DIAGRAMA HEURÍSTICO �(V DE GOWIN)
Lic. Roy W. Morales Pérez
rwmorales@fucsalud.edu.co
bioquimicaenfermeriafucs.blogspot.com
Guía y Ejemplo de Construcción
Diagrama
Heurístico
Diagrama heurístico: guía y ejemplo de elaboración
Dominio Conceptual
Dominio Metodológico
Pregunta Central
Acontecimientos
Afirmación sobre conocimiento
Transformaciones
Registros
Teoría
Principios
Conceptos
Se abordan los referentes teóricos que orientan y explican las acciones prácticas
Las acciones prácticas que sustentadas en supuestos teóricos permiten resolver problemas experimentales
Se describe el experimento en sí mismo
Marcos conceptuales generales que permiten acercarse a la experiencia práctica.
A través del trabajo práctico recolectamos datos acerca de los hechos que ocurren.
El registro de los hechos, conllevan a la formulación de unas cuestiones que permitan explicar por qué suceden
Afirmaciones elaboradas a partir de modelos teóricos específicos.
Construcciones teóricas específicas que se consideran pertinentes para dar resolución de la pregunta central.
Son aquellas hipótesis, que sustentadas en los referentes teóricos, permiten dar explicaciones iniciales a la pregunta central formulada
Son las consideraciones, a modo de conclusiones provisionales y perfectibles, que permiten explicar los hechos observados y dar respuestas a la pregunta central.
Diagrama
Heurístico
Diagrama heurístico: guía y ejemplo de elaboración
Pregunta Central
¿Por qué el NaCl desaparece
cuando se prepara la solución salina?
Acontecimientos
Mezcla de cloruro de sodio con agua destilada
Afirmación sobre conocimiento
El agua actúa como solvente al ser la sustancia en mayor proporción, mientras que el cloruro de sodio actúa como soluto. El NaCl aparentemente desaparece en el experimento, porque es un electrolito fuerte que genera iones en solución, el catión sodio y el anión cloruro. La estructura cristalina del cloruro de sodio se rompe por la acción de las moléculas de agua que configuran el medio acuoso, y que forman con los iones interacciones ion- dipolo que conducen a la formación de una esfera de hidratación, que transporta hacia el medio acuoso los iones sodio y cloruro. El cloruro de sodio no desaparece, se disuelve en el medio acuoso.
Transformaciones
Registros
Teoría
Principios
Conceptos
Fases de agregación, mezcla, solución, soluto, solvente, electrolitos, concentración, cambio químico y cambio físico, solvatación, fuerzas de interacción.
bioquimicaenfermeriafucs.blogspot.com