El Pecado de los Ángeles
Los Demonios
Recordemos las diferencias entre Ángeles y Hombres
Ángeles
| Hombres
|
Consecuencias
Ángeles
| Hombres
|
¿Qué dice el catecismo?
391 Tras la elección desobediente de nuestros primeros padres se halla una voz seductora, opuesta a Dios (cf Gn 3, 1-5) que, por envidia, los hace caer en la muerte (cf Sb 2, 24).
La Escritura y la Tradición de la Iglesia ven en este ser un ángel caído, llamado Satán o diablo (cf Jn 8, 44; Ap 12, 9).
La Iglesia enseña que primero fue un ángel bueno, creado por Dios. "Diabolus enim et alii daemones a Deo quidem natura creati sunt boni, sed ipsi per se facti sunt mali" ("El diablo y los otros demonios fueron creados por Dios con una naturaleza buena, pero ellos se hicieron a sí mismos malos", Cc. de Letrán IV, año 1215: DS 800).
¿Qué dice el catecismo?
392 La Escritura habla de un pecado de estos ángeles (2 P 2,4). Esta "caída" consiste en la elección libre de estos espíritus creados que rechazaron radical e irrevocablemente a Dios y su Reino.
Encontramos un reflejo de esta rebelión en las palabras del tentador a nuestros primeros padres: "Seréis como dioses" (Gn 3, 5). El diablo es "pecador desde el principio" (I Jn 3, 8), "padre de la mentira" (Jn 8,44).
¿Qué dice el catecismo?
393 Es el carácter irrevocable de su elección, y no un defecto de la infinita misericordia divina lo que hace que el pecado de los ángeles no pueda ser perdonado.
"No hay arrepentimiento para ellos después de la caída, como no hay arrepentimiento para los hombres después de la muerte" 1022 (S. Juan Damasceno, f.o. 2, 4: PG 94, 877C).
¿Qué dice el catecismo?
394 La Escritura atestigua la influencia nefasta de aquel a quien Jesús llama "homicida desde el principio" (Jn 8, 44) y que incluso intentó apartarlo de la misión recibida del Padre 538:540 (cf Mt 4, 1-11).
"El Hijo de Dios se manifestó para deshacer las obras del diablo" (I Jn 3, 8).
La más grave en consecuencias de estas obras ha sido la seducción mentirosa que ha inducido al hombre a desobedecer a Dios.
Palabras del Papa Pablo VI (1972)
Preocupado por la creciente duda, dentro de la misma Iglesia, sobre la existencia en el Demonio el Papa dijo lo siguiente:
«El mal que existe en el mundo es el resultado de la intervención en nosotros y en nuestra sociedad de un agente oscuro y enemigo, el Demonio. El mal no es ya sólo una deficiencia, sino un ser vivo, espiritual, pervertido y pervertidor. Terrible realidad. Misteriosa y pavorosa.
Se sale del marco de la enseñanza bíblica y eclesiástica todo aquel que rehusa reconocerla como existente; e igualmente se aparta quien la considera como un principio autónomo, algo que no tiene su origen en Dios como toda creatura; o bien quien la explica como una pseudorrealidad, como una personificación conceptual y fantástica de las causas desconocidas de nuestras desgracias».
La acción del demonio en el hombre
Sus formas de influencia se pueden dividir en:
a) MODO ORDINARIO
TENTACIÓN: para arruinar al hombre y conducirlo al mal;
b) MODO EXTRAORDINARIO
La finalidad de los demonios es separar al hombre de Dios, llevarlo a la muerte espiritual a través del pecado.
Psicología de la tentación
Gen, 3
Conducta práctica ante las tentaciones
a) Vigilancia | b) Oración |
a) Resistencia directa | b) Resistencia indirecta |
a) Si vencimos: agradecer y seguir pidiendo ayuda | b) Si caímos: no desanimarnos, recordar la misericordia de Dios y pedir perdón y ayuda. |
La obsesión diabólica
Interna
Se tienen imágenes importunas, obsesionantes, que empujan a la duda, al resentimiento, a la cólera, a la antipatía, al odio y a la desesperación. También a peligrosos afectos y a la voluptuosidad. |
La obsesión diabólica
Externa
Remedio: oración, uso de sacramentales, encomendarse a la protección de María, buscar dirección espiritual.
Es menos peligrosa que la interior, afecta los sentidos externos. Vista: apariciones. Oído: estrépitos, ruidos,obsenidades, blasfemias, o lo que excite la sensualidad. Olfato: olores a veces suaves otras veces pestilencias. Gusto: gula, mal sabor de los alimentos, cosas repugnantes o peligrosas en las comidas. Tacto: golpes, abrazos y caricias voluptuosas. |
La obsesión diabólica
a) Permisión de Dios, equivale a una “noche mística” del alma. |
b) La envidia y soberbia del Demonio. |
c) La imprudencia del obsesionado que reta al Demonio.. |
d) Propensión natural a los escrúpulos, inquietudes y tristezas que es aprovechado por el Demonio. |
La posesión diabólica
Es más rara y menos peligrosa que la obsesión diabólica.
Es un fenómeno sorprendente en el cual el demonio invade el CUERPO de un hombre y lo mueve en su nombre y a su gusto.
Se distinguen dos períodos, el de calma y el de crisis.
La posesión diabólica
Hay que tener prudencia y discreción antes de emitir un dictamen pero existen algunas señales que nos pueden indicar una auténtica posesión.
Señales
a) Hablar lenguas no sabidas. |
b) Revelación de cosas ocultas o distantes. |
c) El uso de fuerzas notablemente superiores a las naturalmente humanas. |
Si alguna de éstas se presenta unida a otras señales, sobretodo el horror instintivo a lo santo y el espíritu de blasfemia, se podría pensar sin imprudencia en una acción diabólica. |
La posesión diabólica
Causas
a) La petición de la propia víctima. |
b) El pecado. |
c) La providencia de Dios para purificar un alma santa o a los que le rodean. |
La posesión diabólica
Remedios
1.- Confesión sacramental. |
2.- Comunión. |
3.- Oración y ayuno. |
4.- Uso de sacramentales. |
5.- La santa cruz. |
6.- Las reliquias de los santos. |
7.- Los santos nombres de Jesús y de María. |
8.- El exorcismo. |
Conclusión
Epílogo
Rom 8,28.Por lo demás, sabemos que en todas las cosas interviene Dios para bien de los que le aman; …
Rom 8,38.Pues estoy seguro de que ni la muerte ni la vida ni los ángeles ni los principados ni lo presente ni lo futuro ni las potestades
Rom 8,39. ni la altura ni la profundidad ni otra criatura alguna podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús Señor nuestro.
Referencias
Barrajón, P. (1999) “Al inicio Dios creó…” (Gn 1,1). Ángeles y demonios en el plan de salvación. México: Nueva Evangelización.
CEC 391-394
Juan Pablo II, 1986. “Catequesis de Juan Pablo II sobre ángeles y demonios” recuperado de http://www.aciprensa.com/angeles/angeles1.htm
Pablo VI (15, noviembre 1972) Audiencia general. Recuperado de: http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/audiences/1972/documents/hf_p-vi_aud_19721115_sp.html
Peña, A. “Los ángeles en los relatos bíblicos” recuperado de http://www.aciprensa.com/angeles/angeles6.htm