El razonamiento lógico
CC Rafael Robles
1. FALACIAS: Los falsos argumentos
1.2 Falacias formales
A-->B, y B, entonces A
Si llueve se moja la calle
La calle está mojada
Entonces llueve
Negar el antecedente
Falacias no estrictamente formales
Los gatos son animales
Los gatos son un tipo de palanca
Entonces las palancas son un tipo de animales
Falacias materiales (no dependen del lenguaje)
Falacias ad populum
Falacia pseudodemocrática (subtipo de ad populum)
Asegurar que el voto favorable de la mayoría es suficiente corrección de una postura
Falacias ad verecundiam (argumentos de autoridad)
Falacia ad baculum
La fuerza hace el derecho.
Subtipo del argumento de autoridad
Falacias ad ignorantiam
No se ha demostrado que no hay vida fuera de la Tierra, entonces no hay vida fuera de la Tierra
Falacia de petición de principio (argumentación circular)
Post hoc, ergo propter hoc�Confundir una relación accidental con una relación causal
Tomar la parte por el todo
Falacia ex populo
Falacia por "ignoratio elenchi" (o ignorancia de la refutación)
Falacia ad antiquitatem
Si algo se ha estado haciendo desde antiguo entonces es que está bien.
Falacia ad novitatem
Un argumento es bueno sólo porque es más nuevo
Falacia del origen/justificación
Confundir el contexto de origen o descubrimiento con el contexto de justificación: la demostración o justificación de una tesis no se ve empañada por su origen.
Ejemplo: En España, desde tiempos antiguos, se ha enseñado la religión católica, es una barbaridad retirarla de los curricula públicos
(Las trampas de Circe, p. 200)
Falacia de la bifurcación o falso dilema
Reduce el espectro de las opciones a sólo dos cuando existen más de dos posibles
Ejemplo: o libertad económica o seguridad económica, como si no hubiera otras opciones.
Falacia ad consequentiam
Afirmar que un argumento es equivocado sólo porque las consecuencias se consideren negativas o inaceptables.
Tiene que haber algo después de la muerte. Si no, la vida no tiene sentido.
¿Que Pedro es homosexual? No, eso no puede ser, su padre lo mataría."
Falacia ad crumenam
Algo es cierto porque quien lo propone es rico.
Ej.
Reductio ad hitlerum
Hitler apoyaba X; por lo tanto X debe ser malo".
Falacia naturalista
Falacia idealista
Pedro ha afirmado que Juan debería estar muerto; días después Juan aparece muerto y se atribuye su asesinato a pedro.
Lógica proposicional
Las tablas de verdad
Negador
Conjuntor La puerta es alta y verde
Disyuntor inclusivo La puerta es alta o verde o ambas
Disyuntor exclusivo La puerta es alta o verde
Implicador Si llueve se moja la calle
Coimplicador
Tabla de verdad
Calcular el valor de verdad de una proposición compuesta conociendo el valor de verdad de las simples
Lógica clásica
Diagrama de Venn