A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | AA | AB | AC | AD | AE | AF | AG | AH | AI | AJ | AK | AL | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | PROGRAMA DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS AREA DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL TALENTO HUMANO OFERTA DE CAPACITACIONES AFATH 2024 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | Esta oferta será actualizada conforme se programen nuevas capacitaciones, por lo que se visualizarán únicamente las actividades que están por ejecutarse. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | AFATH | Despejando dudas para asumir la inclusión laboral de personas con discapacidad en la UNA | Curso | Virtual Asincrónico en el aula virtual | Propiciar un espacio de reflexión sobre la realidad de las personas con discapacidad en los contextos laborales a fin de favorecer su inclusión en los espacios de trabajo. | 1. Perspectiva histórica de la discapacidad: Mitos y realidades. 2. Conceptos básicos para la comprensión de la realidad de la persona con discapacidad. 3. Las aristas de la accesibilidad. 4. Procesos de contratación accesibles. | Población administrativa | Mayo | Grupo 2: 20 de mayo al 27 de junio | Se puede acceder en cualquier momento del día Está diseñado para ser desarrollado en el tiempo del o la participante | 50 | 12 horas | Grupo 2 | No aplica | Aprovechamiento | ||||||||||||||||||||||
4 | CDG | Liderazgo transformacional en tiempos de cambio | Taller | Virtual sincrónico | Abordar el concepto de liderazgo transformacional para guiar a los equipos hacia el logro de metas estratégicas, fomentando la innovación, gestionando la resistencia y creando un ambiente de trabajo que favorezca la evolución en períodos de cambio. | 1. Principales características 2. Tipo de liderazgo transformacional -cómo y cuándo aplicarlos a favor del equipo y las metas establecidas- 3. Diferencia del liderazgo transformacional respecto a otro tipo de liderazgos 4. Ventajas y desventajas 5. Casos prácticos 6. Cambio en la cultura organizacional (calidad, tecnología, ambiente, procesos, mejora continua). 7. Apertura al cambio | Autoridades, Presidentes de Órganos Desconcentrados, Direcciones, Jefaturas, Coordinadores en Uacadémicas | Mayo | Sesión 1: 17 de mayo (viernes) Sesión 2: 24 de mayo (viernes) | 8:30 am a 12 pm | 30 | 7 horas | Grupo único | ₡ 15.833,00 | Participación | ||||||||||||||||||||||
5 | Proveeduría Institucional | Régimen recursivo en contratación pública | Charla | Virtual sincrónico | Analizar el régimen recursivo previsto en la Ley General de Contratación Pública para identificar los diferentes tipos de recurso, etapas de su tramitación y órganos competentes que los deben atender y resolver. | 1. Tipos de recursos en Contratación Pública. 2. Requisitos formales y de fondo de los recursos. 3. Análisis del fondo de los recursos | Personal administrativo y gestión académica - administrativa, administradores de contratos y personal de apoyo en el proceso de contratación | Mayo | jueves 23 de mayo | 9 a.m a 12 m.d | 100 | 3 horas | Grupo único | No aplica | No aplica | ||||||||||||||||||||||
6 | Proveeduría Institucional | Plazos de compras desde el inicio de la SBS hasta la orden de inicio (instrucción UNA-PI-DISC-008-2023) | Charla | Virtual sincrónico | Actualizar la definición de plazos máximos para ejecutar las actividades de los procedimientos de contratación pública de la Universidad Nacional. | 1. Duración de las principales actividades vinculadas a la adquisición de bienes, servicios, e infraestructura de la UNA. 2. Actividades del cronograma del procedimiento de contratación | Personal administrativo y gestión académica - administrativa, administradores de contratos y personal de apoyo en el proceso de contratación | Junio | Grupo único: 6 de junio | 9 a.m a 12 p.m | 100 | 3 horas | Grupo único | No aplica | No aplica | ||||||||||||||||||||||
7 | CDG | El pensamiento creativo e innovador en los equipos de trabajo | Curso | Virtual sincrónico | Proporcionar técnicas y herramientas para promover la creatividad e innovación en los equipos de trabajo | 1. Qué es la creatividad, la innovación y su importancia en el quehacer laboral. 2. Tipos de pensamiento en los procesos creativos: convergente, divergente, lateral. 3. Tipos de creatividad y de innovación . 4. Ejemplos de pensamiento creativo e innovador en los ambientes de trabajo. 5. Tipos de brainstorming para estimular la creatividad en los equipos de trabajo. 6. ¿Por qué es necesario innovar?. 7. Habilidades del innovador. 8. El papel del líder de cambio en proyectos y procesos de innovación. 9. Herramientas para desarrollar la innovación, en qué consisten y cómo aplicarlas. 10. Herramientas para calificar los proyectos de innovación. | Autoridades, Presidentes de Órganos Desconcentrados, Direcciones, Jefaturas, Coordinadores en unidades académicas y administrativas, Funcionarios con personal a cargo. | Junio | Grupo único: Sesión 1: 13 de junio Sesión 2: 20 de junio | 9 a.m a 12 p.m | 30 | 6 horas | Grupo único | ₡14.333 | Participación | ||||||||||||||||||||||
8 | CCSS | En búsqueda del equilibrio entre trabajo y la vida personal | Charla | Virtual sincrónico | Proporcionar fundamentos teóricos, estrategias y habilidades basadas en la literatura científica social de alta calidad para que las personas participantes alcancen un equilibrio efectivo entre el trabajo y la vida personal | • Fundamentos del equilibrio entre el trabajo y la vida personal: balance de las diferentes áreas de la calidad de vida • Una vida fuera del trabajo: una vida social nutrida, el papel de la soledad y otras situaciones. • Efectos en la calidad de vida del “Trabajar para vivir o vivir para trabajar”: síndrome trabajólico, síndrome de burnout, estrés y ansiedad, perfeccionismo, otros • Presentación de diversas estrategias y enfoques probados para lograr un equilibrio satisfactorio: derecho a la desconexión, estrategias de manejo del tiempo, priorización de metas, actividades y objetivos • Discusión sobre la importancia de establecer límites y prioridades para evitar el agotamiento y el estrés, trazar un proyecto de vida, recomendaciones generales. | Personal administrativo | Junio | Grupo único: 13 de junio Cierre de matricula: 29 de mayo CUPO LLENO | 10 a.m a 12 p.m | 40 | 2 horas | Grupo único | No aplica | Participación | ||||||||||||||||||||||
9 | PROVEEDURÍA | Análisis de ofertas (subsanación, manejo de plazos, trámite, etc) | Charla | Virtual sincrónico | Describir el proceso de análisis y estudio de las ofertas en sus diferentes etapas, conforme a la normativa de la Ley General de Contratación Pública y su Reglamento. | 1. Introducción sobre el estudio y análisis de ofertas 2. Etapas y responsables del proceso 3. Normativa y principios aplicables | Personal administrativo y gestión académica - administrativa, administradores de contratos y personal de apoyo en el proceso de contratación | Julio | Grupo único: 24/07/2024 | 9 a.m a 12 p.m | 100 | 3 horas | Grupo único | No aplica | No aplica | ||||||||||||||||||||||
10 | Sistema Institucional de Archivo | Evaluación de documentos en la Universidad Nacional | Curso | Virtual asincrónico y sincrónico | Conocer los diferentes procesos de la Evaluación documental en la institución. | 1. Bienvenida e introducción 2. Conceptulización 3. Evaluación de Documentos 4. Valoración Documental 5. Eliminación Documental | Personal del Macroproceso de Servicios Secretariales | Agosto | Sesiones sincrónicas: 05 de agosto 07 de agosto 12 de agosto 14 de agosto | Sesiones sincrónicas: 05 de agosto: 1:30p.m a 3:30p.m 7, 12 y 14 de agosto: 9 a.m a 11 a.m | 40 | 10 horas | Grupo 2 | No aplica | Aprovechamiento | ||||||||||||||||||||||
11 | PDRH -AFATH | Finanzas saludables | Curso | Aula Virtual (autoaprendizaje) | Conocer los principales factores que influyen en las situaciones financieras individuales y las posibles soluciones psicoeconómicas para una salud financiera sólida y autosostenible en el tiempo. | 1.Definición de bienestar financiero. 2. Factores personales que influyen en las finanzas. 3. Factores sociales (hábitos de consumo u otros) 4. Acciones para mantener una adecuada salud financiera 5. Herramientas para organizar sus ingresos y gastos | Personal administrativo y gestión académica - administrativa | Febrero | Grupo 1 24 de setiembre al 03 de octubre | Se puede acceder en cualquier momento del día Está diseñado para ser desarrollado en el tiempo del o la participante | 50 | 8 horas | Grupo 2 | No aplica | Aprovechamiento | ||||||||||||||||||||||
12 | PDRH | Refrescamiento sobre el Módulo de vacaciones | Charla | Virtual sincrónico | Capacitar sobre el módulo de vacaciones a los funcionarios universitarios para brindarles herramientas que les permitan la utilización eficiente del módulo. | 1. Aspectos generales sobre nombramientos y declaración jurada de horarios y jornada. 2. Inclusión de una boleta de vacaciones. 3. Devolución de una boleta de vacaciones. 4. Anulación una boleta de vacaciones. 5. Uso del plan de vacaciones. | Personal administrativo y gestión académica - administrativa | Agosto | 29 de agosto | 1:30 a 4:00 p.m. | 100 | 3 horas | Grupo único | No aplica | No aplica | ||||||||||||||||||||||
13 | Sistema Institucional de Archivo | Reconociendo los Elementos Básicos del AGDe | Curso | Virtual sincrónico | Reconocer los componentes básicos del AGDe | 1. Que es AGDe y su función a nivel institucional. 2. Acceso al AGDe. 3. Pantallas de acceso. 4. Tipos de procesos que se realizan | Puestos operativos Nota: coordinar en sus lugares de trabajo el préstamo de una computadora para llevar el curso. | Agosto - Setiembre | Sesión 1: 29 de agosto Sesión 2: 05 de setiembre Sesión 3: 12 de setiembre Sesión 4: 19 de setiembre | 9:00 am a 11:00 am | 40 | 10 horas | Grupo 1 13 espacios | No aplica | Participación | ||||||||||||||||||||||
14 | CDG | Uso cotidiano del internet a través de celular | Curso | Presencial Sala de proyecciones de la Biblioteca Joaquín García Monge | Explicar contenidos relacionados con la navegación, comunicación, seguridad y recursos en línea. | • Definición y evolución del internet. • Acceso a la red: Wi-Fi, datos móviles, etc. • Principales navegadores y su uso. • Búsqueda en línea: estrategias efectivas y confiabilidad de las fuentes. • Uso de marcadores y pestañas del navegador. • Correo electrónico: redacción, adjuntos y gestión de bandeja de entrada. • Herramientas accesorias del correo electrónico: Calendario, Traductor, Classroom y Google Drvie. • Redes sociales: buenas prácticas y gestión de la privacidad. • Plataformas de video. • Contraseñas seguras y gestión de cuentas (clave unificada de la UNA). • Reconocimiento de estafas y amenazas en línea. • Bibliotecas digitales y recursos educativos en línea. • Compras en línea: consejos y seguridad. | Funcionarios administrativos, operativos | Octubre | Sesión 1: 22 de octubre Sesión 2: 29 de octubre | 9:00 a.m. a 12:00p.m. | 30 | 6 horas (2 sesiones de 3 horas) | Grupo único | ₡14.333 | Participación | ||||||||||||||||||||||
15 | CDG | Uso cotidiano del internet a través de computadora | Curso | Virtual | Explicar contenidos relacionados con la navegación, comunicación, seguridad y recursos en línea. | • Definición y evolución del internet. • Acceso a la red: Wi-Fi, datos móviles, etc. • Principales navegadores y su uso. • Búsqueda en línea: estrategias efectivas y confiabilidad de las fuentes. • Uso de marcadores y pestañas del navegador. • Correo electrónico: redacción, adjuntos y gestión de bandeja de entrada. • Herramientas accesorias del correo electrónico: Calendario, Traductor, Classroom y Google Drvie. • Redes sociales: buenas prácticas y gestión de la privacidad. • Plataformas de video. • Contraseñas seguras y gestión de cuentas (clave unificada de la UNA). • Reconocimiento de estafas y amenazas en línea. • Bibliotecas digitales y recursos educativos en línea. • Compras en línea: consejos y seguridad. | Funcionarios administrativos, operativos y técnicos | Noviembre | Sesión 1: 5 de noviembre Sesión 2: 12 de noviembre Sesión 3: 19 de noviembre | 9:00 a.m. a 12:00p.m. | 30 | 9 horas (3sesiones de 3 horas) | Grupo único | ₡14.333 | Participación | ||||||||||||||||||||||
16 | Proveeduría | Contratos con ejecución plurianual | Charla | Virtual sincrónico | Dar a conocer las particularidades que tiene los contratos plurianulaes a la comunidad universitaria y sus implicaciones en la formulación de presupuesto | 1. Principio de anualidad presupuestaria. 2. Aplicación del presupuesto en obligaciones que superan el periodo presupuestario. 3. Tipos de contratos que contiene la característica de plurianualidad. 4. Consideraciones especiales para la definición del requerimiento de compra plurianual 5. Inclusión de la información en el sistema 6. Proceso de Contratación 7. Asignación de nuevos recursos presupuestarios8. 8. Generación de pedidos | Personal administrativo y gestión académica - administrativa, administradores de contratos y personal de apoyo en el proceso de contratación | Setiembre | 12 de setiembre | 9:00 a 12:00 m.d. | 100 | 3 horas | Grupo único | No aplica | No aplica | ||||||||||||||||||||||
17 | Oficina de Relaciones Públicas | Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica | Ciclo de charlas | Virtual sincrónico | Exponer la importancia del desarrollo y la aplicación de las Relaciones Públicas y la Comunicación Estratégica en el entorno laboral actual en procura de una mejor reputación de la Universidad Nacional. | 1. Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica. 2. Comunicación Interna y Bienestar Organizacional. 3. Tácticas de Comunicación y Relacionamiento para Públicos Internos y Externos. 4. Inbound PR, un nuevo concepto en Relaciones Públicas. | Secretarias de dirección Profesionales con y sin personal a cargo Autoridades, Presidentes de Órganos Desconcentrados, Direcciones, Jefaturas, Coordinadores en unidades académicas Personal académico | Setiembre | Sesión 1: 20 de setiembre Sesión 2: 27 de setiembre Sesión 3: 4 de octubre Sesión 4: 11 de octubre | de 9 a 11 am | 40 | 8 horas | Grupo único | No aplica | Participación | ||||||||||||||||||||||
18 | CDG | Metodologías ágiles de trabajo | Curso | Virtual sincrónico | Reconocer la importancia de aplicar una mentalidad ágil, así como métodos que favorezcan la colaboración en los equipos, la organización y los flujos de trabajo, para agregar valor a los productos y servicios en beneficio del usuario final. | ¿Qué es la agilidad? Agile Mindset y sus beneficios Valores de la agilidad que fomentan el trabajo colaborativo ¿Cómo implementar la mentalidad Agile con el equipo de trabajo? Organizaciones que han adoptado Agile como forma de trabajo Tipos de metodologías ágiles Principales usos y diferencias entre ellas Cultura Kanban, valores y principios Los roles en Kanban Las 6 prácticas de Kanban: Visualización, Limitar el WIP, Gestión del flujo, Políticas explícitas y Feedback Loops Uso de métricas y analítica para gestionar las tareas y aumentar la eficacia del flujo de trabajo. | Profesionales con y sin personal a cargo | Setiembre y octubre | 25 de setiembre, 2-9-16 de octubre | de 9:00 am a 12:00 pm | 30 | 12 horas | Grupo único | ₡23.167 | Participación | ||||||||||||||||||||||
19 | IEM | Empoderamiento de las mujeres de la UNA contra el hostigamiento sexual | Taller | Presencial | Comprender el hostigamiento sexual como una expresión de violencia contra las mujeres, que sucede en el marco de una sociedad desigual y patriarcal, y posicione la responsabilidad colectiva para la transformación de estas realidades de opresión. | - Contextualización del hostigamiento sexual - Definición del hostigamiento sexual - Manifestaciones del hostigamiento sexual - Dinámicas reflexivas sobre el tema | Mujeres Gestión Operativa Básica | Agosto | Grupo 2: 29 de julio | 1:30p.m. - 4:00p.m. | 35 | 2.5 horas | Grupo 2 | No aplica | Participación | ||||||||||||||||||||||
20 | IDELA | Cultura Universitaria Inclusiva | Charla | Virtual sincrónico | Fomentar un ambiente laboral que respete la diversidad, valore la equidad y propicie la participación activa de todas las personas en la comunidad universitaria. | 1. Definición de inclusión en el contexto universitario. 2. Importancia de una cultura universitaria inclusiva. 3. Teorías y modelos de inclusión (derechos humanos) 4. Conceptos clave: equidad, igualdad de oportunidades, accesibilidad, otros. 5. Identificación y aprecio de la diversidad de género, orientación sexual, pertenencia étnica y clase social. 6. Fomento de una cultura de respeto y aceptación. | Personal administrativo | Setiembre | 18 de setiembre | 9:00 am a 11:00 am | 60 | 2 horas | Grupo 1 | No aplica | Participación | ||||||||||||||||||||||
21 | Centro Integral de Resolución de Conflictos CIREC | Cultivando la Convivencia en una cultura de Paz | Charla | Virtual sincrónico | Comprender los principios y valores fundamentales de la cultura de paz para la construcción de un ambiente laboral más justo y pacífico. | 1. Definición y concepto de cultura de paz. 2. Importancia de la construcción de una cultura de paz en la sociedad actual y en la institución. 3. Valores fundamentales como la tolerancia, el respeto, la solidaridad y la justicia. 4. Reflexión sobre cómo estos valores pueden aplicarse en diferentes contextos. | Personal administrativo | Setiembre | 23 de setiembre | 10 a 12 m.d. | 60 | 2 horas | Grupo único | ₡4167 | No aplica | ||||||||||||||||||||||
22 | IDELA | Autocuidado y resiliencia: caminos hacia el bienestar | Taller | Virtual sincrónico | Fomentar la adopción de hábitos y prácticas que contribuyan al bienestar integral y a un estilo de vida equilibrado y saludable | 1. Bienestar en la vida personal y laboral. 2. Identificación de factores que pueden afectar la salud mental y emocional. 3. Concepto y prácticas de autocuidado 4. Importancia de la resiliencia en el ámbito personal y laboral. 5. Estrategias pare enfrentarse y adaptarse a los cambios. 6. Importancia del equilibrio entre la vida personal y laboral. | Personal administrativo | Octubre | Sesión 1: 01 de octubre Sesión 2: 08 de octubre | 9:00 a 12:00 m.d. | 30 | 6 horas | Grupo único | No aplica | No aplica | ||||||||||||||||||||||
23 | Centro Integral de Resolución de Conflictos CIREC | Resolución de conflictos en situaciones cotidianas laborales | Taller | Virtual sincrónico | Desarrollar habilidades para el manejo de conversaciones difíciles en situaciones cotidianas que permitan construir, mejorar o restaurar las relaciones interpersonales en el trabajo. | 1. Conceptualización del conflicto. 2. Técnicas de escucha activa y comunicación no violenta. 3. Negociación colaborativa. 4. La responsabilidad de la persona en la prevención del conflicto. | Personal administrativo | Octubre | Sesión 1: 4 de octubre Sesión 2: 11 de octubre | 9:00 a.m. a 12:00p.m. | 30 | 6 horas (2 sesiones de 3 horas) | Grupo único | ₡11.667 | Participación | ||||||||||||||||||||||
24 | CDG | Redacción y ortografía: elementos básicos | Taller | Virtual sincrónico | Comprender los elementos básicos de la redacción para mejorar la calidad de la comunicación escrita en el trabajo. | 1. Importancia de la redacción y la ortografía en la comunicación laboral. 2. Reglas básicas de ortografía 3. Vicios del lenguaje 4. Técnicas de redacción 5. Estrategias para la elaboración y revisión de documentos. | Personal administrativo (técnico, profesional y gestión académica - administrativa) | Octubre | Sesión 1: 02 de octubre Sesión 2: 09 de octubre Sesión 2: 16 de octubre | 9:00 a 12:00 m.d. | 30 | 9 horas | Grupo único | ₡18.833 | Participación | ||||||||||||||||||||||
25 | Centro Integral de Resolución de Conflictos CIREC | Comunicación e interacción en los espacios laborales. | Taller | Virtual Sincrónico | Identificar los estilos de comunicación y su impacto en los espacios laborales | 1. El poder de la comunicación para la vida personal y laboral: 1.1. Conceptos básicos: emisor, receptor, mensaje, canales de comunicación, contexto. 1.2. Comunicación y emoción. 1.3. Relación de la salud y comunicación. 1.4. Barreras y oportunidades de la comunicación en los procesos de trabajo (Cultural, psicológica, semántica, física, administrativa). 2. Estilos de comunicación y conducta: 2.1. Autorreconocimiento del estilo de comunicación y mi forma de actuar. 2.2. Auto revisión de comportamientos, habilidades y creencias que permitan la reflexión de cómo el estilo de comunicación y conducta impacta a los demás. 2.3. Conducta asertiva para identificar habilidades que favorezcan las relaciones sociolaborales. | Grupo 1: Personal administrativo con personal a cargo | Octubre | Grupo 1 Sesión 1: 14 de octubre Sesión 2: 21 de octubre Sesión 3: 28 de octubre | 9:00 a.m. a 12:00 m.d. | 30 | 9 horas (3 sesiones de 3 horas) | Grupo 1 | ₡17.500 | Participación | ||||||||||||||||||||||
26 | Centro Integral de Resolución de Conflictos CIREC | La prevención y resolución de conflictos en los equipos de trabajo | Taller | Virtual sincrónico | Desarrollar en los líderes las habilidades para el manejo de conversaciones difíciles en situaciones cotidianas que permitan construir, mejorar o restaurar las relaciones interpersonales y prevenir conflictos en los equipos de trabajo. | 1. Conceptualización del conflicto en los equipos de trabajo. 2. Técnicas de escucha activa y comunicación no violenta 3. Negociación colaborativa. 4. La responsabilidad del lider en la prevención del conflicto. | Autoridades, Presidentes de Órganos Desconcentrados, Direcciones, Jefaturas, Coordinadores en unidades académicas | Octubre | Sesión 1: 18 de octubre Sesióon 2: 25 de octubre | 9:00 a.m. a 12:00p.m. | 30 | 6 horas (2 sesiones de 3 horas) | Grupo único | ₡11.667 | Participación | ||||||||||||||||||||||
27 | CDG | Uso cotidiano del internet a través del celular | Curso | Presencial Sala de proyecciones de la Biblioteca Joaquín Garccía Monge | Explicar contenidos relacionados con la navegación, comunicación, seguridad y recursos en línea. | • Definición y evolución del internet. • Acceso a la red: Wi-Fi, datos móviles, etc. • Principales navegadores y su uso. • Búsqueda en línea: estrategias efectivas y confiabilidad de las fuentes. • Uso de marcadores y pestañas del navegador. • Correo electrónico: redacción, adjuntos y gestión de bandeja de entrada. • Herramientas accesorias del correo electrónico: Calendario, Traductor, Classroom y Google Drvie. • Redes sociales: buenas prácticas y gestión de la privacidad. • Plataformas de video. • Contraseñas seguras y gestión de cuentas (clave unificada de la UNA). • Reconocimiento de estafas y amenazas en línea. • Bibliotecas digitales y recursos educativos en línea. • Compras en línea: consejos y seguridad. | Funcionarios administrativos: operativos y técnicos Importante: 1. El curso se ofrecerá utilizando un dispositivo celular con acceso a internet. 2. El registro de matricula debe realizarlo con su correo institucional. | Octubre | Sesión 1: 22 de octubre Sesión 2: 29 de octubre | 9:00 a.m. a 12:00p.m. | 30 | 6 horas (2 sesiones de 3 horas) | Grupo único | ₡14.333 | Participación | ||||||||||||||||||||||
28 | CDG | Gestión del cambio y cultura Organizacional. | Curso | Virtual sincrónico | Dotar a los participantes con los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender, planificar e implementar procesos de cambio efectivos en las organizaciones, centrándose en el análisis y la gestión de la cultura organizacional. | • Que es la gestión del cambio • Marcos y modelos de Gestión de Cambio • Etapas de Gestión de Cambio para acompañar proyectos de transformación. • Identificación de riesgos asociados al cambio y formas de mitigarlos. • Estrategias y herramientas para planear y ejecutar el cambio • Planificación estratégica de la gestión del cambio para promover la transformación en las organizaciones. • Evaluación y Sostenibilidad del Cambio • Elementos de la cultura organizacional y formas de modelarla para promover el cambio. • Valores organizacionales • Gestión de la motivación, estrés y conflictos. • Planificación y gestión de la Comunicación para la gestión del cambio • Liderazgo y gestión del cambio | Autoridades, presidentes de Órganos Desconcentrados, Direcciones, Jefaturas, Coordinadores en Unidades académicas Asistentes administrativos. | Octubre | Sesión 1: 3 de octubre Sesión 2: 10 de octubre Sesión 3: 17 de octubre | 9:00 a.m. a 12:00p.m. | 30 | 9 horas (3 sesiones de 3 horas) | Grupo único | ₡18.834 | Participación | ||||||||||||||||||||||
29 | CDG | Excel intermedio | Curso | Aula Virtual (autoaprendizaje) El curso es de aprovechamiento y se aprueba con una nota mínima de 80. Requisitos 1. Conocimiento básico sobre el uso de la computadora. 2. Computadora de escritorio o personal. 3. Microsoft Office instalado en la computadora. 4. Conexión estable a internet. 5. Conocimientos básicos sobre el uso de Microsoft Excel (se aplicará un cuestionario para evaluar) | Brindar espacios de capacitación acerca del uso a nivel intermedio del software Microsoft Excel, con la finalidad de que estos puedan aplicar estos conocimientos en sus actividades laborales, bajo la modalidad virtual asincrónica y sincrónica | 1. Unidad #1: Funciones de búsqueda 2. Unidad #2: Funciones lógicas avanzadas 3. Unidad #3: Validación de datos personalizada 4. Unidad #4: Tablas dinámicas avanzadas 5. Unidad #5: Grabación de macros 6. Unidad #6: Macros en Visual Basic 7. Unidad #7: Formularios básicos 8. Unidad #8: Formularios personalizados | Funcionarios de los estratos directivo, técnico y profesional que requieren conocer esta herramienta. | Octubre-noviembre | Fecha de inicio: 7 de octubre, iniciaremos mediante sesión sincrónica vía zoom, de 1:30 pm a 3:30 pm. El curso finaliza la semana del 29 de noviembre | Se puede acceder en cualquier momento del día Se darán 3 sesiones sincrónicas 7 de octubrede 1:30 pm a 3:30 pm 30 de octubre de 1:30 pm a 3:30 pm 27 de noviembre de 1:30 pm a 3:30 pm | 30 | 8 semanas, para un total de 30 horas (8 horas de videos asincrónicos, 6 horas de sesiones sincrónicas y 16 horas de estudio independiente dedicado a la realización de tareas, prácticas y exámenes) | Grupo único | ₡66.667 | Aprovechamiento | ||||||||||||||||||||||
30 | Centro Integral de Resolución de Conflictos CIREC | Comunicación e interacción en los espacios laborales. | Taller | Virtual Sincrónico | Identificar los estilos de comunicación y su impacto en los espacios laborales | 1. El poder de la comunicación para la vida personal y laboral: 1.1. Conceptos básicos: emisor, receptor, mensaje, canales de comunicación, contexto. 1.2. Comunicación y emoción. 1.3. Relación de la salud y comunicación. 1.4. Barreras y oportunidades de la comunicación en los procesos de trabajo (Cultural, psicológica, semántica, física, administrativa). 2. Estilos de comunicación y conducta: 2.1. Autorreconocimiento del estilo de comunicación y mi forma de actuar. 2.2. Auto revisión de comportamientos, habilidades y creencias que permitan la reflexión de cómo el estilo de comunicación y conducta impacta a los demás. 2.3. Conducta asertiva para identificar habilidades que favorezcan las relaciones sociolaborales. | Grupo 2: Personal administrativo operativo y técnico | Octubre-noviembre | Grupo 2: Sesión 1: 23 de octubre Sesión 2: 30 de octubre Sesión 3: 6 de noviembre | 9:00 a.m. a 12:00 m.d. | 30 | 9 horas (3 sesiones de 3 horas) | Grupo 2 | ₡17.500 | Participación | ||||||||||||||||||||||
31 | CDG | Uso cotidiano del internet a través de computadora | Curso | Virtual | Explicar contenidos relacionados con la navegación, comunicación, seguridad y recursos en línea. | • Definición y evolución del internet. • Acceso a la red: Wi-Fi, datos móviles, etc. • Principales navegadores y su uso. • Búsqueda en línea: estrategias efectivas y confiabilidad de las fuentes. • Uso de marcadores y pestañas del navegador. • Correo electrónico: redacción, adjuntos y gestión de bandeja de entrada. • Herramientas accesorias del correo electrónico: Calendario, Traductor, Classroom y Google Drvie. • Redes sociales: buenas prácticas y gestión de la privacidad. • Plataformas de video. • Contraseñas seguras y gestión de cuentas (clave unificada de la UNA). • Reconocimiento de estafas y amenazas en línea. • Bibliotecas digitales y recursos educativos en línea. • Compras en línea: consejos y seguridad. | Funcionarios administrativos: operativos y técnicos Importante: deben de tener conocimientos básicos en el uso de computadoras | Noviembre | Sesión 1: 5 de noviembre Sesión 2: 12 de noviembre Sesión 3: 19 de noviembre | 9:00 a.m. a 12:00p.m. | 30 | 9 horas (3 sesiones de 3 horas) | Grupo único | ₡21.167 | Participación | ||||||||||||||||||||||
32 | PROVEEDOR | ACTIVIDAD FORMATIVA | TIPO DE ACTIVIDAD | MODALIDAD | OBJETIVO | CONTENIDOS GENERALES | DIRIGIDO A | MES | GRUPOS Y FECHAS | HORARIO | CUPO POR GRUPO | DURACIÓN | ENLACE PARA MATRICULA | INVERSION ECONÓMICA EN CASO DE INCUMPLIR CON LA PARTICIPACIÓN | CERTIFICADO | ||||||||||||||||||||||
33 | Proveeduría | Excepcion y exclusión a los procedimientos de contratación | Charla | Virtual sincrónico | Dar a conocer la actividad contractual en la que no aplica la Ley General de Contratación Pública, así como aquella actividad contractual en la que si aplica dicha normativa pero no está sometida a los procedimientos ordinarios. | 1. Principio de licitación: Origen y significado. 2. Actividad contractual excluida de la aplicación de la LGCP. 3. Excepciones a los procedimientos ordinarios de contratación pública: Análisis de supuestos y casos. | Personal administrativo y gestión académica - administrativa, administradores de contratos y personal de apoyo en el proceso de contratación | Octubre | 10 de octubre | 9:00 a 12:00 m.d. | 100 | 3 horas | Grupo único | No aplica | No aplica | ||||||||||||||||||||||
34 | CDG | Ética en la gestión pública | Curso | Virtual | Instruir a los funcionarios públicos participantes en aspectos relacionados con la definición, alcance y contenido del deber de probidad, lo anterior con el propósito de prevenir la corrupción e incrementar la ética y la transparencia, en la gestión pública. | . Ética y valores, conceptos. . La promoción de la etica en el ambito laboral. . Institucionalización de la ética e integridad pública. . Marco normativo institucional y nacional. . Estrategias a nivel nacional e internacional para promover la ética en el trabajo. | Técnicos, Profesionales y Autoridades, Presidentes de Órganos Desconcentrados, Direcciones, Jefaturas, Coordinadores en Unidades académicas y asistentes administrativos | Noviembre | Sesión 1: 8 de noviembre Sesión 2: 15 de noviembre | 9:00 a.m. a 12:00p.m. | 30 | 6 horas (2 sesiones de 3 horas) | Grupo único | ₡14.333 | Participación | ||||||||||||||||||||||
35 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
36 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
37 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
38 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
39 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
40 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
41 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
42 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
43 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
44 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
45 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
46 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
47 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
48 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
49 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
50 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
51 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
52 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
53 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
54 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
55 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
56 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
57 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
58 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
59 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
60 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
61 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
62 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
63 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
64 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
65 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
66 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
67 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
68 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
69 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
70 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
71 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
72 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
73 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
74 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
75 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
76 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
77 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
78 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
79 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
80 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
81 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
82 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
83 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
84 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
85 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
86 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
87 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
88 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
89 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
90 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
91 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
92 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
93 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
94 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
95 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
96 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
97 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
98 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
99 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
100 |