1 of 72

Tarjetas informativas de los combatientes

Jenna Kissel, Laurie Kauffman, Kaitlyn Murphy, & Katie Hinde, Traducido por Miguel Rubio-Godoy

Las siluetas se presentan para dar una idea aproximada de la talla de los organismos; cuando no están disponibles las siluetas de los animales de cada tarjeta, se pueden sustituir con las de especies relacionadas.

Fuentes de las imágenes indicadas; a menos que se especifique lo contrario, estas tarjetas se comparten bajo una licencia CC-BY-SA 3.0.

.

2 of 72

USO PROPUESTO

La intención de estas tarjetas es brindar información básica para los usuarios más jóvenes y para quienes el buscar y filtrar información en internet puede representar un reto.

El tarjetero también puede auxiliar a los jugadores que quieran situarse en una posición intermedia, entre adivinar sin contar con ninguna información, y aquellos que deseen buscar información de manera independiente.

¡DEFINITIVAMENTE, LA INTENCIÓN DE ESTE TARJETERO NO ES BRINDAR UN ATAJO PARA QUE LOS ALUMNOS COPIEN SUS TAREAS!

3 of 72

INFORMACIÓN DE LOS

COMBATIENTES:

RASGOS: RASGOS FÍSICOS claves

para ataque/defensa/escape u

otros rasgos interesantes

BIOMA: hábitat preferido

DIETA: Carnívoro/Omnívoro/Herbívoro

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA:

Productor (plantas)

Consumidor Primario (animal que come plantas - herbívoro)

Consumidor Secundario (animal que come herbívoros - carnívoro y omnívoro)

Consumidor Terciario (animal que come carnívoros)

Depredador Tope (Animal sin depredadores naturales, que se lo coman a él)

Descomponedor (organismo que sobre todo consume materia en descomposición o animales muertos)

MMM cites sources! Info Source & Image Source Included on slides

4 of 72

Bichos sibaritas

Algunos carnívoros tienen rasgos particularmente especializados para adquirir, masticar o digerir sus comidas. De manera similar, algunos herbívoros pueden consumir sin problemas altas concentraciones de toxinas. Y algunas especies se han adaptado para poder sobrevivir a base de alimentos muy, pero muy específicos.

Así que hagan de tripas corazón y prepárense para brindar por estos combatientes y sus curiosidades gastronómicas. #HeardChef

5 of 72

Cobo

(Kobus kob)

RASGOS: Animal con pezuñas, vive en rebaños.

BIOMA: Pastizales de la sabana

HERBÍVORO: Pastos y semillas

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Primario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Cobo Silueta animal obtenida de PhyloPic.org Jan A. Venter, et al (y vectorized de T. Michael Keesey) Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen deIdobi obtenida de Wikimedia Commons

1

6 of 72

Skúa

(Stercorarius skua)

RASGOS: Forrajea volando, pescando de la superficie del agua, o atrapando aves al vuelo.

BIOMA: Océano abierto, anida en islas oceánicas

CARNÍVORO: Aves, peces y carroña

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Terciario

2

Info obtenida de Audubon Society; Skúa silueta animal obtenida de PhyloPic.org by Liam Quinn (Imagen) y Albertonykus (silueta)

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen de Mike Pennington obtenida de Wikimedia Commons

7 of 72

Puercoespín crestado

(Hystrix cristata)

RASGOS: Puede alzar y agitar las púas para aparecer más grande de lo que es. Para defenderse, pisotea fuerte y zumba con las púas, lanzándose contra el enemigo. También puede picar con las púas cortas y gruesas.

BIOMA: Sabana, pastizal, bosque y montaña

HERBÍVORO: Cortezas, raíces, tubérculos, rizomas, frutos y semillas

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Primario

3

Info obtenida de Animal Diversity Web; silueta animal obtenida de PhyloPic.org Steven Traver

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Liné1 Wikimedia Commons

8 of 72

Koala

(Phascolarctos cinereus)

RASGOS: Permanece en los árboles para alejarse de los depredadores. Se mueve lentamente y duerme hasta 18 horas al día

BIOMA: Bosques

HERBÍVORO: Eucalyptus

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Primario

4

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de Sarah Werning y PhyloPic.org

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Diliff y Wikimedia Commons

9 of 72

Ardilla terrestre copetuda

(Rheithrosciurus macrotis)

RASGOS: La mayor cola en proporción al cuerpo de cualquier mamífero. La cola corresponde al 130% del volumen del cuerpo (incluyendo la pelusa).

BIOMA: Bosques

OMNÍVORO: Semillas, nueces e insectos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Terciario

5

Info obtenida deICUN Red List; Silueta animal obtenida de Nina Skinner PhyloPic.org

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Joseph Wolf y Wikimedia Commons

10 of 72

Lémur de orejas ahorquilladas

(Phaner spp)

RASGOS: Muy vocal, sobre todo cuando se siente amenazado. Completamente nocturno.

BIOMA: Bosques y selvas tropicales

HERBÍVORO: Savia de los árboles de goma

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Primario

6

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de Ferran Sayol y PhyloPic.org

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Pieter Willem Marinus Trap y Wikimedia Commons

11 of 72

Planta carnívora gigante

(Nepenthes rajah)

RASGOS: Planta carnívora, cuya tapa secreta un néctar oloroso para atraer a sus presas, quienes son atrapadas en el interior, cuyas paredes resbalosas están cubiertas de pelos picudos en contrasentido, para atrapar bichos.

BIOMA: Elevaciones altas con suelo pobre y húmedo

CARNÍVORO: Sobre todo insectos; a veces mamíferos pequeños

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Descomponedor

7

Info obtenida de Britannica Silueta animal obtenida de Alexander Schmidt-Lebuhn y PhyloPic.org

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen USFWS, Public Domain Wikimedia Commons

12 of 72

Abejaruco cabecirrufo

(Merops leschenaulti)

RASGOS: Anida en pequeñas colonias; para comer, atrapa insectos en el aire.

BIOMA: Bosque abierto subtropical

CARNÍVORO: Insectos, particularmente abejas

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Secundario

8

Info obtenida de ICUN Redlist; Silueta animal obtenida de Mathieu Pélissié y PhyloPic.org

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen JJ Harrison y Wikimedia Commons

13 of 72

Abeja excavadora

(Centris spp)

RASGOS: Abeja grande, solitaria y peluda. Las hembras excavan nidos y traen comida a las crías; generalmente, en forma de aceites florales.

BIOMA: Comúnmente en desiertos de Norte y Sudamérica

HERBÍVORO: Aceites florales, polen, néctar

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Primario

9

Info obtenida de USDA & Sazima, I., Sazima, M., & Pinheiro, M. (2020). Tongue in the eye: ocular secretions of a Green Iguana (Iguana iguana) lapped by a Hairy-legged Bee (Centris sp.). Reptiles & Amphibians, 27(2), 302-303.; ilueta animal obtenida de Adrian Reich y PhyloPic.org; Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen USGS Bee Inventory y Monitoring Lab from Beltsville, Maryland, USA, Wikimedia Commons

14 of 72

Musaraña septentrional de cola corta

(Blarina brevicauda)

RASGOS: Solitario y territorial. Grandes excavadores de túneles. Produce una toxina en la glándula salival para someter a sus presas o causar dolor a sus depredadores cuando lo atacan.

BIOMA: Bosques templados, pantanos, bosque de matorrales

CARNÍVORO: Salamandras, aves, ranas, serpientes, ratones - y otras musarañas

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Secundario

10

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de Kai R. Caspar y PhyloPic.org

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen US National Park Service y Wikimedia Commons

15 of 72

Mosca de los murciélagos

(Nycteribiidae)

RASGOS: no tiene ni ojos ni alas

BIOMA: Parásito externo de los murciélagos; parásito obligado, pues solo puede vivir sobre un murciélago hospedero

CARNÍVORO: Sangre del murciélago que lo hospeda

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Secundario

11

Info obtenida de Mammals Suck… Milk blog.spot; Silueta animal obtenida de Olivier Glaizot y PhyloPic.org

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Gilles San Martin y Wikimedia Commons

16 of 72

Caracol de las

montañas Wichita

(Euchemotrema wichitorum)

RASGOS: Caracol diminuto (> 5 mm). Se aloja entre pedazos gruesos de madera; probablemente se disperse flotando con la corriente de arroyos y ríos.

BIOMA: bosques densos que experimentan ciclos de incendios de baja intensidad en Oklahoma, Estados Unidos

HERBÍVORO - más o menos: consume madera en descomposición, pero quizás también coma hongos y líquenes

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Descomponedor

12

Info obtenida y imagen de Cooper, A. (2020). Understanding the biology of the Wichita Mountains pillsnail, Euchemotrema wichitorum, and related species in western Oklahoma. Selected specifically as bait for the Oklahoma Fish & Wildlife Account. Silueta animal- Helix pomatia- obtenida de Phylopic y Martin R Smith.

17 of 72

Lirio cobra

(Darlingtonia californica)

RASGOS: Planta carnívora; un tipo de planta odre o jarra.

BIOMA: Suelo pobre en nutrientes

CARNÍVORO: Insectos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Descomponedor

13

Info obtenida de ICUN Red List; Silueta sobtenida de Mason McNair y PhyloPic.org

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen NoahElhardt y Wikimedia Commons

18 of 72

Gusano de terciopelo

de Overberg

(Peripatopsis overbergiensis)

RASGOS: Secreta una baba pegajosa para defenderse y atrapar presas.

BIOMA: Bosques tropicales y templados

CARNÍVORO: Grillos, anfípodos, pulgones de la madera, otros invertebrados pequeños

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Secundario

14

Info obtenida de Onychophora.com; Silueta animal obtenida de Michelle Site y PhyloPic.org

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen magriet b from Wikimedia Commons

19 of 72

Hormiga mercenaria

(Megalomyrmex symmetochus)

RASGOS: Vive entre hormigas de otras especies que cultivan hongos y puede fungir como protectora de las colonias de sus hormigas hospederas/anfitrionas.

BIOMA: Bosques

DIETA: Hongos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Secundario - más o menos

15

Info obtenida de PNAS; Silueta animal obtenida de T. Michael Keesey y PhyloPic.org

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Michael Branstetter y AntWeb.org

20 of 72

Cabeza de oso

(Hericium abietis)

RASGOS: Hongo comestible cuyo color varía del blanco hasta el rojo salmón. Crece en racimos en la punta de las ramas de los árboles.

BIOMA: Coníferas

HERBÍVORO: Materia orgánica

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Descomponedor

16

Info obtenida de Fungal sporocarp mediated losses of Ca, Fe, K, Mg, Mn, N, P, and Zn from conifer logs in the early stages of decomposition by Harmon et al; Cabeza de oso silueta obtenida de Guillaume Dera & PhyloPic.org Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Jason Hollinger y Wikimedia Commons

21 of 72

Colección arcoíris

Estos brillantes bichos combinan varios colores del espectro (que a veces solo ellos pueden ver) para adornar su resplandeciente aspecto. Parafraseando a la rana René, “¿por qué hay tantos arcoíris, y qué hay detrás de sus brillantes colores?”

¡Prepárense para recibir a estos resplandecientes artistas de la ilusión!

22 of 72

Perro salvaje africano

(Lycaon pictus)

RASGOS: Animales sociales muy inteligentes, viven en manadas de 7-15 miembros. Pueden correr largas distancias a velocidades de hasta 35 mp/h (56 km/h). Sus grandes orejas son excelentes para escuchar presas y ¡para refrescarse en el ardiente sol africano!

BIOMA: Zonas áridas y sabana

CARNÍVORO: Gacelas, antílopes, jabalíes

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de African Wildlife Foundation; Silueta animal obtenida de PhyloPic; Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Derek Keats, Johannesburg, South Africa

1

23 of 72

Duc de canillas rojas

(Pygathrix nemaeus)

RASGOS: Uno de los primates más coloridos, estos monos pasan la mayor parte del tiempo en el dosel del bosque. Comen descuidadamente y eructan a menudo, pues su dieta tiene un alto contenido de celulosa. Están en peligro crítico de extinción, pues son cazados como comida y medicina.

BIOMA: Bosques siempreverdes

HERBÍVORO: Hojas, flores, fruta, semillas

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Primario

Info obtenida de New England Primate Conservancy; Silueta animal obtenida de Shutterstock; mágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen David Cook

2

24 of 72

Cercopiteco de Wolf

(Cercopithecus wolfi)

RASGOS: Estos monos tienen enormes bolsas en las mejillas para guardar fruta mientras forrajean. Tienden a estar con otras especies de primates, probablemente para aumentar la capacidad de detectar depredadores. ¡Sus ojos y oídos siempre están alertas a cualquier peligro potencial!

BIOMA: Bosques de tierras bajas, en bancos de ríos

HERBÍVORO: ¡Mucha, pero mucha fruta!

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Primario

Info obtenida de New England Primate Conservancy; Silueta animal obtenida de Shutterstock; Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Stuart Seeger, San Antonio, Texas, USA

3

25 of 72

Turón jaspeado

(Vormela peregusna)

RASGOS: Este animal está emparentado con las comadrejas, los zorrillos, los visones y las nutrias. Cuando se siente amenazado, ¡usa su apestoso trasero para ahuyentar a los depredadores! El turón caza sobre todo de noche y rara vez se trepa a los árboles.

BIOMA: Bosques

CARNÍVORO: Mamíferos pequeños, aves y serpientes

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Terciario

Info obtenida de Britannica; Silueta animal obtenida de Adobe Stock; Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen by Ahmet Karatas

4

26 of 72

Cangrejo terrestre de patas rojas

(Gecarcinus quadratus)

RASGOS: Especie nocturna que excava madrigueras en las costas arenosas. Vive en el bosque la mayor parte de su vida, pero regresa al mar para reproducirse. Aunque es muy colorido como otros animales en este sitio (por ejemplo, ¡ranas venenosas!), este cangrejo no es ponzoñoso.

BIOMA: Manglar, dunas arenosas, selvas

HERBÍVORO: Hojas, semillas

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Primario

Info obtenida de iNaturalist; Silueta animal obtenida de Pinterest; mágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Dexxfire

5

27 of 72

Camarón mantis pavorreal

(Odontodactylus scyllarus)

RASGOS: Este camarón tiene un gran impacto - ¡literalmente! Para capturar presas, usa una de sus tenazas que tiene forma de maza, ¡y que saca 50 veces más rápido de lo que tardas en parpadear y golpea con tanta fuerza que rompe el vidrio! Además, este bicho puede ver en dos direcciones distintas al mismo tiempo, y es capaz de detectar colores que los seres humanos no podemos ver.

BIOMA: Océanos someros

CARNÍVORO: Cangrejos, moluscos, gastrópodos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de National Geographic; Silueta animal obtenida de Shutterstock; Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen LukaszNature

6

28 of 72

Tamarino león

de cabeza dorada

(Leontopithecus chrysomelas)

RASGOS: A estos animales les encanta pasar tiempo con sus familias en grupos de 5-7 individuos. Hembras y machos forman parejas de por vida y contribuyen por igual para criar a sus hijos. Son muy vocales, y se comunican regularmente con los integrantes de su grupo.

BIOMA: Bosques tropicales

HERBÍVORO: ¡Mucha, pero mucha fruta!

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Primario

Info obtenida de Smithsonian's National Zoo; Silueta animal obtenida de VectorStock; Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen E01

7

29 of 72

Faisán monal del Himalaya

(Lophophorus impejanus)

RASGOS: Al vivir en las altas montañas, esta ave está adaptada a los cambios en la concentración de oxígeno. Son excelentes excavadores y pueden usar su pico para escarbar hasta 10 pulgadas (25 cm) de profundidad. En contraste con otras aves, los monales del Himalaya recién nacidos son suficientemente fuertes para alimentarse solos.

BIOMA: Bosques siempreverdes

OMNÍVORO: Semillas, bayas, insectos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Primario

Info obtenida de Sacramento Zoo; Silueta animal obtenida de Shutterstock; Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Ryan E. Poplin, Columbus Zoo

8

30 of 72

Paloma de Nicobar

(Caloenas nicobarica)

RASGOS: Aunque es una voladora poderosa y rápida, capaz de viajar grandes distancias, esta paloma prefiere forrajear en el suelo. ¡Es la especie de paloma más grande del mundo! Además, ¡está cercanamente emparentadas con el extinto Dodo! Al igual que otras aves, tienen un buche (molleja) lleno de piedras para moler su comida.

BIOMA: Selvas, bosques secos, manglares, matorrales

OMNÍVORO: Fruta, semillas, insectos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Primario

Info obtenida de World Wildlife Fund; Silueta animal obtenida de VectorStock; Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Heather Paul

9

31 of 72

Polilla

de copa moteada

(Doratifera vulnerans)

RASGOS: Aunque aparenta ser un bicho lindo y abrazable, esta oruga tiene veneno en las puntas de cada una de las espinas que cubren su cuerpo. Este veneno es parecido al de las avispas, y ¡bien que le amerita el apelativo de “azotador”!

BIOMA: Bosques deciduos

HERBÍVORO: Hojas

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Primario

Info obtenida de Australian Museum; Silueta animal obtenida de Shutterstock; Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Jean and Fred Hort

10

32 of 72

Pez mandarín

(Synchiropus splendidus)

RASGOS: ¡Este pez tiene colores vivos para advertirle a los depredadores que es tóxico! Al no tener escamas protectoras, el pez mandarín se defiende produciendo un moco tóxico, con un sabor muy desagradable.

BIOMA: Arrecifes coralinos

CARNÍVORO: Principalmente invertebrados

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de Georgia Aquarium; Silueta animal obtenida de vhv.rs; Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Jim Trodel

11

33 of 72

Sapo arcoíris de Borneo

(Ansonia latidisca)

RASGOS: Aunque se pensó durante 87 años que estaba extinto, este sapo fue redescubierto en 2011. ¡El sapo arcoíris es un hueso duro de roer! A diferencia de la mayoría de los sapos, estos anfibios trepan a los árboles. Como son extremadamente raros, los científicos apenas están averiguando qué comen y cómo se comportan.

BIOMA: Selva

CARNÍVORO (Probablemente): Insectos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de National Geographic; Silueta animal obtenida de Vijay Karthick PhyloPic; Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Indraneil Das

12

34 of 72

Polilla crepuscular de Madagascar

(Chrysiridia rhipheus)

RASGOS: Esta polilla migra muchas millas cada año, para buscar alimento. Sus brillantes colores son una señal de advertencia para los depredadores, indicando que contienen toxinas, que adquiere de las hojas que come durante su etapa de oruga.

BIOMA: Bosques deciduos o selvas

HERBÍVORO: Néctar de las flores

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Primario

Info obtenida de iNaturalist; Silueta animal obtenida de Vectorstock; mágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen F Vassen via WikiCommons CC-BY 2.0

13

35 of 72

Lagartija plana de Broadley

(Platysaurus broadleyi)

RASGOS: ¡Esta lagartija usa sus colores para atraer pareja! Por desgracia, esto la hace presa fácil de los depredadores (como las aves volando en busca de alimento). Se sabe que brinca de las rocas para atrapar insectos voladores, y que sigue a las aves para encontrar árboles frutales.

BIOMA: Sabana y matorral

OMNÍVORO: Insectos y bayas

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de iNaturalist; Silueta animal obtenida de Vectorstock; mágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Bernard Dupont

14

36 of 72

Escarabajo arcoíris

(Phanaeus vindex)

RASGOS: Por sus brillantes colores, algunas especies de escarabajos eran consideradas sagradas en el antiguo Egipto. Aunque estos escarabajos también son famosos ¡por alimentarse de estiércol! Los escarabajos rodadores hacen bolitas de estiércol, en las que las hembras depositan huevos: así se convierten en “bolas reproductivas”.

BIOMA: Pastizales

DESCOMPONEDOR: Estiércol y plantas

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Primario

Info obtenida de University of Florida; Silueta animal obtenida de Adobe Stock; Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Thomas Shahan

15

37 of 72

Araña pavorreal

(Maratus jactatus)

RASGOS: ¡Estas arañas bailarinas son súper bonitas y usan sus bailes para atraer pareja! Pertenecientes a la familia de las arañas saltadoras, estas coloridas danzantes sí que saben dar brincos. Aunque miden más o menos lo que un grano de arroz, ¡sus atractivos colores sí que las hacen destacar!

BIOMA: Bosques deciduos

CARNÍVORO: Insectos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de National Geographic; Silueta animal obtenida de PhyloPic; Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Jurgen Otto

WC

38 of 72

Saltamontes arcoíris

(Dactylotum bicolor)

RASGOS: El saltamontes arcoíris es un saltador rápido y poderoso. Impulsándose con sus musculosas patas traseras, se pueden escapar de los depredadores. Sin embargo, a diferencia de muchos otros saltamontes, no tienen alas. Pero sus brillantes colores los protegen, pues sirven de advertencia de que son tóxicos.

BIOMA: Pastizales y praderas

HERBÍVORO: Plantas

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTICIA: Consumidor Primario

Info obtenida de Lawrence Hall of Science; Silueta animal obtenida de Vectorstock; Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Image Lawrence Hall of Science, University of CA - Berkeley

WC

39 of 72

Animales épicos

A los seres humanos nos gusta contar y escuchar historias. Los animales aparecen prominentemente en tradiciones orales, folclor y mitologías. Desde las más antiguas epopeyas hasta las más recientes obras maestras de la literatura, abundan historias de aventuras y encuentros con animales. Algunas especies destacan pues aparecen una y otra vez a través del tiempo, la geografía y las culturas. Y algunos animales han sido nombrados en honor a obras escritas, desde novelas y poemas, hasta canciones y guiones de cine.

¡Démosle la bienvenida a estos embajadores de la palabra escrita!

40 of 72

Cachalote

(Physeter macrocephalus)

RASGOS: Buzos increíbles, pueden permanecer en las profundidades más de una hora. Viven en grupos. Usan la ecolocación, aunque también una variedad de vocalizaciones que pueden escucharse a más de un km de distancia.

BIOMA: Marino (Acuático)

CARNÍVORO: Peces y moluscos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Terciario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de PhyloPic.org de Margot Michaud.Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Gabriel Barathieu, Wikimedia Commons

1

41 of 72

Calamar gigante

(Architeuthis dux)

RASGOS: ¡Es el animal con los ojos más grandes del mundo!

BIOMA: Mar profundo

CARNÍVORO: Peces

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Terciario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de PhyloPic.org Jamie Whitehouse. Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Museums Victoria y Wikimedia Commons

2

42 of 72

Tigre

(Panthera tigris virgata)

RASGOS: La subespecie del Caspio está extinta. En general, los tigres son solitarios. Cazadores veloces y eficientes. Capaces de brincar 8-10 metros, excelentes nadadores y trepadores.

BIOMA: Bosques tropicales y templados, pastizales

CARNÍVORO: Aves, mamíferos, peces y reptiles

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Depredador Tope

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de PhyloPic.org Sarah Werning

mágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Unknown from Wikimedia Commons

3

43 of 72

Lobo

(Canis lupus lupus)

RASGOS: Su denso pelaje provee excelente aislamiento térmico. Se comunican al interior del grupo mediante lenguaje corporal y vocalizaciones. Cazadores muy hábiles, pueden cazar individualmente o en jaurías para capturar presas de gran talla.

BIOMA: Montañas templadas, tundra, chaparral, bosques, matorrales

CARNÍVORO: mamíferos y carroña

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Terciario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de PhyloPic.org y Chloé Schmidt.

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Quartl from Wikimedia Commons

4

44 of 72

Ciervo rojo

(Cervus elaphus)

RASGOS: Agudos sentidos de la vista, oído y olfato. Pueden vivir en rebaños de hasta 400 individuos.

BIOMA: Clima templado, taiga, sabana, bosques, montañas

HERBÍVORO: Hojas, raíces y tubérculos, madera, corteza, brotes, briofitas, líquenes

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Primario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de PhyloPic.org Steven Traver.

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Lviatour from Wikimedia Commons

5

45 of 72

Jabalí

(Sus scrofa)

RASGOS: Las hembras viven en grupos llamados piaras, que pueden tener 6-100 madres y sus crías. Se comunican vocalizando. Agudo sentido del olfato.

BIOMA: Sabana templada, pastizal, bosques, pantanos

OMNÍVORO: Aves, mamíferos, reptiles, huevos, carroña, insectos, gusanos, raíces y tubérculos, semillas, granos, frutos y nueces.

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de PhyloPic.org Ferran Sayol.

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, ImagenValentin Panzirsch from Wikimedia Commons

6

46 of 72

Lucy

(Australopithecus afarensis)

RASGOS: Los fósiles de 300 individuos revelan que esta especie vivió en África oriental hace 3.85-2.95 millones de años. Aunque en muchas cosas era semejante a los chimpancés, A. afarensis a menudo caminaba erguido en el suelo y en los árboles.

BIOMA: Bosque, posiblemente matorrales

OMNÍVORO: hojas, frutos, semillas, nueces, insectos y potencialmente, pequeños vertebrados como lagartijas

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de Smithsonian Museum of Natural History; Imagen Katie Hinde y “Lucy” Cleveland Museum of Natural History

7

¡Feliz 50 aniversario del descubrimiento del fósil de Lucy!

47 of 72

Cuervo

(Corvus corax)

RASGOS: Conocidos por su inteligencia, muy vocales y emplean llamados complejos; capaces de imitar.

BIOMA: Clima templado, tundra, desierto, pastizal, chaparral, bosque, matorral, montaña

CARNÍVORO: aves, mamíferos, reptiles, huevos, carroña, insectos, artrópodos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Terciario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de PhyloPic.org by Anthony Caravaggi.

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Franco Folini Wikimedia Commons

8

48 of 72

Albatros

(Diomedea exulans)

RASGOS: Con una envergadura extremadamente larga, es el ave voladora con las alas más grandes (largas) del mundo, lo que le permite viajar cientos de millas (kilómetros) sin aletear.

BIOMA: Clima templado y polar; océano abierto y costas.

CARNÍVORO: Peces, moluscos, crustáceos acuáticos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de PhyloPic.org Ferran Sayol. Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen JJ Harrison, Wikimedia Commons

9

49 of 72

Cazón ojigrande

(Iago omanensis)

RASGOS: Observado tan hondo como 2522 m bajo el Mar Rojo. Las hembras adultas pueden ser del doble de tamaño que los machos; y dan a luz a crías vivas.

BIOMA: Marino, mar profundo

CARNÍVORO: Peces bentopelágicos, cefalópodos, crustáceos y moluscos bénticos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Secundario, descomponedor

10

Info y imagen obtenida de Waller, G. N. H., & Baranes, A. (1994). Food of Iago omanensis, a deep water shark from the northern Red Sea. Journal of fish biology, 45(1), 37-45. Info & photo from Pearce et al. 2023 Depth distribution of the bigeye hound shark Iago omanensis and other deep-sea species observed by baited-camera in the Red Sea. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, 103, e8. Houndshark Silueta animal obtenida de PhyloPic.org by T. Michael Keesey. Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy

50 of 72

Mangosta hindú gris

(Urva edwardsii)

RASGOS: Especialmente hábil para combatir con las cobras.

BIOMA: Climas templado y tropical, sabana y pastizal

OMNÍVORO: Aves, mamíferos, anfibios, reptiles, peces, huevos, insectos, artrópodos, raíces y tubérculos, semillas, granos, frutas y nueces.

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de PhyloPic.org, Margot Michaud.

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen J.M.Garg, Wikimedia Commons

11

51 of 72

Estornino común

(Sturnus vulgaris)

RASGOS: Sumamente vocal, mimo consumado. Vive en parvadas.

BIOMA: Clima templado, sabana, pastizal, chaparral

OMNÍVORO: Carroña, insectos, artrópodos, gusanos, semillas, nueces, granos, frutos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de PhyloPic.org, Maxime Dahirel.

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Mathias Appel from Wikimedia Commons

12

52 of 72

Ratón espiguero

(Micromys minutus)

RASGOS: Excelentes visión y oído.

BIOMA: Sabana o pastizal

HERBÍVORO: Semillas, pastos, frutos y granos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Primario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de PhyloPic.org, Katy Lawler.

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Hecke, Wikimedia Commons

13

53 of 72

Bagre acorazado

(Peckoltia greedoi)

RASGOS: Bagre acorazado con boca en forma de ventosa, con mandíbulas especializadas para raspar una variedad de superficies bajo el agua. Sólo se conoce de la localidad tipo en el río Gurupi en Brasil.

BIOMA: Agua dulce; ríos

OMNÍVORO: materia en descomposición

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Descomponedor

Info obtenida de Armbruster et al. Zookeys 480 (2015): 97 and Lefebvre 2014 Is Diet Correlated with Feeding Morphology in Neotropical Suckermouth Armoured Catfishes (Siluriformes: Loricariidae)?. University of Toronto (Canada). Silueta animal obtenida de PhyloPic.org, Guillaume Dera. Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Jonathan W. Armbruster, Wikimedia Commons

14

54 of 72

Camaleón de Tarzán

(Calumma tarzan)

RASGOS: Camaleón verde de talla media, tiene una diminuta “nariz” formada por “la fusión de las escamas del rostro en una cresta con forma de espada que se proyecta sobre el hocico (menos de 1 mm)”.

BIOMA: Selvas de altitud media en Madagascar

CARNÍVORO: insectos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de PhyloPic.org by Ferran Sayol. Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Sebastian Gehring from Wikimedia Commons

15

55 of 72

Esquizómido

(Draculoides bramstokeri)

RASGOS: Arácnido diminuto, con grandes tenazas con forma de colmillos (pedipalpos), que le permiten atrapar presas invertebradas; también llamados pseudoescorpiones de cola corta.

BIOMA: Viven en sistemas de cuevas muy restringidos

CARNÍVORO: Caza y consume otros invertebrados subterráneos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de Humphreys et al. (2013). The subterranean fauna of Barrow Island, north-western Australia: 10 years on. Records of the Western Australian Museum, S83:145. S. bramstokeri illustration by Cameron Brideoake is a natural history illustrator based in Melbourne. Silueta animal obtenida de Phylopic.

16

56 of 72

Grandes artistas

Desde una seductora danza de cortejo hasta una intimidante demostración de poder; o desde la danza de las abejas para localizar una fuente de alimento hasta la madre que se arrastra “con el ala rota” para alejar a los depredadores de su nido, muchos animales son unos artistas estupendos.

¡Un aplauso para estos grandes intérpretes!

57 of 72

Elefante marino del norte

(Mirounga angustirostris)

RASGOS: Muy grande, divide su tiempo, pasando meses en el mar y luego en la costa, apareándose y mudando su pelaje. Los machos adultos son más, mucho más grandes que las hembras. Ojos adaptados para ver con muy poca luz.

BIOMA: Marino

CARNÍVORO: Rayas, tiburones, calamares

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Terciario

Info obtenida de Animal Diversity Web, Smithsonian Ocean Silueta animal obtenida de Phylopic.org;

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Jerry Kirkhart via Wikipedia

1

58 of 72

Elefante africano de bosque

(Loxodonta cyclotis)

RASGOS: Cazado ilegalmente por sus colmillos (marfil), y por dañar cultivos. Colmillos rectos y delgados. Usa la trompa para respirar, comer, hacer ruido (como trompeta) y defenderse. Debilidad: miedo a las abejas.

BIOMA: Bosque tropical y pantanos

HERBÍVORO: Hojas, corteza, semillas, frutos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Primario

Info obtenida de Animal Diversity Web.; Silueta animal obtenida de Phylopic;Imágenes de

silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Lucy Keith-Diagne from Wikimedia

2

59 of 72

Tiburón blanco

(Carcharodon carcharias)

RASGOS: Puede medir 6 metros de largo. Los dientes inferiores sostienen a la presa, mientras los superiores desgarran la carne. Cazan mediante una persecución breve y veloz. Generalmente, las hembras crecen más que los machos.

BIOMA: Marino

CARNÍVORO: Mamíferos marinos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Depredador Tope

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de Phylopic;

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Klaus Jost Animal Diversity Web.

3

60 of 72

Tortuga laúd

(Dermochelys coriacea)

RASGOS: Longitud de más de 2 metros. Caparazón distinto al de cualquier otra tortuga (marina o terrestre). Promedio de crías en cada nido: 105. Generalmente, las hembras crecen más que los machos.

BIOMA: Zona pelágica, costera, zona intermareas

CARNÍVORO: Medusas, erizos y caracoles marinos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Terciario

Info Sourced from Pritchard P. Dermochelys coriacea. Catalogue of American Amphibians & Reptiles. 1980. Turtle silhouette sourced from Phylopic; Human silhouette(s) clipart purchased via Etsy; Photo by Paul Mannix via Washington Department of Fish and Wildlife

4

61 of 72

Berrendo

(Antilocapra americana)

RASGOS: Más o menos 1 metro de altura. El pelaje proporciona excelente aislamiento térmico. Cuernos rectos. Mamífero más veloz de América. Los machos defienden territorios entre primavera y otoño.

BIOMA: Desierto, sabana, pastizal

HERBÍVORO: Tallos, hojas, pastos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Primario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de Phylopic .Imágenes de silueta(s)

humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Phil Myers, Animal Diversity Web

5

62 of 72

Mono aullador

(Alouatta seniculus)

RASGOS: Cola prensil, muy larga. Los machos cometen infanticidio cuando se incorporan a un nuevo grupo. Bien conocidos por sus “aullidos”, que se pueden escuchar a 5 kilómetros de distancia.

BIOMA: Bosque, selva

HERBÍVORO: Hojas, frutos, flores

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Primario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de Phylopic; Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Cathy Cotton, Wikimedia

6

63 of 72

Coralillo caatinga

(Micrurus ibiboboca)

RASGOS: Serpiente delgada con un par de colmillos fijos para inyectar veneno. Diurna, usualmente se encuentra debajo de la hojarasca o en madrigueras vacías. Endotérmica.

BIOMA: Bosques

CARNÍVORO: Otros reptiles sin patas

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Terciario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de Phylopic

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen do Nascimento Barbosa et al. 2022

7

64 of 72

Tlacuache o zarigüeya

(Didelphis virginiana)

RASGOS: Marsupial. Cola prensil, larga. Terrestre, pero buen trepador. Inmune al veneno de algunas serpientes.

BIOMA: Bosque, matorral, pantano, áreas urbanas

OMNÍVORO: Aves, anfibios, insectos, semillas, granos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de Gabrela Polomo- Munoz via Phylopic

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen from Wikipedia.

8

65 of 72

Serpiente hocico de cerdo

(Heterodon platyrhinos)

RASGOS: Cuerpo y cabeza anchos. Hibernan en otoño-invierno, más activas entre abril y octubre. Mala vista, captan información olfativa con movimiento de la lengua. Engullen a sus presas enteras (sin masticar).

BIOMA: Pastizal, bosque

CARNÍVORO: Amphibians, small birds & mammals, fish

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Terciario

Info Sourced from Animal Diversity Web and Arizona-Sonora Desert Museum Snake silhouette sourced from Wikipedia Human silhouette(s) clipart purchased via Etsy; Photo by Phil Myers from Animal Diversity Web.

9

Info obtenida de Animal Diversity Web, Smithsonian Ocean Silueta animal obtenida de Phylopic.org;

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Jerry Kirkhart via Wikipedia

66 of 72

Pergolero flamígero

(Sericulus ardens)

RASGOS: Sólo se localiza en zona este de Papúa Nueva Guinea. Vuela hacia el dosel temprano en la madrugada. Los pellejos de los machos se usan como decoración, sobre todo en los espejos de los coches.

BIOMA: Bosque, sabana

HERBÍVORO: Frutas, semillas, botones de flores

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Primario

Info Sourced from Gregory, P 1997, IUCN Redlist, & San Diego Zoo. Bird silhouette sourced from Phylopic

Human silhouette(s) clipart purchased via Etsy; Photo by Denfer007 from Wikiwand

10

67 of 72

Chotacabras del Natal

(Caprimulgus natalensis)

RASGOS: No migra. Residente en todo África. Generalmente, se reproduce en enero, marzo y noviembre. Nocturno; duerme en el suelo durante el día.

BIOMA: Bosque, sbana, humedales, costa

CARNÍVORO: insectos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de IUCN Redlist, Dowsett, Francoise 1997 y Britannica; Silueta animal obtenida de Phylopiic

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Wikipedia.

11

68 of 72

Murciélago cara arrugada

(Centurio senex)

RASGOS: Tiene pliegues y colgajos de piel alrededor de la cara. En los machos, estos funcionan como glándulas aromáticas adicionales. Nocturno.

BIOMA: Bosque tropical

HERBÍVORO: Fruta y semillas duras

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Primario

Info obtenida de Animal Diversity Web and D. Villalobos Chavez et al. 2016 Silueta animal obtenida de Phylopic Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Tamara Pérez Rodríguez, Flickr

12

69 of 72

Rata cañera

(Scotinomys teguina)

RASGOS: Pequeño ratón de cola corta. Emite olor fuerte, almizclado. A menudo, usa olor para comunicarse. Puede comunicarse en la parte ultrasónica del espectro auditivo.

BIOMA: Bosque subtropical de altitud

OMNÍVORO: Insectos, semillas, frutos

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de Encyclopedia of Life; Silueta animal obtenida de Phylopic

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen see there Wikimedia Commons.

13

70 of 72

Rana bailarina elegante

(Micrixalus elegans)

RASGOS: Se creía extinta desde 1937, redescubierta en 2010. Talla adulta pequeña (poco menos de 1 pulgada/2.5 cm). Macho tiene un solo cojinete nupcial en el dedo. Especie vulnerable por su limitado rango de distribución.

BIOMA: Bosque y humedales

DIETA: Desconocida para esta especie; pero la mayoría de las ranas chicas come moscas y polillas

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Secundario

Info obtenida de Woodland Trust, IUCN Redlist & SD Biju et al 2014; Silueta animal obtenida de Phylopic

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Vivek Malleshapa via Wikipedia.

14

71 of 72

Abeja europea

(Apis mellifera)

RASGOS: Nativa de Europa occidental, Asia y África. Hoy distribuida por todo el mundo. Tranporta polen en las patas traseras. Sólo las hembras tienen aguijón. Suelen quedarse a unos 3 km (2 millas) de la colmena, pero puede viajar más lejos.

BIOMA: Médanos, áreas abiertas y jardines

HERBÍVORO: Polen, néctar, miel

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Primario

Info obtenida de Animal Diversity Web; Silueta animal obtenida de Phylopic

Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen USGS Bee Inventory y Monitoring Lab, Wikimedia Commons

15

72 of 72

Barrenador asiático del maíz

(Ostrinia furnacalis)

RASGOS: Ampliamente distribuido por Asia y Europa. Considerado plaga, pues orugas se alimentan de maíz. Infección con cierta bacteria puede hacer que todas las crías sean hembras. Los machos pueden hacer sonido similar al de un murciélago cazando.

BIOMA: Campos de maíz y los pastizales aledaños

HERBÍVORO: Maíz

POSICIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA: Consumidor Primario

Info obtenida de Fukui, T et al 2015, University of Illinois, Wisconsin Vegetable Entomology; Silueta animal obtenida de Andy Wilson Phylopic Imágenes de silueta(s) humana(s) adquiridas a través de etsy, Imagen Kembangraps Wikipedia.

16