AROMÁTICOS
PROFESOR: PEDRO MANUEL SOTO GUERRERO
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
HIDROCARBUROS
AROMATICOS
Al principio, la palabra aromático se aplicaba a sustancias de olor agradable pero ahora esta palabra describe al benceno, sus derivados y otros compuestos que exhiben propiedades químicas semejantes.
En la actualidad la fuente principal de hidrocarburos aromáticos, es la refinación del petróleo.
Benceno
→El benceno es el hidrocarburo aromático más sencillo.
→Su fórmula molecular es C6H6
→Tiene una estructura anular simétrica.
→Es un líquido incoloro de aroma dulce y sabor ligeramente amargo, similar al de la hiel.
→Se evapora al aire rápidamente y es poco soluble en agua.
→Es sumamente inflamable, volátil.
→Se derivan otros hidrocarburos de este tipo entre los que se encuentran: el tolueno, el orto-xileno, el meta-xileno y el para-xileno.
→polinucleicos que son el naftaleno, el fenantreno y antraceno.
Naftalina
Antraceno
Fenantreno
Xilenos
ORTOXILENO METAXILENO PARAXILENO
Los dimetilbencenos se llaman “xilenos” 3 compuestos diferentes tienen la formula C6H4(CH3)2
NOMENCLATURA
Reglas:
orto- u- o- para disustitución 1,2
meta-o-m-para disustitución 1,3
para-o-p-para disustitución 1,4
❧
Reacciones: Oxidación y Halogenacion
+3O
-H2O
❧
Los xilenos a ácidos ftálicos por ejemplo el o-xileno da ácido ortoftálico.�
+6O
-2H2O
❧
❧
Reacciones aromáticas:
Nitración
*Consiste en la introducción del grupo NITRO (-NO2).
*Sustituye: H, -SO3H,-OCH3,-CO-CH3 se obtienen derivados polinitrados.
*Las nitraciones son exotérmicas e irreversibles.
*Los agentes nitrantes son: ácido nítrico concentrado o el fumante
*Deshidratantes como: ácido sulfúrico, óleum, anhídrido acético, pentóxido de fósforo.
*Nitratos alcalinos más ácido sulfúrico, nitratos orgánicos, nitratos metálicos más ácido acético, ácido nitrosulfónico.
Ar H + HO -NO2 → Ar-NO2 + H2O
Estructura de los derivados nitrados
Nitrobenceno Fenilamina
+6H
-2H2O
Existe un enlace C-N que por reducción nos dan aminas primarias
HIDROLIZACION
R –O—NO → R–OH + HO.NO
Nitrito de Alcohol Acido nitroso
alcohilo
Nitración del benceno
Nitrobenceno
HNO3,H2SO4
60°C
HNO3,H2SO4
95°C
NO2
NO2
NO2
92% m-
7% o-
1% p-
DINITROBENCENOS
Nitración del Tolueno
Los nitrotoluenos son utilizados en la fabricación de toluidas (CH3-C6H4-NH2) que son materias primas en la industria de los colorantes.
Se obtiene de la nitración del tolueno
2,4,6,-trinitrotolueno (o -TNT )
2,3,4,-Trinitrotolueno ( o -TNT)
2,4,5,-trinitrotollueno ( o y -TNT)
TOLITA
TOLUENO
TRINITROTOLUENO
O.OH
ACIDO TRINITROBENZOICO
TRINITROBENCENO
HNO3
H2SO4
+O
-CO2
SULFONACION
SO2Cl
SO2NH2
Tolueno
O-toluensulfonilo
O-toluensulfamina
Acido o-sulfamidobenzoico
Sacarina
CO OH
So2NH H
-H2O
CO
SO2
NH
Reducción del grupo Nitro
Aminas aromáticas
En un medio ácido se obtiene anilina,
en medio neutro, fenilhidroxilamina,
en medio alcalino, hidrazobenceno.
Anilina Hidrazobenceno
Se puede lograr de varias maneras:
El sulfato de anilina, en presencia de un gran exceso de ácido sulfúrico, se oxida a la temperatura ordinaria a Quinona.
La Quinona es la reducción de la hidroquinona con el dióxido de azufre.