A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Marca temporal | 1.- ¿Cómo se reproducen las plantas con flores? ¿Y las que no tienen flores? | NOMBRE Y APELLIDOS | 2.- Escribe cuatro nombres de plantas con flores y cuatro nombres de plantas sin flores: | 3.- Indica en qué partes de la flor se producen los óvulos y los granos de polen | 1.- ¿Cómo se reproducen las plantas con flores? ¿Y las que no tienen flores? | 2.- Escribe cuatro nombres de plantas con flores y cuatro nombres de plantas sin flores: | 4.- ¿Qué elementos utilizan las plantas para fabricar su propio alimento? | 5.- ¿Qué es la fotosíntesis? | 6.- ¿Cuáles son las fases de reproducción de las plantas con flores? | 7.- ¿Cómo se origina una nueva planta? | 8.- Explica los pasos que hay que seguir para conseguir la reproducción por esquejes en las plantas. | Pregunta sin título | 9.- Explica las características de los árboles, arbustos y hierbas. | 10.- ¿C´omo se produce la nutrición en las plantas? ¿Cómo entran los nutrientes en las plantas? | 1.- ¿Cómo se reproducen las plantas con flores? ¿Y las que no tienen flores? | NOMBRE Y APELLIDOS | ||||
2 | 25/11/2011 16:54:18 | EL PISTILO EL ESTAMBRE | POR SEMILLAS POR ESPORAS | ROSA MARGARITA TULIPANES Y TRIGO MUSGOS HELECHOS SAUCES Y TREBOLES | EL DIOXIDO DE CARBONO LUZ DEL SOL OXIGENO | ES CUANDO LA SAVIA BRUTA LLEGA A LAS HOJAS | LOS ESTAMBRES EL PISTILO LA COROLA Y EL CALIZ | TRAS LA FECUNDACION | CORTARLE METELER EN UN VASO DE AGUA Y LUEGO PLANTARLO | SON MAS GRANDES TIENE EL TALLO LEÑOSO SON MEDIANOS TALLO LEÑOSO SON PEQUEÑOS TALLO FLEXIBLE | POR LA SAVIA ELABORADA POR LA RAIZ Y EL TALLO | ADRIAN BARRIUSO | |||||||||
3 | 25/11/2011 16:54:53 | Los óvulos en el pistilo. Los granos de polen en los estambres. | Por semillas. Por esporas. | Con flores: rosa, margarita, romero, naranjoe y trébol. Sin flores: helechos y musgos. | Oxigeno, savia bruta y luz. | Entra el dióxido de carbono, la luz savia bruta y savia elaborada. | La germinación. | Mediante la germjinación. | Cortar la planta, meterla en agua y cuando tenga raice la plantas. | Purden ser grandes, medianos y pequeños. Algunos tienen ramas. | Por las raices el agua y los minerales. | José Antonio | |||||||||
4 | 25/11/2011 16:56:54 | pistilo organo femenino | por semillas y esporas | planta con frores manzano y con fror el rosal | es el dioxido de carbono, agua y sales minerales | es el proceso en el que la planta se alimenta | la entrada de utrientes, la fotosintesis y el reparto de alimento | el grano se fecunda y mediante el viento se origina | se corta un trozo por el tallo, se pone un frasco de agua y cuando le salgan raices lo plantamos | arbol: tallo leñoso, crecen despacio, ARBUSTOS¨¨ | por la raiz y el tallo | Daniel gutierrez miguellez | |||||||||
5 | 25/11/2011 16:57:16 | pistilo organo femenino | por semillas y esporas | planta con frores manzano y con fror el rosal | es el dioxido de carbono, agua y sales minerales | es el proceso en el que la planta se alimenta | la entrada de utrientes, la fotosintesis y el reparto de alimento | el grano se fecunda y mediante el viento se origina | se corta un trozo por el tallo, se pone un frasco de agua y cuando le salgan raices lo plantamos | arbol: tallo leñoso, crecen despacio, ARBUSTOS¨¨ | por la raiz y el tallo | Daniel gutierrez miguellez | |||||||||
6 | 25/11/2011 16:58:36 | Pistilo estambre. | Por semillas. Por esporas. | Con flores: naranjo, romero, hierba y rosa. Sin flores: helechos, musgos | Dioxido de carbono, agua, sales minerales, sabia bruta, sabia elavorada, luz y clorofila. | Es el proceso en el que la planta que fabrica su propio alimento. | La germinación. | Por la fecundación | 1º Cortamos un fragmento tierno de la propia planta. 2º Ponemos el fragmento en un frasco con agua y separamos a que le crezcan raíces. 3º Despues lo plantamos y lo regamos frecuentemente para que crezcan. | Árboles: los más grandes tallo leñoso (tronco) de el nacen ramas crecen despacio y viven mucho. Arbusto el mediano tallo leñoso madera más blanda y fina no tiene tronco y las ramas nacen desde el suelo. Hierbas las más pequeñas tallo blando y flexible tallo (herbaceo) crecen rapido y solo viven pocos meses. | Por la fotosintesis. Por la raíz. | Gabriel Julián Perez | |||||||||
7 | 25/11/2011 17:00:13 | Los óvulos en el pistilo y los granos de polen en loa estambres. | Mediante semillas. Mediante esporas. | Plantas con flores:manzano, peral,ciruelo,naranjo. Plantas sin flores:helechos,musgos,setas,algas. | Agua y sales minerales y dóxido de carbono. | Las plantas fabrican su propio alimento a partir del dióxido de carbono que está en el aire y la sabia bruta.El alimento que fabrican las plantas se llama sabia elaborada. | En el interior del fruto hay semillas, que son los óvulos fecundados y maduros. | Se origina una nueva planta cuando las semillas se caen al suelo y, si las condiciones son adecuadas,germinan y originan una planta nueva. | Arboles:son grandes su tallo es leñoso y se llama tronco. Árbustos: tallo mediano tienen el tallo leñoso su madera es mas fina y blanda. Hierbas: son las de menr tamaño su tallo es flexible y a este tipos de tallos se les llama herbáceos. | Por lA FOTÓSINTESIS. | Delia González | ||||||||||
8 | 25/11/2011 20:12:01 | Los óvulos en los pistilo. Los granos de polen en los estambres. | Las plantas con flores se reproducen por semillas y las plantas sin flores se reproducen por esporas. | Plantas con flores: pino, cerezo, rosal y romero. Plantas sin flores: helechos, musgos, algas y plantas acuáticas. | El dioxido de carbono, el agua y las sales minerales. | Es el proceso por el que las plantas fabrican su propio alimento y a partir del dióxido de carbono del aire y de la savia bruta. | 1º Fecundación: Cuando un grano de polen se une a un óvulo. 2º Polinización: cuando los granos de polen se transporten desde los estambres al pistilo. 3º Fruto: Después de la fecundación el pistilo se agranda y se transforma en el fruto. 4º Semillas: Esta en el interor del fruto, los óvulos son fecundados y madurados. 5º Germinación: Cuando las semillas caen al suelo y si las condiciones son adecuadas la planta germina y nace la nueva planta. | Se hace mediente la germinación, la semillas caen al suelo y se tienen que dar un condiciones adecuadas para que nacaz la nueva planta. | 1º Cortamos un fragmento tierno de la planta. 2º Ponemos el fragmento en un frasco con agua y esperamos a que le crezcan las raíces. 3º Lo plantamos y lo regamos con frecuencia para que crezca. | Árboles: - Su tamaño es el más grande. - Su tallo es leñoso y se llama tronco. - Del tronco nacen las ramas. - Crecen muy despacio y viven mucho tiempo. Arbustos: - Su tamaño es mediano. - Su tallo es leñoso, su madera es blanda y fina. - No tiene tronco. - Las ramas nacen desde el suelo. - Algunos crecen rápidamente y otros más lentamente. - Viven bastante tiempo. Hierbas: - Su tamaño es el menor. - Su tallo es blando y flexible. - La mayoria crece muy rápidamente y viven solo unos meses. | Toman las sustancias del suelo y el aire. Entran: - Hojas entra el dióxido de carbono. - Las raices entra el agua y las sales minerales. | José Antonio Burgos González | |||||||||
9 | 27/11/2011 13:43:48 | en el pistilo. | mediante semillas, y las que no mediante esporas. | con flores:rosa, tulipán, margarita, clavel sin flores:cardo, helecho, musgos, algas. | el sol, las sales minerales, el dioxido de carbono y agua. | es cuando las plantas cogen del suelo y el aire las sustancias necesarias para alimentarse. | la alimentacion de las plantas, la fotosintesis y el reparto por toda la planta | cuando un grano de polen se une a un óvulo ocurre la fecundacion. | primro cortamos un trozo por el tallo de una planta con flores, luego lo metemos en un frasco con agua hasta que hayan salido las raices y al final lo plantamos. | Árboles: grandes, tallo leñoso, crecen despacio y viven mucho. Arbustos: medianos, tallo leñoso pero fino, algunos rápido, otros despacio y viven bastante. Hierbas: tamaño pequeño, tallo blando y flexible llamado herbaceo, algunos crecen rapido y viven pocos meses. | toman las sustancias necesarias a partir del suelo y el aire. Entran de dos formas: por las hojas que entra el doxido de carbono y por la raíz el agua y sales minerales que forman la savia bruta. | Sergio Gavilanes Donoso | |||||||||
10 | 27/11/2011 16:37:13 | Los óvulos se producen en el pistilo y los granos de polen se producen en los estambres. | Las plantas con flores se reproducen mediante semillas y las plantas sin flores se reproducen mediante esporas. | Plantas con flores: manzanos, almendros, cerezos y naranjos. Plantas sin flores: helechos, musgos, setas, y algas. | Dióxido de carbono, agua y sales minerales | Mediante la fotosíntesis las plantas fabrican su propio alimento a partir del dióxido de carbono que obtienen del aire y de la savia bruta. El alimento que las plantas fabrican en las hojas se llama savia elaborada. | Primero se produce la polinización, después la fecundación y la última fase es germinar. | Primero las semillas caen al suelo y si el terreno es adecuado las plantas germinan. | El primer paso es cortar un trozo de la planta, una vez cortado el trozo hay que meterle en un vaso de agua y esperar a que crezcan raíces, y por último hay que plantarlo y regarlo a diario para que la planta crezca. | Árboles: es el tamaño más grande, su tallo es leñoso. Arbustos: es el tamaño mediano, su tallo es leñoso, pero la madera es más blanda y fina que la de los árboles, algunos crecen rápidamente y otros más lentamente. Hierbas: es el tamaño más pequeño, su tallo es blando y flexible, a este se le llama herbáceo, crecen muy rápidamente pero solo viven algunos meses. | Mediante la fotosíntesis. Los nutrientes entran de dos maneras distintas: a través de lasa hojas entra el dióxido de carbono y por la raíz entra el agua y sales minerales, esta mezcla se llama savia bruta, la savia bruta sube por el tallo por unos conductos llamados vasos leñosos. | Sandra Pérez Prieto | |||||||||
11 | 27/11/2011 19:30:09 | El esqueje es un trozo de tallo verde que se introduce en la tierra, con el objetivo de multiplicar la planta. Este procedimiento se utiliza por ejemplo para reprducir las hiedras. La hiedra debe reproducirse en el final de la primavera o el verano. Pero si se prefiere, las tradescantias se reproducen de forma muy similar, aunque hay que tener en cuenta que se deben elegir entonces los esquejes de los 7,5 centímetros superiores de la planta. Para realizar esta reproducción se debe empezar por buscar los esquejes. Para eso, hay que seleccionar los trozos más tiernos y recortar los tallos, asgurándose de que cada porción tenga dos hojas. Seguidamente, se debe conseguir hormona de radicación para introducir en ésta la parte de los tallos que será sembrada en el compost. Se deben obtener de cinco a siete esquejes por maceta, la cual debe medir 7,5 centímetros. Si se tiene una cantidad suficiente de tallos, la planta que se obtendrá, lucirá radiante y frondosa. Otro método es la reproducción mediante esquejes de hojas que a pesar de ser más complicado, representa para el que lo practica un mayor reto de experimentación y por lo tanto puede significar una mayor recompensa. La Begonia rex o la sansevieria son ejemplos ideales para este tipo de reproducción. Se necesita, además de los esquejes de la planta, un planetario térmico, que vamos a explicar a continuación. Como primer paso, se debe seleccionar una hoja firme y madura a la cual hay que cortarle el pecíolo (palito de la hoja que la une con el tallo de la planta) hasta unos 2,5 centímetros de la hoja. Luego, se coloca la hoja boca a bajo sobre una superficie plana y se practican pequeños cortes que le atraviecen las nervaduras. Después se coloca la hoja, con la parte más bonita hacia arriba sobre una superficie de turba húmeda, dentro de un semillero o cubeta grande. La hoja debe ser perforada con algunas horquillas o trozos de alambre, para que pueda sostenerse en su lugar. La humedad y la temperatura son fundamentales en estos procesos, por lo que se recomienda la construcción de un plantario rudimentario. Una vez que se tiene los esquejes -sean de tallo o de hoja- plantados en los tiestos, se insertan unas varillas en la tierra alrededor de todos los eauqejes. Posteriormente, se cubre con una bolsa de polietileno (plástico transparente) y se sujeta a la maceta por el borde, de tal manera que los esquejes quedene totalmente cubiertos y protegidos. Como último consejo, es importante no regar demasiado seguido ni en grandes cantidades porque las ríces nuevas pueden llegar a pudrirse muy fácilmente. | Cuando llega la primavera muchas plantas se recubren de flores de muchas formas y tamaños. Parece que tuvieran la misión de embellecer los campos. Pero la flor tiene una misión más importante que es la reproducción. De la flor se originan las semillas, que a su vez producirán nuevas plantas. En la parte externa de la flor distinguimos: - El cáliz, formado por por hojas verdes o sépalos para proteger el capullo. - La corola, formada por hojas de diversos colores o pétalos, para atraer a los insectos. - Lo estambres, que son unos hilillos situados dentro de la corola que terminan en un saquito llamado antera, el cual está lleno de un polvillo llamado polen. Es el órgano masculino de la flor. - El pistilo es el órgano femenino de la flor. Está situado en el centro de los estambres y su parte inferior, que es más abultada se llama ovario. El ovario contiene los óvulos. La parte superior del pistilo que está un poco ensanchada se llama estigma. El tubo entre el estigma y el ovario se llama estilo. | Delia | |||||||||||||||||
12 | 29/11/2011 14:56:13 | LKDSÑLVKXCZMLÑKZXJCVZXC | CXZKLVCLÑVXV | ||||||||||||||||||
13 | 3/12/2011 12:42:54 | hola | hola | hola | hola | hola | hola | hola | hola | hola caca culo pedo pin | hola holita caca culo pedo pis | culiyines culiyanes | |||||||||
14 | 12/12/2011 14:00:14 | a | a | a | a | a | a | a | a | a | a | a | |||||||||
15 | 13/12/2011 19:08:39 | Los óvulos en el piscilo y los granos de polen en los estambres. | Las plantas con flores se reproducen mediante semillas, y las plantas sin flores se reproducen mediante esporas. | Plantas con flores: - Trigo, cevada, avena y pipas Plantas sin flores: - Icopodios, antocerotes, musgos y helechos. | Utilizan la luz solar, el agua, los nutrientes del suelo y el dioxido de carbono. | El alimento de las plantas. | 1- Fecundación 2- Polinización 3- Fruto 4- Fruto 5- Germinan | Cuando los granos de polen se ponen en el piscilo. | 1- Cortar una rama 2- Pegarla a un arbol | Los árboles son grandes, tienen un tronco grueso y leñoso. Los arbustos son medianos, tienen un tronco leñoso y gruesó. Las hiervas son pequeñas , su tallo es herbaceo y su vida es corta. | Se produce mediante la fotosintesis y los nutrientes entran por la raíz. | David Burgos Alonso | |||||||||
16 | |||||||||||||||||||||
17 | |||||||||||||||||||||
18 | |||||||||||||||||||||
19 | |||||||||||||||||||||
20 | |||||||||||||||||||||
21 | |||||||||||||||||||||
22 | |||||||||||||||||||||
23 | |||||||||||||||||||||
24 | |||||||||||||||||||||
25 | |||||||||||||||||||||
26 | |||||||||||||||||||||
27 | |||||||||||||||||||||
28 | |||||||||||||||||||||
29 | |||||||||||||||||||||
30 | |||||||||||||||||||||
31 | |||||||||||||||||||||
32 | |||||||||||||||||||||
33 | |||||||||||||||||||||
34 | |||||||||||||||||||||
35 | |||||||||||||||||||||
36 | |||||||||||||||||||||
37 | |||||||||||||||||||||
38 | |||||||||||||||||||||
39 | |||||||||||||||||||||
40 | |||||||||||||||||||||
41 | |||||||||||||||||||||
42 | |||||||||||||||||||||
43 | |||||||||||||||||||||
44 | |||||||||||||||||||||
45 | |||||||||||||||||||||
46 | |||||||||||||||||||||
47 | |||||||||||||||||||||
48 | |||||||||||||||||||||
49 | |||||||||||||||||||||
50 | |||||||||||||||||||||
51 | |||||||||||||||||||||
52 | |||||||||||||||||||||
53 | |||||||||||||||||||||
54 | |||||||||||||||||||||
55 | |||||||||||||||||||||
56 | |||||||||||||||||||||
57 | |||||||||||||||||||||
58 | |||||||||||||||||||||
59 | |||||||||||||||||||||
60 | |||||||||||||||||||||
61 | |||||||||||||||||||||
62 | |||||||||||||||||||||
63 | |||||||||||||||||||||
64 | |||||||||||||||||||||
65 | |||||||||||||||||||||
66 | |||||||||||||||||||||
67 | |||||||||||||||||||||
68 | |||||||||||||||||||||
69 | |||||||||||||||||||||
70 | |||||||||||||||||||||
71 | |||||||||||||||||||||
72 | |||||||||||||||||||||
73 | |||||||||||||||||||||
74 | |||||||||||||||||||||
75 | |||||||||||||||||||||
76 | |||||||||||||||||||||
77 | |||||||||||||||||||||
78 | |||||||||||||||||||||
79 | |||||||||||||||||||||
80 | |||||||||||||||||||||
81 | |||||||||||||||||||||
82 | |||||||||||||||||||||
83 | |||||||||||||||||||||
84 | |||||||||||||||||||||
85 | |||||||||||||||||||||
86 | |||||||||||||||||||||
87 | |||||||||||||||||||||
88 | |||||||||||||||||||||
89 | |||||||||||||||||||||
90 | |||||||||||||||||||||
91 | |||||||||||||||||||||
92 | |||||||||||||||||||||
93 | |||||||||||||||||||||
94 | |||||||||||||||||||||
95 | |||||||||||||||||||||
96 | |||||||||||||||||||||
97 | |||||||||||||||||||||
98 | |||||||||||||||||||||
99 | |||||||||||||||||||||
100 |