ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
1
2
Advertencias sobre los datos registrados
3
Este informe se fundamenta en una muestra de 1.019 registros obtenidos para evaluar la viabilidad de la aplicación del Estándar para la recolección de datos sobre violencia hacia personas LGBTIQ+ en cinco Organizaciones de la Sociedad Civil de Costa Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala. La muestra es representativa, pero podría no cubrir todos los incidentes de violencia acaecidos. Debe considerarse también que los datos fueron recolectados en diferentes años, según el país, por lo que las conclusiones regionales deben interpretarse con precaución y no extrapolarse. Tampoco se recomienda hacer comparaciones de datos entre países. ILDA y sus aliadas reconocen que el proceso de recopilación y análisis de datos es dinámico y debe estar sujeto a una constante revisión y mejora. A medida que se recolectan más datos y se profundiza en el análisis, pueden surgir nuevas comprensiones y perspectivas que requieran ajustes en la metodología y en las estrategias de intervención. Este enfoque adaptativo es esencial para mantener la relevancia y efectividad del proyecto a largo plazo. La muestra de datos recolectados por las cinco organizaciones participantes del proyecto se distribuye de la siguiente manera y tiene particularidades a considerar:
4
        El Salvador: 364 casos entre 2000 y 2024, recolectados por las organizaciones: ASPIDH Arcoíris Trans y AMATE. Se debe considerar que ASPIDH recopila información únicamente de mujeres trans.
5
        Honduras: 237 casos entre 2023 y 2024, recopilados por Somos CDC.
6
        Costa Rica: 218 casos recolectados por IRCA CASABIERTA, una organización que gestiona y coordina procesos de apoyo y acompañamiento a personas migrantes y solicitantes de refugio LGBTIQ+ en el país. En el marco del proyecto, la organización recopiló los casos ocurridos a migrantes en 13 países. El 89% de los eventos sucedieron en el país de origen de les afectades, mientras un 11% sucedió estando ya en Costa Rica. Es importante anotar que, de las 218 personas, el 87% no recuerda la fecha exacta de la violencia, ya que muchas experiencias ocurrieron en edades tempranas o no fueron reconocidas como una agresión en su momento.
7
        Guatemala: 200 casos entre 2000 y 2024, registrados por la Asociación Lambda.
8
9
LEA EL
10
Documento metodológico del Estándar para la Recopilación de Datos sobre Violencia hacia Personas LGBTIQ+ en Centroamérica
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100