1 of 23

Escritura Azteca

2 of 23

 asentados en un islote al poniente del Lago de Texcoco hoy prácticamente desecado, sobre el que se asienta la actual Ciudad de México, y que corresponde a la ubicación geográfica de la misma. Aliados con otros pueblos de la cuenca lacustre del valle de México— Tlacopan y Texcoco —

3 of 23

Dentro de la cultura azteca, la escritura estaba formada por caracteres similares a los usados en china o Japón en la antigüedad, puesto que los símbolos eran de una clase u otra.

Los símbolos pueden ser vistos como ideogramas en los cuales los objetos expresan su propia naturaleza, pero también las ideas subyacentes y no conceptos asociados con ellos.

4 of 23

Los aztecas representaban los numeros con ciertos simbolos que representaban cantidades especificas

5 of 23

También había un elemento fonético en la escritura Azteca. Toda palabra en el lenguaje hablado tiene un sonido así como un significado, y los glifos eran algunas veces usados para indicar el valor fonético de la palabra en lugar de su sentido.

6 of 23

7 of 23

Un manuscrito Azteca no se lee, en el estricto sentido de la palabra, si no que es descifrado como un rompecabezas en el que los glifos proveen etiquetas y pistas sobre lo que esta pasando.

8 of 23

9 of 23

10 of 23

El codice borbonico es un codice compuesto de 4 partes, fue realizado en epocas cercanas a la conquista y su autor ya estaba familiarizado con la practica de escritura occidental. Es un alanaque adivinatorio y cuenta con fechas de calendario rituales.

11 of 23

Tonalpohualli

para la manufactura del Tonalpohualli (el codice borbonico)  tlacuilo o el pintor indígena utilizó pinceles en vez de plumas, regla y al menos un grabado europeo para la elaboración de una de las láminas.

12 of 23

Escritura Brahmi

13 of 23

Brahmi es el nombre moderno que se le da a los miembros más antiguos de la familia bráhmica de escritura.

Letras brahmi escritas en piedra en las Cuevas Kanjeri

La escritura fue descifrada en 1837 por James Prinsep (1799-1840),arqueólogo, filólogo.

14 of 23

Las inscripciones brahmi más conocidas son los Edictos de Ashoka, que están excavados en roca en el centro-norte de la India, y que datan del siglo III a. C.

Inscripciones en letra brahmi del pilar de Sarnath

15 of 23

Pilar de Asoka

En este sistema escribió el rey Asoka (260-230 antes de Cristo) sus leyes sobre monumentales columnas. Esos textos proclaman la fe budista del emperador.

16 of 23

Fragmento del sexto decreto del pilar de Aśoka. Actualmente en poder del Museo Británico (en Londres).

17 of 23

EL PILAR DE ASOKA EMBLEMA DE LA INDIA MODERNA

18 of 23

Las piedras de Ashoka, que durante más de 23 siglos han mostrado al mundo los 14 edictos que su arrepentido autor, el emperador Ashoka, mandó grabar en el duro granito.

19 of 23

El brahmi es un sistema de escritura silábico con un lapso de uso que va desde el siglo V a. C. hasta el V d. C.

El sentido de la escritura era al principio de derecha a izquierda, pero en el siglo III a. C. cambia en sentido contrario.

Silabario Brahmi

20 of 23

Casi todas las escrituras indias contemporáneas, a excepción de las importadas por el Islam, están, de una u otra manera, modeladas sobre el brahmi

21 of 23

22 of 23

inscripción rupestre de Asoka en Girnar.

23 of 23