1 of 47

Taller de integración de TIC al área de Artes: Plástica

Plástica

2 of 47

Sumario

  • La cultura digital y el ciberespacio: sus prácticas y dinámicas de participación en entornos digitales.
  • Aportes de las nuevas tecnologías en Plástica.
  • Observación de imágenes realizadas con fotomontaje.
  • Producción de un collage digital con la aplicación Tux Paint (para primer ciclo) y Gimp (para segundo ciclo).
  • Integrar: plataforma virtual de recursos educativos.

3 of 47

Objetivos generales

  • Promover en el área de Plástica la inclusión de las TIC en proyectos innovadores que favorezcan el trabajo colaborativo y en red, como práctica participativa propia de la cultura digital.
  • Fomentar la construcción de una mirada crítica y creativa de las nuevas tecnologías en la producción multimedial.
  • Comprender las nuevas dinámicas de trabajo para la innovación pedagógica en el marco del modelo 1 a 1, garantizando el acceso a la igualdad de oportunidades y posibilidades.

4 of 47

Objetivos generales

  • Reflexionar sobre los desafíos que propone la Cultura Remix y el lenguaje multimedial (imagen, sonido, video, texto)
  • Conocer diversos recursos y aplicaciones disponibles en las netbooks y notebooks para realizar una producción (collage digital o graffiti).

5 of 47

  • Aplicar la técnica del collage con recursos digitales.
  • Interiorizar las particularidades que reviste el trabajo del fotomontaje digital de capa sobre capa.

Objetivos específicos

6 of 47

Ejes del Diseño Curricular del área de Artes: Plástica

Apreciación

Mediante la Apreciación los alumnos ampliarán y profundizarán su capacidad de percibir sensiblemente y de reflexionar acerca de las cualidades visuales de distintos elementos del entorno y de diferentes imágenes.

Producción

Mediante la Producción los alumnos podrán representar simbólicamente, a través de las posibilidades del lenguaje visual, sus ideas y emociones, utilizando para ello distintos medios materiales.

Contextualización

Mediante la Contextualización los alumnos se pondrán en contacto con las características que identifican los contextos en los que las imágenes han sido creadas, conservadas o difundidas, y con los creadores del presente y del pasado.

Diseño Curricular para la Escuela Primaria, Segundo Ciclo, Tomo 1, Dirección de Currícula, Ministerio de Educación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2004, P.127,

7 of 47

Contenidos

  • Apreciación, producción y contextualización de imágenes, a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
  • Recursos y aplicaciones para el desarrollo de proyectos áulicos innovadores para la enseñanza del área.

8 of 47

Apreciación: Ejercitar la Mirada� Fragmento del cuento: “El principito” de Saint Exupéry

Primer momento

9 of 47

"Ver es algo más que el mero mirar, requiere un ojo ilustrado; esto es tan cierto y tan importante para comprender y mejorar la educación como para pintar un cuadro“. (Eisner, W. Elliot, Educar la visión artística, Buenos Aires, México-Barcelona, Paidós, 1995, 276 pág.)

La imagen se convierte en protagonista de nuestros intercambios cotidianos y de las comunicaciones, ya que atraviesa nuestras experiencias cognitivas y vivenciales desafiando constantemente a nuestra percepción.

Apreciación: Ejercitar la Mirada� Fragmento del cuento: “El principito” de Saint Exupéry

10 of 47

Actividad

  • ¿Cómo circulan las imágenes hoy?
  • ¿Cómo son estas imágenes?
  • ¿Qué tipo de incidencia tienen las nuevas tecnologías en la creación y registro de esas imágenes?
  • ¿Cómo se articulan las nuevas tecnologías con sus prácticas escolares?
  • Cuando uno toma una imagen creada por otro y/o crea colaborativamente una nueva producción: ¿cómo abordar la responsabilidad sobre la autoría y la cita de las fuentes?

Algunas preguntas para reflexionar

Apreciación: Ejercitar la Mirada�

11 of 47

Apreciación: Ejercitar la Mirada

Observación de:

  • Fotomontaje nombre del artista

http://www.flickr.com/photos/benheine/sets/72157623723956821/

- Graffitis:

http://kids.tate.org.uk/games/street-art/

http://www.flickr.com/groups/argentina-graffiti/

12 of 47

¿Cómo lo hago y con qué lo hago?

Apreciación: Ejercitar la Mirada

¿Qué decimos cuando hablamos de “Collage”?

El collage es una técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo unificado. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip. Viene del francés coller, que significa pegar.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Collage

Una CAPA sobre otra CAPA…

Las capas son ventanas de trabajo que funcionan como acetatos puestos uno encima de otro, en el fotomontaje se pone en juego la habilidad de componer imágenes con la superposición de capas diversas.

Primer momento

13 of 47

¿Cómo lo hago y con qué lo hago?

Apreciación: Ejercitar la Mirada

Una CAPA sobre otra CAPA…

Primer momento

14 of 47

¿Cómo lo hago y con qué lo hago?

Apreciación: Ejercitar la Mirada

Una CAPA sobre otra CAPA…

Primer momento

15 of 47

Intervalo 10´

16 of 47

Gimp es un programa de edición de imágenes digitales que trabaja

con dibujos y fotografías.

Este programa se puede utilizar para manipular y editar imágenes,

hacer retoques fotográficos, componer y crear imágenes o simplemente

como programa de dibujo, siempre sobre la lógica de capa sobre capa.

Es un software libre y de distribución gratuita.

Fuente: Tutorial Gimp.

Disponible en http://integrar.bue.edu.ar/tutorial-gimp.

Tux Paint es un graficador infantil que permite realizar y modificar

dibujos. Es un programa de software libre distribuido bajo los términos

de la licencia GNU, es decir, es una aplicación completamente libre.

Fuente: Tutorial Tux Paint.

Disponible en http://integrar.bue.edu.ar/wp-content/uploads/2011/05/Tutorial-Tux-Paint.pdf

Segundo momento

Una introducción a los programas que usaremos

Producción contextualizada: Collage digital

Propuesta 1º Ciclo

Propuesta 2º Ciclo

17 of 47

1. En línea: Cameroid (Navegador < Marcadores < Producción multimedia < Dibujo e Imagen < WebCam < Cameroid) http://www.cameroid.com/snap.php

2. Aplicativos instalados: Cheese ( en SO Linux).

Tutorial disponible en http://integrar.bue.edu.ar/tutorial-cheese

Producción contextualizada: Collage digital

Pasos previos para realizar el collage en ambos ciclos.

Captura de las fotografías.

18 of 47

  1. Para acceder a esta aplicación desde la notebook, seguir la siguiente ruta: Navegador < Marcadores < Producción multimedia < Dibujo e Imagen < WebCam < Cameroid.
  2. Marcar el botón Permitir (para dar inicio a la cámara web).
  3. Posicionar el dibujo realizado delante de la cámara (ubicada en la parte superior de la pantalla).
  4. Seleccionar del lateral derecho de la aplicación algún efecto, marcando su ícono correspondiente. Tomar la fotografía pulsando el ícono de la cámara fotográfica.

Pasos previos para realizar el collage en ambos ciclos.

Producción contextualizada: Collage digital

Captura de las fotografías.

19 of 47

  1. Guardar la imagen capturada en la carpeta Taller Plástica/Producciones eligiendo la opción Download a JPG.
  2. Presionar Open y luego Aceptar para que la imagen se guarde en la notebook.

Pasos previos para realizar el collage en ambos ciclos.

Producción contextualizada: Collage digital

Captura de las fotografías.

20 of 47

Pasos previos para el collage:

1. Seleccionar un tema y proveerse de los materiales necesarios (fotos, imágenes, dibujos, etc).

2. Convertir los materiales al formato PNG (Portable Network Graphics) con el programa XnView.

3. Hacer un acceso directo al escritorio con la carpeta de Tux Paint.

4. Organizar los materiales como sellos en la carpeta del programa Tux Paint.

Secuencia con el Graficador Infantil Tux Paint

Producción contextualizada: Collage digital

Propuesta 1º Ciclo

21 of 47

Secuencia para convertir imágenes a PNG:

1. Seleccionar la imagen a trabajar.

2. Presionar el botón derecho del mouse sobre ella.

3. Elegir del menú contextual la opción Abrir con..., marcar XnView for Windows.

4. Desde el editor de imágenes, escoger del menú Fichero, Guardar como… Escribir un Nombre y seleccionar tipo de archivo: formato PNG.

Secuencia con el Graficador Infantil Tux Paint

Producción contextualizada: Collage digital

Propuesta 1º Ciclo

22 of 47

  1. Seleccionar la imagen con la que se quiere trabajar.
  2. Presionar con el botón derecho del mouse y elegir Copiar.
  3. Ingresar en la siguiente ruta: disco c:\Archivos de programa\TuxPaint\data\stamps
  4. Pegar la imagen dentro de esta carpeta.

Secuencia para guardar las imágenes PNG en Tux Paint:

Secuencia con el Graficador Infantil Tux Paint

Producción contextualizada: Collage digital

Propuesta 1º Ciclo

23 of 47

Secuencia para guardar las imágenes PNG en Tux Paint:

Secuencia con el Graficador Infantil Tux Paint

Producción contextualizada: Collage digital

Propuesta 1º Ciclo

24 of 47

  1. Crear una carpeta dentro de Mis Documentos con el nombre Collage Digital.
  2. Configurar el sitio donde se guardarán los trabajos, ingresando a Inicio < Equipo < C: < Archivos de Programa < TuxPaint y abrir el archivo tuxpaint-config.
  3. Seleccionar la etiqueta Saving.
  4. Tildar la opción Use Alternative Data Directive y marcar la opción Browse. Buscar la carpeta Collage Digital dentro de Mis Documentos. Allí se guardarán los trabajos que se realicen.
  5. Una vez seleccionada la carpeta, presionar Apply.

Secuencia para configurar la carpeta donde se guardarán las producciones:

Secuencia con el Graficador Infantil Tux Paint

Producción contextualizada: Collage digital

Propuesta 1º Ciclo

25 of 47

Secuencia para configurar la carpeta donde se guardarán las producciones:

Secuencia con el Graficador Infantil Tux Paint

Producción contextualizada: Collage digital

Propuesta 1º Ciclo

26 of 47

Secuencia para configurar la carpeta donde se guardarán las producciones:

Secuencia con el Graficador Infantil Tux Paint

Producción contextualizada: Collage digital

Propuesta 1º Ciclo

27 of 47

Link a Integrar del tutorial de Tux Paint:

http://integrar.bue.edu.ar/tutorial-tux-paint

  1. Visualizar las diferentes imágenes y seleccionar una.
  2. Usar la opción Sellos o Stamp.
  3. Cambiar el tamaño de los sellos.
  4. Escribir con la opción Texto (ABC)
  5. Dibujar con la opción Pintar

Secuencia para crear un collage digital:

Secuencia con el Graficador Infantil Tux Paint

Producción contextualizada: Collage digital

Propuesta 1º Ciclo

28 of 47

  1. Seleccionar la opción Nuevo representada con el ícono de una hoja.
  2. Elegir con las flechas direccionales (para arriba o para abajo) la imagen que se quiere utilizar.
  3. Hacer doble clic sobre la imagen que se desee usar como fondo y ampliar su tamaño.

Secuencia para crear un collage digital:

Secuencia con el Graficador Infantil Tux Paint

Propuesta 1º Ciclo

29 of 47

4. Marcar la opción Sellos o Stamp.

5. Con la flechas direccionales visualizar las diferentes imágenes.

6. Escoger una imagen y arrastrarla, con el botón izquierdo del mouse presionado, hacia la región del lienzo elegida.

Producción contextualizada: Collage digital

Secuencia para crear un collage digital:

Secuencia con el Graficador Infantil Tux Paint

Propuesta 1º Ciclo

30 of 47

7. Utilizar la opción graduación para cambiar el tamaño del sello.

8. Seleccionar la opción Texto (ABC) para escribir.

9. Elegir un tipo de fuente y con el mouse indicar en el lienzo la posición donde aparecerá. Luego escribir el texto.

10. Guardar el trabajo final desde la opción Guardar. El collage se encontrará en la carpeta que se había configurado Mis Documentos < Collage Digital.

Producción contextualizada: Collage digital

Secuencia para crear un collage digital:

Secuencia con el Graficador Infantil Tux Paint

Propuesta 1º Ciclo

31 of 47

Herramienta para graduar el tamaño del sello

Botón de sellos

Producción contextualizada: Collage digital

Secuencia para crear un collage digital:

Secuencia con el Graficador Infantil Tux Paint

Propuesta 1º Ciclo

32 of 47

!

Recuerden guardar la producción realizada.

Producción contextualizada: Collage digital

Explorando otras herramientas…

Secuencia con el Graficador Infantil Tux Paint

Propuesta 1º Ciclo

33 of 47

1. Seleccionar un tema y proveerse de los materiales necesarios (fotos, imágenes, dibujos, etc).

2. Organizar los materiales en una carpeta.

Secuencia con el Editor de imagen Gimp

Producción contextualizada: Collage digital

Pasos previos para realizar el collage…

Propuesta 2º Ciclo

34 of 47

  • Editar imágenes
  • Cortar imágenes
  • Mover imágenes
  • Pegar imágenes
  • Rotar imágenes
  • Insertar textos

Secuencia con el Editor de imagen Gimp

Producción contextualizada: Collage digital

Conociendo el entorno …

Propuesta 2º Ciclo

Algunas funciones posibles…

35 of 47

  1. Acceder al editor de imágenes GIMP desde: Inicio < Todos los programas < Graficación y Diseño.
  2. Ingresar al menú Archivo, presionar Abrir y buscar la imagen que se seleccionó como fondo del collage (“Fondo. Jpg”, disponible en la carpeta Taller Plástica/Producciones).
  3. Abrir del menú Ventanas la opción Empotrables cerrados recientemente para visualizar el cuadro de capas.

Secuencia con el Editor de imagen Gimp

Producción contextualizada: Collage digital

Secuencia para crear el collage digital.

Propuesta 2º Ciclo

36 of 47

Secuencia con el Editor de imagen Gimp

Producción contextualizada: Collage digital

Secuencia para crear el collage digital.

Propuesta 2º Ciclo

37 of 47

Secuencia con el Editor de imagen Gimp

Producción contextualizada: Collage digital

Secuencia para crear el collage digital.

Propuesta 2º Ciclo

38 of 47

4. Una vez abierta la imagen de fondo, seleccionar del menú Archivo la opción Abrir como capas y buscar la fotografía del dibujo capturado: “Dibujo.jpg” (si se capturó con Cheese) o “SNAPSHOT.jpg” (si se hizo con la aplicación Cameroid). De esta manera, las imágenes se superpondrán.

Secuencia con el Editor de imagen Gimp

Producción contextualizada: Collage digital

Secuencia para crear el collage digital.

Propuesta 2º Ciclo

39 of 47

  1. Seleccionar la imagen que se desea recortar manteniendo esa capa activa.
  2. Marcar de la caja de herramientas la opción Selección libre y bordear la imagen que se quiere extraer.
  3. Elegir de la solapa Editar la opción Cortar. Se observará que la imagen se va a calar sobre el fondo.

Secuencia con el Editor de imagen Gimp

Producción contextualizada: Collage digital

Secuencia para crear el collage digital.

Propuesta 2º Ciclo

40 of 47

  1. Presionar Capa, Capa nueva y pegar sobre ella el recorte realizado, escogiendo del menú Editar la opción Pegar.
  2. En la ventana Capas, canales, rutas se puede ocultar la capa con el ícono que representa un ojo.
  3. Luego puede eliminarse la capa con la imagen calada arrastrándola al tacho de basura .
  • Si queda la capa como «Selección flotante», hacer clic derecho sobre esa capa y presionar: «Anclar capa».

Secuencia con el Editor de imagen Gimp

Producción contextualizada: Collage digital

Secuencia para crear el collage digital.

Propuesta 2º Ciclo

41 of 47

  1. Seleccionar la opción Herramienta de texto y escribir en la caja de texto que se abre en la pantalla.
  2. Elegir la opción Cerrar. Automáticamente se insertará el texto sobre la capa de fondo con posibilidades de mover y cambiar el tamaño del mismo.

Secuencia con el Editor de imagen Gimp

Producción contextualizada: Collage digital

Secuencia para crear el collage digital.

Propuesta 2º Ciclo

42 of 47

  1. Elegir de la caja de herramientas la opción Rotación. Con el botón izquierdo del mouse presionado, mover la imagen, hasta conseguir la rotación deseada. Hacer clic en la opción Rotar de la ventana emergente para confirmar la acción.
  • ¡Procurar siempre tener la capa de trabajo activa!

Secuencia con el Editor de imagen Gimp

Producción contextualizada: Collage digital

Secuencia para crear el collage digital.

Propuesta 2º Ciclo

  • También se puede intervenir la imagen con efectos ubicados en el botón «Filtros».

43 of 47

  1. Guardar la producción realizada desde el menú Archivo < Guardar como.
  2. Buscar la carpeta Taller Plástica/Producciones.
  3. Escribir el nombre del trabajo: “collage1”.
  4. Elegir entre la opción Aplanar imagen para unificar las capas en una sola imagen o Combinar capas visibles para seguir editando el trabajo posteriormente.
  5. Una vez guardado el trabajo, el programa preguntará si desea exportarlo. Seleccionar la opción Aceptar.

Secuencia con el Editor de imagen Gimp

Producción contextualizada: Collage digital

Secuencia para crear el collage digital.

Propuesta 2º Ciclo

44 of 47

Cierre

La Cultura Digital atraviesa todos los usos y costumbres de nuestras prácticas cotidianas. El lenguaje, los modos de comunicarse, la ciencia, las artes...se articulan con estos nuevos modos de construcción de la realidad. �¡Y la Escuela no queda fuera de este desafío!

Las formas de la expresión se ven enriquecidas con las TIC, el fotomontaje es uno de los tantos ejemplos de como la multimedialidad atraviesa los mensajes y las narrativas.

45 of 47

Para pensar

Cultura digital - Cultura Remix - Nuevos medios

Hoy decimos con imágenes, con palabras, con sonidos, con videos

Con retazos de otras producciones

En el mismo lugar o lejos

Individualmente o colaborativamente

En sincronía o asincrónicamente

46 of 47

Encuesta

47 of 47

¡Muchas Gracias!