1 of 10

SÍNDROME DE

MIEMBRO FANTASMA

Sofía Calderón, 2º Bach C

2 of 10

¿QUÉ ES?

El síndrome del miembro fantasma consiste en la percepción de sensaciones de que un miembro amputado aún sigue conectado al cuerpo y sigue funcionando

3 of 10

SÍNTOMAS

  • Dolor
  • Sensación de que el miembro sigue unido y puede funcionar
  • Entumecimiento u hormigueo del miembro amputado
  • Sensación de deformidad, frío o calor

4 of 10

CAUSAS

En la actualidad, se desconoce la causa que genera este síndrome, pero se piensa que puede producirse debido a que nuestro cerebro intenta reorganizar la información sensorial que sigue a la amputación

5 of 10

Algunos de los factores que incrementan la probabilidad de sufrir este síndrome podrían ser:

  • Formación de un coágulo sanguíneo en el miembro amputado
  • Infección en el miembro que se va a amputar
  • Daño en la médula espinal o en los nervios que abastecían al miembro amputado
  • Parálisis aprendida

6 of 10

PARÁLISIS APRENDIDA

La parálisis aprendida consiste en un proceso de aprendizaje, en el que la parálisis de un miembro se queda grabada en el cerebro, de tal modo que, cuando el miembro es amputado, el cerebro sigue conservando información que afirma que el miembro sigue formando parte del resto del cuerpo.

A veces, el miembro fantasma puede ser doloroso debido que nuestro cerebro percibe que está en una posición incómoda aunque el paciente no lo vea.

7 of 10

Los casos del síndrome de miembro fantasma son poco frecuentes, pero aquellos pacientes que la padecen pueden controlarla con medicamentos como antidepresivos, anticonvulsivos o analgésicos

8 of 10

También, se pueden estimular ciertas partes del cerebro mediante la corriente eléctrica o creando impulsos magnéticos

9 of 10

10 of 10

Fuentes de información: