La fotografía. El cómic. El cine. La animación.
Francisco Durán Ceacero
IES Fray Luis de Granada
Educación plástica y visual
1º de ESO
La fotografía
El beso (1945)
Alfred Eisenstaedt
La fotografía fue descubierta en el s. XIX
Almuerzo en lo alto de un rascacielos (1932)
Anónimo
Características de una fotografía
Abbey road (1969)
Plano general
Abarca todos los elementos, el cuerpo al completo, si hay personas.
Plano general
Plano General
Plano Americano
Plano Medio
Primer Plano
Plano Detalle
Tipos de planos en fotografía
Imagen: La lechera, Vermeer (1657)
Catedral de Friburgo (2018)
Flores realizadas por el alumnado de 1º de ESO para la graduación de 2º de Bachillerato (2018)
Composición del encuadre
El hombre en la luna (1969)
Neil Armstrong
Posición de la cámara
Punto de vista
El punto de vista lo cambia todo. Acantilado en Brasil, autor desconodido.
Regla de los tercios
Retrato
El retrato para un carnet aparece centrado, sobre un fondo uniforme.
Retrato
Las fotografías que no respetan la regla de los tercios ponen tristes a los niños
Iluminación
Iluminación
(contraluz)
El Sol es tu amigo
Contraluz intencionado
Tiempo de exposición
Aumentar el tiempo de exposición permite dibujar con luces
¿Qué ha pasado aquí?
El enfoque
Fotografía panorámica
Desde el plano cenital o el contrapicado al plano normal sin solución de continuidad (gracias a la fotografía panorámica)
El selfie
Son más importantes la composición e iluminación (o sea, el fotógrafo) que la cámara.
Yincana fotográfica
Toma las siguientes fotos:
Créditos de las imágenes
Todas las imágenes de esta presentación son obra de Francisco Durán Ceacero, excepto las buenas, que expresan su autoría en el pie.
Pueden usarse con las siguientes condiciones:
Sobre el vídeo en vertical