1 of 24

INMOVILIZACIÓN ESPINAL COMPLETA. COLCHÓN DE VACÍO.�

Copyright © todos los derechos reservados

Entrenamiento– 5.5.AFD04 – 2020 – 1,0

2 of 24

INMOVILIZACIÓN ESPINAL COMPLETA. COLCHÓN DE VACÍO.�

�Repasar y aplicar correctamente las

técnicas de trabajo con el colchón de vacío.

Recordar y practicar las técnicas de

movilización de heridos.

Revisar los principios básicos para la inmovilización y movilización de heridos.

OBJETIVOS

3 of 24

INMOVILIZACIÓN ESPINAL COMPLETA. COLCHÓN DE VACÍO.�

  • Principios básicos de actuación
  • Colchón vacío (spencer cdk)
  • Datos técnicos
  • Introducción
  • Indicaciones
  • Colocación y uso
  • Precauciones de uso
  • Limpieza y mantenimiento
  • Puntos clave (recuerda)

CONTENIDOS

4 of 24

INMOVILIZACIÓN ESPINAL COMPLETA. COLCHÓN DE VACÍO.�

Garantizar la seguridad del equipo que asiste, el herido y personas que se hallen en el escenario.

Intentar mover lo mínimo necesario al accidentado.

Tratar siempre al paciente inconsciente o con alteración de nivel de conciencia como posible lesionado medular.

Respetar siempre el bloque cabeza-cuello-tronco-extremidades y movilizar al paciente con este eje controlado al máximo.

La figura del LÍDER es esencial. Se situará normalmente en cabeza coordinando los movimientos de cada uno del equipo.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN

5 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

Válvula de descompresión Aluminio

unidireccional

Envoltura superior

Revestimiento externo

Manijas de transporte

Material interno:

Esferas de Poliestireno

Bomba inflado/vacío

COLCHÓN DE VACÍO

6 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

DATOS TÉCNICOS

Características

Modelo. CDK

Medidas(mm)

2130 x 880

Peso(Kg)

4.1

Material inter.

Esferas polietireno

Nº Manijas

8 (4 por lado)

Capacidad carga

150 kg

Peso limite sin soporte

15 kg

Color

Naranja y gris

7 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

INTRODUCCIÓN

El colchón de vacío es un sistema de inmovilización ideal tanto para el traslado terrestre como para el aéreo, pues absorbe gran parte de la vibraciones, aísla térmicamente al paciente e inmoviliza las lesiones en la posición en que se realice el vacío.

Garantiza una correcta inmovilización para el transporte del accidentado siempre y cuando se complete con los cinturones de fijación y del collarín cervical.

8 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

INDICACIONES

Para lograr una inmovilización lo más completa posible del cuerpo del paciente en general y de su columna vertebral en particular.

Las indicaciones de uso más frecuentes son:

  • Accidentados con sospecha de lesión de columna o pelvis.

  • Trayectos que precisen una posición determinada.

  • Cuando se requiera comodidad del accidentado en su traslado.

9 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

COLOCACIÓN Y USO

El colchón se empleará SIEMPRE sobre un soporte, tabla espinal larga o una camilla de las empleadas por el Servicio, siendo la más idónea la Camilla Nido.

10 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

COLOCACIÓN Y USO

Extender el colchón de vacío lo más cerca posible del paciente con válvula hacia arriba sobre superficie limpia o soporte de transporte.

Distribuir uniformemente la bolitas del interior.

Colocar sábana para protección y limpieza.

Cargar al paciente sobre el colchón en bloque o transferir desde tabla..

11 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

COLOCACIÓN Y USO

Colocar al paciente centrado sobre el dispositivo y los pies en la porción que comprende la válvula de descompresión.

Antes de comenzar el vacío, moldear el colchón con la forma del paciente inmovilizando cabeza, hombros, pelvis y miembros inferiores.

12 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

COLOCACIÓN Y USO

En caso de sospecha de lesión vertebral, los tobillos deben sobresalir ligeramente del borde. De esa manera impedimos que se produzca compresión vertebral durante la descompresión del dispositivo.

13 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

COLOCACIÓN Y USO

Abrir válvula, conectar bomba

y realizar la descompresión.

Una vez alcanzada la rigidez deseada, cerrar válvula y desconectar el mecanismo de descompresión.

En algunas ocasiones, por las variaciones de presión, se aconseja tener accesible la válvula y la bomba conectada.

14 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

COLOCACIÓN Y USO

PROPUESTAS DE TRABAJO EN BASE A LOS DIFERENTES ESCENARIOS Y SOPORTES EMPLEADOS

15 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

16 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

COLOCACIÓN Y USO

En otros casos, para una inmovilización parcial, podemos disponer el material interno de tal manera que, a la hora del vacío, nos centraremos en aquel segmento a inmovilizar.

17 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

PRECAUCIONES DE USO

En traslados en helicóptero, debido a los cambios de presión atmosférica, el vacío puede aumentar o disminuir, lo que nos obliga a rehacer y/o aflojar el vacío tanto en despegue como en aterrizaje.

Se aconseja mantener la bomba conectada y válvula accesible.

18 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

PRECAUCIONES DE USO

Prestar especial cuidado en el manejo de cargas.

Prestar la máxima atención a los obstáculos que se pueden presentar durante el trayecto y a la irregularidad del terreno.

19 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Neutro

20 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

MANTENIMIENTO

Revisar periódicamente el estado del equipo para detectar cualquier anomalía en:

  • Integridad del dispositivo
  • Ausencia de cortes, rozaduras y huecos sobre envoltura de contención
  • Conexión de equipo y válvula unidireccional
  • Resistencia y estado de las manijas
  • Bomba de vacío

21 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

ESTIBAR LIBRE DE PESO

22 of 24

COLCHÓN DE VACÍO (SPENCER MODELO CDK )

El servicio va a proporcionar un juego de sábanas para que el cajón del colchón de vacío disponga siempre de una debidamente embolsada

23 of 24

INMOVILIZACIÓN ESPINAL COMPLETA. COLCHÓN DE VACÍO.�

PUNTOS CLAVE: “RECUERDA”

Respetar siempre el bloque cabeza-cuello-tronco-extremidades.

El líder es la figura clave que coordina todos los movimientos del equipo para que estos sean suaves y precisos.

Mantener especial atención a las transferencias de los heridos de unas superficies a otras.

Atentos al manejo de cargas y cuidado con los obstáculos y la irregularidad del terreno.

24 of 24

INMOVILIZACIÓN ESPINAL COMPLETA. COLCHÓN DE VACÍO.�

Gracias por atender

Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante

Departamento de Prevención, Formación y Cualificación Profesional

SERVICIO DE FORMACIÓN