Las políticas de cuidado en el uso de las redes sociales
Comunicación conjunta 2/17
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PEDAGOGÍA SOCIAL
AE para Equipos Directivos - Área TIC
Comunicación Conjunta N° 2/17
Las Políticas de Cuidado con relación al uso de las Redes Sociales
La escuela debe promover espacios de reflexión con docentes, alumnos y sus familias sobre el uso de las tecnologías, sobre las prácticas sociales que modelan y la necesidad de políticas de cuidado. La intervención debe tener la forma de una presencia que colabora para que se interrogue lo cotidiano insistiendo en el diálogo entre la pedagogía y lo psicosocial, lo cultural y lo socio-político. �
AE para Equipos Directivos - Área TIC
Comunicación Conjunta N° 2/17
Las Políticas de Cuidado con relación al uso de las Redes Sociales
Por ello se insiste en la importancia de no leer las situaciones de vulneración de derechos en las interacciones virtuales como responsabilidades individuales, sino como formas de la realidad social que se expresan y construyen también en las aulas. Resulta imprescindible que el diálogo se fortalezca en una escucha dedicada. No está de más decir que escuchar no es lo mismo que oír; para darle sentido a una situación necesitamos escuchar a sus protagonistas, es decir la voz de los estudiantes.�
AE para Equipos Directivos - Área TIC
Paradigmas�
AE para Equipos Directivos - Área TIC
¿infancias digitales?
Nuevos medios y cultura infantil
Buckingham invita a pensar como imaginamos la relación de la tecnología y nuestros alumnos. En esta dirección supone dos modos opuesto de articular nuestra imaginación: o nos imaginamos un niño víctima de una tecnología que lo corrompe o como un nativo digital autosuficiente. Un camino intermedio lo constituye el paradigma del cuidado.�
AE para Equipos Directivos - Área TIC
Niño autosuficiente
Niño Víctima
JÓVENES
Y EXPERIENCIA CULTURAL
Identidades atravesadas por:
Nuevo modos de:
AE para Equipos Directivos - Área TIC
POTENCIALIDAD
RIESGO (?)
TIC
de incorporar nuevas prácticas pedagógicas:
como escenario para el ejercicio de los derechos de los estudiantes
CIUDADANÍA DIGITAL
AE para Equipos Directivos - Área TIC
CUIDADO
POLÍTICAS Y DERECHO
Pensar en términos de política de cuidado, implica hacerlo desde un enfoque de derechos y asumir que todo ciudadano tiene derecho tanto a cuidar como a ser cuidado. El cuidado debe entenderse como un derecho universal (de cuidar, ser cuidado y autocuidarse) asumido por la sociedad y prestado mediante servicios públicos y privados que maximicen la autonomía y el bienestar de las familias y los individuos con directa competencia del Estado.
AE para Equipos Directivos - Área TIC
CUIDADO EN SITUACIONES WEB
POLÍTICAS Y DERECHO
1. Enseñar usos cuidadosos y responsables de la web
2. Garantizar la protección de los derechos de niños y jóvenes en escenarios virtuales
AE para Equipos Directivos - Área TIC
RECOMENDACIONES
AE para Equipos Directivos - Área TIC
PARA LA PREVENCIÓN
AE para Equipos Directivos - Área TIC
AE para Equipos Directivos - Área TIC
RECOMENDACIONES
AE para Equipos Directivos - Área TIC
ANTE LA VULNERACIÓN DE DERECHOS