ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
1
David Maximiliano Colín González
CUADERNO DE TRABAJO 6
2
EFECTOS DE LAS OPERACIONES Y REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE
3
EJERCICIO 1
4
Análisis de la ecuación contable
5
6
Indique en la tabla de la página siguiente los efectos que las operaciones tienen sobre la ecuación contable. Las operaciones 1 a 3 se dan como ejemplo.
7
8
1. Inicia el negocio con aportaciones de los accionistas por $300,000 en efectivo y mercancía con valor de $200,000.
9
2. Se compra mercancía a crédito por $60,000.
10
3. Se vende mercancía a crédito en $120,000. El costo de la mercancía entregada en la operación es de $75,000.
11
4. Se compran escritorios con valor de $80,000 de contado
12
5. Se paga con cheque el servicio telefónico en las oficinas administrativas por $2,000.
13
6. Un nuevo socio entra al negocio y aporta mobiliario con valor de $100,000.
14
7. Se compra mercancía de contado por $90,000.
15
8. Se vende mercancía al contado por $110,000. El costo de la mercancía entregada en la operación es de $70,000.
16
9. Se pagan $20,000 a proveedores.
17
10. Se retira un socio del negocio y se le entrega su aportación de $50,000 en efectivo.
18
11. Se pagan sueldos a vendedores por $14,000 y a empleados administrativos por $16,000.
19
12. Se cobran $15,000 a clientes
20
13. Se paga con cheque la publicidad del mes por $4,000.
21
14. Se compra mercancía al contado por $35,000.
22
15. Se vende mercancía en $140,000; se cobra la mitad y por la otra mitad se otorga crédito. El costo de la mercancía entregada en la operación es de $90,000.
23
24
ACTIVO=PASIVO + CAPITALRESULTADOS
25
BancosClientesInventarioEquipo de oficinaProveedoresCapital socialUtilidad del ejercicioVentasCosto de ventasGasto de admin.Gastos de venta
26
1$300,000$200,000$500,000
27
2$60,000$60,000
28
3$120,000-$75,000$45,000$120,000$75,000
29
4-$80,000$80,000
30
5-$2,000-$2,000$2,000
31
6$100,000$100,000
32
7-$90,000$90,000
33
8$110,000-$70,000$40,000$110,000$70,000
34
9-$20,000-$20,000
35
10-$50,000-$50,000
36
11-$30,000-$30,000$16,000$14,000
37
12$15,000-$15,000
38
13-$4,000-$4,000$4,000
39
14-$35,000$35,000
40
15$70,000$70,000-$90,000$50,000$140,000$90,000
41
Salarios
$184,000$175,000$150,000$180,000$40,000$550,000$99,000$370,000$235,000$16,000$20,000
42
Total activo = $ 689,000.00 Total pasivo + Capital = $ 689,000.00 Utilidad del ejercicio = $ 99,000.00
43
44
45
EJERCICIO 2
46
Efectos de las operaciones en el estado de situación financiera y en el estado de resultado integral
47
48
49
Indique el efecto que producen en el estado de situación financiera y en el estado de resultado integral cada una de las siguientes operaciones. Los casos 1 y 2 se dan como ejemplo.
50
51
OperaciónEstado de situación financieraEstado de resultado integral
52
1Se pagan tres meses de renta del local comercial.(+) Pagos anticipados (-) Bancos
53
2Se vende mercancía de contado y se reconoce el respectivo costo de ventas.(+) Bancos (-) Inventario (+) Utilidad del ejercicio(+) Ventas (+) Costo de ventas
54
3Se otorga un préstamo a un empleado.(-) Bancos (+) Deudores diversos
55
4Se obtiene un préstamo del banco a pagar en dos años.(+) Bancos (+) Préstamos bancarios
56
5Se invierten los excedentes de efectivo a plazo fijo.(-) Bancos (+) Inversiones temporales
57
6Se compran computadoras a crédito.(+) Equipo de cómputo (+) Acreedores
58
7Se pagan los sueldos del mes al personal administrativo(-) Bancos (-) Utilidad del ejercicio(+) Gastos de admin.
59
8El banco descuenta de nuestra cuenta de cheques sus comisiones.(-) Bancos (-) Utilidad del ejercicio(+) Gastos financieros
60
9Se paga la póliza anual de seguro para automóvil.(-) Bancos (+) Pagos anticipados
61
10Se liquida el préstamo bancario.(-) Bancos (-) Préstamos bancario
62
11Ingresa un nuevo socio y aporta una camioneta.(+) Capital social (+) Equipo de transporte
63
12Se venden de contado artículos que no son del giro principal.(+) Bancos (+) Utilidad del ejercicio(+) Otros productos
64
13Se recibe un anticipo a cuenta de mercancía.(+) Cobros anticipados (+) Bancos
65
14Se devuelve mercancía que había sido comprada a crédito.(-) Inventarios (-) Proveedores
66
15Se paga la deuda con acreedores.(-) Bancos (-) Acreedores
67
16Se paga la renta del mes del local comercial.(-) Bancos (-) Utilidad del ejercicio(+) Gastos de venta
68
17Se reembolsa capital a un socio.(-) Bancos (-) Capital social
69
18Se vende mercancía a crédito y se reconoce el respectivo costo de ventas.(-) Inventario (+) Clientes (+) Utilidad del ejercicio(+) Ventas (+) Costo de ventas
70
19Se compra mercancía de contado.(-) Bancos (+) Inventario
71
72
73
EJERCICIO 3
74
Efectos de las operaciones en la ecuación contable
75
76
77
Analice las operaciones e indique en cada caso los efectos que tengan sobre el activo, el pasivo y el capital. Al registrar el movimiento correspondiente, deberá obtener el nuevo balance y comprobar que se ha conservado la igualdad del balance inicial. Las operaciones 1 a 3 se dan como ejemplo.
78
79
Activo=Pasivo+Capital
80
Descripción de la operación
81
Balance inicial$300,000=$100,000+$200,000
82
1Se compra mercancía por $80,000 de contado
83
(+ A) Inventario$80,000
84
(- A) Bancos-$80,000
85
Nuevo balance$300,000=$100,000+$200,000
86
2Se paga con el cheque el consumo de luz del local comercial por $2,000
87
(- A) Bancos-$2,000
88
(-C) Utilidad del ejercicio (+ gastos de venta)-$2,000
89
Nuevo balance$298,000=$100,000+$198,000
90
3Se vende mercancía a crédito en $80,000 cuyo costo es de $30,000
91
(+ A) Clientes$80,000
92
(+ C) Utilidad del ejercicio (+ ventas)$80,000
93
(- A) Inventario-$30,000
94
(- C) Utilidad del ejercicio (+ costo de ventas)-$30,000
95
Nuevo balance$348,000=$100,000+$248,000
96
4Se cobran $10,000 a clientes
97
(- A) Clientes-$10,000
98
(+ A) Banco$10,000
99
Nuevo balance$348,000=$100,000+$248,000
100
5Se compra a crédito mobiliario por $19,000