ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZAA
1
2
Informe técnico pedagógico Institucional por nivel y/o modalidad
3
AIJA
ASUNCIÓN
ANTONIO RAIMONDI
BOLOGNESI
CARHUAZCASMACFFCORONGO
HUARMEY
HUARIHUARAZ
HUAYLAS
MARISCAL LUZURIAGA
RECUAY
OCROS
PALLASCA
POMABAMBA
SANTA
SIHUAS
YUNGAY
4
1. DATOS GENERALES:
InicialPrimariaSecundariaUnidocente
Multigrado
Polidocente completo
EBREBEEBA
CETPRO
5
1.1. DREANCASH1.2.  UGELSANTA1.3. CIUDAD:Independencia
Unidocente
6
1.4.  INSTITUCIÓN EDUCATIVA8833891.5. PERIODO:Del 15/04 al 14/05I
Unidocente - EIB
7
1.6. NIVEL(ES)PRIMARIA
1.7. CARACTERISTICA:
Polidocente completo EIB
1.8. MODALIDAD:
EBR1.9. AULA A CARGO:NO
Multigrado
8
1.10. DIRECTOR(A)24
Multigrado - EIB
9
PRITECEBEINICIALPRIMARIA
SECUNDARIA
SAANEE
AVANZADO
INTERMEDIO
AUXILIAR TÉCNICO
TÉCNICO
SINO
10
2. Información estadística de personal de la I.E. :
Polidocente completo - EIB
11
NIVELTotal de docentes y/o personal de I.E.Participaron con estudiantesParticiparon parcialmente con estudiantes(Auxiliar)Docentes que participaron en otra actividad (DAIP, otros)No participaron directamente con estudiantes (sub director, etc)% TOTAL DOCENTES
12
%%%%
13
INICIAL0202100,0%0,0%0,0%0,0%100,0%I
Del 15/04 al 14/05
14
PRIMARIA411229,3%1024,4%1229,3%0717,1%100,0%II
Del 24/05 al 23/07
15
SECUNDARIA000,0%III
Del 09/08 al 07/09
16
TOTAL431432,6%1023,3%1227,9%0716,3%100,0%IV
Del 18/08 al 17/12
17
3. Información estadística y medios de acceso de los estudiantes:
18
TOTALESNúmero de estudiantes matriculadosMedio por el cual que realizó el servicio educativoAprendo en Casa (MEDIO DE ACCESO)
19
Videoconferencia (zoom, meet, jitsi)Mensajería (Whatsapp, telegram, msn) LlamadaRed socialMaterial impresoNo participaInternetTVRadioNo participa
20
M%V%Total%%%%%%%%%%
21
0216,67%1083,33%120216,67%0216,67%0216,67%0216,67%0216,67%0216,67%0325,00%0433,33%018,33%0433,33%
22
4. LIDERAZGO DIRECTIVO:
23
IndicadorNIVELN° DE DOCENTES
24
TOTALSI%NO%
25
Realizó el acompañamiento pedagógico en los espacios de trabajo colegiado y otrosINICIAL240,0%0,0%
26
PRIMARIA241898,9%0625,0%
27
SECUNDARIA2495,8%0,0%
28
Realizó el monitoreo a la práctica pedagógicaINICIAL240,0%0,0%
29
PRIMARIA241294,7%1250,0%
30
SECUNDARIA2491,7%0,0%
31
LOGROS Y LECCIONES APRENDIDASDIFICULTADESOPORTUNIDADES DE MEJORA
32
33
5. PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
34
ÍTEM# SI% SI% NO
35
Tomó como recurso la estrategia “Aprendo en casa”, debidamente contextualizada de acuerdo a las necesidades de aprendizaje (calendario comunal, problemas y potencialidades)2291,67%8,33%
36
Diseñó experiencias de aprendizaje tomando en cuenta las necesidades de aprendizaje identificadas en la evaluación diagnostica.2291,67%8,33%
37
Formuló los criterios de evaluación en relación a los estándares, capacidades, desempeños y a la evidencia que deben presentar los estudiantes.2291,67%8,33%
38
Planificó de manera colegiada con el acompañamiento directivo a nivel institucional o RED (unidocente, multigrado).2291,67%8,33%
39
Determinó con precisión los productos y/o actuaciones que deben evidenciar los estudiantes.2291,67%8,33%
40
PROMEDIO2291,67%8,33%
41
LOGROS Y LECCIONES APRENDIDASDIFICULTADESOPORTUNIDADES DE MEJORA
42
43
44
45
46
47
6. MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
48
ÍTEM# SI% SI% NO
49
Presentó la experiencia de aprendizaje a los estudiantes y/o familias asegurando su comprensión: Propósito, situación significativa, criterios de evaluación, tareas y/o productos que se deben presentar. 0833,33%66,67%
50
Realizó seguimiento continuo de las actividades planteadas, ya sea a nivel grupal o individual, para detectar dificultades y acompañar al estudiante.0729,17%70,83%
51
Desarrolló actividades de tutoría individual y grupal (soporte socioafectivo).
52
Utilizó los cuadernos de trabajo del MINEDU, tabletas, tableros de comunicación u otro material complementario en castellano y/o lengua originaria, para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes en función a las necesidades, intereses y contexto.0833,33%66,67%
53
Orientó a los estudiantes y familiares en la elaboración y uso del portafolio, con el respectivo seguimiento.
54
PROMEDIO0831,94%68,06%
55
LOGROS Y LECCIONES APRENDIDASDIFICULTADESOPORTUNIDADES DE MEJORA
56
57
58
59
60
61
7. EVALUACIÓN DESDE UN ENFOQUE FORMATIVO
62
ÍTEM# SI% SI% NO
63
Recogió y analizó las evidencias de los estudiantes según los criterios de evaluación a través del instrumento correspondiente.0833,33%66,67%
64
Realizó acciones de retroalimentación (interacciones y devoluciones) por descubrimiento o reflexiva, de forma personalizada0729,17%70,83%
65
Considera las diversas formas de aprender y la diversidad de entornos familiares y socioculturales
66
Propicia que los estudiantes valoren sus evidencias y las conserven en sus respectivos portafolios.0729,17%70,83%
67
PROMEDIO0730,56%69,44%
68
LOGROS Y LECCIONES APRENDIDASDIFICULTADESOPORTUNIDADES DE MEJORA
69
70
71
72
73
8. INCLUSIÓN EDUCATIVA (Solo para docentes que tienen estudiantes con necesidades educativas especiales - NEE)
74
ÍTEM# SI% SI% NO
75
Realizó las adaptaciones curriculares de la actividad para los estudiantes con NEE0833,33%66,67%
76
Participó en las reuniones de asesoramiento con el profesional SAANEE. De no contar con el acompañamiento del SAANEE, participa de en el Programa de Fortalecimiento para la Atención de Estudiantes con NEE2083,33%16,67%
77
PROMEDIO1458,33%41,67%
78
LOGROS Y LECCIONES APRENDIDASDIFICULTADES OPORTUNIDADES DE MEJORA
79
80
81
9. INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA
82
ÍTEM# SI% SI% NO
83
Realizó coordinaciones permanentes con los padres de familia (participantes en caso de EBA) para la generacion de condiciones de aprendizaje.0833,33%66,67%
84
Estableció mecanismos para comunicar a las familias y/o participantes los logros y dificultades de los estudiantes.0625,00%75,00%
85
Participó en las reuniones de trabajo colegiado (RTC) institucional o por niveles, ciclos o áreas.0312,50%87,50%
86
Realizó el análisis de su práctica pedagógica de forma personal y/o en interacciones con sus pares.0729,17%70,83%
87
PROMEDIO0625,00%75,00%
88
LOGROS Y LECCIONES APRENDIDASDIFICULTADESOPORTUNIDADES DE MEJORA
89
90
91
92
93
10. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS REGIONALES
94
EstrategiasLOGROS Y LECCIONES APRENDIDASDIFICULTADESOPORTUNIDADES DE MEJORA
95
Plan Lector Regional: Lectura de texticones
96
Matemática Lúdica (MATLUD)
97
11. Para CETPRO: Competencias desarrolladas (Si no las desarrolló, dejar en blanco)
98
Auxiliar técnicoDesarrolló competencias específicas# SI% SI% NO
99
Desarrolló competencias de empleabilidad0833,33%66,67%
100
Desarrolló experiencias formativas en situaciones reales de trabajo0729,17%70,83%