A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Dirección General Dirección de Formación Profesional | ||||||||||||||
2 | |||||||||||||||
3 | |||||||||||||||
4 | |||||||||||||||
5 | 1. Información básica del proyecto | ||||||||||||||
6 | (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio) | ||||||||||||||
7 | |||||||||||||||
8 | 1.1 Centro de Formación Líder: | Centro de servicios y gestion empresrial | 1.2 Regional: | Antioquia | |||||||||||
9 | 1.3 Nombre del proyecto: | Mercados Emmanuel | |||||||||||||
10 | 1.4 Programa de Formación al que da respuesta | Técnica de sistemas | |||||||||||||
11 | 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses): | ||||||||||||||
12 | 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe) | Institución Educativa Pedro Octavio Amado, Minimercados Emmanuel | |||||||||||||
13 | Número total de resultados de aprendizaje del programa de formación | Número de resultados de aprendizaje que se alcanzan con el proyecto | |||||||||||||
14 | 1.7 Palabras claves de búsqueda | Mercados, Emmanuel, Base de datos, ofimatica, Access, Manrique | |||||||||||||
15 | |||||||||||||||
16 | 2. Estructura del Proyecto | ||||||||||||||
17 | |||||||||||||||
18 | 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar | ||||||||||||||
19 | Mercados Emmanuel esta realizando los procesos de compra y venta de productos manualmente, lo que les dificulta obtener acceso a la información rapidamente de los pedidos que se han realizado y tener un calculo de las utilidades generadas. | ||||||||||||||
20 | 2.2 Justificación del proyecto | ||||||||||||||
21 | |||||||||||||||
22 | Mercados Emmanuel necesita una herramientan que le ayude a tener mayor agilidad en sus procesos; este proyecto sistematizara la información por medio de una base de datos que contenga información sobre los productos, los proveedores, los pedidos y las ventas, y que realice el calculo de las utilidades generadas en las ventas. | ||||||||||||||
23 | 2.3 Objetivo general | ||||||||||||||
24 | Diseñar una base de datos para registrar compras, ventas y pedidos de los productos del Minimercado Emmanuel. | ||||||||||||||
25 | 2.4 Objetivos específicos: | ||||||||||||||
26 | Levantar los requerimientos del cliente | ||||||||||||||
27 | Analizar las posibles herramientas para la implementacion de la base de datos | ||||||||||||||
28 | Hacer el modelo entidad-relación | ||||||||||||||
29 | Elaborar el prototipo o maquetación | ||||||||||||||
30 | Crear la base de datos en access | ||||||||||||||
31 | Realizar pruebas | ||||||||||||||
32 | 2.5 Alcance | ||||||||||||||
33 | 2.5.1 Beneficiarios del proyecto | ||||||||||||||
34 | 2.5.2 Impacto | Social | La atención sera más rapida para todos los clientes y proveedores. | ||||||||||||
35 | Economico | La base de datos crea un reporte sobre las utilidades generadas diariamente. | |||||||||||||
36 | Ambiental | Por tener esta base de datos en el equipo, el uso de la hoja de papel sera mínimo. | |||||||||||||
37 | Tecnologico | Los trabajadores adquieren más conocimiento y experiencia del uso de las TIC. | |||||||||||||
38 | 2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: | ||||||||||||||
39 | Restricciones: 1) Carencia de recursos de Hardware y software para la ejecucion del proyecto. 2) Falta de recursos económicos para la ejecución del proyecto. 3) La deserción del aprendiz. 4) Falta de acompañamiento en las fases del proyecto. 5) Que no se cuente con el presupuesto que requiere la realización del proyecto. | ||||||||||||||
40 | |||||||||||||||
41 | 2) Falta de recursos económicos para la ejecución del proyecto. | ||||||||||||||
42 | 3) La deserción del aprendiz. 4) Falta de acompañamiento en las fases del proyecto. | ||||||||||||||
43 | 5) Que no se cuente con el presupuesto que requiere la realización del proyecto. | ||||||||||||||
44 | 2.6 Innovación/Gestión Tecnológica | ||||||||||||||
45 | El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N | SI | |||||||||||||
46 | El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N | SI | |||||||||||||
47 | El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N | SI | |||||||||||||
48 | Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N | SI | |||||||||||||
49 | Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? | SI | |||||||||||||
50 | 2.7 Valoración Productiva | ||||||||||||||
51 | Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N | SI | |||||||||||||
52 | Viabilidad de proyecto para plan de negocio | SI | |||||||||||||
53 | 3. Planeación | ||||||||||||||
54 | 3.1 FASES DEL PROYECTO | 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: | 3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de formación) | 3.4 COMPETENCIA ASOCIADA | |||||||||||
55 | 1 FASE: ANÁLISIS | Selección de las herramientas técnologicas a integrar. | Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. | 240201500. PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA, EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL | |||||||||||
56 | Realizar contacto con el posible cliente. | Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales. | 240201500. PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA, EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL | ||||||||||||
57 | Elaboración de formatos, listas de chequeo y formularios. | Aplicar herramientas ofimáticas de acuerdo con los requerimientos del cliente. | APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE ACUERDO CON EL PROYECTO A DESARROLLAR. 220501900 | ||||||||||||
58 | Presentación del portafolio de servicios, beneficios y costos. | Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA. | 240201500. PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA, EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL | ||||||||||||
59 | 2 FASE: PLANEACIÓN | Socialización del plan de mantenimiento. | Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social. | 240201500. PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA, EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL | |||||||||||
60 | Gestión de creación de identidad virtual en Internet (Perfil, Blog, Twitter, etc) de la organización. | Obtener la información requerida por su especialidad utilizando redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo según las tendencias de las tecnologías de la información y la comunicación. | APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE ACUERDO CON EL PROYECTO A DESARROLLAR. 220501900 | ||||||||||||
61 | Realización del inventario de la infraestructura tecnológica de la empresa | Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y los procedimientos. | REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE GARANTICE EL FUNCIONAMIENTO DEL HARDWARE DE LOS EQUIPOS. 2205001001 | ||||||||||||
62 | FASE 3: EJECUCIÓN | Realización de mantenimiento preventivo (físico - lógico) a PCs y perifericos. | Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo y las tarjetas aplicando las técnicas e insumos apropiados para garantizar su estado de operación según manuales y procedimientos establecidos | Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos. 2205001001 | |||||||||||
63 | Utilización de herramientas de software para el diagnostico de los equipos de computo. | Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software legales según el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente | Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos. 2205001001 | ||||||||||||
64 | Instalación de programas y aplicativos. | Instalar los componentes software de acuerdo con el análisis de los requerimientos de información, la tecnología del equipo, los manuales del fabricante y las necesidades del cliente. | Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos. 2205001001 | ||||||||||||
65 | Comprender los manuales técnicos de los equipos de computo. | Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico. | Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva 240201501 | ||||||||||||
66 | Realización del inventario inicial de los equipos de red. | Seleccionar herramientas, equipos y materiales necesarios para la ejecución de la obra de cableado y/o red inalámbrica, de acuerdo con las especificaciones definidas en el diseño. | Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales. 220501900 | ||||||||||||
67 | Diseñar la base de datos de acuerdo con las necesidades del cliente. | Construir bases de datos utilizando un sistema de gestión de bases de datos relacional para uso personal en pequeñas organizaciones. | Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar. 220501900 | ||||||||||||
68 | Realizar los planos arquitectonicos de la red cableada o inalambrica. | Instalar el cableado estructurado y/o la red inalámbrica de acuerdo con las normas y estándares de cableado y seguridad vigentes | Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales. 2205001012 | ||||||||||||
69 | Elaboración de la interfaz gráfica conectada con el manejador de base de datos. | Utilizar un lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de Base de Datos, combinados con herramientas Ofimáticas de acuerdo con las necesidades del cliente. | Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar. 220501900 | ||||||||||||
70 | Documentar la estructura de la red cableada o inalambrica de acuerdo a las normas y estandares vigentes a nivel internacional. | Documentar técnicamente el proceso de instalación de un proyecto de cableado estructurado y/o red inalámbrica, de acuerdo con las normas y estándares vigentes. | Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales. 2205001012 | ||||||||||||
71 | Presentación del plan de manejo de residuos electrónicos y elementos dados de baja. | Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social. | 240201500. PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA, EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL | ||||||||||||
72 | Elaboración del manual de prevención de riesgos ocupacionales. | Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. | 240201500. PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA, EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL | ||||||||||||
73 | FASE 4: EVALUACIÓN | Creación del plan de negocio de acuerdo a los requerimientos del proyecto. | Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. | 240201500. PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON LA NATURALEZA, EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL | |||||||||||
74 | Verificación del estado de cableado de la estructura de red. | Certificar el cableado estructurado de acuerdo con normas y estándares vigentes. | IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES. 2205001012 | ||||||||||||
75 | 3.5 Organización del proyecto | ||||||||||||||
76 | 3.5.1 No. Instructores requeridos | 1 | 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto | 3 | |||||||||||
77 | 3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido | ||||||||||||||
78 | 1. Laboratorio de mantenimiento y ensamble de computadores: - 25 computadores de escritorios y/o portátiles con acceso a internet. - Aplicativos utilitarios (Diagnóstico, Inventario, Antivirus, Reparación). - Sistemas operativos (Windows 98/XP/Vista/NT Server/Seven, Distribuciones linux para PC y red, UNIX). - Herramientas (Destornilladores, Brochas, Pinceles, Manilla antiestática, Multímetros, Juegos de pinzas, Soplador o Blower para PC, Tarjeta Post). - Químicos (Limpia carcasa, Limpia pantalla, Alcohol isoprópilico, Pasta refrigerante para microprocesadores, Crema lubricante para rodamientos de PC). - Otros (Paño suave, Algodón, Guantes quijurquicos, Guantes para carga, Gafas de seguridad, Tapabocas, Dispositivos electrónicos: Cautin, Leds, Resistencias, etc) 2. Laboratorio de creaciónn y administración de redes cableadas e inalámbricas. - 25 computadores de escritorios y/o portátiles con acceso a internet. - Aplicativos utilitarios (Simuladores de red, Configuradores de red). - Herramientas (Conectores RJ45, Jacks "hembra" RJ45, Face plates (tomas dobles), Cable UTP categoría 6, Ponchadoras para RJ11 y RJ45, Pochadoras de impacto, Verificadores de patch cords T568a y T568b, Canaleta, Anteojos de seguridad, Gabinete (Rack), Multímetros, Tarjetas de red inalámbricas PCI, Access points, Switch, Router, Servidores) - Sistemas Operativos de red (Microsoft, Linux, Unix). - Equipos activos (Cisco, 3Com, Haway). - Tecnologías IP (Telefonia IP, TVIP, Videoconferencia, Broadcasting) 3. Sala de ofimática y desarrollo de software - 25 computadores de escritorios y/o portátiles con acceso a internet. - Licencias de software para desarrollo de aplicativos | ||||||||||||||
79 | 3.7 Organización del proyecto | RECURSOS ESTIMADOS | |||||||||||||
80 | ACTIVIDADES DEL PROYECTO | DURACIÓN (Meses) | Equipos/Herramientas | ||||||||||||
81 | Descripción de Equipos | Cantidad | Materiales de Formación | ||||||||||||
82 | Cantidad | Descripción | Cantidad | ||||||||||||
83 | |||||||||||||||
84 | |||||||||||||||
85 | |||||||||||||||
86 | |||||||||||||||
87 | |||||||||||||||
88 | |||||||||||||||
89 | |||||||||||||||
90 | |||||||||||||||
91 | |||||||||||||||
92 | |||||||||||||||
93 | |||||||||||||||
94 | |||||||||||||||
95 | |||||||||||||||
96 | |||||||||||||||
97 | 4. Presupuesto Estimado del proyecto | ||||||||||||||
98 | RECURSOS | VALOR | RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO | ||||||||||||
99 | |||||||||||||||
100 |