Actividad 3
Sarai ha seguido tu consejo, pero solo en parte.

La realidad es que desde que se hizo cargo del proyecto, comenzó a investigar muy intensamente y a sacar sus propias conclusiones sobre las prácticas de comunicación abiertas en la red. Para profundizar en su análisis y tener informacion de primera mano, pensó que sería interesante utilizarse a sí misma y a sus amigos como conejillos de indias. Se creó un blog y una cuenta en Twitter y comenzó a informar en abierto de todo lo que hacía: sus proyectos, los problemas con los que se encontraba, las alternativas que manejaba, etc. Sus amigos estaban entusiasmados con la idea, porque Sarai siempre había sido una persona reservada y por fín podían conocer sus inquietudes. Tan pronto supieron que era una experta en cuestiones tecnológicas, comenzaron a bombardearla solicitándole información de todo tipo: "¿Está segura mi información en la nube?" "¿iPhone o Android?"... y cosas así. Como su compañía es una multinacional bien conocida, también los medios de comunicación locales se hicieron eco de su trabajo y la llamaron para valorar noticias de finanzas y tecnologías digitales. Pero lo que más sorprendió a Sarai fue recibir apoyo fluido por parte de otros compañeros 'freelance' que supuestamente rivalizaban con su empresa y con ella misma en la captacion de clientes y la gestión de proyectos. Muchos colegas de profesión le enviarón enlaces a noticias en medios especializados, comentaron sus informaciones, re-enviaban sus publicaciones a otros colegas, etc. Para terminar de enriquecer el escenario de comunicación personal-profesional de Sarai, comenzaron a llegarle emails de personas desconocidas de otros países interesándose por sus avances y en la forma de aplicar los resultados de su consultoría en sus organizaciones. Incluso su jefe le reportó mensajes que llegaban directamente a la empresa con propuestas de diferente tipo, desde solicitudes de empleo al encargo de nuevos proyectos.

Pronto, todo esto hizo que Sarai comprendiera la necesidad de diseñar procedimientos de trabajo que hagan posible organizar la información procedente de múltiples fuentes y soportes. Asimismo, comenzó a reflexionar sobre el papel de los agentes externos en el desarrollo de proyectos gestionados de un modo abierto.

Una vez que había definido --con tu ayuda-- el rol de los informadores en la empresa y elaborado esquemáticamente los protocolos de comunicación entre ellos, Sarai decidió trasladar a su proyecto todo el conocimiento práctico que había obtenido en las últimas semanas. Se planteó diseñar una serie de acciones estratégicas que permiteran a su cliente operar en tres niveles:

(1) Abrir de procesos de gestión de información. Esta línea toma en consideración la evidecia de que una vez abierta la información en las redes sociales, es imprescindible una gestión distribuída de las fuentes que incluya también a otros agentes. Esta línea de apertura de procesos e impulso del crowsourcing (http://es.wikipedia.org/wiki/Crowdsourcing) permitirá mejorar la calidad de la información sobre finanzas que proporciona su cliente. Para documenar esta línea, Sarai se fijó en el caso Lego (ver recursos de ampliación de la actividad 3).

(2) Articular los procesos en red. Esta línea deberá permitir a la empresa que encarga el proyecto disponer de un modelo organizativo sobre el que plasmar los protocolos de comunicaicón entre sus agentes. Para documentar esta línea, Sarai recurrió básicamente a los documentos Empresa-red (apartado “El funcionamiento en red”), Internet y la sociedad-red y La organización red en educación a distancia (ver recursos de ampliación de la actividad 3).  

(3) Herramientas. Sarai decidió centrar su acción en las redes abiertas y emplear Twitter como herramienta de comunicación central. Para documentar esta línea, Sarai se fijó en el caso UniversiaG10 (ver recursos de ampliación de la actividad 3).

Como en el caso anterior, Sarai quiere conocer tu visión sobre los tres puntos clave con los que avanzará en su proyecto...
İlerleme durumunu kaydetmek için Google'da oturum açın Daha fazla bilgi
Indica la url de tu blog: *
(1) En la primera línea de acción, Sarái se pregunta si tiene sentido introducir un modelo de crowdsourcing en la empresa de su cliente. De hacerlo, su inquietud es determinar sobre qué ejes trataría. *
Indica aqui tu opinión y justifica documentalmente (argumenta con enlaces a documentos y ejemplos en la red) en tu blog la respuesta.
(2) Para avanzar en su segunda línea estratégica, te demanda que profundices en los protocolos de comunicación que habías planteado en el caso anterior, pero ahora proporcionando un modelo articulado en forma de red. *
Plantea a continuación cuáles serían los ejes de ese modelo (p.e. quiénes serían los nodos o células, qué tipo de control se llevaría a cabo, cómo sería la comunicaicón entre los nodos, etc.) y desarróllalos con más detalle en tu blog.
(3) En este caso, su objetivo es relatar cómo se comporta un sistema de comunicación abierto que emplea Twitter como herramienta de comunicación entre los agentes responsables de ejecutar las acciones (en este caso, los delegados de la empresa de información financiera, distribuídos en Europa y Latiomérica). *
Plantea a continuación cuáles serían los ejes de ese sistema y desarróllalos con más detalle en tu blog.
Gönder
Formu temizle
Google Formlar üzerinden asla şifre göndermeyin.
Bu içerik Google tarafından oluşturulmamış veya onaylanmamıştır. Kötüye Kullanımı Bildirme - Hizmet Şartları - Gizlilik Politikası