1
Wikidata e investigación
2
3
LABORATORIO BIOINFORMACION
Laboratorio Bioinformación
4
60´
Contenido
5
Resumen
6
Ciencia Abierta
La ciencia abierta es un movimiento generado principalmente por científicos que promueven una cultura “open” y fomentan la democratización del saber, el conocimiento compartido, estructurado, disponible y reusable.
Además, incluye infraestructura, prácticas, interoperabilidad, estándares y protocolos para compartir la información, los datos y los productos de investigación a través de la Web.
7
8
Ciencia Abierta
Es un fenómeno mundial y en auge, que tiene como principal objetivo brindar acceso a la información producida por los científicos, eliminando las barreras económicas, tecnológicas, sociales, culturales y geográficas, para lograr la difusión del conocimiento, apoyada en valores como la equidad, la justicia, la diversidad, la inclusión, la transparencia y la responsabilidad.
Además promueve los principios FAIR: encontrable, accesible, reusable e interoperable.
9
Equipo bioinformación 2022
10
11
“La ciencia abierta no se dice se hace”
Laboratorio de Bioinformación
Facultad de Ciencias
UNAM
Líneas de investigación
12
Biocolores
Bioinformación
Biocolores
Equipo Biocolores 2022
14
Ciencia in silico
Ciencia abierta
Ciencia amable
Ciencia responsable
Ciencia transparente
Ciencia replicable
Ciencia equitativa
Ciencia para todos
Ciencia en español
Ciencia diversa
Biología del color
Wikidata
@Biocolores
Wikipedia y Wikidata
Wikidata se enfoca en representar el conocimiento en un formato estructurado, utiliza RDF
Wikipedia está constituida por texto principalmente libre usa el lenguaje natural
Wikidata
Wikidata
Una plataforma digital útil para implementar la ciencia abierta en la investigación es Wikidata, la base de datos de conocimiento constituida por elementos que se describen a través de declaraciones formadas por una propiedad y un valor.
19
Wikidata
Es una plataforma gratuita, semántica, estructurada, colaborativa, abierta, y puede ser leída o editada, tanto por humanos como por máquinas.
Entre sus aplicaciones están, facilitar la descripción, recuperación y transferencia de información con significado, brindar soporte a muchos sitios y servicios, y proporcionar herramientas para procesar y visualizar la información.
20
Temas en Biociencias en Wikidata
Wikiproyectos
Elementos y propiedades: Color
Elemento
Elemento
Propiedad
Cebra (Q32789)
Blanco (Q23444)
Propiedad
Negro (Q23445)
Blanco y negro
101 maneras de usar wikidata en Biocolores
Tema principal de la obra
Interesado en
Hallado en
Instancia de Wikidata
@Biocolores
https://www.wikidata.org/wiki/Q105104282
https://www.wikidata.org/wiki/Q417606
https://www.wikidata.org/wiki/Q367258
Hallado en taxón P703
@Biocolores
Estudiado por: P2579
@Biocolores
Wikidata consultas: color
Wikidata color colibríes
En el Laboratorio de Bioinformación se realiza un proyecto de ciencia abierta utilizando Wikidata para sistematizar, describir y exhibir tendencias, patrones y relaciones de la información sobre Biología del color en los seres vivos, en este momento se está trabajando con colibríes registrando más de 50 especies de México en la plataforma (https://w.wiki/5kQJ).
28
Wikidata
Elemento “colibrí” (Q221209) que hace referencia al animal, se describe con la declaración conformada por la propiedad “instancia de” (P31) y valor “aves” (Q5113).
29
Topografía del Colibrí
Artículo
Topografía del Colibrí Airtable
¡Vamos a Wikidata!
33
34
34
PORTAL, MATERIALES Y RECURSOS EN CONSTRUCCIÓN Y ACTUALIZACIÓN CONSTANTE
Dada la rápida evolución de los recursos electrónicos y como consecuencia de la importancia de la inmediatez de la información científica este portal está en constante actualización.
AGRADECIMIENTOS
Este documento es causa y efecto de mi práctica académica, es producto de los procesos de enseñanza-aprendizaje compartido con mis alumnos, disertación con mis colegas y experimentación compartida con mis colaboradores, a todos ellos agradezco su colaboración. Cualquier error, omisión o inexactitud es solo mi responsabilidad.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Layla Michán. 2021.