1 of 1

Casos Clínicos

¡CUIDADO CON LA FIEBRE SIN FOCO!

Patricia Domínguez Flores1, María Dolores Gómez Olivares2, Ismael Martín de la Sierra Ruiz de Pascual1

1. Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Alcázar II, UDM AFyC Alcázar de San Juan, Ciudad Real. 2. Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria, Centro de Salud Alcázar I, UDM AFyC Alcázar de San Juan, Ciudad Real.

Descripción del caso

Mujer de 68 años, con artritis reumatoide en tratamiento inmunosupresor. Acude a consulta por fiebre de hasta 38ºC y mialgias desde hace dos días. Se pautan antitérmicos y se cita en dos días. Al día siguiente acude a urgencias de atención primaria donde inician azitromicina. A las 24 horas su hijo nos avisa por agitación, mutismo y fiebre. Ante exploración se deriva a Urgencias.

Exploración y pruebas complementarias

Exploración física: TA 183/119 mmHg, FC 108 lpm, temperatura 37,6ºC. Regular estado general. Agitada, dirige la mirada al explorador ocasionalmente, no nomina ni obedece, pupilas isocóricas y normorreactivas, nistagmo downbeat bilateral fluctuante. No asimetrías faciales. Rigidez nucal a la flexión cervical y rigidez de miembros inferiores.

Pruebas complementarias: Analítica: Leucocitosis, PCR 62 mg/dl, lactato 3,6 mmol/L. TC craneal normal. Análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR): Recuento celular no válido, LCR hemático. Proteinas 211 mg/dl. Glucosa 59 mg/dl. Electroencefalograma: normal. Cultivo LCR y hemocultivo: Streptococo neumoniae.

Orientación diagnóstica / Juicio Clínico

Comentario final

Ante paciente inmunodeprimida con agitación, rigidez de nuca y nistagmo vertical se sospechó infección de sistema nervioso central y se derivó a urgencias, siendo ingresada en neurología. Recibió antibioterapia 14 días, primero con meropenem, vancomicina y ampicilina y posteriormente con ceftriaxona antibiograma, con buena evolución. La meningitis aguda bacteriana es una emergencia médica. En la edad adulta Streptococo pneumoniae es el agente causal predominante. La clínica consiste en fiebre, rigidez de nuca y alteración de conciencia y suele ser de rápida instauración. Ante la sospecha se inicia tratamiento empírico, que no debe retrasarse por realizar pruebas complementarias, pues el pronóstico depende del rápido inicio del tratamiento. La punción lumbar se realizará en todos los pacientes en los que haya sospecha, realizando un TC craneal que descarte hipertensión intracraneal. El tratamiento de elección es una cefalosporina de tercera generación y en pacientes inmunodeprimidos meropenem, vancomicina y ampicilina. Una vez conocido el agente etiológico el tratamiento debe modificarse.

Diagnóstico diferencial

Encefalitis viral, absceso cerebral, infecciones por rickettsias, meningitis tuberculosa y cripotococosis

Palabras Clave

Fiebre, meningitis

Bibliografía

Franco Huerta M, Botia Paniagua E, Garcia Ruiz R, Saz Saucedo P, Mora Fernandez Caballero M, Conde Garcia MC, et al. Protocolo de Meningitis Bacteriana Aguda [Internet]. 2017. Disponible en: https://www.serviciofarmaciamanchacentro.es/images/stories/recursos/recursos/protocolo/infecciones/2017/protocolo_meningitis_def__marzo_2017_.pdf

687/1623

Meningitis bacteriana por Streptococcus Pneumoniae Multisensible en paciente inmunodeprimida.