Trabajo Final RS025 Cohorte 2013
Stella Maris Berdaxagar
Segundo Año Polimodal "A" & "B"
Instituto Amadeo Jacques
Objetivos
Lograr que los alumnos:
Citas memorables o ingeniosas
Sobre temas universales.
Desarrollo:
Se selecciona del curriculum anual el contenido que se ve a esta altura del año y del desarrollo comunicacional de los alumnos ,el tema grados del adjetivo y del adverbio en inglés .Se les solicita a los alumnos que lean un tutorial realizado por la docente y subido a slideshare con explicaciones, términos en inglés con sus traducciones ,un mapa conceptual y ejemplos http://www.slideshare.net/smberdaxagar/ que también se encuentra en https://www.facebook.com/stellamaris.berdaxagar/ , en http://smberdaxagar2010.wordpress.com/ y a través de RSS en http://edmodo.com/smberdaxagar/
Tareas asignadas y recursos.
Se solicita a los alumnos de segundo del polimodal que utilicen las páginas de twitter https://twitter.com/search?q=%23quotations/ y https://twitter.com/quotations / https://twitter.com/SongQuotations/ https://twitter.com/DailyQuotation/ para buscar frases,proverbios y citas de canciones o de personas famosas o anónimas que contengan reflexiones respecto de temas como vida, muerte, amor, amistad, tiempo, experiencia, traición,etc. en las que además se encuentren los grados del adjetivo o del adverbio en inglés.En la biblioteca de Edmodo disponen de un plug in de Powerpoint con citas organizadas por temas .
A su vez se les solicita que utilizando el hashtag #qqenglish twittéen
cuáles son las citas escogidas utilizando RT si corresponde a las páginas sugeridas. Se les permite a los alumnos trabajar en grupos porque al no poder usarse en el colegio y no todos tener cuenta de twitter hay mucho para explicar y monitorear tanto en inglés como en redes y en poco tiempo .
Organización general
Rúbrica para la evaluación de la experiencia.
Dimension IndicaDorEs
Ponderación | Manejo de redes sociales, | Procesamiento de datos | Uso de Multimedia Y ReCURSOs TICS | TRABAJO COOPERATIVO | Destrezas metacognitivAS QUE PERMITEN TRASCENDER APRENDIZAJES . REPLICAR Y POTENICAR LA EXPERIENCIA EN OTRAS AREAS Y E NTORNO.S |
Excelente 10 | Los estudiantes hacen uso de las redes sociales con asiduidad, respondiendo a la consigna, de manera responsable e interaccíón fluida y correcta. | Los estudiantes aplican precisas y variadas técnicas de traducción y comprensión lectora y de edición, utilizando los documentos de apoyo y plug in provisto. | Los estudiantes producen textos muy bien formateados ,con inserción de imágenes o videos, creación de hipervínculos, con animaciones o transiciones. | Los estudiantes aplican entusiastamente estrategias de aprendizaje cooperativo, andamiando y aceptando ser monitoreado por pares y docente con muy buen uso autónomo de recursos y utilización de tiempo. | Los estudiantes aplican destrezas metacognitivas lógicas complejas permanentemente tomando apuntes y reajustando variables de aprendizaje tanto de Inglés como de Tic y especialmente del uso de redes. |
Muy Bueno 9 8 | Los estudiantes hacen uso de las redes sociales con moderada asiduidad, respondiendo a la consigna en la mayoría de los aspectos, de manera responsable e interaccíón constructiva. | Los estudiantes aplican buenas técnicas de traducción y comprensión lectora y de edición, utilizando los documentos de apoyo y plug in provisto. | Los estudiantes producen textos aceptablemente formateados ,con inserción de imágenes o videos, creación de hipervínculos, con animaciones o transiciones. | Los estudiantes aplican estrategias de aprendizaje cooperativo, a veces andamiando y aceptando ser monitoreado por pares y docente con buen uso autónomo de recursos y utilización de tiempo. | Los estudiantes aplican destrezas metacognitivas permanentemente tomando apuntes y reajustando variables de aprendizaje. tanto de Inglés como de Tic y especialmente del uso de redes.. |
Bueno 7 6 5 (Los estudiantes que obtienen esta calificación pueden completar o corregir sus producciones) | Los estudiantes hacen uso de las redes sociales con aceptable asiduidad, respondiendo a la consigna en algunos de los aspectos, de manera respondsable e interaccíón discreta. | Los estudiantes aplican aceptables técnicas de traducción y comprensión lectora y de edición, utilizando los documentos de apoyo y plug in provisto.. | Los estudiantes producen textos aceptablemente formateados, con inserción de imágenes o videos, creación de hipervínculos, con animaciones o transiciones. pero cometen algunos errores u omisiones. | Los estudiantes aplican estrategias de aprendizaje cooperativo a veces andamiando y aceptando ser monitoreado por pares y docente con asistencia en el uso de recursos y administración de tiempo. | Los estudiantes aplican frecuentes destrezas metacognitivas tomando notas tanto de Inglés como de Tic y especialmented el uso de redes. reajustando variables de aprendizajes con ayuda de monitores. |
No alcanza el nivel mínimo esperado. 4 3 2 1 | Los estudiantes hacen uso de las redes sociales con asiduidad insuficiente, respondiendo a la consigna en pocos aspectos, de manera cuestionabley/o interaccíón insuficiente. | Los estudiantes aplican inadecuadas o escasas técnicas de traducción y comprensión lectora y de edición utilizando los documentos de apoyo y plug in provisto con omisiones o errores.. | Los estudiantes producen textos insatisfactoriamente formateados , sin inserción de imágenes o videos, ni creación de hipervínculos, o animaciones o transiciones. | Los estudiantes no aplican estrategias de aprendizaje cooperativo no andamian ni aceptan ser monitoreados por pares y /o docente Su uso de recursos y administración de tiempo es objetable. | Los estudiantes muy rara vez aplican destrezas metacognitivas o escriben notas para reajustar variables de adquisición de saberes en Inglés y/ o Tic y del uso de redes.. |
Estrategias de apoyo.
Bibliografía y Webgrafía.
Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Ingredientespara un proyecto educativo con redes sociales”, Redes socialescomo entornos educativos, Especialización docente de nivelsuperior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio deEducación de la Nación.
Dra. Roxana Morduchowicz, Lic. Atilio Marcon, Lic. Vanina Sylvestre y Florencia Ballestrini(2010) "Adolescentes y Redes Sociales" ,Redes socialescomo entornos educativos, Especialización docente de nivelsuperior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio deEducación de la Nación
@antonio_garrido (2012) "Edmodo. Redes Sociales en educación"ersión
http://help.edmodo.com/teachers/teacher-training-professional-development/ebinarios sobre Edmodo de entrenamiento en Inglés.
http://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/como-usar-twitter-en-8-pasos/
Enlaces de producciones
https://twitter.com/search?q=%23qqenglish&src=typd/
http://www.glogster.com/sanchispablo/happiness-/g-6kqdq5c3dapbjqllajbjaa0
http://www.glogster.com/lucidahir/project-glog-by-lucidahir/g-6kqbb7et0hp24img9fgo8a0
http://www.glogster.com/sofiaescobar/myglogster/
http://www.glogster.com/valemendizabal/luci-fossat-vale-mendizabal-/g-6kotqtsi5lgdh5h23ev0ha0
Reflexiones finales
La utilización de redes sociales en clase y en la vida diaria nos insta como ciudadanos y como docentes a asumir la responsabilidad de estar muy informados y tener una actitud de prevención en torno a la seguridad y privacidad de cuentas .
La identidad digital que forjemos o permitamos que forjen los alumnos, es parte de nuestra carta de presentación como profesionales.Corresponde chequear una y otra vez que incluímos en el material que difundimos en la red y cada tanto controlar nuestro contenido.
Hay mucho prejuicio y desconocimiento instalado respecto al tema al punto que se ignoran las potencialidades de las redes y de sus aplicaciones para la construcción e interpretación del conocimiento ubicuo , el desarrollo de la creatividad y del juicio crítico que permite a usuarios convertirse en prosumidores.
El alcance, la interacción ,actualización , curación de contenidos y optimización de tiempos y recursos que proveen las redes no ha existido nunca antes y bien vale la pena redoblar esfuerzos y precauciones para hallar en ellas su lado más positivo que entre otros destaco el de la extensión del aula y la creación de entornos personalizados de aprendizaje con potenciación de inteligencias múltiples, adaptación a estilos de aprendizaje, trabajo cooperativo y andamiaje de saberes full time.
Créditos
Stella Maris Berdaxagar
Quemú Quemú
La Pampa
Tutora: Anabela Fernández
Abril de 2013
#qqenglish Quien más quiere, más puede, menos necesita y más da.SMB