Los De Abajo
Mariano Azuela
Wilmer Mejia
Mariano Azuela Gonzalez
Nació en la ciudad Lagos de Moreno, Jalisco Mexico el 1 de enero de 1873 y murió en la ciudad de México, 1 de marzo de 1952.
El fue un autor y medico mexicano mejor conocido
por sus obras ficcionales acerca de la revolución mexicana.
Un Poquito Mas...
Durante el gobierno de Francisco I. Madero, Azuela se desempeñó como jefe político en Lagos, y posteriormente como director de Educación en Jalisco.
En 1913, a la caída del régimen maderista, participa como médico militar en la revolución mexicana en las filas de Francisco Villa. De esta experiencia nació su obra más famosa: Los de Abajo.
La Historia
Mariano Azuela no permite ver un poco de la forma de vida a la que un campesino tenía que enfrentarse en aquel periodo de la revolución. Una vida de carencias, incertidumbre e inconformidades que orillan al campesino a luchar por sus ideales haciéndose al proceso revolucionario. Mas que nad relata el alzamiento de Demetrio Macías, protagonista de la historia. Por su valentía es escogido jefe de un grupo de insurrectos al cual se le va juntando más gente hasta llegar a contar 500 hombres.
Lo que este escritor nos muestra es que no todos compartían la misma ideología, que mucho entraron al movimiento por el simple hecho de sentirse protegidos al ser perseguidos por algún asesinato o robo o simplemente por seguir a la masa, lo cual empezó a desviar los objetivos y principios de dicho grupo ocasionando una serie de sucesos trágicos como la traición, desamor,cián el robo, las muertes y demás que hicieron de un movimiento revolucionario a un grupo de bandidos que no sabían la razón de su lucha.
El campesino rebelde Demetrio Macías se encuentra en su rancho El Limón con su mujer y su hijo cuando los federales llegan a buscarlo y se oculta. Luego de matar al perro, los soldados entran y, al encontrar sola a la mujer, el oficial intenta violarla. Demetrio aparece rifle en mano, insolente y despreciativo. Los federales, asustados, se alejan del lugar. Por temor a futuras represalias, Demetrio manda a su mujer, con el niño en brazos, a casa de sus padres, en tanto que él se encamina a las montañas en busca de sus correligionarios. Poco después el rancho arde en llamas.
Empezando
Demetrio Macías es elegido jefe de los rebeldes. En la primera batalla contra un destacamento gobiernista, los alzados derrotan a los federales y éstos huyen despavoridos, pero en la refriega hieren a Demetrio. Sus compañeros lo conducen a un miserable pueblecito cercano, donde son recibidos con gran hospitalidad. Al día siguiente, hacen prisionero a un estudiante de medicina, Luis Cervantes, desertor del bando federal que quiere incorporarse a la causa revolucionaria.
Días después, los revolucionarios parten hacia Zacatecas, para unirse a las fuerzas del general Pánfilo Natera. Durante el trayecto, en un pueblo se encuentran con tropas federales y las atacan. El asalto comienza. La descripción de la batalla es muy cruda. La brutalidad y la fiereza caracterizan a los hombres de Demetrio, que se dedican al pillaje luego de la victoria.
Posteriormente, en Fresnillo se unen a la gente de Pánfilo Natera, quien hace coronel a Demetrio. Llegan a Zacatecas y el primer asalto fracasa, pero luego derrotan a los federales y toman la ciudad.
Corre el año 1914. Demetrio Macías ya es general. Los revolucionarios han alcanzado gran poderío y cometen toda clase de atropellos, destruyendo cuanto encuentran a su paso. También está en ello Luis Cervantes, quien se ocupa de robar las joyas de las familias ricas que han huido ante la embestida revolucionaria.
En un lupanar, Demetrio conoce a la Pintada, y la hace su amante. La tropa rebelde toma rumbo a Moyahua, la tierra de Demetrio Macías.
En los pueblos que atraviesan exigen aguardiente, dinero y armas; además, saquean e incendian las mansiones de los ricos.
Un correo urgente ordena la salida de la tropa rebelde hacia Jalisco. Camila, una joven de buenos sentimientos que Luis Cervantes trae al lado de Demetrio para ganarse la voluntad de éste, va tomando ascendiente sobre el caudillo y lo inclina a ser más considerado y compasivo con los prisioneros.
Mientras, la brigada aumenta día a día.
Ahora deben trasladarse a la ciudad de Aguascalientes, donde se celebrará una reunión de jefes revolucionarios.
Mientras, hay un altercado y la Pintada mata a Camila. Demetrio, entonces, echa de su lado a la celosa y criminal soldadera. En la Convención de Aguascalientes no se llega a ningún acuerdo. Macías, aunque no entiende nada de cuanto sucede, promete a Natera seguir con él y luchar a favor de Francisco Villa en contra de Venustiano Carranza, quien ha sido desconocido por dicha Convención. Pasado un tiempo, la brigada de Demetrio Macías comienza a desintegrarse. Villa sufre la derrota de Celaya y Carranza va ganando terreno. La situación es crítica. Ya nadie sabe de qué lado está la verdad de la revolución. Las continuas luchas y saqueos han dejado tristeza y desolación.
Luego de casi dos años de ausencia, Demetrio vuelve a ver a su mujer y a su hijo. El encuentro es sumamente breve. Después, Demetrio regresa a la sierra, donde él y su gente entablaron varias batallas contra los federales. En la última, los fieles compañeros de Macías van cayendo uno a uno. Demetrio queda solo, pero sigue luchando, sin errar un tiro. De pronto se disipa el humo de los fusiles: Demetrio Macías sigue apuntando al enemigo, pero esta vez con los Ojos fijos para siempre. Así es como termina esta novela de Mariano Azuela.