Los juegos electrónicos y
la adicción en los niños
El Videojuego supone una nueva forma de concebir el entretenimiento.
Pero los niños los utilizan como mecanismo de escape a dificultades
en la escuela o en el hogar, obstaculizando así el desarrollo adecuado
donde el niño confunde la realidad con la fantasía.
Adicción
Estado mental y físico patológico en que uno necesita un determinado estímulo para lograr
una sensación de bienestar.
Calificación
de videojuegos:
Juegos de acción: provocan nerviosismo y ansiedad. (8 a 9 años)
Juegos de estrategia: estimulan el razonamiento lógico y la reflexión. ( 8 a 9 años)
Juegos de aventuras: no presentan conflictos. (7 a 8 años)
Juegos de deportes: son complejos para los niños.
(14 años)
Juegos de simulación: pueden plantear en la vida
Real situaciones peligrosas.(14 a 15 años)
Juegos educativos: son los más recomendados.
(18 meses a 16 años)
Ventajas
-Estimulación de funciones
psicomotrices.
-Agilidad de reflejos.
-Destrezas óculo-manual.
-Organización espacio-temporal.
Inconvenientes
-Problemas posturales, vista.
-Aislamiento, poca integración social.
-Nerviosismo y ansiedad.
-Valores inadecuados.
-La excesiva estimulación de concentración puede llegar a provocar falta de atención hacia su entorno.
-Problemas de agresividad o timidez.
Tiempo de uso controlado.
Comunicación constante entre padres/hijos.
Controlar los juegos que el niño adquiere.
Desvía la atención hacia otras actividades.
Buscar ayuda profesional.
Los videojuegos no son negativos en sí mismo, e incluso, pueden
llegar a ser una buena herramienta educativa.
No son buenos los excesos pero tampoco las prohibiciones.
La selección es fundamental