1 of 49

3.3 Probabilidad condicional

  • Independencia de eventos
  • Probabilidad total
  • Teorema de Bayes

2 of 49

Probabilidad condicional

  • Si A y B son dos eventos en S y , la probabilidad condicional de A con respecto a B está dada por

3 of 49

Demostración

  • Refiriéndose al ejemplo de los alumnos del 4º semestre de probabilidad. De los 18 alumnos algunos hablan inglés, y otros francés. Suponiendo que haya probabilidades iguales en la selección de alguno de los alumnos, puede verse que la probabilidad de escoger un alumno que hable francés es:
  • P (B)=(6+2)/18=8/18=4/9

4 of 49

Diagrama de Venn

6

4

2

6

S

A

B

5 of 49

  • Ahora vemos la probabilidad de seleccionar a los alumnos que hablan francés con respecto a los que hablan inglés. Queda el siguiente espacio muestral reducido

6 of 49

S

  • Suponiendo que cada alumno tiene la misma probabilidad de ser seleccionado.

S

6

4

A

B

7 of 49

  • Entonces la probabilidad de seleccionar a un alumno que hable francés aumenta de 4/9 a 3/5. Si se divide el numerador y el denominador de la fórmula para P (B/A) por N (S), obtenemos

8 of 49

  • Es decir la P (B/A) está dada por el cociente de
  • y P (A).

  • Con respecto al espacio muestral completo S tenemos que

9 of 49

  • O sea, las probabilidades de que los alumnos escogidos hablen o no francés, considerando que hablan inglés estarán en la razón de 3 a 2.
  • Por otra parte las probabilidades de B y B’ en el espacio muestral reducido deben sumar 1, entonces

10 of 49

  • Esto concuerda con el resultado obtenido antes, ya que al dividir entre P (A) se considera el factor de proporcionalidad, el cual hace que la suma de probabilidad sobre el espacio muestral reducido sea igual a 1

11 of 49

Ejemplo

  • Si la probabilidad de que un proyecto de investigación esté bien planeado es 0.80 y la probabilidad de que será bien planeado y ejecutado es 0.72. ¿Cuál es la probabilidad de que un proyecto de investigación bien planeado esté bien ejecutado?

12 of 49

Solución

13 of 49

Problema

  • Si la probabilidad de que el proyecto de investigación será bien ejecutado es 0.75 ¿Cuál es la probabilidad de que el proyecto haya sido bien planeado si está bien ejecutado?

14 of 49

Solución

15 of 49

Ejercicio

A

B

C

0.24

0.06

0.04

0.16

0.11

0.19

0.09

0.11

16 of 49

Ejercicio

  • De acuerdo al esquema anterior, puede demostrarse que, para tres eventos A, B, y C cualesquiera, la probabilidad de que al menos uno de ellos ocurra es dada por

17 of 49

Ejercicio

  • En relación con el diagrama de Venn anterior, encuentra:

18 of 49

Solución

  1. 0.25
  2. 0.5
  3. 0.1
  4. 0.78
  5. 0.4
  6. 0.267
  7. 0.267
  8. 0.062

19 of 49

Regla general de multiplicación

  • Teorema 2.8 Si A y B son eventos en S, entonces

  • Estas fórmulas se obtienen despejando de la fórmula de la probabilidad condicional

20 of 49

Ejemplo

  • En una encuesta realizada en un grupo de 30 personas sobre la puesta en marcha de una nueva ruta de transporte colectivo; se seleccionaron dos de las entrevistas al azar. Si 18 personas están a favor de la colocación de la ruta y las restantes (12) en contra. ¿Cuál es la probabilidad de que las dos encuestas seleccionadas, estén en contra de la nueva ruta?

21 of 49

Solución

  • Considerando que las probabilidades son iguales para cada elección, la probabilidad de que la 1ª entrevista esté en contra de la ruta es de 12/30 y la probabilidad de que la segunda entrevista esté en contra considerando que la primera ya esta en contra son de 11/29, por consiguiente la probabilidad buscada es de:
  • 12/30*11/29=132/870=66/435
  • En el caso especial de que A y B sean independientes

22 of 49

Regla especial de multiplicación

  • Teorema 2.9 Si A y B son eventos independientes, entonces

  • Esto es, la probabilidad de que dos eventos independientes ocurran a la vez es simplemente el producto de sus probabilidades y esta regla nos sirve para verificar si dos eventos son independientes

23 of 49

Problema

  • Encuentra las probabilidades de obtener
  • Ocho veces consecutivas el mismo lado en una moneda balanceada.
  • Tres veces 3 y entonces un 4 ó 5 si se arroja 4 veces un dado legal;
  • Cinco preguntas de elección múltiple contestadas correctamente, si para cada pregunta la probabilidad de acertar en la respuesta es 1/3.

24 of 49

Solución

  • Como la probabilidad de cada lado es ½, y es independiente un resultado del anterior, entonces la probabilidad de ocho caras es ½*½*½*½*½*½*½*½=1/256
  • La probabilidad de obtener 3 veces 3 es: 1/6*1/6*1/6=1/216, la probabilidad de obtener 4 ó 5=1/6+1/6=1/3 y como el resultado de cada lanzamiento es independiente del anterior, la probabilidad pedida es (1/216)*(1/3)=1/648

25 of 49

3. Considerando que la respuesta acertada en cada pregunta es independiente de la anterior e igual a 1/3, la probabilidad pedida es:

1/3*1/3*1/3*1/3*1/3=1/243

26 of 49

Regla de eliminación o regla de probabilidad total

  • Teorema 2.10 Si B1, B2, …, Bn son eventos mutuamente excluyentes, uno de los cuales debe ocurrir, entonces

27 of 49

Demostración

  • Una empresa de asesoría alquila autos de tres agencias: 20% de la agencia D, 20% de la agencia E y 60% de la agencia F. Si 10% de los autos de la agencia D, 12% de los provenientes de E y 4% de los autos de F tienen neumáticos en mal estado, ¿Cuál es la probabilidad de que la empresa contrate un auto con neumáticos en mal estado?

28 of 49

Solución

  • Si A denota el evento de que un auto alquilado por la empresa de asesoría tiene neumáticos en mal estado, y si D, E y F son los eventos que provienen de sus respectivos proveedores, podemos escribir.

29 of 49

30 of 49

0.20

  • Es conveniente representar este resultado con un diagrama de árbol, donde la probabilidad del resultado final se expresa como la suma de los productos de las probabilidades a cada rama de árbol

0.20

0.20

0.20

0.60

B

B

B

0.10

0.12

0.04

A

A

A

0.02

0.024

0.024

0.068

31 of 49

Diagrama de árbol para la regla de eliminación

P (B1)

P (B2)

P (Bn)

B1

B2

Bn

P (A/B1)

A

A

A

P (A/B2)

P (A/Bn)

32 of 49

  • Consideremos ahora que deseamos conocer la probabilidad de que un auto con neumáticos en mal estado, provenga del proveedor F (B3). Simbólicamente queremos conocer el valor de P (B3/A) y se representa

33 of 49

  • La cual expresa P (B3/A) en términos de probabilidades conocidas.
  • Sustituyendo los datos del problema de los neumáticos en mal estado, obtenemos:
  • P (B3/A)=(0.60*0.04)/((0.2)(0.1)+(0.2)(0.12)+(0.6)(0.04)
  • =0.353

34 of 49

  • Es notable que la probabilidad de que un auto sea proporcionado por B3 (F) disminuye 0.6 a 0.353m una vez que se sabe que tiene los neumáticos en mal estado.
  • Si se generaliza el ejemplo anterior se obtiene la siguiente fórmula.

35 of 49

Teorema de Bayes

  • Teorema 2.11 Si B1, B2, …, Bn son eventos mutuamente excluyentes de los cuales uno debe ocurrir, entonces

36 of 49

  • La expresión en el numerador es la probabilidad de llegar a A por la i-ésima rama del árbol y que la expresión en el denominador es la suma de las probabilidades de llegar a A por la n ramas del árbol.

37 of 49

Ejemplo

  • Los 4 ayudantes de una gasolinería deben limpiar el parabrisas de los autos de los clientes. Juan quien atiende el 20% de todos los autos, no cumple con su cometido una vez cada 20 autos; Tomás quien atiende el 60% de los autos, no limpia el parabrisas una vez cada 10 autos; Jorge quien atiende el 15% de ellos, no cumple su cometido una vez cada 10 autos; y Pedro quien atiende el 5% de los autos, no limpia el parabrisas una vez cada 20 autos.

38 of 49

  • Si un cliente se queja de que su parabrisas no fue lavado. ¿Cuál es la probabilidad de que su auto lo haya atendido Juan.

39 of 49

De acuerdo al teorema de Bayes.

40 of 49

Problema 2.84

  • En relación con el ejemplo anterior, determina las probabilidades de:
  • Tomás
  • Jorge
  • Pedro.

41 of 49

Solución

42 of 49

  • El teorema de Bayes proporciona una fórmula para calculara las probabilidades de que “el efecto” Afue causado por el evento Br.
  • Las probabilidades P (B i) se denominan como las probabilidades previas o a priori de las causas B i.

43 of 49

Ejemplo

  • ¿Cuál es la probabilidad de obtener un 2, 3 y 4 o sea B={2, 3, 4}, ya que ha ocurrido que en los primeros tres lanzamientos de un dado, el resultado ha sido par?

44 of 49

45 of 49

Ejercicios para los alumnos

  • Si las probabilidades son 0.58, 0.25 y 0.19 de que una persona invierta en bonos del mercado de valores, en acciones o ambos, calcula las probabilidades de que en tal gama de opciones
  • A) el que invierta en bonos también invierta en acciones.
  • B) el que invierta en acciones también invertirá en bonos.

46 of 49

Ejercicios

  • Dados P (A)=0.50, P (B)=0.30 y
  • P (A B)=0.15, verifica que,
  • P (A/ B)= P (A)
  • P (A / B’)= P (A)
  • P (B/A)= P (B)
  • P (B / A’)= P (B)

47 of 49

Ejercicios

  • Entre las 24 facturas preparadas por un departamento de ventas, 4 contienen errores, mientras las otras no. Si aleatoriamente revisamos 2 de ellas, ¿cuáles son las probabilidades de que
  • Ambas contengan errores
  • Ninguna contenga error?

48 of 49

Ejercicios

  • Si los eventos A y B son independientes y
  • P (A)=0.25 y P (B)=0.40, encuentra
  • P (A B)
  • P ( A /B);
  • P (A U B);
  • P (A’ B’).

49 of 49

Ejercicios

  • En una planta de artículos electrónicos, se sabe por experiencia que la probabilidad es de 0.86 e que un nuevo trabajador que haya asistido al programa de capacitación de la compañía conocerá la cuota de producción y que la probabilidad correspondiente es 0.35 para otro que no haya asistido al programa de capacitación. Si el 80% de todos los empleados de ingreso reciente asisten al programa, ¿cuál es la probabilidad de que un nuevo empleado conozca la cuota de producción?