METACOGNICION SESIÓN 5
1er prototipo
(individual)
+aportes
(parejas)
2º prototipo
(equipos)
3er prototipo
(individual)
auto-evaluación
co-evaluación
4º prototipo
(transferencia)
interpretación personal
¿?
TAREA MOODLE
¿Para qué y para quién me gustaría realizar el mapa visual?
¿Sobre qué tema trabajaré? (si lo hago por interés personal o profesional)
¿En qué competencia clave me centraré? (Si lo hago para el alumnado)
¿A partir de qué material lo desarrollaré?
Piensa y responde a estas preguntas antes de decidir cómo transferirás el trabajo realizado en el taller a una propuesta personal de mapa visual
FASE 1: Proceso (prototipado)
| SI | NO |
PROTOTIPO | ||
He definido claramente mi “tema” | | |
He utilizado el canvas de diseño | | |
He creado mi primer prototipo | | |
Lo he revisado a la luz de la rúbrica visual | | |
Antes de empezar a diseñar el mapa revisa si has cumplido con estos requisitos
FASE 2: Creación del mapa definitivo
FASE 3: Autoevaluación
Antes de entregar tu mapa visual definitivo revísalo a la luz de esta rúbrica
| No conseguido | En proceso | Conseguido |
Organización del mapa. | No existe o no es evidente una metáfora formal que organice el mapa. | Se utiliza una metáfora formal para la organización, pero la jerarquía y/o el sentido de lectura no son claros. | Se ha utilizado una metáfora visual que organiza, jerarquiza y permite una lectura clara del contenido. |
Contenidos y síntesis. | No se aprecia una jerarquía en los contenidos | Se recogen algunas ideas principales pero la representación de la jerarquía es escasa (sólo un nivel) confusa. | Existe una clara jerarquía en las ideas y se pueden identificar más de dos niveles de contenido. |
Equilibrio imagen y texto. | No existe. El mapa presenta solo dibujos o solo texto. | Aunque se utilizan imágenes y textos existe una clara predominancia de uno de los dos. | Se ha logrado una integración equilibrada entre lo visual y lo textual. |
Elementos del VT. | No aparecen o lo hacen de forma anecdótica. | Se ha utilizado todos los elementos, pero, en general, se utilizan de forma decorativa | Los elementos se utilizan con un claro sentido de refuerzo organizativo (agrupar, establecer jerarquías, separar o unificar) |
FASE 4: Evaluación y feedback
Una vez entregado el mapa, la tutora lo revisará y te proporcionará una retroalimentación CON MUCHO MIMO que, junto con los registros de asistencia, determinarán si el taller ha sido superado.