TRABAJO
Martín Arsov Pashev 4A
1 LAS REDES INFORMÁTICAS
Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos
· TIPOS DE REDES
LAN: Red de Área Local. Es una red de comunicación entre ordenadores situados en el mismo edificio o en edificios cercanos, de forma que permite a sus usuarios el intercambio de datos y la compartición de recursos.
WAN: Red de Área amplia. Son conexiones informáticas que consisten en varias redes locales unidas, aunque sus miembros no estén en una misma ubicación física.
MAN: RED DE Área metropolitana. Puede ser pública o privada como por ejemplo infraestructura que un operador de telecomunicaciones instala en una ciudad con el fin de ofrecer servicios de banda ancha a sus clientes localizados en esta área geográfica
2 DISPOSITIVOS DE RED
Es un término ampliamente utilizado para cualquier hardware que conecte diferentes recursos de red
TARJETA DE RED: expansión de capacidades que tiene la función de enviar y recibir datos por medio de cables en las redes de área local.
CONCENTRADOR O HUB: es el dispositivo que permite centralizar el cableado de una red de computadoras, para luego poder ampliarla.
CONMUTADOR O SWITCH: dispositivo para cambiar la dirección o interrumpir el paso de una corriente eléctrica en un circuito.
3 MEDIOS DE CONEXIÓN
Son los distintos entornos físicos a través de los cuales pasan las señales de transmisión
PAR TRENZADO: Es un cable que sirve para conectar dos equipos que sean iguales
CABLE COAXIAL: Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento o blindaje de metal trenzado y una cubierta externa
FIBRA ÓPTICA: La fibra óptica es una guía de onda en forma de hilo de material altamente transparente diseñado para transmitir información a grandes distancias utilizando señales ópticas
4 TOPOLOGÍA DE RED
La topología de una red define su estructura. Pueden establecerse la topología física, que es
la forma en que se conectan los terminales, dispositivos y recursos de la red, y la topología
Lógica, que es la forma de acceso a la información de la red. La elección de una topología u
otra influye en gran medida en el funcionamiento y configuración de la red.
Distintos factores nos harán decantarnos por unas u otras topologías. Por ejemplo seguridad,
control ante posibles fallos, coste o velocidad.
Estos son algunos tipos de topología:
Existen tres tipos considerados básicos para montar una red.
• Bus. Los nodos están conectados por un único canal de comunicaciones llamado bus, al
cual se conectan también los diferentes dispositivos. De esta forma, todos los dispositivos
comparten el mismo canal para comunicarse entre sí de forma que todos los nodos ven
los mensajes, pero no todos los aceptan. En la actualidad no se utiliza.
• Anillo. Los nodos están unidos unos con otros formando un círculo por medio de un cable
común, estando unidos el último nodo con el primero para cerrar el anillo. Las señales
circulan en un sólo sentido alrededor del anillo de modo que cada nodo tiene un receptor que
examina la información y un transmisor que la envía.
• Estrella. Los nodos están conectados a un ordenador central o switch de modo que lo
mensajes de cada nodo pasan directamente al servidor y éste decide hacia dónde enviarlos.
La ventaja principal es que aunque falle algún nodo, el resto no se verá afectado. Sin
embargo, es más costosa ya que el cable es único de nodo a servidor.
5 PROTOCOLOS DE RED
• DEFINICIÓN DE PROTOCOLO:Conjunto de reglas de formalidad que rigen los actos y ceremonias diplomáticos y oficiales.
• PROTOCOLO TCP/IP: Este protocolo es el que se utiliza en internet
6 CONFIGURACIÓN DE RED
DIRECCIÓN IP: Una dirección IP es una serie de números que identifica a nuestro equipo dentro de una red.
Distinguimos entre IP pública (ej. 80.20.140.56), cuando es la dirección que nos identifica
en Internet (por ejemplo la IP de tu router ADSL en Internet), e IP privada (ej. 192.168.0.2),
que es la dirección que identifica a un equipo dentro de una red local (LAN).
Si, por ejemplo, pensamos en una red local con un router ADSL, los PC’s o equipos
conectados a la red tendrán sólo IP privada, mientras que el router tendrá una IP pública
(identificación en Internet) y una IP privada (identificación en la red local).
• MÁSCARA DE SUBRED (SUBNET ADDRESS).
Cifra de 32 bits que específica los bits de una dirección IP que corresponde a una red y a una
subred. Normalmente será del tipo 255.255.255.0.
• PUERTA DE ENLACE (GATEWAY).
Es la dirección IP privada de nuestro router.
• SERVIDORES DNS (DOMAIN NAME SERVER).
Las páginas web también tienen su dirección IP pública y es a través de ésta dirección como
en realidad nos conectamos a ellas. Pero es más sencillo memorizar o escribir el nombre del dominio (www.google.es) que su dirección IP (216.239.59.104).
Para no memorizar la retahíla de números tenemos los servidores DNS. Aquel donde están
almacenadas las correlaciones entre nombres de dominio y direcciones IP.
Cada vez que cargamos una página web, nuestro equipo (PDA, portátil u ordenador de
sobremesa) envía una petición al servidor DNS para saber la dirección IP de la página que
queremos cargar, y es entonces cuando hace la conexión. Para decirlo de otro modo, un
servidor DNS es como si fuera un teléfono de información al que el ordenador llama para
pedir el “número de teléfono real” (dirección IP, o por ejemplo 216.139...) a partir de una
dirección URL (o http://www....).
Se introduce siempre, por aumentar la seguridad en la comunicación, un "servidor DNS
primario" y un "servidor DNS secundario". El primario es el servidor DNS principal y el
secundario es el de emergencia, que usará nuestro ordenador en caso de que el primario no
funcione.
DHCP.
Tecnología utilizada en redes que permite que los equipos que se conecten a una red (con
DHCP activado) autoconfiguren los datos dirección IP, máscara de subred, puerta de enlace
y servidores DNS, de forma que no haya que introducir estos datos manualmente. Por
defecto, la mayoría de los routers ADSL y los Puntos de Acceso tienen DHCP activado o
permiten activarlo desde su panel de control.
7 RELACIÓN ENTRE EQUIPOS EN UNA RED
RED IGUALITARIA todos los ordenadores que las integran pueden compartir y utilizar dichos recursos.
RED CLIENTE SERVIDOR es una red de comunicaciones en la cual los clientes están conectados a un servidor
LOS GRUPOS DE TRABAJO
LOS DOMINIOS
8 RECURSOS COMPARTIDOS
Recursos de la CPU del sistema asignada a un proyecto. Si asigna un número mayor de recursos compartidos de la CPU a un proyecto, en relación con otros proyectos, el proyecto recibirá más recursos de CPU del programador de reparto justo.
Cuentas de usuario: Una cuenta de usuario es una colección de información que indica al sistema operativo los archivos y carpetas a los que puede tener acceso un determinado usuario del equipo, los cambios que puede realizar en él y sus preferencias personales, como el fondo de escritorio o el protector de pantalla.