ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
1
2
Proceso:CCSM
3
Objeto:El objeto de la CCSM es reglado, sus funciones están establecidas en el Código de Comercio, las leyes y los decretos reglamentarios expedidos por el Gobierno Nacional.
La CCSM en el cumplimiento de sus funciones registrales colabora con el Estado y por lo mismo se enmarcan dentro del esquema de descentralización por colaboración, en los términos de la Constitución Política.
4
Responsable:Presidente Ejecutivo
5
6
CONTEXTO EXTERNO
7
FACTOROPORTUNIDADAMENAZA
8
POLÍTICA
Gobierno, crisis, tendencias, cambios o nuevas políticas, conflictos
Programas a nivel nacional e internacional que promuevan o apoyen el emprendimiento, la innovación, la competitividad y el fortalecimiento empresarialRestricciones en la transferencia y tratamiento de los datos personales para la comercialización de información
9
Retiro de la Función delegada o cambios para su operación.
10
IVC - Implementación del proyecto de Inspección, Vigilancia y Control, por parte de la alcaldía distritalPolíticas restrictivas en el régimen de la contratación pública con las ESAL(Cámara).
11
Aumento del IVA, Aranceles
12
Proyección negativa de la imagen de las cámaras de comercios a nivel a nacional
13
Excepciones del IVAMal manejo de la imagen corporativa por parte de los aliados
14
Post-conflicto
15
Fortalecimiento reputacional trabajando en red de las cámara de comercio a nivel nacional
16
Directrices del gobierno nacional sobre la política de anticorrupción
17
ECONOMÍA
Tendencias o nuevos mercados del mercado, crisis, ciclos o crecimiento de la economía, disponibilidad de recursos por proyectos
Desarrollo del E-CommerceCrisis económica que afecte al gobierno(nacional, Regional o local) o aliados
18
Disminución de costos tecnológicosCrisis económica en las entidades financieras
19
Tendencia creciente de empresas formalizadasMigración o disminución de la oferta de profesionales con competencias especializadas
20
Red de organizaciones que contribuyan al crecimiento de la región
21
Apalancamiento de investigaciones externas que permiten potenciar el mercado nacional
22
SOCIO-CULTURAL
Demografía, estilo de vida, actitudes y opiniones, imagen corporativa, aspectos éticos
Cultura digital y redes socialesCorrupción y malos manejos de los recursos públicos
23
Crecimiento del emprendimiento jovenDesconfianza entre comerciantes y empresarios de acuerdo a las funciones misionales de la CCSM
24
Una tendencia a utilizarlos los mecanismos de solución de conflictosUso de la imagen por parte de terceros para cometer delitos
25
Problemas sociales (Vandalismo, Hurto, Delincuencia común, etc)
26
TECNOLOGÍA
Infraestructura física y tecnológica, tecnologías emergentes, investigación, tecnologías de la información y la comunicación, patentes, acceso tecnológico
Avances tecnológicos en computación en la nubeAtaques cibernéticos generales
27
Big data y Minería de datosCambio en las plataformas externas que se manejan en las asesorías - DIAN.
28
LEGISLACIÓN, JURÍDICA Y NORMAS
Metodologías gubernamentales, reglamentación, Políticas internas y normas
Normas Técnicas Internacionales sobre gobierno de TecnologíaCambio de legislación para la función delegada
29
Normas de Calidad en los productos y/o serviciosErrónea interpretación del modelo contractual de Cámaras de Comercio por parte de la Contraloría General de la República
30
Demandas o señalamientos por diferentes entidades y actores frente a las actuaciones de la CCSM
31
Cambios en la normatividad de la legislación laboral
32
AMBIENTAL
Problemas medioambientales, procesos de producción, tipo de consumo, políticas y cultura ambientales, regulación
Políticas y procesos de disposición de residuos sólidos de tecnologías por parte de los proveedores
33
Efectos negativos del cambio Climático sobre los procesos, servicios, programas y proyectos desarriollados por la CCSM.
34
35
CONTEXTO INTERNO
36
FACTORFORTALEZADEBILIDAD
37
Mano de Obra o Personal
(Nivel educativos, Conocimiento y habilidades sobre la función a desarrollar, Procedimientos de entrenamiento, Capacidad y adaptación al cambio, Grado de conformidad con la organización, Rotación, Planes de formación, Capacidad de la organización para proveer personal)
Alto nivel profesional para el desarrollo de las actividadesBajo nivel de polivalencia en las actividades
38
Políticas y programas para el fortalecimiento de las competencias del personal a nivel de formación continua y del desarrollo profesionalPoca oportunidad de ascenso
39
Alta capacidad de adaptación al cambioInsatisfacción por el nivel salarial de la organización
40
Materias primas o insumos
(Disponibilidad, confiabilidad, conformidad, precio)
Alta capacidad en el ancho de banda del internet
41
Contamos con relaciones comerciales sólidas con los proveedores
42
Métodos de trabajo o procedimientos
(Son actualizados y acordes, son eficientes, se cumplen, Se aplican normas o métodos formales)
Se aplica un modelo estructurado de asesoríaProcesos débilmente implementados
43
Planeación del Programa Anual de Trabajo (PAT) y presupuestoFalta de políticas o procedimientos para el uso de los recursos
44
Operación del registro mercantil robusta Pocos controles para medir la calidad de los productos y servicios
45
Contamos con gran capacidad para la captura y almacenamiento de datos empresarialesHerramientas poco eficaces para hacer seguimiento al inventario de los equipos
46
Procesos sin la capacidad para aumentar la operatividad frente cambios repentinos en la demanda
47
Ambiente de Trabajo
(condiciones de trabajo adecuadas, Infraestructura física, Capacidad, seguridad laboral, propio para el servicio, Posición geográfica)
Poco espacio físico para el desarrollo de las actividades
48
Limitaciones de la infraestructura tecnológica funcional
49
Faltan elementos que garantice la durabilidad de los archivos físico de la entidad (Medidores de humedad, extractores de calor, etc...)
50
Limitación acceso de personas con discapacidad.
51
Falta de parqueaderos en la entidad
52
Mediciones o seguimientos
(Cuenta con controles, Realizan seguimientos, Son efectivos, miden aspectos internos o externos, miden el desempeño, miden la estrategia)
Mecanismo para el seguimiento y evaluación de proveedoresAlgunos indicadores no tiene la pertinencia adecuada para medir el desempeño de la organización
53
Se cuenta con mecanismos para medir el desempeño de los procesos, estrategias, programas y proyectos de la instituciónFalta de mecanismos para medir los servicios de Afiliados, Información, Crecimiento empresarial y virtuales
54
Tecnología (Hardware y Software)
(Disponibilidad, confiabilidad, actualizada, es usada o conocida por los funcionarios, está en función del servicio o de toda la organización, integra, hace más eficiente los procesos, facilita la cooperación, es accesible para los usuarios, expande el alcance )
Contamos con un centro de desarrollo de aplicacionesFalta de control sobre los sistemas de información tercerizados
55
Tecnología de telefonía Voz IPFalta de tecnología para darle cumplimiento a los requerimientos normativos
56
Se cuenta con sistema de información con alto nivel de control y trazabilidad sobre los documentos y la operación de registroFalta de herramienta para la gestión de usuarios
57
Controles de acceso biométricosNo se cuenta con mecanismos, herramientas o tecnologías para la actualización, tratamiento y captura confiable de la información
58
No se tiene planes de contingencia para la continuidad de la operación si falla el sistema de información
59
Recurso financiero
(flujo de caja, disponibilidad, excedentes)
Muy buena reputación financiera Limitados recursos privados para el desarrollo de las actividades propias de la organización
60
Información
(Es gestionado, es almacenado, se mejora, se transforma)
Se cuenta con planes de contingencia para la seguridad de la informaciónProcedimientos débiles para el análisis de la información
61
Base de datos mercantil unica en el departamentofaltan alianzas con otras entidades para potenciar la información de nuestras bases de datos
62
Contamos con datos georeferenciados captados a través del censo empresarialCalidad de los datos en la base de datos
63
Comunicación Interna y externa
(Existe divulgación, es efectiva, es asertiva, se identifican los medios y usuarios)
Efectivos canales y medios de comunicación internos y externosResistencia al cambio de las nuevas tecnologías de la comunicación
64
Excelente relaciones con los medio de comunicación de la ciudad
65
Cultura organizacional
(Valores, sentido de pertenencia, compromiso, empoderamiento)
Alto compromiso de los funcionarios con respecto al propósito de la organizaciónIdentificación y seguimiento a los productos y/o servicios No conformes
66
Cultura de la Mejora Continua
67
Toma de decisiones
(jerarquía, niveles de autoridad, autonomía, delegación)
Autonomía para la toma de decisiones administrativas y operativas
68
Un alto nivel de empoderamiento de los directores, jefes y coordinadores para la toma de decisiones
69
Existe claridad sobre la jerarquía, niveles de autoridad y delegaciones
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100