1 of 25

CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO CHILENO

Integrantes:

-Valentina Bórquez R

-Fernanda Cordero S

-Anny Días

-Antonia Fuentes B

-Gabriela Ramos V

Curso:6°A

Profesora: Marjorie Rivas

2 of 25

ÍNDICE:

  • Relieves de Chile
  • Ambientes Naturales de Chile
  • Climas de Chile
  • Consecuencias Positivas Naturales de Chile
  • Consecuencias Negativas Naturales de Chile

3 of 25

RELIEVES DE CHILE

  • Configuración de una superficie con distintos niveles o partes que sobresalen más o menos.

4 of 25

RELIEVES DE CHILE

  • Nuestro territorio se caracteriza por tener un relieve accidentado y montañoso con no mas del 20 % de superficie plana y posee cuatro formas de relieve, que se desarrollan en sentido norte-sur, estas son:
  • *Planicie costera o litoral.
  • *Cordillera de la costa.
  • *Depresión intermedia.
  • *Cordillera de la costa.

5 of 25

PLANICIE LITORAL

  • Las planicies litorales, se localizan entre el Océano Pacífico por el oeste y la Cordillera de la Costa por el este, entre el límite norte del país hasta la isla de Chiloé al sur. Son elevadas, muy estrechas y cortadas por acantilados en el norte; anchas en el norte chico e interrumpidas por acantilados en la zona central y muy anchas al sur del país.

Esta antes de la cordillera de la costa

6 of 25

CORDILLERA DE LA COSTA

  • La cordillera de la Costa se inicia al norte del país -sur de Arica-. Forma una cadena montañosa alta y continua en el norte, confundiéndose con encadenamientos transversales; en la zona central es longitudinal y comienza a declinar en altitud; al sur del Bío-Bío vuelve a aumentar levemente sus cimas, e incluso recibe el nombre de cordillera de Nahuelbuta. A medida que va avanzando en latitud, comienza a perder su homogeneidad como unidad orográfica, desmembrándose, hasta que finalmente se hunde en los canales australes.

7 of 25

CORDILLERA DE LA COSTA

Se diferencia por no ser tan alta como la cordillera de los andes

8 of 25

DEPRESIÓN INTERMEDIA

  • La depresión intermedia se extiende entre al Cordillera de la Costa por el oeste y la Cordillera de los Andes por el este desde el extremo norte hasta el valle de Relongaví. Es árida en el norte y más fértil en el área austral. Su extensión como rasgo continuo facilita el asentamiento de gran parte de la población nacional.

9 of 25

DEPRESIÓN INTERMEDIA

10 of 25

CORDILLERA DE LOS ANDES

  • A lo largo de todo el país se presenta la cordillera de los Andes, principal forma del relieve chileno. Sus características cambian según el área observada: en el norte dominan las depresiones de los salares, donde se presenta la cumbre más alta del país el Nevado Ojos del Salado con 6.893 m de altura. La proyección como rasgo permanente la perfila incluso en el territorio antártico, donde se conoce como Antartandes

11 of 25

CORDILLERA DE LOS ÁNDES

Nos separa de los países vecinos: argentina, Paraguay, etc

12 of 25

AMBIENTES NATURALES DE CHILE

  • Chile tiene una gran variedad de ambientes naturales, debido a su larga extensión (más de 4.000 km), diferentes características de relieve, clima y vegetación. Chile presenta ventajas y desventajas para sus habitantes. Los ambientes naturales de Chile se pueden clasificar en desértico, altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar.

13 of 25

AMBIENTE NATURAL DESÉRTICO

  • El clima desértico tiene un aspecto distintivo. Los elementos naturales, tales como los ríos, flora y fauna reflejan claramente esta característica: los ríos son escasos y de bajo caudal. Las lluvias son casi nulas durante todo el año. Las temperaturas son altas durante todo el año. Al sur se encuentra el semidesierto que tiene condiciones naturales diferentes.

.

14 of 25

AMBIENTE NATURAL ALTIPLÁNICO

  • El clima es seco y frío y está influenciado por un fenómeno estacional conocido como “lluvias estivales del Altiplano”, debido a que las precipitaciones caen en los meses de verano. En este ambiente se encuentra el Lago Chungará, volcanes, fumarolas y salares. En vegetación son característicos los bofedales.

15 of 25

AMBIENTE NATURAL MEDITERRÁNEO

  • Es el ambiente natural que se encuentra en la Zona Central de Chile, desde la costa hasta la pre cordillera. Las condiciones climáticas se presentan más moderadas aumentando las precipitaciones durante el año. Las estaciones del año se encuentran más marcadas y diferenciadas. Por lo tanto, los paisajes muestran diferencias marcadas en verano e invierno.

16 of 25

AMBIENTE NATURAL FRIO Y LLUVIOSO

  • En el centro sur de Chile se inicia una transición hacia los climas más fríos y lluviosos, que recibe la influencia de un centro de baja presión que se encuentra en el polo sur. Las precipitaciones se distribuyen a lo largo de todo el. La vegetación es abundante y con gran variedad de especies. Los cerros están cubiertos por bosques frondosos

17 of 25

AMBIENTE NATURAL PATAGÓNICO

  • El ambiente natural que se encuentra en la zona austral del país y al este de la Cordillera de los Andes, se conoce como Patagónico donde predomina una formación llamada Estepa.

18 of 25

AMBIENTE NATURAL COSTERO

  • El rasgo que la caracteriza, según su forma, permite una primera clasificación en Costas pareja y desmembrada. El clima va a depender de la latitud y el océano juega un rol fundamental. Los paisajes son muy variados según la latitud. Cada uno de ellos presenta ventajas y desventajas.

19 of 25

CLIMAS DE CHILE

Norte de Chile :Se caracteriza por tener altas temperaturas debido a su clima desértico

20 of 25

ZONA CENTRAL

Se caracteriza por tener las estaciones del año muy definidas

21 of 25

ZONA SUR

Se caracteriza por ser lluviosa y fría en invierno

22 of 25

ZONA AUSTRAL

La zona mas fría de todo chile con sus grandes precipitaciones

23 of 25

CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS GRÁFICAS DE CHILE

24 of 25

CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS GRÁFICAS DE CHILE

  • EJEMPLOS:

Zona templada

E.E.U.U

Europa

25 of 25

FIN

7.0