Mecanismos de autorregulación en la profesión periodística y en los medios de comunicación
La presente encuesta es parte del proyecto "Periodismo de calidad y ética profesional" desarrollado por la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), Centro de Archivos y Acceso a la Información Púbica (CAINFO) y Grupo Medios y Sociedad (GMS), con el apoyo de UNESCO.

Su objeto es investigar sobre los obstáculos con que se encuentran los/as trabajadores/as de los medios de comunicación, en el ejercicio de su profesión.

Su participación es voluntaria y anónima, los datos solicitados tienen por objeto, solo tener una idea de la población encuestada.

In Google anmelden, um den Fortschritt zu speichern. Weitere Informationen
Descripción Personal
Breves datos para tener un panorama más claro de los perfiles de quienes contestan la encuesta, el nombre NO es un campo obligatorio.
Nombre (NO OBLIGATORIO)
Apellido (NO OBLIGATORIO)
Sexo *
Tipo de medio para el que trabaja *
Pflichtfrage
Departamento *
Edad *
Antigüedad en la profesión *
¿Qué rol cumple dentro del/los medio/s donde trabaja?
LOS QUE TRABAJAN EN MEDIOS GRÁFICOS / DIGITAL
¿Qué rol cumple dentro del/los medio/s donde trabaja?
LOS QUE TRABAJAN EN TELEVISIÓN  
¿Qué rol cumple dentro del/los medio/s donde trabaja?
LOS QUE TRABAJAN EN RADIO
Encuesta sobre Mecanismos de autorregulación en la profesión
En su trabajo cotidiano, ¿se siente condicionado por la relación de dependencia con su empleador?
En su trabajo cotidiano, ¿se siente condicionado por la influencia que ejercen las autoridades gubernamentales tanto nacionales como departamentales?
En su trabajo cotidiano, ¿se siente condicionado por la influencia que ejercen los anunciantes del medio donde usted trabaja?
¿Le parece que las condiciones laborales, el nivel de salario y/o el multiempleo inciden en la calidad periodística y los estándares éticos del trabajo profesional?
¿Le parece que un eventual código de ética de referencia para la profesión puede aportar a un periodismo de mayor calidad?
¿Está de acuerdo en la creación de un código o marco de referencia ética para la profesión periodística en Uruguay?
De existir este marco de referencia ética acordada ¿este debería incluir cuestiones profesionales tales como, el rigor en el tratamiento de la información, la imparcialidad y el apego a la verdad?
De existir este marco de referencia ética, ¿este debería incluir cuestiones profesionales tales como, el rigor en el tratamiento de la información, la imparcialidad y el apego a la verdad?
¿Le parece que un código de ética debería establecer guías para regular la relación con las fuentes personales de información?
¿Le parece que un código de ética debería pronunciarse sobre la pertinencia de mecanismos de ocultamiento de la condición de periodista para conseguir información (por ejemplo; el uso de cámara oculta, caracterización de personaje, etc.)?
¿Le parece un problema ético la percepción de obsequios por parte de sus fuentes o instituciones que forman parte de su cobertura?
¿Le parece que un eventual código de ética debería incluir un límite al monto de los regalos que hacen fuentes informativas, empresas o instituciones estatales a los periodistas?
¿Le parece que hay conflicto de intereses en el hecho de trabajar en una organización pública y realizar la cobertura periodística de esa área?
¿Le parece una buena práctica aceptar viajes de empresas privadas o instituciones públicas que son objeto de cobertura?
¿Un eventual código de ética debería incluir indicaciones para prevenir distintos conflictos de interés (laborales, político-partidario, participación en otras instituciones)?
¿Le parece que un código de ética debería incluir disposiciones para prevenir el plagio y la citación inadecuada de las obras periodísticas?
¿Quienes ejercen periodismo deberian evitar la invasión ilegítima de la privacidad de las personas o entrevistar a personas en situación de vulnerabilidad?
¿Le parece que un mecanismo de autorregulación debería realizar indicaciones sobre el manejo de información vinculada con la exhibición de violencia extrema o truculenta y el uso de imágenes morbosas?
¿Le parece que un mecanismo de autorregulación debería incluir indicaciones sobre el manejo de la información vinculada con el respeto de los derechos de niños, niñas y adolescentes?
¿Le parece que un mecanismo de autorregulación debería incluir indicaciones sobre el manejo de la información vinculada con la discriminación por razones de género, sexo, raza, etc?
¿Le parece que un eventual código de ética debería abordar algunas cuestiones referidas a algunos conflictos que generan las nuevas tecnologías en el ejercicio profesional?
Cite algún ejemplo de la pregunta anterior si lo desea
¿Los medios, ya sea como empresas o gremiales de medios, deberían establecer mecanismos de autorregulación?
¿Está de acuerdo en la conformación de  un consultorio de ética periodística en la Asociación de la Prensa Uruguaya?
¿Le parece que debería conformarse un consejo de ética periodística que dirima a eventuales apartamientos éticos, en el marco de la Asociación de la Prensa Uruguaya?
¿Desea añadir alguna consideración final?
Senden
Alle Eingaben löschen
Geben Sie niemals Passwörter über Google Formulare weiter.
Dieser Inhalt wurde nicht von Google erstellt und wird von Google auch nicht unterstützt. Missbrauch melden - Nutzungsbedingungen - Datenschutzerklärung