1 of 9

Taller de Fieltro con Lana Natural

Con Asociación Laneras y el proyecto Galistextil

Alumnado de 4º de ESO

2 of 9

Una experiencia creativa y sostenible

  • Dentro del proyecto Galistextil, el alumnado de 4º ESO participó en un taller práctico para aprender a transformar lana natural en fieltro. Contamos con la colaboración de la Asociación Laneras.

3 of 9

Paso 1: Lavado de la lana

  • Observamos lana sin tratar, con restos de grasa (lanolina) y vegetales.
  • La asociación laneras nos proporcionó lana ya lavada para la realización del taller.

4 of 9

Paso 2: Cardado de la lana

  • Usamos cardas manuales para alinear las fibras de lana y formar nubes esponjosas.
  • Este paso facilita el fieltrado posterior.

5 of 9

6 of 9

Paso 3: Colocación de capas

  • Dispusimos capas de lana cruzadas (horizontal y vertical) sobre esterillas.
  • Esto asegura firmeza y cohesión en el fieltro final.

7 of 9

Paso 4: Agua, jabón y fricción

  • Mojamos la lana con agua caliente jabonosa y la frotamos suavemente.
  • Las fibras se entrelazan y se compactan, creando el fieltro.

8 of 9

Paso 5: Enjuague y secado

  • Aclaramos el fieltro con agua limpia y lo moldeamos.
  • Lo decoramos con otras lanas
  • Lo dejamos secar al aire para obtener el resultado final.

9 of 9

Conclusión del taller

  • Aprendimos sobre sostenibilidad, técnicas tradicionales y el valor de los recursos naturales.
  • Gracias a Asociación Laneras por guiarnos en esta experiencia única.