1 of 31

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

  • ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN
    • Percepción
    • Atención
  • ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
    • Memoria
  • MANEJO DE LA INFORMACIÓN
    • Inteligencia
    • Pensamiento
    • Lenguaje
  • ACTIVACIÓN DE LA CONDUCTA
    • Motivación
    • Emoción

2 of 31

  • SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

3 of 31

OBJETIVOS

  • Situar la sensación y la percepción en el primer nivel de procesamiento de la información.
  • Adquirir un conocimiento básico del proceso perceptivo.
  • Comprender y ser capaz de explicar los siguientes términos: Sensación, Percepción, Ilusión, Alucinación, Estímulo, Psicofísica, Umbral sensorial, Percepción figura-fondo, Predisposición perceptiva.
  • Descubrir aplicaciones prácticas de las leyes de la percepción en el mundo que nos rodea.
  • Tomar conciencia de las limitaciones sensitivas y perceptivas de los seres humanos.

4 of 31

¿Cómo penetra en nuestra mente el mundo exterior?

SENSACIÓN

¿Cómo organiza el cerebro la información sensorial?

PERCEPCIÓN

5 of 31

SENSACIÓN

.Proceso a través del cual el organismo capta la información del medio interno y externo

  • Función adaptativa
  • Proceso necesario para el desarrollo del resto de procesos psicológicos

6 of 31

PERCEPCIÓN

  • Proceso psicológico a través del cual el perceptor interpreta, organiza y da sentido a la información que en forma de sensaciones le llega a través de las distintas modalidades sensoriales

  • “La percepción es, ante todo, el proceso psicofísico en cuya virtud la energía estimular se nos manifiesta como mundo.” (José Luis Pinillos)

7 of 31

CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN

  • Doble proceso externo-interno

  • Proceso de selección

  • Proceso subjetivo

  • Depende del contexto social

8 of 31

PROCESO SENSOPERCEPTIVO

9 of 31

PROCESO SENSORIAL

  • DETECCIÓN
    • ESTÍMULO
    • RECEPTOR SENSORIAL

  • TRANSMISIÓN

  • PROCESAMIENTO

PROCESO PERCEPTIVO

10 of 31

ESTÍMULO: Energía física que incide sobre un sistema sensorial dotado de receptores especializados

  • UMBRALES SENSORIALES:
    • Umbral absoluto
    • Umbral diferencial
    • Umbral máximo

  • LEYES DE LA PSICOFÍSICA CLÁSICA:
    • Ley de Weber
    • Ley de Fechner

PSICOFÍSICA

11 of 31

UMBRALES SENSORIALES

Cantidad de energía por encima de la cual el organismo no está capacitado para apreciar un incremento

Umbral máximo

Cantidad mínima de energía necesaria para que se aprecie un cambio en la sensación

Umbral diferencial

Cantidad mínima de energía necesaria para que se produzca la sensación

Umbral mínimo

12 of 31

LEYES DE LA PSICOFÍSICA CLÁSICA

  • LEY DE WEBER:

  • LEY DE FECHNER:

13 of 31

CLASIFICACIÓN DE LOS SENTIDOS

  • EXTEROCEPTIVOS: nos ponen en contacto con el mundo exterior (vista, oído, gusto, tacto y olfato)

  • PROPIOCEPTIVOS: informan sobre la orientación, posición y movimientos del organismo

  • INTEROCEPTIVOS: informan sobre el mundo interno profundo del organismo

14 of 31

SENSACIÓN

RECEPTOR

ESTÍMULO FÍSICO

EXTEROCEPTIVOS

Visual (ojo)

Conos y bastones

Ondas electromagnéticas

Auditiva (oído)

Células ciliadas en el caracol

Vibraciones

Olfativa (fosas nasales)

Células pilosas del epitelio nasal

Moléculas, partículas olorosas

Gustativa (lengua, paladar)

Células pilosas en papilas gustativas

Moléculas en solución

Táctil (piel)

Terminaciones nerviosas en la piel

Deformación mecánica de la piel

Térmica (piel)

Terminaciones nerviosas en la piel

Cambios de temperatura

Dolor (piel)

Terminaciones nerviosas en la piel

Estímulos intensos

PROPIOCEPTIVOS

Cinestésica (tejido muscular, tendones y articulaciones)

Terminaciones nerviosas en músculos, tendones y articulaciones

Movimientos de músculos y articulaciones

Equilibrio (vestíbulo oído)

Células pilosas del vestíbulo y canales semicirculares

Gravedad, posición y movimiento del cuerpo

INTEROCEPTIVOS

Cenestésica (vísceras, músculos)

Terminaciones nerviosas en vísceras y músculos

Cambios en órganos internos

15 of 31

TEORÍAS DE LA PERCEPCIÓN

  • TEORÍA ASOCIACIONISTA

  • TEORÍAS COGNITIVAS

  • TEORÍA DE LA GESTALT

16 of 31

ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN

ILUSIONES

ALUCINACIONES

Deformación de un estímulo real

Percepciones de estímulos inexistentes

17 of 31

LEYES DE LA PERCEPCIÓN

  • PRINCIPIOS DE AGRUPACIÓN:
    • Proximidad
    • Semejanza
    • Continuidad
  • PREGNANCIA O CIERRE
  • CONTRASTE
  • PERCEPCIÓN FIGURA-FONDO
  • PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD:
    • Volumen relativo
    • Superposición parcial
    • Gradiente de textura
    • Perspectiva lineal
    • Perspectiva del detalle
  • CONSTANCIA PERCEPTIVA

18 of 31

PROXIMIDAD

  • Ante varios estímulos iguales se tiende a agrupar en un conjunto homogéneo aquellos que se encuentran más próximos entre sí

19 of 31

SEMEJANZA

  • Se tiende a agrupar en un conjunto homogéneo aquellos estímulos que son semejantes entre sí

20 of 31

CONTINUIDAD

  • Tendemos a percibir como parte de una misma figura los estímulos que guardan entre sí una continuidad de forma

21 of 31

PREGNANCIA / CIERRE

  • Tendemos a completar aquellas figuras que aparecen como incompletas
  • Tratamos de imponer a los estímulos una disposición de agrupamiento que sea clara, sencilla, dotada de sentido

22 of 31

CONTRASTE

  • La percepción del tamaño de un elemento resulta influida por la relación que éste guarda con los demás elementos del conjunto

23 of 31

PERCEPCIÓN FIGURA-FONDO

  • Tendemos a percibir los objetos (figuras) diferenciados de su ambiente (fondo)

  • En ocasiones un mismo objeto puede interpretarse como figura o como fondo

24 of 31

VOLUMEN RELATIVO

  • Si sabemos que dos objetos son más o menos iguales, el que aparece como más pequeño es el que entendemos que está más alejado

25 of 31

SUPERPOSICIÓN PARCIAL

  • Si un objeto aparece parcialmente cubierto por otro, entendemos que el que aparece entero está más cerca de nosotros

26 of 31

GRADIENTE DE TEXTURA

  • Cuando observamos la textura de una superficie, los elementos más cercanos parecen estar más espaciados, aumentando su densidad con la distancia

27 of 31

PERSPECTIVA LINEAL

  • La convergencia de líneas paralelas es percibida como señal de distancia

28 of 31

PERSPECTIVA DEL DETALLE

  • Pérdida de la visibilidad de los pormenores de los objetos con la distancia

29 of 31

CONSTANCIA PERCEPTIVA

  • Nos permite percibir un objeto como algo invariable mientras los estímulos que provienen de él van cambiando

  • Nos permite una estabilidad en las percepciones

30 of 31

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PERCEPCIÓN�

  • EXPERIENCIA PASADA
  • PERSONALIDAD
  • CONTEXTO
  • MOTIVACIÓN
  • EMOCIONES
  • EXPECTATIVAS

31 of 31

OTRAS VARIABLES

  • ADAPTACIÓN

  • SENSIBILIZACIÓN

  • ATENCIÓN

  • PREDISPOSICIÓN PERCEPTIVA