1 of 32

CARTILLA DE ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS��R.M.N° 531-2021-MINEDU y R.M.N° 048-2022-MINEDU

DES-DISER-DEIB

2 of 32

Propósito:

  • Presentar la cartilla “Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes” a las DRE/GRE-UGEL del país en el marco de la implementación de la R.M. N° 531-2021-MINEDU y de su modificatoria la R.M. N.° 048-2022-MINEDU.

3 of 32

4 of 32

¿Qué acciones pedagógicas necesitamos implementar para el buen retorno?

5 of 32

Pág. 3-4 (RM. 531-2021)

6 of 32

¿Qué acciones pedagógicas necesitamos implementar para el buen retorno?

7 of 32

¿Con qué emociones retornan los estudiantes a la escuela?

8 of 32

9 of 32

¿Cómo recibir a nuestros estudiantes?

10 of 32

¿Por qué es importante brindar acompañamiento socioemocional?

Desde la DES:

  • Orientaciones para el acompañamiento socioemocional.
  • Desarrollo de actividades de capacitación: Talleres, webinars, diplomados, etc.
  • Recursos pedagógicos para el acompañamiento socioemocional.

11 of 32

¿Qué competencias se van a desarrollar en el marco del Plan Nacional del Sistema Educativo Peruano?

12 of 32

Pág. 5

13 of 32

¿Qué características de los elementos de las experiencias de aprendizaje podemos considerar para el desarrollo de procesos de aprendizaje híbrido?

14 of 32

Pág.

6

15 of 32

Pág.

7

16 of 32

Pág.7

17 of 32

¿Qué establece la norma técnica sobre la evaluación formativa como aspecto clave para el desarrollo de competencias desde procesos de aprendizajes híbridos?

18 of 32

Pág. 9-10

19 of 32

¿Qué debemos considerar en la mediación

pedagógica para el desarrollo de competencias?

20 of 32

La cartilla en las páginas 11 y 12 señala

¿Qué debemos considerar en la mediación

pedagógica para el desarrollo de competencias?

21 of 32

Mediación pedagógica

22 of 32

¿Cómo trabajar el acompañamiento socioafectivo y el soporte socioemocional?�

23 of 32

(Pág. 13)

24 of 32

¿Cómo realizar la tutoría grupal?

25 of 32

¿Cómo desarrollar la tutoría individual?

26 of 32

¿Qué es la participación estudiantil?

27 of 32

Espacios con las familias y comunidad

28 of 32

Orientación educativa permanente

29 of 32

Evaluación de la tutoría

Programa de HSE

13 Experiencias de Aprendizaje de Tutoría

  • Autoconocimiento
  • Autocuidado
  • Autoestima
  • Comportamiento prosocial
  • Comunicación asertiva
  • Conciencia emocional
  • Conciencia Social
  • Empatía
  • Creatividad
  • Regulación emocional
  • Resolución de conflictos
  • Toma de decisiones
  • Trabajo en equipo

Kit de evaluación de HSE

30 of 32

IDEAS FUERZA:

  • El buen retorno ubica a las y los estudiantes en su integralidad como centro del proceso enseñanza y aprendizaje.
  • Se desarrollan todas las competencias del CNEB. ·y es el docente quien lidera la planificación de las EdA para movilizar y desarrollar las competencias; además, pone énfasis en aquellas competencias en  que las y los estudiantes muestran más necesidades de aprendizaje, las mismas que pueden variar durante el año escolar debido a la mediación docente y la retroalimentación.
  • La planificación de las experiencias de aprendizaje de procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos comprenden la combinación articulada de actividades presenciales y a distancia. A partir de la evaluación  diagnóstica se identifica la situación real de los estudiantes; a partir del cual se debe asegurar el progreso de las competencias.
  • La evaluación formativa es medular para el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • La mediación pedagógica es un elemento clave para el desarrollo de las competencias de las y los estudiantes, donde el  docente u otro actor educativo analiza el proceso de aprendizaje de cada estudiante y determina en qué momentos requiere de mayor apoyo, ya sea para comprender la situación planteada, analizar los recursos con los que cuenta y los que requiere conseguir o investigar para resolverla.
  • El acompañamiento socioafectivo es importante para fortalecer el desarrollo de los aprendizajes de las y los estudiantes.
  • Se requiere que toda la comunidad educativa se encuentre reconozca la importancia del acompañamiento socioafectivo para coadyuvar a la formación integral y el bienestar general de las y los estudiantes.
  • La tutoría y orientación educativa es el espacio ideal para brindar acompañamiento socioafectivo a través de sus estrategias.

31 of 32

32 of 32

GRACIAS