Encuadre
Encuadres Fotográficos��El ojo mecánico de la cámara corta el campo de visión de manera diferente a como lo hace el ojo humano. Cada vez que sacamos una fotografía con una cámara, obtenemos un encuadre fijo; un fotograma.�
Se llama fotograma a cada una de las imágenes individuales captadas por una cámaras.�Cuando una secuencia de fotogramas es visualizada de acuerdo a una determinada frecuencia de imágenes por segundo se logra generar la sensación de movimiento en el espectador.��
El caballo en movimiento (1878) de Eadweard Muybridge.
Encuadre
�����Dentro del encuadre el ángulo visual trata de variar la �posición de la cámara respecto a la altura de los elementos que configuran la escena.��Encuadre Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del objeto a fotografiar.�Encuadre Picado: la cámara se sitúa por encima de la altura media del objeto y está orientada ligeramente hacia el suelo.�Encuadre Normal o Frontal: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a altura media del objeto.�Encuadre Contrapicado: opuesto al picado, la cámara se sitúa por debajo de la altura media del objeto y está orientada ligeramente hacia arriba.�Encuadre Nadir: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.��� �� ���
Encuadre
Cenital
Encuadre Picado
Encuadre Frontal o Normal
Encuadre Contrapicado
Encuadre Nadir
Planos
En fotografía, al igual que en cine, se habla del plano
cuando se quiere expresar la proporción que tiene el tema dentro del encuadre, los cuales indican que porción de la imagen debe aparecer en la toma.
Plano General
Plano Americano
Plano Medio
Plano Medio Corto
Primer Plano
Primerísimo Primer Plano
Plano Detalle