1 de 6

Glándulas Sudoríparas y la Exudación de la Sangre

Por: María Belén García, Francisco Calderón

2 de 6

¿Qué son las glándulas sudoríparas?

Las glándulas sudoríparas son unas glándulas tubulares enrolladas que están situadas en la dermis y constan de largos y delgados tubos.

Las glándulas sudoríparas se dividen en:

Glándulas sudoríparas ecrinas, y las

Glándulas sudoríparas apócrinas.

3 de 6

¿Cómo funcionan?

La función principal de las glándulas sudoríparas es segregar sudor hacia el exterior a través de los poros.

Las ecrinas realizan esta función en la mayor superficie de la piel; mientras que las apócrinas realizan esto en áreas más específicas como las axilas, pubis y periné mientras segregan hormonas al mismo tiempo.

4 de 6

Sudor

Está constituido por el 98% o 99% de agua, y el 1% o 2% restante está formado por diversas sustancias que provienen del metabolismo orgánico: cloruro sódico (la sal común) que confiere al sudor un ligero gusto salado, urea, ácido úrico, creatinina, ácidos grasos, ácido láctico (producto de la fatiga muscular y por lo tanto más abundante en el sudor producido en la fatiga intensa), sulfatos, lactatos.

5 de 6

Enfermedad Relacionada: Hematidrosis

La hematidrosis (también llamada hemohidrosis o hematohidrosis) se trata de una respuesta fisiológica a una situación de estrés máximo en la cual sale sangre a través de los poros. Se ha descrito únicamente en personas cuando sabían con certeza que iban a morir en breve de manera dolorosa, como condenados a muerte o situaciones de guerra.

6 de 6

CAUSA

La causa de este fenómeno es un intenso estrés que provoca en el organismo una descarga del sistema nervioso, como una reacción de alarma o estrés que desplaza un gran volumen de sangre. El sentido de este proceso es que el organismo se prepara para el peligro llevando toda la sangre a órganos vitales. Esto hace que aumente mucho la presión arterial, y se activa en el organismo una descarga colinérgica vasodilatadora que provoca una gran sudoración para perder volumen y así disminuir la presión. Entonces sucede que toda la sangre que ha sido expulsada se dirige a donde hay vasodilatación, a las glándulas sudoríparas,el tejido no soporta la presión y la sangre sale al exterior en sudor