1 of 16

Radio Multicolor

JII 1 Athos Palma

D.E. 10

Salas de 5

2021 ~ 2022

Un proyecto intersalas

2 of 16

FUNDAMENTACIÓN

El proyecto de hacer Radio en el Jardín surge con el propósito de acercar a los niños a este medio de comunicación a través de distintos dispositivos: una radio vieja con dial, un radiograbador y desde internet, utilizando la computadora de la sala. Escuchamos radio para disfrutar de los sonidos y las voces, para descubrir su contenido y funcionamiento y para revalorizar el silencio que posibilita la escucha y la imaginación.

Así empezó en 2019, pero en el 2021, la radio se propuso crecer, y sumar las voces de todas las salas de 5, para juntas llegar a las otras salas y a los hogares, no solo de manera asincrónica, programas grabados, sino también con la radio en vivo, a través de Internet.

Como en la etapa anterior, buscamos a través de la radio, que las nenas y nenes tengan un espacio para decir, comunicar, valorando la palabra, la entonación y el mensaje despojado de la imagen.

3 of 16

Un proyecto integrador

En este proyecto se articularon contenidos referidos a las prácticas del lenguaje, música, ESI y educación digital.

Comenzamos el proyecto jugando, creamos el espacio de la radio para contar noticias, comentar el clima, cantar, reproducir música y jugar a ser locutores, periodistas y operadores de sonido.

Junto a la docente de música del jardín, pusimos la melodía al texto que, de manera colaborativa, se había redactado entre las distintas salas, para la cortina musical que identifica a la radio.

Rimas para la letra de la cortina

4 of 16

Educación digital como eje transversal del proyecto

En este proyecto abordamos la educación digital de manera transversal, en particular, trabajamos con aspectos de la alfabetización digital y la ciudadanía digital.

Cada programa implicó diferentes instancias de trabajo y la toma de decisiones de manera conjunta y colaborativa, desde decidir los contenidos, quiénes lo grabarían o harían la transmisión en vivo, entre otras cuestiones.

A lo largo del proyecto, hemos trabajado aspectos referidos a la seguridad, el cuidado propio y de los demás en internet. También, la participación activa en entornos digitales, haciendo un uso creativo de las tecnologías digitales, la comprensión y apropiación de sus lenguajes para producir contenidos digitales e interactuar con estos.

5 of 16

CONOCER A TRAVÉS DEL JUEGO

Tras escuchar radio, averiguar quiénes la hacen y con qué, las primeras situaciones de acercamiento fueron jugando.

6 of 16

Preparamos micrófonos, parlantes y computadoras para jugar en la sala y empezar a transmitir los primeros mensajes y noticias.

Creación de los instrumentos de trabajo para la radio

7 of 16

REUNIONES DE PRODUCCIÓN

Representantes de cada sala se reúnen periódicamente, para tomar algunas decisiones: contenido de los programas, tema principal, sección a cargo de cada sala y armado del guión.

8 of 16

El guión sirve para que las y los locutores sepan lo que van a decir.

Se compone de palabras escritas y pictogramas para que las y los chicos puedan reconocer las palabras.

ARMADO DE GUIONES

9 of 16

Además, los guiones nos permiten no solo organizar los contenidos de los programas sino también trabajar la importancia de respetar los turnos y hablar.

10 of 16

GRABACIÓN DE

LOS PROGRAMAS

Se utilizan dispositivos tecnológicos, software y aplicaciones para grabar y editar los programas.

Trabajamos con Audacity, Spreaker y SoundCloud.

11 of 16

GRABACIÓN Y EDICIÓN EN AUDACITY

Con el software, se inician en operaciones sencillas de edición de audio (grabar, pausar, finalizar, escuchar).

12 of 16

SOCIALIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS

Una vez grabados y editados, los programas se suben a SoundCloud.

Si bien utilizamos una cuenta de SoundCloud creada en 2021, decidimos cambiar la contraseña por razones de seguridad. Pensamos y arcordamos entre las salas la nueva contraseña.

13 of 16

Realizamos transmisiones en vivo con la aplicación Spreaker.

La posibilidad de interactuar con la audiencia (las demás salas del jardín y las familias), a través de mensajes que nos envían y leemos durante el vivo.

PROGRAMAS

EN VIVO

14 of 16

Nos reunimos para escuchar las transmisiones.

Los programas en vivo refieren a temáticas especiales como la Maratón de Lectura, el día de Athos Palma, el encuentro de articulación con 1er grado, el día de las Infancias y el día del maestro, entre otros.

15 of 16

Los programas grabados y transmitidos en vivo pueden escucharse a través de la plataforma Soundcloud.

16 of 16

Docentes: María Laura Orma Carrasco, Romina Silvestri, Miriam Saikali, Maria Isabel Seghezzo, Maria Sol Vidigh, Maricel Mazza Roldan y Moira Jimena Placencia.

Facilitadora pedagógica digital: Valeria Scutiero