Uno de los lugares únicos y especiales con que cuentan los municipios de Soacha y San Antonio del Tequendama, es indudablemente el bosque de niebla andino del Parque Natural Chicaque.
Respirar aire puro, adentrarse en la espesura de un frondoso bosque andino, caminar sobre una alfombra verde, recorrer los senderos en el más completo silencio, percibir el diario vivir de aproximadamente 20 especies de mamíferos y alrededor de 300 especies de aves, algunas de ellas especies únicas en la región, todo hace del Parque Natural Chicaque un lugar maravilloso e inolvidable.
¿COMO LLEGAR?
Puedes llegar a Chicaque saliendo de Bogotá por la vía a la Mesa, o saliendo de Bogotá por Soacha.
�
�
Ubicación geográfica
la reserva esta ubicada al suroccidente de la sabana de Bogotá , en el departamento de Cundinamarca municipio de san Antonio del Tequendama corregimiento de Santander cito tiene una extensión de aproximadamente 244 hectáreas , desde Bogotá se llega por la vía Mosquera a 21 kilómetros o por la vía a Soacha a 11 kilómetros
Educación Ambiental
Proceso continuo y permanente
Conocimientos, hábitos,
habilidades
formación de valores
Interacción Hombre y Naturaleza
Proceso dinámico y participativo
FAUNA
Esta reserva ecológica debido a su variedad en clima y flora alberga aproximadamente 20 especies de mamíferos como osos de anteojos, ardillas y armadillos. 214 de aves como palomas y colibrís. Anfibios y reptiles como lagartos e iguanas.
Horizonte A : de color negro y con materiales orgánicos en diferentes etapas de descomposición es la parte mas fértil del suelo
Horizonte B : de color pardo o marrón con materias orgánicas e inorgánicas (arenas , arcilla ,cascajo)
Horizonte C : de diferentes colores según la descomposición
( castaño , amarillo , blanco rojo)
Horizonte D : es la roca madre que puede estar muy superficial a gran profundidad
�
��
Las partes de un Horizonte de un suelo
FLORA
El Parque Natural Chicaque presenta una flora muy rica y diversa, resultado de la complejidad de los factores ambientales y la historia evolutiva de los ecosistemas que allí se presentan
Reglamento y Recomendaciones
Se prohíbe el ingreso de: mascotas, bebidas alcohólicas, radiograbadoras, envases de vidrio, armas, cuchillos o navajas. Sé prohíbe salir de los senderos demarcados y hacer fogatas.�Usar ropa cómoda para caminar en clima frío que no sea excesiva, zapatos cómodos con suela de agarre y que protejan el tobillo, impermeable liviano, cachucha o sombrero, morral de espalda con el mínimo de peso posible y linterna.�Si hay deficiencias cardiacas o respiratorias se recomienda realizar recorridos cortos.�Por la dificultad que tienen los terrenos, las señoras en estado de Embarazo que de
�
CONCLUSIONES
La educación ambiental es una educación en valores y la convivencia es necesaria para toda la vida, así que cuánto antes se inicie esta tarea será mejor y más favorable para todos.
Por lo tanto, los proyectos ambientales deben perseguir el fin de educar para y con el ambiente, si se conocen los problemas que afectan al mismo se puede accionar práctica para solucionarlos.
Finalmente, para que la verdadera trasformación pueda llevarse a cabo se debe estar realmente convencidos que se desea cambiar, abandonar el consumismo y optar por una ecología que no deje de lado a lo humano.
RECOMENDACIONES