GRECIA
Y SUS LUGARES MÁS DESTACADOS
Grecia: el país
Es una de las tres grandes penínsulas de Europa.
Dos rasgos característicos:
a).-Su superficie montañosa, que tendía a aislar unas comunidades de otras.
b).-Su proximidad al mar, que le permitió ser un pueblo marítimo y comercial.
El nombre del país era HÉLADE, derivado de Helen, padre de los fundadores de las estirpes griegas.
DIVISIÓN GEOGRÁFICA
La Antigua Grecia estaba constituida por:
GRECIA CONTINENTAL
GRECIA
SEPTENTRIONAL
Estaba formada por:
Epiro al oeste
Tesalia al noreste
Tracia y la Calcídica al norte
EPIRO: Dodona
En Dodona existía un oráculo consagrado a Zeus. Los sacerdotes interpretaban el sonido del viento en una encina sagrada.
TESALIA: Monte Olimpo
Según la mitología, los dioses griegos habitaban en el Monte Olimpo.
Grecia central.
La formaban las siguientes regiones:
ETOLIA Y ACARNANIA.
DÓRIDE
FÓCIDE (Delfos)
LÓCRIDE
BEOCIA (Tebas)
ÁTICA (Atenas)
�FÓCIDE: Delfos�
En Delfos se encontraba el oráculo más famoso de toda Grecia, consagrado a Apolo.
Auriga de Delfos
Templo de Atenea Pronea
Teatro
TERMÓPILAS
En el desfiladero de las Termópilas tuvo lugar una famosa batalla entre espartanos y persas, recogida en la película “300”.
Monumento a Leónidas
BEOCIA: Tebas
ÁTICA: Atenas
EL PARTENÓN
El Pireo,
Templo de Zeus
Atenas es la capital de Grecia.
GRECIA MERIDIONAL O PELOPONESO
ACAYA al norte
ÉLIDE (Olimpia) al oeste
ARCADIA
ARGÓLIDE (Corinto, Micenas, Tirinto, Epidauro, Argos)
LACONIA (Esparta)
MESENIA (Pilos)
EL PELOPONESO: Corinto
Canal de Corinto
EL PELOPONESO: Micenas.
Acrópolis de Micenas y tumbas
Máscara de Atreo
Puerta de los leones
�������EL PELOPONESO: Epidauro
El Teatro
EL PELOPONESO: Esparta.
EL PELOPONESO: Olimpia(I)
Estadio
Encendido de la llama olímpica
EL PELOPONESO: Olimpia(II)
Palestra
Templo de Zeus Olímpico
Estatua de Zeus, una de las siete maravillas del Mundo
GRECIA INSULAR
Creta.
Eubea.
Islas jónicas (Ítaca, Cefalonia, Corcira)
Islas del Egeo: Cícladas, Lesbos, Rodas.
ISLAS GRIEGAS: Creta
Palacio de Cnosos
Disco de Festo
ISLAS GRIEGAS: Eubea
ISLAS DEL MAR EGEO: Cícladas.
Se denominan Cícladas porque forman un círculo.
MIKONOS
DELOS
SANTORINI
ISLAS DEL MAR EGEO: Rodas.
EL COLOSO DE RODAS, una de las siete maravillas de la Antigüedad.
ISLAS JÓNICAS.
ÍTACA, la patria de Ulises
CEFALONIA
CORFÚ
TROYA
El caballo de Troya
Ruinas de Troya
Schliemann, descubridor de Troya
No está en Grecia, sino en la actual Turquía.
Trabajo realizado por Carmen Luisa Romero, profesora de Griego y Cultura Clásica en el IES “Carolina Coronado” de Almendralejo (Badajoz)