PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS
OBJETIVOS
¿Cómo penetra en nuestra mente el mundo exterior?
SENSACIÓN
¿Cómo organiza el cerebro la información sensorial?
PERCEPCIÓN
SENSACIÓN
.Proceso a través del cual el organismo capta la información del medio interno y externo
PERCEPCIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN
PROCESO SENSOPERCEPTIVO
PROCESO SENSORIAL
PROCESO PERCEPTIVO
ESTÍMULO: Energía física que incide sobre un sistema sensorial dotado de receptores especializados
PSICOFÍSICA
UMBRALES SENSORIALES
Cantidad de energía por encima de la cual el organismo no está capacitado para apreciar un incremento
Umbral máximo
Cantidad mínima de energía necesaria para que se aprecie un cambio en la sensación
Umbral diferencial
Cantidad mínima de energía necesaria para que se produzca la sensación
Umbral mínimo
LEYES DE LA PSICOFÍSICA CLÁSICA
CLASIFICACIÓN DE LOS SENTIDOS
| SENSACIÓN | RECEPTOR | ESTÍMULO FÍSICO |
EXTEROCEPTIVOS | Visual (ojo) | Conos y bastones | Ondas electromagnéticas |
Auditiva (oído) | Células ciliadas en el caracol | Vibraciones | |
Olfativa (fosas nasales) | Células pilosas del epitelio nasal | Moléculas, partículas olorosas | |
Gustativa (lengua, paladar) | Células pilosas en papilas gustativas | Moléculas en solución | |
Táctil (piel) | Terminaciones nerviosas en la piel | Deformación mecánica de la piel | |
Térmica (piel) | Terminaciones nerviosas en la piel | Cambios de temperatura | |
Dolor (piel) | Terminaciones nerviosas en la piel | Estímulos intensos | |
PROPIOCEPTIVOS | Cinestésica (tejido muscular, tendones y articulaciones) | Terminaciones nerviosas en músculos, tendones y articulaciones | Movimientos de músculos y articulaciones |
Equilibrio (vestíbulo oído) | Células pilosas del vestíbulo y canales semicirculares | Gravedad, posición y movimiento del cuerpo | |
INTEROCEPTIVOS | Cenestésica (vísceras, músculos) | Terminaciones nerviosas en vísceras y músculos | Cambios en órganos internos |
TEORÍAS DE LA PERCEPCIÓN
ALTERACIONES DE LA PERCEPCIÓN
ILUSIONES
ALUCINACIONES
Deformación de un estímulo real
Percepciones de estímulos inexistentes
LEYES DE LA PERCEPCIÓN
PROXIMIDAD
SEMEJANZA
CONTINUIDAD
PREGNANCIA / CIERRE
CONTRASTE
PERCEPCIÓN FIGURA-FONDO
VOLUMEN RELATIVO
SUPERPOSICIÓN PARCIAL
GRADIENTE DE TEXTURA
PERSPECTIVA LINEAL
PERSPECTIVA DEL DETALLE
CONSTANCIA PERCEPTIVA
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PERCEPCIÓN�
OTRAS VARIABLES