||||
22 | GV | GBA-2015BA/0003 | 2015 | 2017 | Diagnóstico participativo de género y Plan de Acción Estratégico pro-equidad - 2015 | Asociación Euskadi-Cuba | Diagnóstico participativo de género y Plan de Acción Estratégico pro-equidad - 2015. | 15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres | 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general | Fortalecimiento del sector y otros | Apoyo general a ONGs, otras entidades privadas, PPPs e institutos de investigación | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Euskadi | Europa | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a procesos de cambio organizacional pro-equidad de género para entidades vascas de cooperación (GBA) | 2016 | - € | 10.560,00 € | ||||||||
23 | BFA/DFB | SUBV/COOP/DESA/0030/2016 | 2016 | 2018 | FORTALECIMIENTO A LA PRODUCCIÓN GANADERA CON ENFOQUE PARTICIPATIVO Y DE GÉNERO | Asociación Euskadi-Cuba | El proyecto se va a desarrollar en las comunidades Carlos Noris y 4 Palmas del Consejo Popular Carlos Noris en el municipio Rafael Freyre en la provincia Holguín, en el oriente del país. La crisis económica de la década de los noventa y la incidencia de los fenómenos atmosféricos de los últimos años -principalmente sequías y huracanes- han generado una situación económica desfavorable en la provincia de Holguín, en especial para el municipio de Rafael Freyre. La agricultura es uno de los sectores donde los efectos de esta situación se reflejaron de inmediato, observándose un descenso drástico en la disponibilidad de recursos que provocó un importante déficit en la producción de alimentos de primera necesidad (carne y leche) para la población local. Con esta iniciativa se pretende apoyar el desarrollo productivo rural sostenible, enfocado a la soberanía alimentaria, desde un proceso de desarrollo humano basado en el logro de la equidad de género, la potenciación de las capacidades y la implementación de técnicas de explotación ganadera ecológica y eficiente. Para ello, se van a desarrollar las siguientes iniciativas: - Incrementar las capacidades de mujeres y hombres de la UBPC y comunidad por medio de un plan de capacitación, acondicionamiento de un aula de formación y talleres de intercambio. - Fortalecer las infraestructuras para incrementar la producción ganadera con el fortalecimiento de pastizales, rehabilitación de la infraestructura ganadera, fortalecimiento del vivero forestal y frutal y la compra de equipos. - Favorecer el desarrollo social de las comunidades con la reforestación de áreas comunitarias, embellecimiento de infraestructuras y fortalecimiento del deporte y la recreación sana. | Asociación cubana de producción animal (ACPA) | 31163 - Ganadería | 311 - Agricultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Comunidades Carlos Noris y 4 Palmas del Consejo Popular Carlos Noris, municipio Rafael Freyre, Provincia Holguín | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Diputación Foral de Bizkaia | Subvenciones a proyectos de cooperación al desarrollo para entidades sin ánimo de lucro | 2016 | 119.724,00 € | 119.724,00 € | |||||||
24 | Bilbao | 2016-FEMP-1252/1 | 2016 | 2016 | Kuba Eguna | Asociación Euskadi-Cuba | El presente proyecto tiene como objetivo acercar a la ciudadanía y colectivos sociales de Bilbao, información y experiencias relativas al modelo de desarrollo cubano que está basado en la equidad, la justicia social, el desarrollo sostenible y la solidaridad con otros pueblos desfavorecidos: sus avances, sus dificultades, sus retos, sus proyecciones?. Para la consecución de este objetivo se plantea diseñar al detalle y celebrar en Bilbao, en coordinación y con la participación de las asociaciones de cubanas y cubanos residentes en el exterior que tiene presencia en la ciudad, la primera edición del Kuba Eguna, un espacio dirigido al público antes citado, en un estilo político-lúdico-cultural y de carácter claramente participativo en un formato de calle. Se trata de una actividad que Euskadi Cuba tiene incorporada en su Plan Estratégico. OBJETIVO: Contribuir a la construcción de una sociedad respetuosa con el derecho al libre desarrollo de los pueblos empobrecidos. | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Sin especificar | Sin especificar | Bilbao | Euskadi | Europa | Ayuntamiento de Bilbao | Convocatoria de subvenciones Educación para la transformación social proyectos anuales | 2016 | 5.600,00 € | 5.600,00 € | ||||||
25 | Bilbao | 2017-ETS_Anual-011178 | 2017 | 2017 | XIV Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba en Bilbao | Asociación Euskadi-Cuba | Este proyecto de XIV Encuento Estatal de Solidaridad con Cuba que se celebrará en Bilbao, del 9 al 11 de junio de 2017, en la sala Bilborock, pretende que personas de Bilbao, tanto de colectivos solidarios como de las asociaciones de la emigración cubana, en coordinación con el conjunto del Movimiento de Solidaridad con Cuba del Estado Español, participen en la elaboracion de estrategias para lograr una mayor indicencia de la acción de solidaridad con el pueblo cubano, en todos los ámbitos (cooperación para el desarrollo, género, educación y sensibilización, ayuda material, etc) con especial incidencia, en esta edición, en los "medios de comunicación y redes sociales". Se trata de una actividad que EUSKADI-CUBA tiene incorporada en su Plan Estratégico. | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Sin especificar | Sin especificar | Euskadi | Europa | Ayuntamiento de Bilbao | Convocatoria de subvenciones Educación para la transformación social proyectos anuales | 2017 | 1.786,93 € | 1.786,93 € | |||||||
26 | BFA/DFB | SUBV/COOP/DESA/0038/2017 | 2017 | 2020 | Manejo sostenible de fincas forestales integrales a través del empoderamiento económico de las mujeres | Asociación Euskadi-Cuba | El proyecto se localiza en el municipio del Cotorro (74.973 habitantes) de la provincia de La Habana. Cuba constituye la isla más rica en biodiversidad en el Caribe a pesar de los daños ocasionados al ecosistema durante la época de la colonia y la utilización de agroquímicos de principios del siglo XX, por lo que actualmente está volcada en la rehabilitación y cuidado de su biodiversidad. La zona de intervención se encuentra en la periferia de la ciudad de La Habana, en proceso de reforestación por tratarse del "pulmón de La Habana" a través de planes de desarrollo locales integrales consensuados entre el gobierno municipal y las familias que viven en las fincas forestales integrales. El municipio del Cotorro destaca por ser de los de mayor actividad agropecuaria con potencialidades de servicios que apoyan la producción y diferentes formas de gestión, pero con fuerte contaminación, falta de medios e insumos para la producción, ausencia de fuentes de ingresos estables y satisfactorias, machismo en las fincas forestales y falta de planes de equidad en las instituciones vinculadas a las fincas. En este contexto se planifica el siguiente proyecto con tres resultados: - Empoderar económicamente a 7 mujeres en las fincas forestales integrales a través de la producción y comercialización de flores, implementando un programa de formación técnico y medioambiental con enfoque de género para 39 participantes (26 mujeres), de tal forma que al finalizar el proyecto las mujeres obtengan un promedio de ingreso mensual de 1.500 pesos (cup). - Mejorar las condiciones de vida y desarrollar las capacidades en las familias finqueras para emprender con eficiencia el manejo y recuperación de las áreas forestales, formando a 46 personas (20 mujeres), de tal forma que se cuente con 71,34 hectáreas de plantaciones manejadas sosteniblemente, se enriquezcan 21,52 hectáreas de bosques naturales y se siembren 14 hectáreas dispersas de plantas absorbentes de metales pesados. - Crear las capacidades en líderes y lideresas comunitarias para sensibilizar en el cuidado y conservación de los recursos naturales de la localidad a través de la implementación de procesos de articulación local con experiencias comunitarias, formando a 5 promotoras y 3 promotores medio ambientales, realizando dos ferias comunitarias y poniendo en funcionamiento un círculo de interés medioambiental en la comunidad. | Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) | 31181 - Enseñanza/formación agraria | 311 - Agricultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Municipio del Cotorro (74.973 habitantes) de la provincia de La Habana | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Diputación Foral de Bizkaia | Subvenciones a proyectos de cooperación al desarrollo para entidades sin ánimo de lucro | 2017 | 120.000,00 € | 120.000,00 € | |||||||
27 | BFA/DFB | SUBV/COOP/SENS/0022/2017 | 2017 | 2018 | Cubainformación: redes entre Cuba y Bizkaia para una comunicación por la diversidad sexual y de género | Asociación Euskadi-Cuba | Al tratarse de un proyecto que se basa principalmente en la generación de contenidos para un medio de comunicación en internet su proyección es internacional. El resto de actividades se llevarán a cabo en Bilbao, Bermeo, Sopelana, Santurtzi, Basauri y Getxo. El proyecto se propone proporcionar información alternativa sobre diversidad sexual en el Sur (principalmente en Cuba) que sirva de referencia a la sociedad bizkaína para la superación de estereotipos sobre derechos sexuales en la Isla y que abra espacios de trabajo conjunto entre asociaciones e instituciones para la construcción de una sociedad en que ninguna persona sea discriminada por su opción sexual. Para ello se van a desarrollar dos resultados con sus correspondientes actividades: 1. Establecimiento de una línea de producción propia de materiales comunicativos en diferentes soportes (televisión, radio, periódico) que den acceso a la población bizkaína a información directa y transparente sobre los procesos de igualdad emprendidos en Cuba en torno a la libertad sexual. Para ello se van a realizar 4 talleres con el voluntariado dirigidos a fortalecer las labores de producción informativa (incorporación del enfoque de género, guión literario y periodístico, resolución de conflictos, edición de materiales) y se van a elaborar materiales de comunicación sobre diversidad y derechos sexuales que reflejen avances y experiencias de Cuba: 11 videos (7 reportajes y/o entrevistas y 4 videos de análisis mediático), actualización de la página web, emisión de un programa de radio semanal y edición de una revista cuatrimestral en papel (13.000 ejemplares). Por último se dará difusión a las actividades del proyecto en diferentes MMCC. 2. Creación de un espacio de intercambio y generación de sinergias entre el CENESEX (Centro Nacional de Educación Sexual en la Habana) y grupos diversos en Bizkaia a través del análisis crítico que relacione contextos políticos conservadores en el Norte y en el Sur y su incidencia en los derechos sexuales. Para ello se va a elaborar una Guía de Comunicación por la Diversidad y Derechos Sexuales a partir de un taller participativo, se van a realizar las jornadas "Diversidad sexual en Cuba: avances y desafíos" (en formato taller, tres jornadas, una en el ámbito universitarios y dos abiertas al público en general), se va a realizar la exposición itinerante "Fátima XXXXXXY" del artista italiano Paolo Titolo en 7 municipios bizkaínos y se va a organizar un café tertulia con instituciones para compartir experiencias de la lucha global contra la homofobia. | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Sin especificar | Sin especificar | Bilbao, Bermeo, Sopelana, Santurtzi, Basauri y Getxo | Euskadi | Europa | Diputación Foral de Bizkaia | Proyectos de sensibilizacion y/o educación para la transformación social | 2017 | 45.000,00 € | 45.000,00 € | ||||||
28 | GV | PRO-2017K1/0113 | 2017 | 2020 | Apoyo a la producción de alimentos y la reforestación en el municipio Manuel Tames (Guantánamo). Fase III | Asociación Euskadi-Cuba | Este proyecto continua a la exitosa ejecución de las fases anteriores fortaleciendo capacidades en las personas e instituciones vinculadas con el manejo sostenible de las áreas forestales del municipio, mejorando la calidad de vida de la población montañosa, garantizando el autoabastecimiento y fortaleciendo las cadenas productivas de alcance local. Para ello se continuará sensibilizando y capacitando en equidad de género a mujeres y hombres y también a niños y niñas a través de los círculos de interés en las escuelas.En esta fase toma especial importancia la diversificación productiva contribuyendo al autoabastecimiento del territorio y buena parte de la provincia de carne cunícula, porcícola y bovina, a través de sistemas racionales de pastoreo y bancos de biomasa con la instalación de sistemas de regadío que aseguren las producciones en una provincia seriamente afectada por la sequia que necesita la implementación de alternativas tecnológicas que potencien el desarrollo sostenible del municipio recuperando, conservando y aumentando los recursos forestales y la biodiversidad en sistemas agroforestales. | Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) | 31220 - Desarrollo forestal | 312 - Silvicultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2017 | 499.563,00 € | 99.912,60 € | |||||||
29 | GV | PRO-2017K1/0113 | 2017 | 2020 | Apoyo a la producción de alimentos y la reforestación en el municipio Manuel Tames (Guantánamo). Fase III | Asociación Euskadi-Cuba | Este proyecto continua a la exitosa ejecución de las fases anteriores fortaleciendo capacidades en las personas e instituciones vinculadas con el manejo sostenible de las áreas forestales del municipio, mejorando la calidad de vida de la población montañosa, garantizando el autoabastecimiento y fortaleciendo las cadenas productivas de alcance local. Para ello se continuará sensibilizando y capacitando en equidad de género a mujeres y hombres y también a niños y niñas a través de los círculos de interés en las escuelas.En esta fase toma especial importancia la diversificación productiva contribuyendo al autoabastecimiento del territorio y buena parte de la provincia de carne cunícula, porcícola y bovina, a través de sistemas racionales de pastoreo y bancos de biomasa con la instalación de sistemas de regadío que aseguren las producciones en una provincia seriamente afectada por la sequia que necesita la implementación de alternativas tecnológicas que potencien el desarrollo sostenible del municipio recuperando, conservando y aumentando los recursos forestales y la biodiversidad en sistemas agroforestales. | Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) | 31220 - Desarrollo forestal | 312 - Silvicultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2019 | - € | 199.825,20 € | |||||||
30 | GV | PRO-2017K1/0113 | 2017 | 2020 | Apoyo a la producción de alimentos y la reforestación en el municipio Manuel Tames (Guantánamo). Fase III | Asociación Euskadi-Cuba | Este proyecto continua a la exitosa ejecución de las fases anteriores fortaleciendo capacidades en las personas e instituciones vinculadas con el manejo sostenible de las áreas forestales del municipio, mejorando la calidad de vida de la población montañosa, garantizando el autoabastecimiento y fortaleciendo las cadenas productivas de alcance local. Para ello se continuará sensibilizando y capacitando en equidad de género a mujeres y hombres y también a niños y niñas a través de los círculos de interés en las escuelas.En esta fase toma especial importancia la diversificación productiva contribuyendo al autoabastecimiento del territorio y buena parte de la provincia de carne cunícula, porcícola y bovina, a través de sistemas racionales de pastoreo y bancos de biomasa con la instalación de sistemas de regadío que aseguren las producciones en una provincia seriamente afectada por la sequia que necesita la implementación de alternativas tecnológicas que potencien el desarrollo sostenible del municipio recuperando, conservando y aumentando los recursos forestales y la biodiversidad en sistemas agroforestales. | Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) | 31220 - Desarrollo forestal | 312 - Silvicultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2020 | - € | 199.825,20 € | |||||||
31 | GV | PRO-2017K3/0013 | 2017 | 2019 | Cuba información: comunicación, transformación y acción equitativa y sostenible | Asociación Euskadi-Cuba | El proyecto ¿CUBAINFORMACION: comunicación, transformación y acción equitativa y sostenible? (titulo resumido: ¿Cubainformación?) acerca a la ciudadanía vasca las experiencias desarrolladas en y entre los pueblos -sur/sur, sur/norte y norte/sur- que avanzan en la equidad, justicia social, desarrollo sostenible y solidaridad, rescatando el apoyo de la cooperación vasca, elaborando y difundiendo materiales comunicativos en cuatro soportes (televisión por internet, radio, web noticias y periódico papel) incrementando la producción de materiales originales en euskara. A la vez el proyecto va a profundizar en su sostenibilidad, a través del fortalecimiento de las capacidades y trabajo en red del Movimiento de Solidaridad con Cuba -MSC-y la Emigración Cubana Patriótica -ECP-focalizando el esfuerzo en la implementación del Plan de Medios de Comunicación del MSC y la elaboración y práctica de una estrategia y política de género de comunicación generando condiciones para el protagonismo de las mujeres. | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Comunicación | Educación informal | Euskadi | Europa | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de educación para el desarrollo (PRO-K3) | 2017 | 271.041,00 € | 54.208,20 € | ||||||
32 | GV | PRO-2017K3/0013 | 2017 | 2019 | Cuba información: comunicación, transformación y acción equitativa y sostenible | Asociación Euskadi-Cuba | El proyecto ¿CUBAINFORMACION: comunicación, transformación y acción equitativa y sostenible? (titulo resumido: ¿Cubainformación?) acerca a la ciudadanía vasca las experiencias desarrolladas en y entre los pueblos -sur/sur, sur/norte y norte/sur- que avanzan en la equidad, justicia social, desarrollo sostenible y solidaridad, rescatando el apoyo de la cooperación vasca, elaborando y difundiendo materiales comunicativos en cuatro soportes (televisión por internet, radio, web noticias y periódico papel) incrementando la producción de materiales originales en euskara. A la vez el proyecto va a profundizar en su sostenibilidad, a través del fortalecimiento de las capacidades y trabajo en red del Movimiento de Solidaridad con Cuba -MSC-y la Emigración Cubana Patriótica -ECP-focalizando el esfuerzo en la implementación del Plan de Medios de Comunicación del MSC y la elaboración y práctica de una estrategia y política de género de comunicación generando condiciones para el protagonismo de las mujeres. | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Comunicación | Educación informal | Euskadi | Europa | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de educación para el desarrollo (PRO-K3) | 2018 | - € | 108.416,40 € | ||||||
33 | GV | PRO-2017K3/0013 | 2017 | 2019 | Cuba información: comunicación, transformación y acción equitativa y sostenible | Asociación Euskadi-Cuba | El proyecto ¿CUBAINFORMACION: comunicación, transformación y acción equitativa y sostenible? (titulo resumido: ¿Cubainformación?) acerca a la ciudadanía vasca las experiencias desarrolladas en y entre los pueblos -sur/sur, sur/norte y norte/sur- que avanzan en la equidad, justicia social, desarrollo sostenible y solidaridad, rescatando el apoyo de la cooperación vasca, elaborando y difundiendo materiales comunicativos en cuatro soportes (televisión por internet, radio, web noticias y periódico papel) incrementando la producción de materiales originales en euskara. A la vez el proyecto va a profundizar en su sostenibilidad, a través del fortalecimiento de las capacidades y trabajo en red del Movimiento de Solidaridad con Cuba -MSC-y la Emigración Cubana Patriótica -ECP-focalizando el esfuerzo en la implementación del Plan de Medios de Comunicación del MSC y la elaboración y práctica de una estrategia y política de género de comunicación generando condiciones para el protagonismo de las mujeres. | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Comunicación | Educación informal | Euskadi | Europa | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de educación para el desarrollo (PRO-K3) | 2019 | - € | 108.416,40 € | ||||||
34 | Bilbao | 2018-ETS_Anual-2018-FEMP-865/1 | 2018 | 2018 | CUBA EGUNA | Asociación Euskadi-Cuba | El presente proyecto tiene como objetivo acercar a la ciudadanía y colectivos sociales de Bilbao, información y experiencias relativas al modelo de desarrollo cubano que está basado en la equidad, la justicia social, el desarrollo sostenible y la solidaridad con otros pueblos desfavorecidos: sus avances, sus dificultades, sus retos, sus proyecciones, ... Para la consecución de este objetivo, en coordinación y con la participación de las asociaciones de cubanas y cubanos residentes en el exterior que tienen presencia en la ciudad, se programará la segunda edición del Kuba eguna, un espacio dirigido al público antes citado, en un estilo político-lúdico-cultural y de carácter claramente participativo con un formato de calle; la celebración del acto será el sábado 15 de diciembre en Los Tinglados del Arenal. Teniendo en cuenta el gran éxito del formato de la primera edición del Kuba eguna realizado en 2016 y la expectativa que generó en cantidad de población bilbaína que no pudo acceder a las actividades en las que participaba la Directora del CENESEX en el maraco del XIV Encuentro estatal de solidaridad con Cuba celebrado en Bilbao en 2017, en esta segunda edición se trabajará con el mismo formato y la temática central versará sobre el trabajo en pro de la diversidad sexual en Cuba que está desarrollando el CENESEX con participación de personas de esta institución, trabajándose ya para contar nuevamente en Bilbao con la presencia de Mariela Castro. Se trata de una actividad que, tal y como se recoge en el presente documento, EUSKADI-CUBA tiene incorporada en su Plan Estratégico | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Sin especificar | Sin especificar | Euskadi | Europa | Ayuntamiento de Bilbao | Convocatoria de subvenciones Educación para la transformación social proyectos anuales | 2018 | 6.400,00 € | 6.400,00 € | |||||||
35 | GV | PRO-2018K1/0053 | 2018 | 2020 | Urbanismo sostenible, participativo, con empoderamiento de mujeres como alternativa viable ante los efectos del cambio climático | Asociación Euskadi-Cuba | La propuesta fijará las bases para una planificación urbanística resiliente generada desde la participación ciudadana y la articulación de actores. Para ello se capacitará a la Empresa Agroforestal Habana -EAFH-, la Unidad Empresarial de Base -UEB- El Chico y el personal decisor de organismos relacionados con la "Tarea Vida" en técnicas de participación ciudadana, desarrollo de diagnósticos participativos con enfoque de género, empoderamiento de mujeres, masculinidades, al mismo tiempo que se reforzarán los conocimientos técnicos sobre el manejo del arbolado.A través de procesos participativos la UEB realizará su estrategia de género institucional y la población establecerá el mapa verde urbano que desea, acompañada de expertos en la materia.Para ejecutar las obras del mapa decidido por la población, se fortalecerá a la UEB con el vivero bajo riego, la maquinaría necesaria y el adiestramiento para su utilización. Esto conllevará crear varios puestos de trabajo permanentes que serán ocupados por mujeres.El proceso estará acompañado de una campaña comunicacional y talleres comunitarios para la concientización medioambiental y la equidad de género, destinado a todos los sectores poblacionales.Así, se contribuye al Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático "Tarea Vida" fortaleciendo las capacidades y recursos de las instituciones estatales. | Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) | 43030 - Desarrollo y gestión urbanos | 430 - Otros multisectorial | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2018 | 586.189,00 € | 117.237,80 € | |||||||
36 | GV | PRO-2018K1/0053 | 2018 | 2020 | Urbanismo sostenible, participativo, con empoderamiento de mujeres como alternativa viable ante los efectos del cambio climático | Asociación Euskadi-Cuba | La propuesta fijará las bases para una planificación urbanística resiliente generada desde la participación ciudadana y la articulación de actores. Para ello se capacitará a la Empresa Agroforestal Habana -EAFH-, la Unidad Empresarial de Base -UEB- El Chico y el personal decisor de organismos relacionados con la "Tarea Vida" en técnicas de participación ciudadana, desarrollo de diagnósticos participativos con enfoque de género, empoderamiento de mujeres, masculinidades, al mismo tiempo que se reforzarán los conocimientos técnicos sobre el manejo del arbolado.A través de procesos participativos la UEB realizará su estrategia de género institucional y la población establecerá el mapa verde urbano que desea, acompañada de expertos en la materia.Para ejecutar las obras del mapa decidido por la población, se fortalecerá a la UEB con el vivero bajo riego, la maquinaría necesaria y el adiestramiento para su utilización. Esto conllevará crear varios puestos de trabajo permanentes que serán ocupados por mujeres.El proceso estará acompañado de una campaña comunicacional y talleres comunitarios para la concientización medioambiental y la equidad de género, destinado a todos los sectores poblacionales.Así, se contribuye al Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático "Tarea Vida" fortaleciendo las capacidades y recursos de las instituciones estatales. | Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) | 43030 - Desarrollo y gestión urbanos | 430 - Otros multisectorial | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2019 | - € | 234.475,60 € | |||||||
37 | GV | PRO-2018K1/0053 | 2018 | 2020 | Urbanismo sostenible, participativo, con empoderamiento de mujeres como alternativa viable ante los efectos del cambio climático | Asociación Euskadi-Cuba | La propuesta fijará las bases para una planificación urbanística resiliente generada desde la participación ciudadana y la articulación de actores. Para ello se capacitará a la Empresa Agroforestal Habana -EAFH-, la Unidad Empresarial de Base -UEB- El Chico y el personal decisor de organismos relacionados con la "Tarea Vida" en técnicas de participación ciudadana, desarrollo de diagnósticos participativos con enfoque de género, empoderamiento de mujeres, masculinidades, al mismo tiempo que se reforzarán los conocimientos técnicos sobre el manejo del arbolado.A través de procesos participativos la UEB realizará su estrategia de género institucional y la población establecerá el mapa verde urbano que desea, acompañada de expertos en la materia.Para ejecutar las obras del mapa decidido por la población, se fortalecerá a la UEB con el vivero bajo riego, la maquinaría necesaria y el adiestramiento para su utilización. Esto conllevará crear varios puestos de trabajo permanentes que serán ocupados por mujeres.El proceso estará acompañado de una campaña comunicacional y talleres comunitarios para la concientización medioambiental y la equidad de género, destinado a todos los sectores poblacionales.Así, se contribuye al Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático "Tarea Vida" fortaleciendo las capacidades y recursos de las instituciones estatales. | Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) | 43030 - Desarrollo y gestión urbanos | 430 - Otros multisectorial | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2020 | - € | 234.475,60 € | |||||||
38 | GV | PRO-2019K1/0046 | 2019 | 2021 | Empoderamiento de las mujeres en el programa de frutales para enfrentar el cambio climático en ecosistemas frágiles de Baracoa | Asociación Euskadi-Cuba | La propuesta apoya el programa nacional de frutales en el municipio Baracoa, creando las bases para una producción que apoye un ecosistema resiliente al cambio climático. Para ello se articulará el trabajo participativo de diversos agentes: las cooperativas de producción, Empresa Agroforestal y Coco, Grupo Agroforestal del Ministerio de la Agricultura Universidad de Guantánamo, el personal decisor de organismos relacionados con la ?Tarea Vida? y la propia comunidad. | Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) | 31120 - Desarrollo agrario | 311 - Agricultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2019 | 590.325,00 € | 118.065,00 € | |||||||
39 | GV | PRO-2019K1/0046 | 2019 | 2021 | Empoderamiento de las mujeres en el programa de frutales para enfrentar el cambio climático en ecosistemas frágiles de Baracoa | Asociación Euskadi-Cuba | La propuesta apoya el programa nacional de frutales en el municipio Baracoa, creando las bases para una producción que apoye un ecosistema resiliente al cambio climático. Para ello se articulará el trabajo participativo de diversos agentes: las cooperativas de producción, Empresa Agroforestal y Coco, Grupo Agroforestal del Ministerio de la Agricultura Universidad de Guantánamo, el personal decisor de organismos relacionados con la ?Tarea Vida? y la propia comunidad. | Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) | 31120 - Desarrollo agrario | 311 - Agricultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2020 | - € | 236.130,00 € | |||||||
40 | BFA/DFB | SUBV/COOP/DESA/0020/2019 | 2019 | 2021 | Zona C, un espacio de transformación para adolescentes desde la participación | Asociación Euskadi-Cuba | El proyecto se desarrollará en los Consejos Populares Luyanó y Lawton en el municipio Diez de Octubre, La Habana, Cuba. Según diagnóstico realizado por el El Programa Nacional de Educación Sexual (PRONESS), existe poco conocimiento en la población cubana sobre la problemática característica de la adolescencia; frecuentemente, madres y padres sienten inseguridad sobre cómo relacionarse con sus hijos e hijas adolescentes y establecer vínculos adecuados. Por otra parte, los y las adolescentes llegan a esta etapa sin preparación para los grandes cambios que se generan, afrontar retos que se les presentan y tomar decisiones para ir conformando sus proyectos de vida. Además, los y las adolescentes replican, en su mayoría, patrones sexistas de la familia tradicional heteronormativa, lo que constituye un problema para relacionarse al interior de las familias y entre el grupo de iguales cuando los y las adolescentes expresan su sexualidad bajo modelos no heteronormativos y no hegemónicos, situándolos en condiciones de vulnerabilidad social. Esta propuesta pretende promover una cultura de paz con enfoque inclusivo en la comunidad a través de la generación de capacidades en los y las adolescentes, padres y madres y profesionales a través de las siguientes líneas de acción: 1. Incrementar las capacidades de adolescentes, padres, madres, profesionales y líderes comunitarios para analizar y afrontar la problemática y conflictos que se viven durante la adolescencia: (i) 34 talleres formativos: 21 con adolescentes, 13 con padres/madres y docentes; (ii) 6 talleres socioculturales con adolescentes; (iii) 5 cursos de formación a profesionales, líderes y lideresas comunitarios en metodología de trabajo comunitario y prevención de malos tratos (35 personas) y 5 talleres de réplica de la formación; (iv) intercambio docente entre profesionales que trabajan en el ámbito comunitario con adolescentes de Bizkaia y Cuba. 2. Sensibilización a la población cubana sobre la problemática de la adolescencia en el contexto actual: (i) campaña de comunicación y sensibilización generando el producto "Zona C" como un espacio itinerante para la reflexión grupal; difusión a través de medios de comunicación (spots televisivos, cuñas radiofónicas) y redes sociales (Facebook y Twitter); (ii) sistematización de la intervención y publicación de resultados; (iii) socialización en espacios públicos y científicos de los resultados de la intervención (folletos, artículos en revistas, publicación en ámbitos académicos, participación en espacios de intercambio profesional. | Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) | 15160 - Derechos humanos | 151 - Gobierno y Sociedad Civil, general | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | https://www.bizkaia.eus/Gizartekintza/RegistroCooperacion/ayudas_public.asp?idioma=CA&Tem_Codigo=3827 | https://www.bizkaia.eus/Gizartekintza/RegistroCooperacion/ayudas_public.asp?idioma=EU&Tem_Codigo=3827 | La Habana | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Diputación Foral de Bizkaia | Subvenciones a proyectos de cooperación al desarrollo para entidades sin ánimo de lucro | 2019 | 120.000,00 € | 120.000,00 € | |||||
41 | GV | PRO-2020K1/0023 | 2020 | 2022 | Desarrollo agroforestal sostenible, una opción para para el empoderamiento de la mujer en Guantánamo | Asociación Euskadi-Cuba | Esta propuesta apoya a las mujeres de cuatro cooperativas insertas en el Programa Nacional de Frutales del municipio Manuel Tames mediante la generación de capacidades para su autoempoderamiento con poder de decisión política. Para ello, acompaña la iniciativa de desarrollo económico local basada en la producción agroecológica de frutales intercalando cultivos menores entre ellos; fortalece el cierre de la cadena productiva de frutales con la creación de dos fábricas de cajas, cinco puntos de ventas comunitarios y una mini-industria conservera. Con ello se generarán al menos 57 nuevos empleos para mujeres y 25 para hombres. Se elaborarán y trabajarán planes de acción participativos para la equidad de género en las cuatro cooperativas y sensibilizará para la formación en valores en las comunidades, principalmente con las nuevas generaciones, con el fin de lograr un entorno más equitativo y un medioambiente sostenible que motive la permanencia de la población en el municipio. Las socias locales de este proyecto son la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) y la Facultad Agroforestal Universidad de Guantánamo. | Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) | 31120 - Desarrollo agrario | 311 - Agricultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Municipio Manuel Tames. | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Gobierno Vasco | Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD) | Ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo (PRO-K1) | 2020 | 600.000,00 € | 120.000,00 € | ||||||
42 | BFA/DFB | SUBV/COOP/DESA/0016/2020 | 2020 | 2022 | Conservación y manejo sostenible de fincas forestales integrales periurbanas a través de las mujeres. Fase II | Asociación Euskadi-Cuba | Este proyecto es continuación de la fase anterior apoyando el empoderamiento de las mujeres en las fincas forestales integrales del municipio del Cotorro (79.589 habitantes), periferia y pulmón de la ciudad de La Habana. Cuba constituye la isla más rica en biodiversidad en el Caribe a pesar de los daos ocasionados al ecosistema durante la época de la colonia y la utilización de agroquímicos de principios del siglo XX, por lo que actualmente está volcada en la rehabilitación y cuidado de su biodiversidad. La zona de intervención se encuentra en la periferia de la ciudad de La Habana, en proceso de reforestación por tratarse del "pulmón de La Habana" a través de planes de desarrollo locales integrales consensuados entre el gobierno municipal y las familias que viven en las fincas forestales integrales. En este contexto con las mismas protagonistas que la primera fase: - Se perfeccionará la producción de flores y su comercialización local a través de la generación de capacidades y con el apoyo a la transportación para asegurar el cierre de la cadena productiva. - También se iniciarán en la producción de plantas ornamentales para su exportación lo que genera ingresos en moneda libremente convertible que podrá ser utilizada para posibles inversiones. - Se continuará trabajando en la toma de conciencia de las desigualdades de poder patriarcales y la responsabilidad de luchas por un medioambiente sostenible con las finqueras y la comunidad incidiendo en las nuevas generaciones. | Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) | 31220 - Desarrollo forestal | 312 - Silvicultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Monicipio de Cotorro | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Diputación Foral de Bizkaia | Subvenciones a proyectos de cooperación al desarrollo para entidades sin ánimo de lucro | 2020 | 120.000,00 € | 120.000,00 € | |||||||
43 | BFA/DFB | SUBV/COOP/SENS/0005/2020 | 2020 | 2021 | La cooperación Sur-Sur como modelos de empoderamiento y emancipación. Visibilizando operación milagro en Argentina | Asociación Euskadi-Cuba | El proyecto se desarrolla en Basauri, Bilbao, Galdakao, Leioa, Santurtzi y Portugalete. En muchas ocasiones es el país del Norte el que impone la necesidad de trabajar en determinados contextos, lo cual conlleva no dar respuesta a mucha población en situación de vulnerabilidad, manteniéndola invisible y, por ende, siendo excluida de cualquier acción de cooperación. El caso de Cuba, y teniendo en cuenta el derecho a la salud, es un ejemplo de cooperación Sur-Sur con Argentina. Siendo ambos países protagonistas y visibilizando sus procesos y realidades. Teniendo en cuenta la cooperación como herramienta, el proyecto tiene el objetivo de visibilizar el trabajo de la cooperación Sur-Sur, valiéndonos de la experiencia que Cuba desarrolla en Argentina con "Operación Milagro", recuperando herramientas que promuevan y fomenten la cooperación triangular en la sociedad vizcaína. Para ello plantea dos resultados: 1. Establecida una línea de producción propia de materiales en diferentes soportes (internet, fotográfico, libro, audiovisual) que dan acceso a la sociedad vizcaína a información directa y transparente; a través de: i) Coordinación, seguimiento, monitoreo, sistematización y evaluación; ii) Talleres de formación y refuerzo de capacidades del voluntariado de Bizkaia, con énfasis en la perspectiva de género (1 masculinidad y salud); iii) Elaboración y difusión de material de comunicación sobre cooperación Sur-Sur; iiii) Elaboración y difusión de material que muestre la incidencia de la cooperación Sur-Sur en la población (historias de vida y exposición itinerante). 2. Creado un espacio de intercambio y generación de sinergias entre La Fundación y grupos diversos en Bizkaia a través del análisis crítico, mediante: i) 1 taller de sensibilización sobre cooperación Sur-Sur: Sistematización de decálogo para sensibilizar desde los procesos emancipatorios y de solidaridad horizontal que acontecen entre los países del sur (20p); ii) 1 Café-tertulia con instituciones vizcaínas y vascas "Triangulando cooperación" (20 entidades); iii) 1 Encuentro de La Fundación con colectivos del Movimiento Feminista; iiii) Jornadas "El programa cubano Operación Milagro en Argentina, una experiencia de cooperación Sur-Sur" (1 seminario, 2 charlas abiertas). | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Incidencia política | Educación informal | Basauri, Bilbao, Galdakao, Leioa, Santurtzi y Portugalete | Euskadi | Europa | Diputación Foral de Bizkaia | Proyectos de sensibilizacion y/o educación para la transformación social | 2020 | 45.000,00 € | 45.000,00 € | ||||||
44 | Bilbao | 2020-Coop_Anual-744/1 | 2020 | 2021 | Mujeres protagonistas en el movimiento de la agricultura urbana ecológica en el municipio de Arroyo Naranjo, Provincia La Habana | Asociación Euskadi-Cuba | La propuesta se enmarca en la periferia de la ciudad de La Habana; esta zona tuvo un proceso de reforestación por tratarse del ?pulmón de La Habana?. Por la importancia que esto representa, el gobierno municipal y las familias idean, participativamente, planes de desarrollo locales integrales. Se da especial importancia a la generación de alternativas para las mujeres que habitan en el territorio.Este proyecto presenta la estrategia relativa a la producción y comercialización de productos agrícolas liderada por las mujeres. Para ello se generarán las condiciones para la capacitación técnica productiva y los medios necesarios para una producción orgánica sostenible con el medioambiente basada en dotar de recursos y tecnología a dos organopónicos y dos puntos de venta de forma cooperativa liderada por mujeres empoderadas. Los organopónicos son centros de producción y comercialización en el que las mujeres llevan la propia gestión y contabilidad administrativa, generando ingresos por venta y la inversión de los productos comprados. El proyecto apoyará importando la tecnología necesaria para aumentar la producción, así como sistemas de riego de microaspersión, casa semiprotegida con cultivo de sombra, carretillas, y las herramientas necesarias para hacer más fácil el trabajo de las mujeres. Las mujeres realizarán una planificación anual y otra trimestral para la logística de la comercialización de los alimentos con el objetivo de tener siempre abastecidos y con diversidad los puntos de venta y cumplir con las ventas comprometidas a centros sociales. Es importantísimo una buena planificación y estrategia de siembra para este negocio, ya que los vegetales y hortalizas no son un producto almacenable por largos periodos. Todos los productos serán cultivados de forma ecológica, se utilizarán semillas autóctonas sin modificación genética y abono orgánico, se garantizarán el manejo agroecológico de las plagas incluyendo plantas repelentes haciendo énfasis en la activación permanente de puntos de desinfección, siembra de barreras, uno de extractos de plantas, empleo de diferentes tipos de trampas y aplicaciones de controles biológicos. Resultados esperados: 1) Mujeres agricultoras empoderadas económicamente a través de la producción y comercialización de vegetales y hortalizas. 2) Mejora de las capacidades de las mujeres para la conservación de los recursos naturales. | Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) | 31161 - Producción alimentos agrícolas | 311 - Agricultura | Cooperación para el desarrollo | Proyecto | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Municipio Arroyo Naranjo, Prov. Habana | Cuba | América del Norte, Central y Caribe | Ayuntamiento de Bilbao | Convocatoria de subvenciones Cooperación Internacional proyectos anuales | 2020 | 70.000,00 € | 70.000,00 € | |||||||
45 | Bilbao | 2020-ETS_Anual-785/1 | 2020 | 2021 | KUBA EGUNA 2020 | Asociación Euskadi-Cuba | El presente proyecto tiene como objetivo visibilizar los aportes de la población migrante cubana al conjunto de la ciudadanía y colectivos sociales de Bilbao, al compartir su experiencia personal y el modelo de desarrollo cubano basado en la equidad, la justicia social, el desarrollo sostenible y la solidaridad con otros pueblos desfavorecidos: sus avances, sus dificultades, sus retos, sus proyecciones? que les sirve como referencia para contribuir a la construcción de convivencia saludable y en armonía tanto en Bilbao como en el conjunto del País Vasco. Para la consecución de este objetivo, en coordinación y con la participación de las asociaciones de cubanas y cubanos residentes en el exterior que tienen presencia en la ciudad, proponen la tercera edición del Kuba Eguna, un espacio dirigido al público antes citado, en un estilo político-lúdico-cultural y de carácter claramente participativo con un formato de calle; la celebración del acto se propone para el sábado 17 de octubre en Los Tinglados del Arenal. Señalan que teniendo en cuenta el éxito del formato de las anteriores ediciones del Kuba eguna realizadas en 2016 y 2018, en esta tercera edición se trabajará con el mismo formato continuando en la senda de acercar población bilbaína a la realidad cubana, en este caso haciendo especial hincapié en la realidad de la emigración patriótica cubana (silenciada por los medios de comunicación hegemónicos), impulsando así la convivencia, como uno de los pilares imprescindibles de toda sociedad que busca asentarse sobre ideales de justicia, equidad y solidaridad. Quieren aprovechar la celebración del VI Encuentro de cubanas y cubanos residentes en el Estado español, y celebrar el Kuba Eguna en articulación con el mismo, contando, de ese modo, con una mayor presencia de miembros de la comunidad cubana visibilizando más, si cabe, su integración y participación en las sociedades de acogida. | 99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo | 998 - Sin Especificación / No Clasificados | Educación para la Transformación Social | Sensibilización social sobre la temática del desarrollo | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria | Sensibilización | Educación informal | Euskadi | Europa | Ayuntamiento de Bilbao | Convocatoria de subvenciones Educación para la transformación social proyectos anuales | 2020 | 5.600,00 € | 5.600,00 € | |||||||
46 | Total | 3.885.897,70 € | 3.716.193,70 € | |||||||||||||||||||||||||
47 | ||||||||||||||||||||||||||||
48 | ||||||||||||||||||||||||||||
49 | ||||||||||||||||||||||||||||
50 | ||||||||||||||||||||||||||||
51 | ||||||||||||||||||||||||||||
52 | ||||||||||||||||||||||||||||
53 | ||||||||||||||||||||||||||||
54 | ||||||||||||||||||||||||||||
55 | ||||||||||||||||||||||||||||
56 | ||||||||||||||||||||||||||||
57 | ||||||||||||||||||||||||||||
58 | ||||||||||||||||||||||||||||
59 | ||||||||||||||||||||||||||||
60 | ||||||||||||||||||||||||||||
61 | ||||||||||||||||||||||||||||
62 | ||||||||||||||||||||||||||||
63 | ||||||||||||||||||||||||||||
64 | ||||||||||||||||||||||||||||
65 | ||||||||||||||||||||||||||||
66 | ||||||||||||||||||||||||||||
67 | ||||||||||||||||||||||||||||
68 | ||||||||||||||||||||||||||||
69 | ||||||||||||||||||||||||||||
70 | ||||||||||||||||||||||||||||
71 | ||||||||||||||||||||||||||||
72 | ||||||||||||||||||||||||||||
73 | ||||||||||||||||||||||||||||
74 | ||||||||||||||||||||||||||||
75 | ||||||||||||||||||||||||||||
76 | ||||||||||||||||||||||||||||
77 | ||||||||||||||||||||||||||||
78 | ||||||||||||||||||||||||||||
79 | ||||||||||||||||||||||||||||
80 | ||||||||||||||||||||||||||||
81 | ||||||||||||||||||||||||||||
82 | ||||||||||||||||||||||||||||
83 | ||||||||||||||||||||||||||||
84 | ||||||||||||||||||||||||||||
85 | ||||||||||||||||||||||||||||
86 | ||||||||||||||||||||||||||||
87 | ||||||||||||||||||||||||||||
88 | ||||||||||||||||||||||||||||
89 | ||||||||||||||||||||||||||||
90 | ||||||||||||||||||||||||||||
91 | ||||||||||||||||||||||||||||
92 | ||||||||||||||||||||||||||||
93 | ||||||||||||||||||||||||||||
94 | ||||||||||||||||||||||||||||
95 | ||||||||||||||||||||||||||||
96 | ||||||||||||||||||||||||||||
97 | ||||||||||||||||||||||||||||
98 | ||||||||||||||||||||||||||||
99 | ||||||||||||||||||||||||||||
100 |