PROYECTODE INVESTIGACIÓN 2025
CREACIÓN DE EMPRESA
SUSTENTACIÓN
1. Título hasta generalidades sobre… (conceptos).
2. Compuestos inorgánicos hasta
3. Capítulo II.
4. Capítulo III.
5. Capítulo IV.
5. Capítulo V.
6. Materiales+ método + resultados.
7. Discusión + conclusiones + anexos.
8. Plan de negocios (empresa).
COMPETENCIA
Identifica problemáticas de su entorno, plantea preguntas y procesos de investigación adecuados (consulta, selecciona, organiza e interpreta información, etc.) para aportar a la solución de dichas problemáticas.�
Etapas, productos y plazos
TEMÁTICAS GLOBALIZANTES
CONSUMISMO
ECONOMÍA CIRCULAR
GLOBALIZACIÓN
CALENTAMIENTO GLOBAL
DERECHOS CIVILES
LIBERALISMO.
Elabora o mejora un PRODUCTO (culinario, médico, cosmético, informático, industrial, etc.) o SERVICIO orientado, en lo posible, atender las necesidades de la población; identificando algunos de los compuestos orgánicos e inorgánicos presentes, determinando su función química y grupo funcional y relacionándola con problemáticas de la sociedad actual (paz, ambiente, salud, belleza, comercialización productos, consumismo, etc.) socializándola como plan de negocios.
DESEMPEÑO
ANEXO: RECETAS EXCLUIDAS
ACTIVIDADES
I. Constitución de equipos de trabajo(5 estudiantes), en forma autónoma, por parte de las estudiantes. Discutir y concertar con el equipo el PRODUCTO o SERVICIO NOVEDOSO a escoger e investigar (consultar listado de recetas excluidas).
II. Comentario en el BLOG, con el respectivo código de equipo, nombre de integrantes y área (cada estudiante debe definir el área a cuál pertenece), problema a resolver, pregunta de investigación e hipótesis, producto o servicio novedoso y molécula representativa de la misma (orgánica para 11 e inorgánica para 10). El producto y molécula podría cambiar después de estudio de mercadeo.
T.F. 11-4-8 El tomate orgánico en huertas urbanas y su aporte a la economía circular, el ambiente y la vida ( seguridad alimentaria).
III. Abrir documento en drive que se nutrirá a lo largo del desarrollo del proyecto. Compartir con compañeras y PROFESORES
T.F. 11-4-8 El tomate orgánico en huertas urbanas y su aporte a la economía circular, el ambiente y la vida ( seguridad alimentaria).
EMPRESA�
ÁREAS
FASES, PRODUCTOS Y FECHAS LÍMITE
20
VI. ESTRUCTURA PROPUESTA
Una vez se haya realizado el estudio de mercadeo (aplicar y realizar análisis de encuesta, determinando la aceptación del producto novedoso, por parte del público objetivo).
PERSONAS RESPONSABLES (con correo electrónico)
2. INTEGRANTES con respectivo correo electrónico.
3. ANTECEDENTES
4. PROBLEMA y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
(paz, vida, ambiente, estilo de vida saludable, globalización, calentamiento global, economía circular-reducir, reutilizar y reciclar-, desnutrición, etc.).
5. JUSTIFICACIÓN e HIPÓTESIS (H1 y H0).
6. OBJETIVOS.
6.1 GENERAL.
6.2 ESPECÍFICOS.
7. BREVE MARCO TEÓRICO (ensayo de, al menos, tres páginas a espacio sencillo) con sus respectivas citas parafraseadas y fuentes -normas APA-, donde realice una aproximación teórica al tema objeto de estudio, de acuerdo a problemática y producto, teniendo presente también conocimientos propios de otras asignaturas, etc.).
Revisar en: https://docs.google.com/document/d/1L0VKik1QzZ3kTJz8WrZIAMLF3BbfkqDa/edit
Citas dentro del Texto
•Se debe citar en el texto todo aquel material utilizado (para comparar, apoyar o sustentar el trabajo elaborado) que ha por producido por otro autor.
Elementos Básicos de las citas en texto
Cómo citar
8. Estrategias, actividades y estudiante(s) responsable(s) de cada actividad (cronograma de actividades discriminado por semanas o quincenas).
En lo posible vincular a la familia al proceso.
9. RECURSOS: humanos (incluyendo posibles consultores que pueden ser docentes de la institución), técnicos (posibles programas o técnicas a emplear, infraestructura), didácticos, financieros (cuadro de recursos necesarios, costos y posibles fuentes de financiación para el proyecto de investigación), entre otros.
Las integrantes de cada área deben establecer, de manera detallada, sus funciones, actividades y cronograma de actividades. Establecer el posible organigrama de la empresa. VER
Ejemplo de estructura básica de cuadro de costos
Valor mano de obra/hora
$1.300.000
30 días
$43.333 / día
$43.333 día
8 horas
$5.417 / hora
Base: Salario mínimo 2023
10. PÚBLICO OBJETIVO: ¿cuáles serían las personas entre las que distribuiría de manera mayoritaria? – Bosquejar, aplicar y analizar encuesta. Presentar gráficos, tablas y análisis.
Cómo crear una BASE DE DATOS en EXCEL
Referencias bibliográficas (ej.)
Libro
Herrán Gascón, A., Cortina Selva, M. y González Sánchez, I. (2006). La muerte y su didáctica. Manual para educación infantil, primaria y secundaria. Madrid: Universitas.
Capitulo de libro
Gilmartín, M. A. (2008). Ambientes escolares. En J. A. Aragonés y M. Amérigo (Eds.), Psicología ambiental (pp. 221-237).�Madrid: Pirámide
Página web
Nielsen, M. E. (2010).Notable people in psychology of religion. Recuperado �de: http://www.psywww.com/psyrelig/psyrelpr.htm
ANEXOS
Tablas, gráficos e información que consideren relevante (contrato o compromiso de cada estudiante, manual de funciones, organigrama de la empresa, código de transparencia, etc.).
V. PROYECTO-TRABAJO ESCRITO
TRABAJO ESCRITO
En todo el trabajo emplear parafraseo e imágenes.
Marco teórico
CAP I – CONCEPTOS BÁSICOS
Explicar (de manera amplia y contextualizada, incluyendo –ilustraciones- ejemplos para cada caso) aspectos relevantes de
1.generalidades sobre elementos, compuestos, enlaces, mezclas, soluciones, reacciones químicas, fórmulas químicas y nomenclatura química, estados de la materia, pH, etc.
2. Compuestos químicos inorgánicos.
Marco teórico
CAP I – CONCEPTOS BÁSICOS
3. Compuestos químicos orgánicos. Solo grado 11.
4. Compuestos de interés bioquímico* VER COMPUESTOS
Vitaminas.
Aminoácidos y proteínas.
Hormonas.
Carbohidratos.
Lípidos.
�CAP II - PRODUCTO�
�CAP II - PRODUCTO�
CAP. III
Ejemplo 1
44
Ejemplo 2
46
CAP IV - PROBLEMÁTICA
CAP. V - PRODUCTO NOVEDOSO
PLAN DE ACCIÓN
Cronograma de actividades sintetizado.
Tomado de SENA (2020). Cartilla comportamiento emprendedor. pg 82.
MATERIALES Y MÉTODO �
�
Método cualitativo, cuantitativo, mixto, hipotético deductivo, etc.
51
Método inductivo es un proceso que comienza con la observación. Se basa en la experiencia y la observación.
Método deductivo, parte de una teoría o hipótesis general y la utiliza para hacer predicciones o deducir conclusiones.
RESULTADOS
RESULTADOS.
DISCUSIÓN� (ensayo de al menos dos páginas, con citas )
Una vez realizado el proceso de investigación ¿ la hipótesis es verdadera (H1) o falsa (H0)? Justificar. ¿que hallazgos visualizaron?.
Analizar la evolución de la ‘receta’ desde la época de su creación a la actualidad y, las implicaciones de ella en Colombia con respecto a los efectos sociales, culturales, económicos (libre mercado, etc.), políticos y ambientales, etc.
DISCUSIÓN� (ensayo de al menos dos páginas, con parafraseo )
Importancia de una estrategia investigativa y la constitución de un “negocio” para mejorar las condiciones (sociales, político, económico…) en la sociedad Cartago, eje cafetero, Colombia. ¿Qué tienen que ver con usted?
Importancia del proceso de investigación en su futuro como universitaria, como profesional y como habitante de CARTAGO.
CONCLUSIONES
De acuerdo a los objetivos específicos e hipótesis planteada.
REFERENCIAS BILBIOGRÁFICAS
Según normas APA
Ver: https://docs.google.com/document/d/1L0VKik1QzZ3kTJz8WrZIAMLF3BbfkqDa/edit
ANEXOS�
Mapa mental o conceptual.
Glosario.
Entregar modelo de molécula en físico
VI. PLAN DE NEGOCIOS
VI. PLAN DE NEGOCIOS
PLAN
DE
NEGOCIO
ESTRATEGIAS DE MERCADO
MATERIAL A EVALUAR
66
Lo estipulado en cada fase.
Diseño provisional del stand.
DESAFÍO
Cada una de las áreas realizar el análisis DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) a nivel de:
Empresa.
Área.
Personal.
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
DOFA
En qué aspectos me superan mis competidores y otras áreas?
Qué no hago bien qué hacen mejor las demás?
Qué tiene el medio (entorno y mi equipo) que yo pueda aprovechar?
En qué aspectos supero a mis competidores y otras áreas?
Qué hago bien como empresa, como área y como persona?
Qué se interpone en el éxito de mi empresa y mi superación personal?
Quiénes me compiten?
D
O
F
A
Como equipo, mencione los aspectos positivos y en los que se deba mejorar el proceso-proyecto.
Plantee sus ideas novedosas sobre estrategias a emplear para complementar el proyecto (¿qué se debería hacerse diferente?).
El pecado original consiste en limitar el ser…..��No lo cometas. �� R. Bach
Justifica tus limitaciones y �te quedarás �con ellas��R. Bach��
Sugerencia páginas
Manejo, de manera preferencial de buscadores como: http://revistas.univalle.edu.co/, https://dialnet.unirioja.es/, https://scielo.conicyt.cl/, https://scholar.google.es/, entre
otras.
Acuerdo pedagógico
https://docs.google.com/document/d/14T4fNvqH6G87u5969VUMlPmA3mXgaTvT/edit