El uso del material base Diez para la enseñanza-aprendizaje de las operaciones con naturales
Lic . Rosa Cuba Samamé
Material base Diez
Cubos grandes
Volumen determinado por la base 10
Unidades del cuarto orden
Consta de…
Superficie cuadrada
Área determinada por la base 10
Unidades del
Tercer orden
Barras, formadas de 10 cubos de 1 cm de arista. Son las unidades de segundo orden y los cubitos, unidades de primer orden.
Utilidad
Actividades de aplicación
2. Banco de Bloques
3. La Base Diez y la Yupana
4. Los Dados y la base Diez
Jugadores | Tiradas | ||
3ra. | 2da. | 1ra. | |
| 2 | 5 | 6 |
| 1 | 1 | 3 |
Jugadores | Tiradas | ||
3ra. | 2da. | 1ra. | |
| | | |
| | | |
5. De los bloques a los números
| | |
3 | 2 | 14 |
| | |
3 | 3 | 4 |
| | |
3 | 2 | 45 |
| | |
3 | 6 | 5 |
6. Sumamos sin llevar
7. Sumamos llevando
8. Restamos con la base diez
9. Multiplicación y División
3 veces 4
Canjeamos 10 unidades por una barra y sobran 2
Entonces
3 x 4 = 12
Ahora dividiremos 15 : 3. Primero representamos el 15
Canjeamos la barra de 10 por unidades
5
5
5
Por lo tanto
15 : 3 = 5
10. Introducción a las Decenas, Centenas y Unidades de millar
Para trabajar este tema se debe utilizar una tablero posicional colocando en la parte superior las palabras Unidad, Decena y Centena. Aquí debe propiciarse la escritura con numerales y la lectura.
Unidades de Milllar | Centenas | Decenas | Unidades |
| | | |
1 157: “ Mil ciento cincuenta y siete”
Demostrar equivalencias
Representar:
132 con el material base 10.
Se procede a canjear en Unidades, decenas y centenas
132 unidades
13 decenas
1 centena
132 unidades
13 decenas
1 centena
132
Números del 11 al 20 con la adición y sustracción
Se pide a los estudiantes contar 10 de sus colores y atarlos con una pita o liga.
Luego pedirles que coloquen un objeto más al lado del anterior.
Preguntarles ¿Cuántos objetos hay en total ahora?.
Se hace lo mismo para el resto de números, siempre agregando 1.
Posteriormente trabajan con el Material base 10.
Lo mismo se hace para operaciones de suma y resta a partir de problemas.
Hay diez y uno
No! Hay ONCE
Carmen tiene 8 figuritas de Barbie y Julita le regala 7 figuritas. ¿Cuántas figuritas tiene ahora Carmen?
Trabajar la adición y sustracción con problemas
Se sugiere de igual forma trabajar los números del 20 al 99 con la adición y sustracción.
Proponer otras actividades
Estoy entre 10 y 20. Soy más pequeño que 8 + 7. Soy más grande que 9 + 2.
¿Quién puedo ser?
Todos estos ejercicios deben ser trabajados primero con material concreto.
Actividad lúdica: “Juguemos a representar números”
MATERIAL:
Grupos de 4 o 5 estudiantes.
Cada estudiante hace 2 lanzamientos el primero para las unidades el cual debe representar con el material base 10 y el segundo para las decenas, que también debe representar con el material base 10. Sin deshacer las representaciones hechas, coloca una ficha en el lugar correspondiente del tablero.
Luego lee y escribe en un papel el número que formó. Cuando todos hayan terminado los ordenan de mayor a menor.
Gana el grupo que termina primero.
DECENAS | UNIDADES | ||||||||||||||||||
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
0 | 9 | 8 | 7 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | 0 | 9 | 8 | 7 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 | 0 |
Vimos 52 caballos
Vimos 48 gallinas
Vimos 63 vacas
Vimos 45 cerdos
Los estudiantes de la escuela primaria de una comunidad rural comentaban acerca de las características de los animales domésticos en el curso de Ciencias y de la utilidad que prestan al hombre. Al dar un paseo por el campo cuentan la cantidad de animales que habían. Los 4 estudiantes comentan:
Representa cada número con el material base 10 y establece semejanzas y diferencias.
¿Qué relación hay entre dichos números?.
¿Qué conclusión podrías dar?
Los estudiantes podrían dar respuestas individuales pero hay que orientarlos para que la conclusión sea general:
Hay más vacas que caballos, pero hay más caballos que gallinas y más gallinas que cerdos:
63 > 52 > 48 > 45
Ordenamos números con ayuda del Material base 10
| Fases de la Resolución de Problemas |
1° Leo y comprendo | En la sección “A” del 2do. Grado hay 15 niñas. Hay 3 niños más que niñas. ¿Cuántos niños hay en la sección A? |
2° Planifico y represento | A 15 niñas le agrego 3 unidades más para obtener el número de niños. |
3° Ejecuto y respondo | En la sección A, hay 18 niños |
4° Retrospección Reflexión | Si a 18 niños le quito 3 que agregué obtengo el número de niñas. Entonces la operación es correcta. ¿Cuál fue el razonamiento que usaste?. Explícalo ¿Qué otra estrategia pudiste haber usado? |
15 niñas
15 + 3= 18
En la resolución de problemas
| Fases de la Resolución de Problemas |
1° Leo y comprendo | Hay 3 cajas. En cada caja hay 6 sandías. ¿Cuántas sandías hay en total? |
2° Planifico y represento | Las juntamos y canjeamos cada 10 por una barra, quedándome 8. o contar las 3 veces 6. |
Caja 1
Caja 2
Caja 3
3° Ejecuto y respondo | Descomponemos y usamos la propiedad asociativa: 6 + 4 + 2 + 6= 10 + 2 + 6 =10 + 8 = 18 o podríamos haber multiplicado: 3 x 6 = 18 Hay 18 sandías en total. |
4° Retrospección Reflexión | Si cuento 6 + 6 + 6 obtengo 18 que es correcto ¿Qué estrategia usaste? ¿Qué otra estrategia podrías haber usado? |
Sugerencias