1 of 63

PRESENTACIÓN �DIOSES GRIEGOS 

CRISTIAN DAVID MIRANDA ESPINOSA

VALENTINA CÁRDENAS PÉREZ

10°1

2 of 63

CAOS

Caos era el dios primordial y origen del resto de los dioses en la mitología griega. Su mito y sus atribuciones son semejantes al Absu sumerio, con la diferencia de que Absu era un vacío en medio de las aguas y Caos un vacío en medio de la nada. Caos significa “vacío que ocupa un hueco”. Caos fue el primer dios que apareció, siendo el vacío original que existía cuando no había nada. 

3 of 63

NIX

Según la mitología griega, en el principio sólo reinaba el Caos o la Nada. De él surgieron los dioses primordiales de los cuales proceden todos los demás. Estos dioses primigenios eran Gaia (la Madre Tierra), Eros (la fuerza de la Procreación), el Tártaro o Inframundo, un gran pozo de oscuridad bajo la tierra (el Infierno de los griegos), Erebo o dios primordial de la Oscuridad y Nyx, la diosa de la Noche.

Los griegos creían que el día comenzaba cuando Hermera salía del Tártaro a la superficie, sustituyendo a su madre Nyx, y que la noche llegaba cuando la hija regresaba al Inframundo y volvía a ser sustituida por su progenitora.

4 of 63

ÉREBO

Era un dios primordial, personificación de la oscuridad y la sombra, que llenaba todos los rincones y agujeros del mundo. También se le llamaba Skotos. Se decía que sus densas nieblas de oscuridad rodeaban los bordes del mundo y llenaban los sombríos lugares subterráneos.

Se dice que el Érebo era el lugar al que iban los difuntos luego de morir, similar al Purgatorio católico, para después ser trasladados por Caronte en su barca al Inframundo. También era la residencia de Cerbero, el perro de tres cabezas que custodiaba el Infierno, deTánatos, las Erinias y los difuntos insepultos.

5 of 63

GEA

Diosa de la mitología griega que personifica la Tierra. Deidad primordial en el antiguo panteón griego, considerada una Diosa Madre o Gran Diosa. Su equivalente en el panteón romano era Terra.

Gea es la madre Tierra de donde surgen todas las razas divinas. Ella nace después de Caos y antes de Eros (el Amor). Ella sola engendró a Urano (el Cielo) que la cubre al igual que Ponto (el mar).

La Teogonía de Hesíodo cuenta que Gea, Gaia o Tellus, la de anchos pechos, surge después del caos, y trae el orden y el equilibrio. Gea, la diosa madre, una de las seis divinidades primarias de la mitología griega. Creadora del universo, alumbró por sí misma el cielo estrellado, mismo al que se le llama Urano.

6 of 63

URANUS

En la mitología clásica, Urano es el dios primordial del cielo. En la mitología griega era personificado como hijo y esposo de Gea, la Madre Tierra. Ambos fueron ancestros de la mayoría de los dioses griegos, pero no hay ningún culto dirigido directamente a Urano el cual sobrevivió hasta la época clásica. La mayoría de los griegos consideraban que Urano era un dios primordial, y no le asignaban padres. Su equivalente en la mitología romana era Caelus.

Se dice que Urano retenía a sus hijos en el seno de su madre cuando estaban a punto de nacer. 

7 of 63

ÉTER

En la mitología griega, Éter o Aether era uno de los dioses primordiales o Protogonos, personificación del ‘cielo superior’, el espacio y el paraíso. Es el aire alto, puro y brillante que respiran los dioses, en contraposición al ‘aire’ de la Tierra que respiraban los mortales (identificado con Caos).

Nix arrastraba las oscuras nieblas de Érebo por los cielos llevando la noche al mundo ocultando el Éter, mientras Hemera, hermana y consorte de Éter, las dispersaba trayendo el día. (En las antiguas teogonías se consideraba que la noche y el día eran independientes del sol). Además, el Éter era conocido también como el muro defensivo de Zeus, la barrera que encerraba a Tártaro fuera del cosmos.

8 of 63

HÉMERA

En la mitología griegaHemera era una diosa primordial y la personificación femenina del día. También era llamada Amar.  Los romanos le dieron el nombre de Dies.

Según Hesíodo era hija de Érebo, Como diosa del día, Hemera salía del Tártaro justo cuando Nyx entraba en él, y ésta volvía a salir cuando Hemera regresaba.

Hemera puede ser la mas veloz de la existencia ya que se da como personificacion de la luz la cosa mas rapida,aunque no sea de los primordiales principales tiene como un primordial mucho poder y antiguaedad.

9 of 63

LOS HECATONQUIROS�

En la mitología griega, cuando Urano (Dios del Cielo) se casó con su hermana Gea o Gaia (Tierra y Diosa Madre) procrearon a los titanes, a los cíclopes y a los tres hecatónquiros o centimanos, su nombre significa los de cien manos y eran gigantes con 100 brazos y 50 cabezas.

Los hecatónquiros estaban relacionados con los terremotos, las tormentas y los huracanes; por ello, al igual que sus hermanos los cíclopes, se les relacionaba con la estación de lluvias.

Al nacer, su padre Urano vio que eran monstruos horribles envió al Tártaro (el lugar de sufrimiento y tormento) para que no vieran jamás la luz, ahí permanecieron hasta que el titán Cronos los liberó para que le ayudaran a derrocar a Urano castrándolo; una vez que Urano fue derrotado, Cronos se sintió amenazado de perder su autoridad y volvió a enviarlos al Tártaro.

10 of 63

����LAS ERINIAS�

Las Erinias son espíritus femeninos de la Justicia y de la Venganza, personifican un antiquísimo concepto de castigo. Los romanos las identificarían más tarde con sus Furias

Nacidas de las gotas de esperma y sangre que cayeron sobre Gea cuando Crono mutiló a Urano, se las considera primitivas divinidades ctónicas del panteón helénico y en este sentido pueden compararse a las Moiras, ya que no tienen otras leyes que las propias y no reconocen la autoridad de los dioses olímpicos.

Principalmente las Erinias son tres: Alecto (la implacable) perseguía sin descanso a los mortales hasta conseguir que murieran de locura; Tisífona (la vengadora del asesinato) castigaba los delitos de sangre; y, por último, Megera (la celosa) se encargaba de hacer nacer el odio y la discordia entre los mortales, castigando los delitos de infelicidad.

11 of 63

LAS MELÍADES

En la mitología griega, las melias o melíades eran las ninfas de los fresnos. El fresno que se da en las montañas de Grecia es el fresno de flor.

Estas dríades fueron engendradas por Gea al ser fertilizada por los genitales de Urano arrojados por Crono. Son hermanas de las Furias, de los Gigantes y de Afrodita. La más importante de las melíades es Melia. De los fresnos de las melíades surgió la raza de la Edad de Bronce.

12 of 63

LOS CÍCLOPES

Los Cíclopes de la primera generación eran hijos de Urano y Gea y conocidos artesanos y constructores. Eran gigantes con un solo ojo en mitad de la frente y un temperamento horrible. Según Hesíodo eran fuertes, testarudos, y de «bruscas emociones». Con el tiempo, sus nombres llegaron a ser sinónimo de fuerza y poder, y se usaban para referirse a armas especialmente bien manufacturadas.

Urano temía su fuerza y los encerró en el Tártaro. Más tarde Crono, otro hijo de Urano y Gea, liberó a los Cíclopes, junto con los Hecatónquiros y los Gigantes. Le ayudaron a derrocar y castrar a Urano, pero Crono los volvió a encarcelar en Tártaro, donde permanecieron, guardados por Campe, hasta que Zeus los liberó.

13 of 63

LOS GIGANTES

son personajes caracterizados por su estatura y fuerza excepcionales. Conviene distinguir entre ellos a los gigantes de la mitología primordial, hijos de Gea, de los concebidos posteriormente.

Los gigantes suelen ser descritos como gigantescos seres humanoides con serpientes en vez de piernas.

Según Homero, los gigantes eran una raza de hombres salvajes y de grandes dimensiones, gobernados por Eurimedonte, que moraba en el lejano oeste, en la isla deTrinacia. Pero fueron exterminados por el propio Eurimedonte debido a su insolencia hacia los dioses.1 Homero consideraba pues a los Gigantes, como a los feacios,cíclopes y lestrigones, una de las razas autóctonas que (con la excepción de los feacios) fueron destruidas por los dioses debido a su autoritaria insolencia, pero ni él ni Hesíodo sabían nada sobre la lucha de los dioses con los Gigantes.

14 of 63

TEMIS

Hija de Urano y gea . Pertenece a la raza de los titanes. Diosa de la ley. Es la segunda esposa de Zeus. Con el engendro a la horas, a las moiras ,a las hespérides y a astrea. Vive en el olimpo, cosa poco común en una deidad preolímpica. Poseía dotes proféticos y presidia el oráculo de Delfos antes de ser desplazada por apolo.

15 of 63

CRÍOS

era el dios de los rebaños y las manadas, y quizá de los saqueos. Era uno de los Titanes, hijos de Urano y Gea, el menos individualizado de ellos.

Participó en la guerra entre los Titanes y los olímpicos (la Titanomaquia). Después de que Zeus, líder de los olímpicos, pidiese ayuda a Gea y ésta dijera que debía liberar a los Cíclopes y los Hecatonquiros, los Titanes fueron derrotados y Crío fue arrojado al Tártaro, la parte más profunda del inframundo, junto con sus hermanos

Fue padre con Euribia de Astreo, Palas y de Perses. Según Pausarías, fue padre de Pitón.

16 of 63

CRONOS

Hijo de Urano y Gea. Personificación del tiempo. Sorprendió a si padre mientras dormía y le corto los testículos, instigado por Gea. Se caso con su hermana Rea. Como sus padres le habían dicho que seria destronado por uno de sus hios,se los tragaba a medida que rea los iba concibiendo. Finalmente Zeus le destrono.

17 of 63

REA

Hija de Urano y Gea. Titanide,casada con su hermano cronos. De ellos nace la primera generación de los olimpicos. Estos son:Hestia,Demeter,Hera, Hades, Poseidón y Zeus. A Zeus lo salva de la voracidad de su padre escondiéndolo y dándole a cronos una piedra en su lugar.

18 of 63

FEBE

Se unió a su hermano ceo. Con quien tuvo a leto y a asteria su nombre significa la brillante en ocasiones se consideraba que Febe le obsequio a su nieto apolo con el oráculo de Delfos como regalo de cumpleaños.

19 of 63

CEO

Se unió a su hermana Febe. De esta unión nacieron leto y asteria ceo es un personaje poco destacado del cual su dato mas relevante es ser el abuelo de los gemelos Apolo y Artemisa.

20 of 63

OCÉANO

Se unió a su hermana Tetis. esta unión dio como resultado 3000hijos varones, los ríos. También engendraron 3000 hembras que fueron llamadas oceanides.que personifican arroyos,fuentes,lagos,etc.es el primogénito de los titanes. Representa el agua que rodea el mudo.

21 of 63

TETIS

Se unió a su hermano Océano. Representa la fecundidad de las aguas . Fue matrona de su sobrina Hera. Su morada sitúa mas allá del país de las hespérides.

22 of 63

JÁPETO

Se unió a su sobrina, la oceánide Asia o quizás climene.tuvieron a atlas, a Prometeo, a epimeteo y a menecio. Este titán esta relacionado con el origen de los de los humanos y su descendencia actuara de mediador entre los hombres y dioses.

23 of 63

TÍA

Se unió a su hermano Hipeiron. Su nombre significa la divina.

era la Titánide de la vista y por extensión la diosa que dotaba al oro, la plata y las gemas con su brillo y valor intrínseco.

Tea se casó con su hermano Hiperión, dios del vigilante sol, con quien fue madre deHelios

24 of 63

HIPERIÓN

Se unió a su hermana tía. Engendraron a helio, a Selene y a eos.representa el fuego astral su nombre significa el que va por encima de la tierra su descendencia crea un enlace entre las generaciones divinas.

25 of 63

MNEMOSINE�

Se unió a su sobrino Zeus juntos tuvieron a las nueve musas es la personificación de la memoria, la victoria del espíritu sobre la materia y la instauración de la inteligencia en un mundo brutal.

26 of 63

AFRODITA�

Presenta al deseo sexual como una de las fuerzas creadoras del universo, a la que todos los seres vivos , animales, hombres o dioses están sometidos. Diosa del amor y la belleza Su nombre y sus epítetos hacen referencia a su nacimiento. Afrodita es una derivación de aphros, a espuma. Afrodita nace de la espuma que forma el esperma de los órganos genitales de Urano, al ser arrojados al mar por su hijo cronos,

27 of 63

EROS

Su genealogía mas extendida lo hace hijo de afrodita y de ares. Hermano de anteros, dios del amor, es una de las fuerzas fundamentales del universo. Asegura la continuidad de las especies y el orden interno del cosmos .produce heridas difíciles de curar es un ser bisexual, protector de amores homosexuales.

28 of 63

LETO

Hija de los titanes ceo y Febe. Madre junto a Zeus, apolo y artemisa. Hera celosa de leto le prohibió dar a luz donde brillase el sol. Después de mucho herrar leto llego a una isla de delos. Donde Poseidón, levanto una bóveda de agua, alrededor de la isla, que no dejaban pasar los rayos del sol y así, pudieron nacer los gemelos.

29 of 63

HELIO

Es la personificación del sol. Hijo del titán Hipeiron y la titanide tia.con rode tuvo siete hijos que han sido llamados los heliadas. son astrónomos de renombre y personifican a los siete días de la semana.

30 of 63

SELENE

Hija de Hiperión y tía. Hermana de helio y de Eos personificación de la luna. Es celebre por sus amores. Con Zeus tuvo a pandia.fue amante de pan, que le regalo una manda de bueyes blancos. Pero sus amores mas famosos los tuvo con Endimión, un pastor de gran belleza del que se enamoro Selene al verle dormir prendada de esa imagen pidió a Zeus que le mantuviese eternamente dormido pero con los ojos abiertos , el dios se lo concedió .con el que se acostaba todas las noches, juntos engendraron cincuenta hijos.

31 of 63

EOS

Eos era hija de los titanes Hiperión y Teia, y hermana del dios del sol Helios y de la diosa de la luna Selene. La alada Eos era la diosa del alba. Cada mañana, tras despertar, se elevaba sobre las aguas de Océa­no e iluminaba el mundo. Antes de la puesta de sol, se desplazaba por el cielo en una cuadriga tirada por los caballos Fae­tón .

Su hermano Helios gozaba de mayor consideración y por ello su cuadriga era ti­rada por cuatro caballos

32 of 63

HESTIA

Personificación del fuego en el hogar .es una de las diosas virginales, por lo que rechazo a todos sus pretendientes. Permanece inmóvil en el olimpo honrada por los demás dioses. No tiene leyenda propia.

33 of 63

POSEIDÓN

Hijo de cronos y rea. Dios del mar. Es uno de los mas importantes dioses olimpicos. Casado con anfititre. Vivía en un palacio marino. Como otras deleidades marinas tenia el poder de metamorfearse. Entre su numerosa prole encontramos monstruos, hombres y héroes. Se le presenta desnudo, subido en un carro al que acompaña un pez y llevando un tridente.

34 of 63

ZEUS

Hijo de cronos y rea. Es el dios mas importante del olimpo, tiene el titulo de padre de los dioses. Zeus es el dios de la luz . Personifica el cielo con todo su poderío, es el símbolo de la lluvia, el viento, las tormentas, del cielo de las estaciones y de la sucesión de la noche y el día. Su misión es mantener el equilibrio de universo y proteger los privilegios de los dioses

35 of 63

DEMÉTER

Hija de cronos y rea. Diosa de la tierra cultivada. Su leyenda mas celebre nos cuenta como Deméter enfurecida, abandona el olimpo para buscar a su hija Perséfone, raptada por ares, con el beneplácito de Zeus, padre de Perséfone. Se la presenta sentada , con antorchas en la mano o con una serpiente.

36 of 63

HADES

Hades es el dios de los muertos y da nombre al lugar donde residen.es el esposo de su sobrina persefone,a la cual rapto temiendo ser rechazado. Rara vez sale de sus dominios. Los ciclopes le regalaron un casco de piel de perro, con el cual podía hacerse invisible.

37 of 63

HERA

Legítima esposa de Zeus y una de las tres hermanas de Zeus en el panteón olímpico de la mitología griega clásica. Además, ocupaba el cargo de Reina de los Dioses. Su equivalente en la mitología romana era Juno. Su madre era Rea y su padre Crono.

38 of 63

HEFESTO

El dios impedido y deformado de la artesanía, la herrería y el fuego según los griegos, era hijo de Zeus y Hera. Según el poeta Hesiodo, Hefesto era hijo de Hera únicamente, al igual que Atenea era hija de Zeus nada más. Hefesto era uno de los 12 dioses del Olimpo que convivían con Zeus. Era un trabajador muy diestro y sus hermosas creaciones para los otros dioses y para los más privilegiados mortales eran famosas. Su culto era especialmente intenso en la isla de Lemnos, donde se supone que tuvo su forja.

39 of 63

HEBE

Diosa de la juventud, hija de Zeus y Hera, era la encargada de evitar que los dioses del Olimpo tuvieran sed, a base de distribuir su bebida preferida, la ambrosía. Ésta función la abandonó después de su boda con Hércules (según la Odisea), el héroe que tras su muerte alcanzó la categoría de dios, a pesar de la oposición de Hera. las funciones de repartir el néctar y la ambrosía entre los dioses olímpicos lo ocupó un príncipe troyano, Ganímedes, que fue raptado por el propio Zeus transformado en águila.

40 of 63

APOLO

En la mitología griega, hijo del dios Zeus y de Leto, hija de un titán. Era también llamado Délico, de Delos, la isla de su nacimiento, y Pitio, por haber matado a Pitón, la legendaria serpiente que guardaba un santuario en las montañas del Parnaso. En la leyenda homérica, Apolo era sobre todo el dios de la profecía. Su oráculo más importante estaba en Delfos, el sitio de su victoria sobre Pitón. Solía otorgar el don de la profecía a aquellos mortales a los que amaba, como a la princesa troyana Casandra.

41 of 63

PERSÉFONE

Es hija de Zeus y deDeméter (ἡ Μητὴρ hê Mêtềr: ‘la madre’). La joven doncella, llamada hasta entonces Kore (Κόρη: ‘hija’), es raptada por Hadesy se convierte en la reina del Inframundo.

Perséfone es su nombre en la literatura épica de la Grecia jónica.1 Los romanos tuvieron noticia de ella por primera vez a través de las ciudades eólicas y dóricas de la Magna Grecia, donde usaban la variante dialéctica Proserpina.

42 of 63

ATENEA

También conocida como Palas Atenea (Παλλὰς Ἀθήνη) es la diosa de la guerra, civilización, sabiduría, estrategia, de las artes, de la justicia y de la habilidad. Una de las principales divinidades del panteón griego y una de los doce dioses olímpicos, Atenea recibió culto en toda la Grecia Antigua y en toda su área de influencia, desde las colonias griegas de Asia Menor hasta las de la Península Ibérica y el norte de África. Su presencia es atestiguada hasta en las proximidades de la India.

43 of 63

ILITÍA

Era la diosa que presidía los alumbramientos. Hija de Zeus y Hera y hermana de Hebe (esposa de Heracles), Ares y Hefesto. Fiel criada de su madre era también la servidora de sus oídos. Así intentó impedir el parto de Leto, para evitar el nacimiento de Apolo y Artemis, o el de Alcmena, otro de los amores de Zeus y madre de Hércules.

44 of 63

ARES

se considera el dios olímpico de la guerra, aunque es más bien la personificación de la brutalidad y la violencia, así como del tumulto, confusión y horrores de las batallas,1 en contraposición a su hermanastra Atenea, que representa la meditación y sabiduría en los asuntos de la guerra y protege a los humanos de sus estragos. Los romanos lo identificaron con Marte, dios romano de la guerra y la agricultura (al que habían heredado de los etruscos), pero éste gozaba entre ellos de mucha mayor estima.

45 of 63

ÁRTEMIS

Era la diosa de la caza, de las fieras y de la naturaleza salvaje. Su nacimiento tuvo lugar poco antes que el de su gemelo Apolo, y ayudó a su madre durante el nacimiento de su hermano. Es hija de Zeus y la titánide Leto.

46 of 63

DIONISO

Hijo de Zeus y Sémele, pertenece a la segunda generación de los olímpicos. Zeustuvoo a Dionisio los últimos tres meses de gestación cosido en su muslo (después de extraerlo del seno de su madre fulminada por un rayo del mismo Zeus), por eso se le conoce como el "nacido dos veces".

47 of 63

ASCLEPIO

Esculapio para los romanos, fue el dios de la Medicina y la curación, venerado en Grecia en varios santuarios. El más importante era el de Epidauro en el Peloponeso donde se desarrolló una verdadera escuela de medicina. Se dice que la familia de Hipócrates descendía de este dios. Sus atributos se representan con serpientes enrolladas en un bastón, piñas, coronas de laurel, una cabra o un perro. El más común es el de la serpiente, animal que, según los antiguos, vivía tanto sobre la tierra como en su interior. Asclepio tenía el don de la curación y conocía muy bien la vegetación y en particular las plantas medicinales.

48 of 63

LAS MUSAS

Eran consideradas diosas de las artes, de la poesía y de la música, y vivían en el monte Helicón. Estas eran: Calíope, musa de la poesía épica, madre de Orfeo. Clío, musa de la historia. Euterpe, musa de la música de flauta. Terpsícore, musa de la danza.Erato, musa de la poesía lírica. Melpómene, musa de la tragedia. Talía, musa de la comedia.Polimnia, musa de la danza o la geometría. Urania, musa de la astronomía.

49 of 63

ATLANTE

Gigante hijo de Jápeto y de la oceánide Clímene (en alguna leyenda, de la oceánide Asia). Hermano de Menecio, Prometeo y Epimeteo, llamados los "hombres violentos". En algunas leyendas, sería hijo de Urano y, por tanto, hermano de Crono.

50 of 63

EPIMETEO

Era hijo del titán Jápeto y de la oceánide Clímene (hija de Océano y de Tetis), y hermano de Prometeo, Atlas y Menecio. A diferencia de su hermano Prometeo (quien podía ver el futuro), este veía con retraso cosas que ya habían acontecido.

51 of 63

LAS PLÉYADES

Las Pléyades representan la clave para la procreación física; representan el comienzo galáctico de la familia Adámica física.

52 of 63

LAS HÍADES

Las Híades en la mitología griega

son las ninfas hacedoras de lluvia,

al menos esto es lo que parece

que significa su nombre.

En un principio las Híades

eran unas estrellas

que aparecen en primavera;

de las que se decía habían sido

unas ninfas transformadas

por Zeus en constelación

por los grandes servicios

que realizaron cuidando a Dionisos.

En la mitológica comarca de Nisa,

atendieron al niño Dionisio,

entregándoselo posteriormente a Ino.

53 of 63

PROMETEO

Hijo de titán japeto y la oceánide climene benefactor de la humanidad Prometeo crea a los hombres moldeándoles con arcilla. Después les enseña a quedarse con lo mejor de los sacrificios a los dioses y roba el fuego sagrado del olimpo, para entregárselos a los hombres. Ayuda a su hijo Deucalion a construir un arca que salve a los humanos, del diluvio enviado por Zeus para destruirlos . Zeus irritado con Prometeo por su apoyo a los hombres, le encadena a un monte, donde un águila todos los días le roía el hígado. Por la noche el hígado se regeneraba y al día siguiente, el tormento comenzaba otra vez. fue librado por Heracles.

54 of 63

PANDORA

, Pandora es la primera mujer, como Eva en la religión judeocristiana. Hefestos (dios del fuego) la modeló a imagen y semejanza de las inmortales, y obtuvo la ayuda de Palas Atenea (diosa de la sabiduría). Zeus ordena su creación para castigar a la raza humana, por que Prometeo se había robado el fuego divino para dárselo a los hombres.

Cada dios le otorgó a Pandora una cualidad como la belleza, la gracia, la persuasión, y la habilidad manual, entre otras; pero Hermes (mensajero de los dioses, e intérprete de la voluntad divina) puso en su corazón la mentira y la falacia.

55 of 63

SEMELE

Sémele era la hija de Cadmo y Harmonía, además de ser la madre de Dionisos. Zeus la visitó en forma de mortal y Sémele resultó embarazada de ese encuentro. Cuan­do Hera se enteró ocurrió lo habitual: los celos se apoderaron de ella y quiso des­truir a la joven. Para ello se presentó ante ella adoptando la forma de su vieja niñera Beroe y sembró la duda en su mente acerca de la verdadera identidad de la persona que la había dejado embarazada.

56 of 63

CORÓNIDE

En la mitología griega, Coronis o Corónide es una muchacha de Larisa amante del dios Apolo; se trata de la madre de Asclepio. Es la hija de Flegias, rey de los lapitas.

Coronis es infiel a Apolo con un joven tesalio. Según las obras de Hesíodo, Píndaro, Calímaco, Pausanias y el Pseudo-Apolodoro, el joven se llama Isquis, hijo de Élato; Antonino Liberal lo llama Alcioneo.

57 of 63

HERMES

Hijo de Zeus y maya. Dios mediador, sus principales cualidades son la astucia y la movilidad. Es un dios inventor y bienhechor, amigo de los hombres y mensajero de los dioses, en especial de Zeus, invento la flauta. Su prole y amoríos son numerosos Hermafrodito y el dios pan son sus hijos mas famosos.

58 of 63

DEUCALIÓN

hijo de Prometeo, y reinó en las regiones próximas a Ftía. Su esposa fue Pirra, hija de Epimeteo y Pandora.

Cuando Zeus decidió finalizar la Edad de bronce con el gran diluvio, Deucalión, por consejo de Prometeo, construyó un arca y, disponiendo dentro de ella lo necesario, se embarcó en compañía de Pirra, relato similar al del bíblico Noé. Zeus hizo caer desde el cielo una copiosa lluvia e inundó la mayor parte de la Hélade, de manera que perecieran todos los hombres, excepto unos pocos que se refugiaron en las cumbres de las montañas próximas

59 of 63

PIRRA

Pirra era hija de Epimeteo y esposa de Deucalión.

Cuando Zeus decidió finalizar la Edad Dorada con el grandiluvio, Deucalión y su esposa, Pirra, fueron los únicos supervivientes. Prometeo le dijo a su hijo, Deucalión, que construyese un arca y, así, sobrevivieron.

60 of 63

PAN

era el semidiós de los pastores y rebaños en la mitología griega. Era especialmente venerado en Arcadia, a pesar de no contar con grandes santuarios en su honor en dicha región. En la mitología romana se identifica a este dios con Fauno.

61 of 63

PLÉYONE

Pléyone es en la mitología griega una oceánide convertida en estrella, hija de Océano y de la titánide Tetis.

De su unión con el titán Atlas nacieron las Pléyades, que fueron transformadas en estrellas cuando huían del cazador Orión, que las perseguía y las Híades, que fueron transformadas en estrellas, como sus hermanas, pero que se ganaron esta metamorfosis como premio por haber cuidado al infante Dioniso.

62 of 63

METIS

era la titánide que personificaba la prudenciao, en el mal sentido, la perfidia. Era también una oceánide, hija de Océano y de Tetis.1

Fue ella quien, a instancias de Zeus, dio al padre de éste, Crono, el emético que le hizo vomitar a los hijos que previamente había devorado.

63 of 63

CLÍMENE O ASIA

Casada con Jápeto, concibió a Atlante, Prometeo y Epimeteo, así como a Menecio. A veces pasa por ser esposa de Prometeo. También habría casado con Helio (el Sol), del que habría tenido un hijo, Faetonte, y varias hijas, las Helíades.