Encuesta de Evaluación 4° Edición Diplomado  Gestion del Desarrollo Economico Local

Estimad@ Exalumn@ de la 4ta. Edición  del Diplomado en Gestión del Desarrollo Económico Local 2009 – 2010

Previo un cordial saludo, en esta ocasión el Consorcio COPEME viene realizando una evaluación al Diplomado en Gestión del Desarrollo Económico Local a solicitud del Centro Guaman Poma de Ayala. Por ello es de suma importancia contar con su apreciación, motivo por el cual Usted ha sido seleccionado para aplicar la presente encuesta que nos ayudara mejora la calidad en los programas de formación impartidos por el Centro Guaman Poma de Ayala.

La encuesta estará habilitada a partir de este momento hasta el Sábado 22 del presente, si tuviera alguna dificultad o consulta no dude en contactarse con nuestro equipo de trabajo.

Srta. Daniela Yépez
filialcusco@copeme.org.pe 
filialcusco.copeme@gmail.com 
Cel: 984630879
RPM: # 514135.

Esperando su gentil colaboración, aprovecho la ocasión para expresarle las consideraciones más distinguidas.

Atentamente,
Francisco Dumler Cuya
Gerente General
COPEME

PD: Hacer click en el enlace de arriba
Sign in to Google to save your progress. Learn more
INSTRUCCIONES
1.- Lee cuidadosamente las preguntas, algunas de ellas son de caracter obligatorio,  ver asterisco -  *Obligatorio.
2.- Al finalizar la encuesta hacer clic en el boton enviar.
3.- Si te faltara marcar alguna pregunta no se completara el envio y automaticamente  saldra un texto que dice: "Parece que aún te queda alguna pregunta por responder" y  se resaltara con texto color rojo las preguntas que faltan completrar.
Sección I:  INFORMACIÓN GENERAL
Nombres y Apellidos *
1. Género: *
Required
2. Tipo de Institución en la que labora actualmente: *
Required
3. Nombre de Institución donde trabaja actualmente: *
4. ¿De que Diplomados de Guaman Poma de Ayala egresó usted? *
Puede marcar más de una opción
Required
5. Tipo de Institución donde laboró cuando realizo el o los  Diplomados : *
Required
6. Nombre de Institución donde trabajaba  al momento de realizar el Diplomado en Gestión del Desarrollo Económico Local *
7. Edad *
8. Profesión *
9. Grado académico: *
Required
10. Antigüedad en el desempeño de la actividad actual *
Puede expresarse en años y/o meses  por ejem. 5 años ó 6 meses
11. Cargo actual *
12. Desde que tomo el o los Diplomados de Guaman Poma de Ayala ha cambiado de institución en la que labora *
13. ¿Cuál fue el motivo PRINCIPAL (SÓLO 1) para cambiar de institución?
14. ¿Considera que el cambio de institución le ofrece más oportunidades para ejercer una mejor Gestión en el Desarrollo Económico Local?
Cual fuera su respuesta indicar el Por qué en la casilla Otros.
Clear selection
15. ¿Ha cambiado su puesto o función desde que tomó el o los Diplomados de Guaman Poma de Ayala (dentro de la misma institución)? *
Required
16. ¿Que cambió significo en  su vida profesional desde que tomó el o los Diplomados de Guaman Poma de Ayala?
17. Considera que haber participado en el o los Diplomados de Guaman Poma de Ayala influyó para cambiar de institución o puesto
18. Si pudieras expresar la influencia con un puntaje de 0 al 10, ¿qué tanto diría que influyó el o los Diplomados de Guaman Poma de Ayala para cambiar de institución o puesto?
Nada
Influencio
Clear selection
SECCION II. APRENDIENDO DEL DIPLOMADO
19. El o los Diplomados de Guaman Poma de Ayala provocaron que cambiara sus nociones sobre la gestión del Desarrollo Económico Local? *
Required
20. Cuales considera que son las aportaciones más interesantes del o los Diplomados de Guaman Poma de Ayala su labor.(LAS 2 MAS INTERESANTES). *
Required
21. ¿Cuál ha sido la iniciativa que desarrollo?  Y ¿En qué ha consistido? *
22. ¿Cuál fue su principal expectativa sobre el o los Diplomados que llevó? (solo una). *
Required
23. ¿En qué porcentaje  (%) diría que se satisfizo su expectativa? *
24. Comparando los  Diplomados del Centro Guaman Poma de Ayala  con otros Diplomados que usted ha tomado ,¿Cómo lo compara? *
Required
24.1 Con qué Diplomado o curso está comparando al o los Diplomados de Guaman Poma de Ayala
25. Tomando todo en consideración ,como evalúa los siguientes aspectos *
Excelente
Muy bien
Regular
Pobre
Nulo
Relevancia para su trabajo en el manejo de conceptos y teorías
Relevancia de los Módulo instrumentales o herramientas de gestión para su trabajo
Desempeño de los docentes y facilidades
Material didáctico y de aprendizaje
Organización del Diplomado
Horario del curso
Instalaciones físicas
Equipo audiovisual (proyector,videos,etc)
Comunicación de los organizadores con los participantes
Relaciones entre participantes
Sistema de tutoría
Uso de plataforma virtual
Acompañamiento de tutores en la iniciativa
Acompañamiento de tutores en la Monografía
26. Evaluacion por Módulos del Diplomado
Marcar solo una ALTERNATIVA por COLUMNA ( al final solo tendremos 5 respuestas)
Módulo que más recuerda
Módulo que más utiliza eb el trabajo
Módulo conocido anteriornente
Módulo que ha compartido con otros
Módulo que le hubiera gustado desarrollar más
Módulo 1: Las municipalidades y el desarrollo económico localElemento 1
Módulo 2: Las redes y el desarrollo económico local.
Módulo 3: La competitividad y el desarrollo económico local
Módulo 4: Planificación del desarrollo económico local I: Organización y procesos
Módulo 5: Planificación del desarrollo económico local II: Diagnostico subsectorial
Módulo 6: Panificación del desarrollo económico local III: Planes y monitoreo
Módulo 7: Capitalización local y financiamiento municipal
Módulo 8: Herramientas municipales para el desarrollo económico local
Módulo 9: Identificación de proyectos de inversión pública para el desarrollo económico local
Módulo 10: capacidades gerenciales para el desarrollo económico local
Clear selection
27. ¿Qué tanto lleva a cabo las siguientes acciones en su trabajo en la Gestión del Desarrollo Económico local? *
Nunca
Pocas veces
En ocasiones
Frecuentemente
Promuevo liderazgo en todos los actores y en todos los momentos de la Gestión del Desarrollo Económico Local.
Promuevo liderazgo en todos los actores y en todos los momentos de la Gestión del Desarrollo Económico Local.
Impulso la participación de los Gobiernos Locales a niveles mas participativos y eficaces desde el área especifica donde desarrolla su labor.
Establezco reglas de operación claras con el fin de hacer claro el nivel de responsabilidad de los diversos actores involucrados.
Tomo en consideración aspectos relativos al género y cultura de los actores involucrados.
Promuevo políticas de negociación y concertación.
Promuevo políticas de negociación y concertación.
Integro eficazmente el nivel local de gobierno en las políticas y programas económicos formulados por el nivel central. .
Tomo en consideración los intereses actores involucrados en el diseño y operación de política, programas y proyectos.
Identifico ejes económicos estratégicos en el ámbito local.
Diseño instrumentos municipales de gestión para el desarrollo económico.
Diseño instrumentos municipales de gestión para el desarrollo económico.
Trabajo en equipo impulsando la participación y el aprendizaje entre los diseñadores, operadores, responsables y beneficiarios de los proyectos.
Me intereso por la articulación de los proyectos económicos con proyecto sociales.
Desarrollo mecanismos de articulación comercial.
Promuevo y fortalece redes económicas e institucionales.
Promuevo y fortalece redes económicas e institucionales.
Elaboro y gestiona proyectos de desarrollo económico local.
La base del diseño de los proyectos se articula tanto el conocimiento técnico como la participación intensa de los actores involucrados
Monitoreo y evaluo la Gestión del DEL considerando indicadores de eficiencia,equidad,eficacia y sostenibilidad
Pongo cuidado tanto en el diseño como en la operación y monitoreo de los programas y proyectos
Pongo cuidado tanto en el diseño como en la operación y monitoreo de los programas y proyectos
Desarrollo actividades de negociación con base en los intereses del proyecto bajo un esquema de ganar ganar
Los profesores motivaron un clima de orden, respeto y confianza.
Los profesores informaron sobre el objetivo de la clase.
Los profesores integraron los conocimientos previos de los alumnos al proceso de aprendizaje.
29. En términos generales en relación a las técnicas  y o metodologías " Aprender haciendo" y dinámicas ,cómo evalúa los siguientes aspectos: *
Nunca
Pocas veces
Casi siempre
Siempre
En las clases se realizaron dinámicas grupales para mantener la atención.
Las clases fueron expositivas.
Las clases fueron participativas.
Las clases exigieron la investigación bibliográfica.
Las clases permitieron el trabajo en grupos para realizar una discusión o análisis sobre un determinado tema.
Las clases tuvieron aspectos donde se realizaron demostraciones.
En las clases se realizaron alguna dramatización (juego de roles, socio drama).
En las clases se utilizó alguna maqueta o simulación de la realidad.
Las clases tuvieron una parte de trabajo en campo.
En las clases se difundió algún material audiovisual:video,audio,pelicula,etc.
SECCION III: NOCIONES BÁSICAS
30. ¿Se enriqueció su perspectiva acerca del desarrollo económico  local? *
Cual fuera su respuesta explicar el Por qué en la opcion Otros
Required
31.  ¿Considera usted que los Diplomados de Guaman Poma de Ayala han tenido aportes para formar una masa crítica efectiva  de Gestores y promotores en Desarrollo Económico Local en la Región? *
Cual fuera su respuesta explicar el Por qué en la opcion Otros
Required
32. ¿Mantiene contacto con compañeros de Diplomado? *
32.1 ¿Cuál es la frecuencia? *
Poco
Bastante
33. Tomando todo en consideración ,¿Cómo evalúa los Diplomados de Guaman Poma de Ayala  del 1 al 10,siendo 1 pésimo y 10 excelente? *
Pesimo
Excelente
SECCION IV: Examen de Evaluación al finalizar el Diplomado
Lea atentamente las preguntas y marcar SOLO una opción en cada una de ellas.
A.1.    Señale la declaración correcta: *
Required
A.2.    Una red de desarrollo económico local es: *
Required
A.3.    No es un factor clave de la competitividad empresarial: *
Required
A.4.    ¿El Plan de Desarrollo Económico Local es un plan? *
Required
A. 5. ¿Qué información muestra necesariamente un mapa subsectorial básico? *
Required
A. 6.    Identifique el que no es un atributo de indicador *
Required
A.7.    ¿Qué es la capitalización local? *
Required
A. 8.    Describe las competencias funcionales de los cargos así como sus competencias conductuales y competencia de formación: *
Required
A.9.   Las variables clave que definen un proyecto son: *
Required
A.10.  No es una función Gerencial: *
Required
Submit
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This content is neither created nor endorsed by Google. Report Abuse - Terms of Service - Privacy Policy