LA ELABORACIÓN DE PLANES DE TRABAJO INDIVIDUALIZADOS
Propuestas prácticas para la inclusión de las competencias básicas en los PTI. Por Jaime Romero Gómez
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA LOE Y NORMATIVA DE DESARROLLO.
La respuesta a la diversidad en las etapas; análisis de los DECRETOS de desarrollo del currículo en CLM y órdenes de evaluación. Diferencia entre DIAC y PTI.
Las medidas de respuesta a la diversidad son un conjunto de actuaciones educativas orientadas a responder a las necesidades concretas del alumnado y a la consecución de las competencias básicas y los objetivos de la etapa y no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que les impida alcanzar dichos objetivos y la titulación correspondiente. En este sentido, los centros contarán con la debida organización escolar y adoptarán las medidas curriculares precisas para facilitar a todo el alumnado la consecución de los fines establecidos [LOE, cap I, artículo 72.3].
LA RESPUESTA A LA DIVERSIDAD
EDUCACIÓN INFANTIL. DECRETO 67/2007
LOS PLANES DE TRABAJO INDIVIDUALIZADOS.
Qué es , cuándo y quiénes son los responsables de elaboración y evaluación, contenidos fundamentales del PTI .
¿QUIÈN ELABORA UN PTI?
La normativa establece que el PTI lo elabora el tutor/a con el asesoramiento del orientador, en colaboración con la familia y con aquellos profesionales que intervienen en la respuesta. Sin embargo, parece razonable que cada profesor elabore el PTI de su área. Es decir, lo normal es que, por ejemplo, el PTI de Lengua Extranjera lo elabore el profesor de esta área si es diferente del tutor, aunque el tutor sea el que unifique el documento.
En el caso de los ACNEAE, previamente han debido ser evaluados por el orientador/a y habrá un informe de evaluación psicopedagógica donde se reflejen las necesidades del alumno y las orientaciones para la respuesta educativa.
¿CUÁNDO SE ELABORA UN PTI?
La normativa no establece un período para la elaboración del PTI. Lo más práctico suele ser elaborarlo trimestralmente.
1) ACNEAE: Una vez identificadas y analizadas las necesidades específicas de apoyo educativo y el contexto escolar y familiar. �2) En cualquiera de las fases del curso, cuando el alumno no alcance el nivel suficiente en alguna de las áreas. �3) Cuando el alumno permanece un año más en el ciclo (EP) o curso ( ESO) y cuando promociona con evaluación negativa (EP) o con materias insuficientes (ESO).�
¿ELEMENTOS DE UN PTI?
La normativa establece:
2. LOS CONTENIDOS
3. LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE*
4. LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
*NOTA: En la organización del proceso de enseñanza y aprendizaje se incluirán actividades individuales y cooperativas, los agrupamientos, los materiales necesarios, los responsables y la distribución secuenciada de tiempos y espacios
TIPOS DE PTI 1.
TIPOS DE PTI 1.
TIPOS DE PTI 1.
TIPOS DE PTI 1.
TIPOS DE PTI 2.
TIPOS DE PTI 2.
TIPOS DE PTI 2.
TIPOS DE PTI 2.
TIPOS DE PTI 2.
TIPOS DE PTI 2.
TIPOS DE PTI 2.
TIPOS DE PTI 2.
TIPOS DE PTI 2.
TIPOS DE PTI 2.
PASOS PARA LA ELABORAR UN PTI.
IDENTIFICAR LAS ÁREAS/MATERIAS QUE DEBEN REALIZAR EL PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO.
COORDINAR LAS ACTUACIONES ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN: TUTOR, RESPONSABLE DE ORINETACIÓN, FAMILIA, RESPONSABLES DE ÁREAS Y MATERIAS, ESPECILISATAS DE AUDICIÓN YLENGUAJE
PASOS PARA LA ELABORAR UN PTI.
ESTABLECER LA PARTE CURRICULAR DE CADA UNA DE LAS ÁREAS/MATERIAS, INCLUIR EN EL PTI.
COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO Y LA ALUMNA DEBEN ALCANZAR EN EL ÁREA O LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO,
1
2
LOS CONTENIDOS, GRADUADOS DE MANERA SECUENCIAL
3
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
4
LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.
PASOS PARA LA ELABORAR UN PTI.
ASPECTOS ORGANIZATIVOS
PASOS PARA LA ELABORAR UN PTI.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
MODELOS DE PTI
ALUMNOS QUE PROMOCIONAN CON EVALUACIÓN NEGATIVA.
PERMANECE UN AÑO MÁS EN EL CURSO