1 of 26

2 of 26

  • Fecundación

  • Segmentación (Trompa)

  • Blastogénesis

  • Implantación

  • Diferenciación del trofoblasto

3 of 26

4 of 26

  • CONTINUA EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN

  • REACCION DECIDUAL. SE INICIA EN EL SITIO DE IMPLANTACION Y SE EXTIENDE POR TODO EL ENDOMETRIO.

5 of 26

  • DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

  • CAPA EPIBLASTICA.
  • CAPA HIPOBLASTICA

6 of 26

7 of 26

  • FORMACIÓN DE LA CAVIDAD AMNIOTICA

  • AMNIOBLASTOS

8 of 26

  • Formación de la membrana exocelómica o de Heuser.

  • Formación del Saco Vitelino Primitivo

9 of 26

EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO,

TEJIDO CONECTIVO LAXO

QUE APARECE ENTRE

EL CITOTROFOBLASTO

Y LA CAVIDAD EXOCELOMICA

(Saco vitelino primitivo).

10 of 26

Aparecen cavidades

en el mesodermo

extraembrionario

CELOMA

EXTRAEMBRIONARIO

11 of 26

  • HOJA EXTERNA Citotrofoblasto

  • HOJA INTERNA

(Saco Vitelino)

EL CELOMA EXTRAEMBRIONARIO DESDOBLA

AL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO

EN 2 HOJAS

12 of 26

Pedículo

de

Fijación

13 of 26

EL PEDICULO DE FIJACION ES EL UNICO SITIO

DONDE EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO

ATRAVIESA LA CAVIDAD CORIONICA. SE CONVIERTE

EN EL CORDON UMBILICAL.

14 of 26

CAVIDAD CORIONICA

(se extiende

el celoma extraembrionario)

CORION

( LAMINA O PLACA CORIONICA.)

.

SACO VITELINO DEFINITIVO

Saco Vitelino Primitivo

Quistes exocelómicos

15 of 26

LAMINA PRECORDAL

16 of 26

17 of 26

Circulación úteroplacentaria

primitiva

18 of 26

  • Formación de las VELLOSIDADES PRIMARIAS.

19 of 26

        • HEMORRAGIA DE IMPLANTACION.

20 of 26

  • IMPLANTACION.

  • EMBRIOBLASTO DISCO GERMINATIVO BILAMINAR.

LAMINA PROCORDAL.

  • ANEXOS EXTRAEMBRIONARIO

CAVIDAD AMNIOTICA

SACO VITELINO

SACO CORIONICO

TALLO DE CONEXION

21 of 26

22 of 26

IMPLANTACION ECTOPICA.

TROMPA DE FALOPIO (95%)

CAVIDAD ABDOMINAL (1,3%)

OVARIO (0.5%)

CUELLO UTERINO (0.1%)

23 of 26

24 of 26

25 of 26

26 of 26