COLOIDES: DEFINICION, CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES
Alexis Aceituno PhD
pharmaceutics
Facultad de Farmacia
Universidad de Valparaíso
Historia
Sistemas coloidales
Sistemas con tamaño de partícula de soluto entre 10-9 m (10Å) y 10-6 m (1 )
1 = micron= 1 x 10-4 cm
1 nm= nanómetro = 1 x 10-9 m
1Å = Amstrong = 1 x 10-10 m = 1 x 10-8 cm
Partículas de soluto dispersas en medio dispersor o dispersante
Qué se dispersa? partículas pequeñas o moléculas “grandes”
Dispersión molecular
Ej. NaCl en agua
COLOIDES
Dispersión gruesa
Ej. Arena en agua de mar
Límites arbitrarios
| Solución verdadera | Coloides | Suspensiones |
Tipo partícula | Iones, moléculas pequeñas | Partículas, macromoléculas | Partículas grandes |
Tamaño partícula | 0.1-1nm | 1-100 nm | 100 nm y mayores |
Tamaño comparativo de solutos dispersos a nivel molecular o coloidal
Tipos de dispersiones coloidales
Medio dispersor | Fase dispersa | Nombre | Ejemplos |
Gas | Líquido | Aerosol | Niebla |
Gas | Sólido | Aerosol | Humo |
Líquido | Gas | Espuma | Crema batida |
Líquido | Líquido | Emulsión | Mayonesa |
Líquido | Sólido | Suspensión | Leche magnesia |
Sólido | Sólido | Sol sólido | Aleaciones |
Diferencia entre soluciones verdaderas, coloides y dispersiones
Considere dos experimentos:
Partículas de tamaño coloidal = macromoléculas
Dos fases
agitar
Solución verdadera
Dos fases
agitar
Coloide o dispersión
Dos fases
Presencia de límites
Más terminología
Caso 1
Partículas de tamaño coloidal= macromoléculas
Coloide puesto que las moléculas originales están en el rango de 10-9 a 10-6 m
Este se denomina un coloide LIOFILICO
Significa afinidad por solvente y por tanto soluble
Caso 2
Límites presentes
1 fase
2 fases
Límite significa que las moléculas que componen la partícula no tienen afinidad por el solvente: coloide LIOFOBICO
Conclusión:
Siempre cuando se tenga más de 1 fase en contacto, se constata la presencia de una “superficie” que separa las fases
Superficie entre sólido & líquido
sólido
líquido
Superficie entre dos líquidos
Líquido
Líquido
Superficie tiene un significado químico y uno geométrico:
Químico: región en la cual las propiedades varían desde una fase a la fase adyacente
Geométrico: Un objeto con área pero sín grosor
α
Superficie química con cambio gradual
α
Reduce a
Superficie geométrica: posee área pero no grosor
Cuál es el objetivo de nuestra obsesión con superficies en coloides?
ENERGIA LIBRE DE GIBBS
Características de los sistemas coloidales
Area superficial
AS=6 cm2 � V = 1 cm3
a = 1 cm
a = 0.1 mm
AS = 600 cm2 �V = 1 cm3
EFECTO DEL GRADO DE DIVISION Y AREA SUPERFICIAL
Forma de las partículas
= densidad material
R= radio de la partícula
Realidad:
Polidispersidad
Ausencia de esfericidad
Ejemplo: El área superficial específica de las partículas de polvo en el aire de Santiago es de 5,61 m2/g. Calcule el radio de estas partículas:
Densidad partículas: 2,2 g/cm3
Recordar que: 1 nm...........1 x 10-9 m; 10 Å
1 .............. 1 x 10-6 m = 1 x 10-4 cm
Pesos moleculares promedios (MMN, MMP)
PM promedio numérico
PM promedio en peso (ponderado)
Para un sistema polidisperso se tiene que:
M (promedio peso) > M (promedio en número)
Indice de polidispersión (IPD)
IPD para un sistema de partículas homogéneas = 1
Comportamiento de sistemas coloidales en solución
Clasificación de sistemas coloidales se basa en:
Grado de interacción entre partículas o macromoléculas de la fase dispersa con moléculas de la fase continua
Coloides liofílicos (“atracción” por el solvente o medio dispersante)
Coloides de asociación
Coloides liofílicos
(“repulsión” por el medio dispersor)
Grado afinidad por medio dispersor
☺
•
☹
Coloides liofílicos
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE TIPOS DE COLOIDES
Coloides liofóbicos
Coloides de asociación
Propiedades de sistemas coloidales
-Coalescencia
Aplicable solo a coloides de dos fases (liofóbicos)
Coalescencia o fusión
Disminución área superficial
EL Gibbs disminuye coalescencia o disminución de TS
-Floculación
Partículas primarias
Flóculo (agregado)
Floculación o asociación de dos o más partículas
Flóculos se movilizan como solo una unidad
No hay cambio en el área superficial
Flóculo se mantiene unido por: Interacción hidrofóbica, Van der Waals, electrostática-iónica, puentes de H
Métodos de preparación de coloides*
* Excluye coloides de asociación y liofílicos
Por dispersión:
W = energía de sublimación o evaporación del sólido
3. Molienda se realiza en un líquido para reducir la tensión superficial de la superficie del sólido (levigación)
Ej. Azufre coloidal
2. Emulsificación
LIPIDO
LIPIDO
Por condensación:
Nucleación y crecimiento de partícula
Preparación de complejos moleculares aumentando su tamaño hasta alcanzar el rango coloidal
Implica reacción química de los componentes solubles siendo los productos de reacción insolubles (agregados) en el medio dispersor
Ej, preparación de azufre coloidal por oxidación de Na2S2O3