ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
1
IESO “JOAQUIN ROMERA”
2
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA ENTREGAR AL ALUMNADO*
3
Curso: 2025-26Asignatura : FRANCÉSGrupo: 3º ESOProfesor: Adelaida Urquizo Sádaba
4
OBJETIVOS GENERALESA lo largo del curso, los alumnos trabajaran las siguientes competencias específicas comunes para todos los cursos de Educación Secundaria Obligatoria:
1. Comprender e interpretar el sentido general y los detalles más relevantes de textos expresados de forma clara y en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias como la inferencia de significados, para responder a necesidades comunicativas concretas. Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA 5, CCEC 2.
2. Producir textos originales, de extensión media, sencillos y con una organización clara, usando estrategias tales como la planificación, la compensación o la autorreparación, para expresar de forma creativa, adecuada y coherente mensajes relevantes y responder a propósitos comunicativos concretos. CCL1, CP1, CP2, STEM1, CD2, CPSAA5, CE1, CCEC3.
3. Interactuar con otras personas con creciente autonomía, usando estrategias de cooperación y empleando recursos analógicos y digitales, para responder a propósitos comunicativos concretos en intercambios respetuosos con las normas de cortesía. CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3, CC3.
4. Mediar en situaciones cotidianas entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar mensajes, para transmitir información de manera eficaz, clara y responsable. CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA1, CPSAA3, CCEC1.
5. Ampliar y usar los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas, reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento y tomando conciencia de las estrategias y conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas concretas. CP2,
STEM1, CPSAA1, CPSAA5, CD2.
6. Valorar críticamente y adecuarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera, identificando y compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, para actuar de forma empática y respetuosa en situaciones interculturales. CCL5, CP3, CPSAA1, CPSAA3, CC3, CCEC1.
5
TEMPORALIZACIONSABERES BÁSICOS Y SITUACIONES DE APRENDIZAJEINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNCRITERIOS DE CALIFICACIÓN
6
1ª EvaluaciónSe estudiarán las unidades:
- Unidad 0: C'est la rentrée
- Unidad 1: Rendez-vous samedi
- Unidad 2: En pleine forme!
En cada unidad se trabajarán los contenidos necesarios a nivel léxico y gramatical, poniendo en práctica las distintas destrezas del lenguaje (CO, EO, CE, EE) y que servirán para la realización de una serie de actividades en pequeños grupos (trabajo colaborativo) relativas a una situación de aprendizaje evaluable. Durante la 1ª evaluación las SITUACIONES DE APRENDIZAJE: Organiser une sortie culturelle et sportive dans une ville de France
Proyecto: la Francophonie à Mendavia / la diversité culturelle

Los SABERES BÁSICOS se recogen en el Decreto Foral 71/2022, de 29 de junio y quedan concretados en las unidades del siguiente modo:
1. COMUNICACIÓN
- Funciones comunicativas: describir el carácter de alguien, hablar de lugares de salida, aceptar o rechazar una invitación y expresar emociones, hablar de problemas de salud, descubrir buenos hábitos para estar en forma, describir las virtudes del ocio.
- Estructuras sintácticodiscursivas: présent, futur proche, passé composé, présent progressif, adjectifs de personnalité, pronoms personnels COD, pronom relatif qui, comparatifs.
- Léxico de uso común: caractère, lieux de sortie, émotions, santé, sport, bienfaits du sport, activités pour être en forme.
- Lectura y aplicación de estrategias de comprensión y producción para la expresión oral y escrita.
- Intercambio comunicativo en parejas o en pequeños grupos comparando ideas.
- Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.
- Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: sonidos [s], [z], [e], [ə]
2. PLURILINGÜISMO
- Adaptación de la información al interlocutor, resumen de la información oral y escrita, revisión del vocabulario y gramática, realización de actividades de repaso, realización de actividades de autoevaluación.
3. INTERCULTURALIDAD
- Reflexión sobre distintos aspectos socioculturales según la temática de la unidad.
Para evaluar al alumnado se utilizarán:
- Pruebas tanto orales como escritas.
- Prueba de libro de lectura
- Producto final elaborado para la(s) situación(es) de aprendizaje propuesta(s) a realizar de forma individual o en grupo.
- Rúbricas para evaluar las diferentes pruebas y el resultado de la situación de aprendizaje.
- Registro de participación oral en clase
- Rúbricas de autoevaluación y coevaluación. (cuaderno, participación en clase, trabajos en grupo o individual)
- Cuestionarios de Google, kahoot y/u otras plataformas digitales
- Registro de tareas hechas en clase y en casa.
- Observación directa en clase.

La nota de cada evaluación (sobre un 100%) se desglosa de la siguiente manera:

A - 40% de trabajo diario, desglosado en:
10% Cuaderno de aula, tareas (en classroom, en clase y en casa)
15% Participación oral en clase/mediación
15% Situaciones de aprendizaje (rúbrica de evaluación de las competencias específicas y saberes básicos)

B - 60% exámenes y/o pruebas, desglosado en:
10% Producción escrita
10% Producción oral / mediación
10% Comprensión escrita
10% Comprensión oral
20% Gramática y vocabulario . (nota mínima de 3 para hacer la media)

Se realizará como mínimo un examen por evaluación de las unidades estudiadas.
Las clases de 8 de la mañana de ampliación son obligatorias.
La nota final de curso será la media de las tres evaluaciones (30% la 1ª, 30% la 2ª, 40% la 3ª).
Es necesario obtener un 5 en la tercera evaluación para poder aplicar este porcentaje.

EVALUACIÓN FINAL
70% examen (gramática, comprensión escrita y producción escrita)
30% nota del trabajo diario de todo el año (cuaderno, cahier d'exercices y las tareas del classroom)





7
2ª Evaluación- Unidad 6. À l'aventure
- Unidad 4. Menons l'enquête

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: écrire un article de presse ou réaliser une BD ou rédiger une courte histoire sur l'immigration d'hier ou d'aujourd'hui (policier, conte pour enfants, aventure…)

Projet: échange avec La Brède: écrire une lettre et les voeux de Noël /la diversité culturelle

Los SABERES BÁSICOS quedan concretados en las unidades del siguiente modo:
1. COMUNICACIÓN
- Funciones comunicativas: Comprender una descripción en pasado, Describir las características de un personaje, Contar una aventura, comprender y describir un suceso, acontecimientos, crear las reglas para un juego.
- Estructuras sintácticodiscursivas: El imparfait , El plural irregular de los nombres , Los indicadores de tiempo: à partir de, en, dès. Algunos verbos del 3er grupo en presente, indicateurs de temps pendant, depuis, il y a, pronom relatif que, pronoms COI,.
- Léxico de uso común: récit d'aventures, super-héros et héros du quotidien, médias, verbes d'action, l'enquête policière
- Lectura y aplicación de estrategias de comprensión y producción para la expresión oral y escrita.
- Intercambio comunicativo en parejas o en pequeños grupos comparando ideas.
- Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.

- Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: [ɛ], [j]
2. PLURILINGÜISMO y 3. INTERCULTURALIDAD (descritos en el apartado de la 1ª evaluación)
8
9
3ª Evaluación- Unidad 2: En pleine forme!
- Unidad 3: Mon cher futur
- Unidad 5: On pense à la planète!


SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: La planète du futur /diversité culturelle - biodivesirté

Proyecto: Je m'engage à.... (décalogue en groupe)

Los SABERES BÁSICOS quedan concretados en las unidades del siguiente modo:
1. COMUNICACIÓN
- Funciones comunicativas:Imaginar y describir la ciudad del futuro, hablar de trabajos y alojamientos del futuro, informarse sobre la ecología, hablar en pasado sobre la contaminación, opinar sobre el medio ambiente.
- Estructuras sintácticodiscursivas: futur simple, verbes en -ir, le but, le superlatif, l'obligation, El complemento del nombre,cause et conséquence, passé composé des verbes pronominaux, verbe savoir, indicateurs de lieu
- Léxico de uso común: villes, métiers, logements, arts,problémes environemmentaux, actions pour protéger la nature, écogestes,
- Lectura y aplicación de estrategias de comprensión y producción para la expresión oral y escrita.
- Intercambio comunicativo en parejas o en pequeños grupos comparando ideas.
- Patrones gráficos y convenciones ortográficas: corrección progresiva en la ortografía, la puntuación y presentación del texto.

-
Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación: [r], [l], [p], [b]
2. PLURILINGÜISMO y 3. INTERCULTURALIDAD (descritos en el apartado de la 1ª evaluación)
10
11
SISTEMA DE RECUPERACIÓN (trimestral y final ordinaria)
12
1ª , 2ª y 3ª EVALUACIÓNLa evaluación es continua, formativa e integradora, cada examen integra los contenidos de lo estudiado anteriormente.
Por ello cada evaluación se recupera aprobando la siguiente evaluación.
PENDIENTES
Se aprueba la pendiente del año anterior aprobando la primera evaluación del año en curso.
En el caso de suspender la primera y la segunda evaluación, podrán recuperar con una nota
mínima de 5 en la tercera evaluación.
Aquella persona que tenga pendiente francés y no esté cursando la asignatura de francés, deberá realizar un trabajo o dos que se le facilitará por classroom o en papel a entregar en el plazo establecido por el profesor. En caso de no presentar dichos trabajos deberá realizar un examen final de recuperación de pendientes según el calendario escolar.
13
FINAL Quien no hubiera aprobado la evaluación 3ª y final con la media aritmética de las tres evaluaciones, realizará un examen global en junio en el periodo de recuperaciones según el calendario escolar.
14
Chromebook y herramientas de Google (Classroom, Gmail, Drive, Documentos, Presentaciones, ... ) además de otras aplicaciones como Canva o Genially (crear presentaciones), Kahoots. Plataforma virtual blinklearning.
Libro: El libro de texto a utilizar es "J'aime 3" de la editorial Anaya, libro del alumno y cuaderno de ejercicios. Además tienen que tener un archivador donde tomen apuntes de forma clara y donde organicen los materiales que se les proporcione (recomendable tener una funda de plástico).
Otros materiales: Fotocopias que pueda proporcionar el profesor, libros de lectura, artículos sacados de internet u otros medios de comunicación,etc.
La profesora proporcionará material DELF y modelos exámenes nivel A2-B1
Agenda escolar: Muy recomendable apuntar las tareas y fecha límite para presentar trabajos.
15
16
RECOMENDACIONES DE ESTUDIO
17
Dedicar mínimo 15 minutos diarios a repasar lo estudiado en el día. No estudiar de forma memorística sino asimilando los contenidos de forma progresiva.
Darse cuenta que tan importante es el aprendizaje en clase de reglas gramáticales como la práctica oral de la lengua en un ámbito comunicativo.

* La programación es un documento vivo y flexible que puede sufrir modificaciones derivadas de las características del alumnado, sus intereses y las circunstancias organizativas del centro escolar.
* En el caso de que una persona tenga partes de convivencia o mala calificación en el apartado de actitud, los docentes y comisión de convivencia se reservan el derecho de participación en actividades complementarias, de acuerdo con la normativa vigente y el Reglamento de Convivencia.


18
MD020201Resumen de la programación para entregar al alumnado Rev. 223/09/2024Pag.1/2
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100